Portafolio Paola Artozqui

Page 1

PORTAFOLIO -ARQUITECTURA

2021-2023
2021-2023
PAOLA ARTOZQUI V.

Mi pasión por la arquitectura surge de la idea de capturar la esencia y la narrativa de quienes los habitan. Admiro la capacidad de la arquitectura para entrelazar el pasado y el presente, transformando los materiales y espacios en una manifestación de identidad y la memoria colectiva.

Mi objetivo es diseñar espacios funcionales que inspiren y mejoren la calidad de vida del usuario creando proyectos con potencial transformador que logren generar una narrativa alentadora hacía el presente y el futuro.

“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio.”

Mies van der Rohe

PA- PORTAFOLIO
2

CONTENIDO

EL PIRU

CHIAPAS. MÉXICO.

EUTERPE

ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.

DEGROWTH

QUERÉTARO, MÉXICO.

CH 140

CDMX, MÉXICO. ATEMPORAL

QUERÉTARO, MÉXICO.

01

02

03

04

05

2021-2023
3

CENTRO CULTURAL EL PIRÚ

CHIAPAS, MÉXICO

INFORMACIÓN

Tipología: Equipamiento comunitario

Ubicación: Chiapas, México

DESCRIPCIÓN

Inspirado en la esencia abstracta del águila harpía y siguiendo las formas de sus alas en el diseño, surge el Centro Cultural El Pirú en colaboración con Natura Mexicana.

Este rincón dedicado a la multifuncionalidad y al tejido comunitario nace como respuesta a la necesidad fundamental de albergar aulas para la escuela local.

La propuesta final se plasma en cinco módulos que convergen en el centro, rodeados por un patio de convivencia. Se plantea un taller de oficios, una biblioteca con aulas, un salón de usos múltiples, sanitarios y un cuarto para profesores.

PA- PORTAFOLIO
01 4

DESARROLLO

PROPUESTA CONSTRUCTIVA

Plancha de madera

Retícula de vigas

Zapatas de cimentación aisladas

Planta de cimentación

El proyecto se sitúa en la reserva ecológica de Montes Azules, en la Comunidad del Marqués de Comillas, Chiapas. El Pirú es hogar de migrantes latinoamericanos y ejidatarios locales. Su economía se centra en la agricultura, la ganadería y el turismo por ello es un importante contar con punto de encuentro comunitario.

2021-2023
20.00 5.00 5.00 5.00 5.00 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 6.00 3.00 3.00 2.90 2.90 2.40 2.40 A B C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2.70 2.70 0.20 2.20 0.20
Talleres
5
PA- PORTAFOLIO
Aulas 1 2 3 4 0.68 1.90 2.00 2.00 2.00 3.95 2.10 0.60 2.00 2.00 2.00 2.00 0.90 0.10 0.90 0.08 0.08 0.10 0.90 0.10 0.90 0.08 0.40 0.53 0.08 0.53 0.08 0.40 0.90 0.10 3.18 0.45 2.20 0.40 0.13 0.20 0.20 0.05 2.15 0.05 0.40 0.13 0.40 1.00 0.47 0.05 11.20 6
Fachada Norte

Mobiliario diseñado

Muros

Cubiertas

Ejes

Cortes

Mobiliario diseñado

Niveles de piso terminado

Vigas

Jardineras

Proyecto comunitario realizado en equipo para la comunidad del Pirú Chiapas enfocado en generarse un centro cultural que a su vez funga como aula multigrados y cuente con una biblioteca y mejores instalaciones de servicios.

Plaza de convivencia

2021-2023 Centro Cultural El Piru Tipo de Proyecto Comunitario
Dibujó Sebastian Rodrigo Ramirez Marvan
Propietario
Pisos
Dirección 5 6 1.90 3.95 0.60 2.00 0.90 0.10 0.90 0.10 0.90 0.08 0.08
FACHADAS DE AULAS
7

ESTADO DE MÉXICO, MEXICO

INFORMACIÓN

Tipología: Vivienda unifamiliar

Ubicación: Condado de Sayavedra Edo. Mex, México.

DESCRIPCIÓN

La Casa Euterpe se ha diseñado para un matrimonio de músicos que anhelaban priorizar la conexión íntima entre el interior y la vegetación del terreno, generando así espacios envolventes y cálidos.

La propuesta se desarrolla con una volumetría orgánica de dos niveles, diseñada para adaptarse delicadamente a la pendiente del lugar y aprovechar al máximo la presencia de los árboles. La arquitectura se entrelaza con la naturaleza, jugando con las formas y los espacios del exterior, lo que crea una atmósfera única y armoniosa.

La propuesta cuenta con dos habitaciones, un sótano de juegos, un estudio de grabación, dos baños y medio, además de una terraza que ofrece vistas panorámicas del entorno natural circundante.

Proceso conceptual

PA- PORTAFOLIO
EUTERPE
02
8
2021-2023 9
Circuito de Cheviot manzana 90, Condado de Sayavedra.
PA- PORTAFOLIO PAPORTAFOLIO A B C D E F 1 2 3 4
Planta Baja Primer piso Terraza Estancia y comedor
1 2 3 4 10
Sótano y cuarto de juegos

El diseño y la selección de materiales se enfocaron en crear espacios fluidos y cálidos que se conecten con la naturaleza, aprovechando al máximo la iluminación natural mediante el uso de louvers de madera en los ventanales.

2021-2023 F E D
EUTERPE 11
CASA

DEGROWTH

QUERÉTARO, MÉXICO

INFORMACIÓN

Tipología: Intervención Urbana

Ubicación: Centro de Querétaro, México

DESCRIPCIÓN

El proyecto se desarrollá en el centro histórico de Querétaro, declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO. El sitio enfrenta desafíos relacionados con la degradación ambiental y la presión sobre los recursos naturales.

La intervención del proyecto se basa en la teoría del decrecimiento, que propone sociedades basadas en una demanda baja de energía y recursos naturales, donde se busca el bienestar de las personas y la economía sin depender de prácticas expansionistas y extractivas

Partiendo del estudio del contexto urbano y socioeconómico de la zona, se propone una serie de acciones para promover la regeneración urbana y la revitalización comunitaria.

PA- PORTAFOLIO 03
12

ÁREAS VERDES

Áreas rojas señalan la carencia de áreas verdes, mientras que se identifican edificios abandonados (en rojo) y estacionamientos (en amarillo), posibles zonas de intervención.

MERCADOS

Área de influencia relativa de los mercados, la zona amarilla representa el área por fuera del alcance relativo caminable de los mercados.

PARQUES

Se muestra la relación entre las casas habitadas y las áreas verdes, donde paradójicamente se observa una menor concentración de espacios habitacionales alrededor de varias áreas verdes.

2021-2023
13

Integración de patios al centro de las manzanas y terrazas que se generan alrededor de los edificios existentes.

Intervención en la Alameda, que propone nuevas edificaciones representadas en color azul, así como espacios de usos mixtos y andadores peatonales.

PA- PORTAFOLIO GSEducationalVersion
14

Jardines polinizadores

Fachadas y terrazas verdes

Huertos urbanos

Corredores verdes

Tercer paisaje

DENSIFICACIÓN

Recuperación de espacios

Cambio usos de suelo

SISTEMAS ECONÓMICOS

Banco de materiales

Rewild: Regenerar el entorno urbano y promover la biodiversidad.

Densificación: Revitalización de espacios subutilizados para fortalecer la integración comunitaria y optimizar el uso del espacio urbano.

Sistemas Económicos: Impulsar prácticas económicas circulares, reducir residuos y promover la sostenibilidad económica.

2021-2023 REWILD PROPUESTAS
15

CDMX, MÉXICO

INFORMACIÓN

Tipología: Emprendimiento y Vivienda Colectiva

Ubicación: Álvaro Obregón CDMX, México

DESCRIPCIÓN

CH 140 forma parte de un proyecto de emprendimiento que consta de 13 departamentos ubicados en la colonia Roma, diseñados para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones.

Para asegurar que el proyecto fuera una inversión sólida, se llevó a cabo un plan financiero para evaluar su rentabilidad en la zona. Es importante destacar que el predio propuesto forma parte del Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el cual autoriza la incorporación del 35% del total construido con anterioridad al sismo. Gracias a esto, podemos duplicar los niveles permitidos para la construcción.

ROMA NORTE

PROMEDIO DEPARTAMENTOS

69,9 m2

$74,479.10 por m2

PROMEDIO TERENOS

331.2m2

$71,807.93 por m2

PA- PORTAFOLIO
CH 140
04
16
2021-2023 sube 18171615141312 11 10 87654321 baja baja baja 1 A B C D E 2 3 4 5 Comedor Sala Cuarto de lavado Cocina Baño principal Recámara principal Recámara 1 Recámara principal Pasillo Baño principal Baño 1 Comedor Cocina Sala Cuarto de lavado Balcon Balcon Balcon Pasillo Vestíbulo Balcon Balcon Elevador 6.68 3.20 5.00 4.30 4.83 0.940.901.140.122.16 4.88 4.38 19.35 3.30 1.10 2.50 3.60 0.20 3.04 2.73 0.19 1.13 3.40 10.69 vacioNOTA: LAS COTAS RIGEN AL PLANO, NO DEBERAN TOMARSE MEDIDAS A ESCALA, COTAS EN METROS. ESCALA 1 50 04. SEGUNDO NIVEL NPT + 8.20 1 TERRENO
CUS ALTURA 212.75m2 164.20 m2 1,313.6 m2 48.55m2
COS
CONCRETO
PORCELANATOS 17
PLANTA TIPO
MADERA
PA- PORTAFOLIO 1 NPT + 0.00 0.00 02. PLANTA BAJA NPT + 1.20 1.20 03. PRIMER NIVEL NPT + 5.20 5.20 04. SEGUNDO NIVEL NPT + 8.20 8.20 05. TERCER NIVEL NPT + 11.20 11.20 06. CUARTO NIVEL NPT + 14.20 14.20 07. QUINTO NIVEL NPT + 17.20 17.20 08. SEXTO NIVEL NPT + 20.20 20.20 09. SÉPTIMO NIVEL NPT + 23.20 23.20 11. ROOF 2 NPT + 26.90 26.90 2 3 4 5 1.20 2.10 1.40 0.30 0.15 2.55 0.30 3.00 0.15 2.55 0.30 0.15 2.55 0.30 0.15 2.55 0.30 0.15 2.55 0.30 0.15 3.25 0.30 1.00 3.60 2.50 1.10 3.30 10.69 0.20 3.20 2.57 0.30 1.18 3.04 0.20 27.70 0.80 3.70 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00 4.00 1.20 1 02. PLANTA BAJA NPT + 1.20 1.20 03a. PRIMER NIVEL NPT + 4.75 4.75 04a. SEGUNDO NIVEL NPT + 7.75 7.75 05a. TERCER NIVEL NPT + 10.75 10.75 06a. CUARTO NIVEL NPT + 13.75 13.75 07a. QUINTO NIVEL NPT + 16.75 16.75 08a. SEXTO NIVEL NPT + 19.75 19.75 09a. SÉPTIMO NIVEL NPT + 22.75 22.75 10. ROOF NPT + 25.75 25.75 11. ROOF 2 NPT + 26.90 26.90 2 3 4 5 11. AZOTEA NPT + 28.55 28.55 0.20 1.45 1.15 0.20 0.30 2.55 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 2.85 0.15 2.85 0.10 0.35 3.05 0.40 1.65 1.15 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.55 0.40 27.75 3.30 1.10 2.50 3.60 10.69 0.20 3.09 0.20 3.40 0.20 3.40 0.20 EJE 2 PONIENTE EJE 3 PONIENTE SANLUISPOTOSI EJE SUR LEONDELOSALDAMAS TONAL COAHUILA CHIAPAS TAPACHULA CDAMEDELLIN TIPOLOGÍA HABITACIONAL DIRECCIÓN CLIENTE ARQUITECTURA NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA N.T.N. NIVEL DE TERRENO NATURAL N.P.T. NIVEL DE PISO TERMINADO N.L.B.L. NIVEL LECHO BAJO DE LOSA N.L.S.L. NIVEL LECHO SUPERIOR DE LOSA N.C.M. NIVEL DE CORONAMIENTO DE MURO N.P. NIVEL DE PRETIL N.L.B.E. NIVEL LECHO BAJO DE ESTRUCTURA N.L.S.E. NIVEL LECHO SUPERIOR DE ESTRUCTURA B.A.P. BAJADA DE AGUA PLUVIAL NOTAS GENERALES 1. COTAS NIVELES EN METROS. 2. NO DEBERáN TOMARSE DIMENSIONES A ESCALA DE ESTE CONTRATISTA RECTIFICARá EN EL LUGAR DE LA OBRA, ANTES EJECUTAR SUS PARTIDAS, LAS DIMENSIONES NIVELES INDICADOS ESTE PLANO, DEBIENDO SOMETER LA DIRECCIóN DE OBRA DIFERENCIA. 3. ESTE PLANO DEBERá VERIFICARSE CON LOS DE INSTALACIONES ESTRUCTURA. 4. CUALQUIER DISCREPANCIA DEBERá CONSULTARSE CON DE OBRA. 5. LOS ACABADOS SEñALADOS DEBERáN EJECUTARSE DE ACUERDO LAS ESPECIFICACIONES CORRESPODIENTES. CROQUIS LOCALIZACIÓN ÁREAS GENERALES Paquete Ejecutivo Responsable de proyecto arquitectónico Arq. Juan Antonio Rivas Lozano CED. 8916631 FECHA DE IMPRESIÓN ARCHIVO PROYECTO INICIO DE DESPIECE AJUSTES DE DESPIECES CAMBIO ALTURA EN PISO CAMBIO ACABADO DE PISO TODOS LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL Todas las ideas, diseños, distribuciones información en general, incluída en este pertenecen y son propiedad exclusiva de graus (García Rivas Arquitectura Sociedad) fueron creados desarrollados para su uso en relación al proyecto Ninguna de las soluciones presentadas podrán ser utilizadas par un fin distinto. reproducción total parcial, por medios verbales, escritos ráficos (mecánicos previo conocimeinto autorización escrita de los autores mencionados anteriormente una transgresión Ley Federal del Derecho de Autor está penado por la Ley DESCRIPCIÓN ÁREA (m TERRENO 212.75 m2 DESPLANTE 164.20 m2 ÁREA LIBRE 48.55 m2 ESTACIONAMIENTO 147.00 m2 UNIDADES Director Responsable de Obra Arq. Alejandro García Lara DRO 1564 Corresponsable en Diseño Urbano C:\Users\graus\OneDrive\Escritorio\Graus\CHIAPAS\CH140_SEPTIEMBRE.rvt CHIAPAS Chiapas 140, Col.Roma Del. Cuauhtémoc, Jorge García A 300 SEPTIEMBRE ALZADOS ESCALA 1 : 75 ALZADO FRONTAL 1 ESCALA 1 : 75 ALZADO POSTERIOR 2 ALZADO FRONTAL ALZADO POSTERIOR 18
2021-2023 PALETA VEGETAL DETALLE ALZADO 1 2 3 4 5 42.9 m² Jardin VE-03 VE-04 VE-05 0.26 0.40 2.92 0.13 0.30 0.15 0.05 2.50 0.30 2.85 3.50 0.66 0.20 3.09 0.20 3.40 0.20 3.40 0.20 3.30 1.10 2.50 3.60 10.69 EJE PONIENTE EJE PONIENTE SAN POTOSI EJE SUR ALDAMAS COAHUILA CHIAPAS TAPACHULA MEDELLIN TIPOLOGÍA HABITACIONAL DIRECCIÓN CLIENTE ARQUITECTURA NOMENCLATURA SIMBOLOGÍA N.T.N. NIVEL DE TERRENO NATURAL N.P.T. NIVEL DE PISO TERMINADO N.L.B.L. NIVEL LECHO BAJO DE LOSA N.L.S.L. NIVEL LECHO SUPERIOR DE LOSA N.C.M. NIVEL DE CORONAMIENTO DE MURO N.P. NIVEL DE PRETIL N.L.B.E. NIVEL LECHO BAJO DE ESTRUCTURA N.L.S.E. NIVEL LECHO SUPERIOR DE ESTRUCTURA B.A.P. BAJADA DE AGUA PLUVIAL NOTAS GENERALES COTAS NIVELES EN METROS. EJECUTAR SUS PARTIDAS, LAS DIMENSIONES NIVELES INDICADOS EN ESTE PLANO, DEBIENDO SOMETER LA DIRECCIóN DE OBRA CUALQUIER DIFERENCIA. ESTE PLANO DEBERá VERIFICARSE CON LOS DE INSTALACIONES DE OBRA. LOS ACABADOS SEñALADOS DEBERáN EJECUTARSE DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES CORRESPODIENTES. CROQUIS LOCALIZACIÓN ÁREAS GENERALES Paquete Ejecutivo Responsable de proyecto arquitectónico Arq. Juan Antonio Rivas Lozano CED. 8916631 FECHA DE IMPRESIÓN ESCALA ARCHIVO PROYECTO INICIO DE DESPIECE AJUSTES DE DESPIECES CAMBIO ALTURA EN PISO CAMBIO ACABADO DE PISO Todas las ideas, diseños, distribuciones información en gener incluída este plano pertenecen propiedad exclusiva graus (García Rivas Arquitectura Urbanismo Sociedad) fueron creados desarrollados para uso relación oyecto especificado. Ninguna soluciones presentadas podrán utilizadas par un distinto. Cualquier copia DESCRIPCIÓN ÁREA (m TERRENO 212.75 m 100.00 % DESPLANTE 164.20 m 77.18 % ÁREA LIBRE 48.55 m 22.82 % ESTACIONAMIENTO 147.00 m UNIDADES METROS Director Responsable de Obra Arq. Alejandro García Lara DRO 1564 Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico Ing. Arq. Guadalupe Pedraza Benítez CDyA 0583 As indicated C:\Users\graus\OneDrive\Escritorio\Graus\CHIAPAS\CH140_SEPTIEMBRE.rvt CHIAPAS 140 Chiapas 140, Col.Roma Norte Del. Cuauhtémoc, CDMX Jorge García Sosa A 302 SEPTIEMBRE 2023 ALZADO POSTERIOR DETALLE ESCALA 1 25 ALZADO POSTERIOR DETALLE 01 2 PH + ROOFTOP DEPTO 2 Habitaciones AMENIDADES DEPTO 2 Habitaciones DEPTO 2 Habitaciones DEPTO 2 Habitaciones DEPTO 2 Habitaciones DEPTO 2 Habitaciones AZALEA CALETA HOSTA HEUCHERA CALADIUM ASTILBE 19

ATEMPORAL

QUERÉTARO, MÉXICO

INFORMACIÓN

Tipología: Restauración y reactivación de espacios - Arquitectura especulativa

Ubicación: Centro de Querétaro, México

DESCRIPCIÓN

Desarrolado en el actual Museo Regional de Querétaro, un espacio arquitectónico del siglo XVI.

Atemporal nace de una visión más profunda de la ciudad, entendiendo sus edificios como testigos del pasado y el presente de los habitantes. Esta perspectiva permite reimaginar los espacios para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad, al tiempo que que preserva y revitaliza el patrimonio arquitectónico.

interior

fachada princpial

PA- PORTAFOLIO 05
Estructura
20
Patio

¿Comó vive el usario el Centro?

Datos de entrevistas a 11 grupos en el Centro Histórico, explorando su percepción de lugares culturales y actividades

Adultos mayores

Madree hijo

Familia

Niños

La intervención tiene como objetivo activar el museo para nuevos usos, convirtiéndolo en un punto de encuentro dinámico que sirva como centro cultural para la comunidad y sus visitantes. Para lograrlo, se plantea integrar estructuras de acero en la fachada y los interiores que permitirá la incorporación de nuevos espacios, además de abrir la fachada para crear un ambiente más acogedor y accesible.

2021-2023
6 5 4 3 2 1 Ahora Necesidad inmediata ?
Jóvenes Trabajadores
21

Diagramas de activación al interior del museo

Almacén

Talleres

Planta de luz Bodega de limpieza

Salón techado Salón

Salón abierto

Almacén

Baños Juegos 2 Bodega museograf. Archivo doc. museo

Recibidor Escaleras

Salas de arte

Taller restauración

Biblioteca conventual

Baños

Alimentos

Cocina

Mesas de estar Cafetería Exp. ocasionales al exterior

Sala temporal

Sala exp. temporal

Sala exp. temporal

Auditorio Escenario

Conciertos y música

abierto

Recibidor

Sala exp. temporal

Bodega de limpieza

Escaleras

Talleres Explanada (escenario)

Sala exp

Alimentos Mesas de estar

Mural

Sala exp.

Pasaje Escaleras

Salas de arte

Salas de juntas

Baños

Bodega de colección balcón de audiencia Escenario

balcón de audiencia

Conciertos y música

Escaleras

Cómputo

balcón de audiencia

Área de lectura Área de trabajo

Biblioteca Sum

Salas de arte

PA- PORTAFOLIO
Planta baja Primer nivel
22
Planta
alta

Espacios de activación

Culturales

Recreativos

Aprendizaje y Desarrollo

Servicios alimentarios

Biblioteca

Sala de Exposición exterior

Espacio Infantil

Conciertos

Activación Adultos Mayores

Talleres y Oficios

Cafetería

Comedor público

La iniciativa busca conservar el patrimonio cultural del museo y revitalizar el área urbana circundante, promoviendo el turismo, generando empleo y fomentando la participación de la comunidad en la vida cultural de Querétaro

Intervención a la fachada principal.

Apertura del acceso manteniendo los arcos originales de la estructura.

Estructura de acero para biblioteca y soporte del muro principal dañado.

2021-2023
23

PORTAFOLIO

paola.art.vill@gmail.com

PA- PORTAFOLIO
5535681699 PA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Paola Artozqui by Paola.Artozqui - Issuu