

PORTAFOLIO -ARQUITECTURA
Mi pasión por la arquitectura surge de la idea de capturar la esencia y la narrativa de quienes los habitan. Admiro la capacidad de la arquitectura para entrelazar el pasado y el presente, transformando los materiales y espacios en una manifestación de identidad y la memoria colectiva.
Mi objetivo es diseñar espacios funcionales que inspiren y mejoren la calidad de vida del usuario creando proyectos con potencial transformador que logren generar una narrativa alentadora hacía el presente y el futuro.
“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio.”
Mies van der Rohe
CONTENIDO
EL PIRU
CHIAPAS. MÉXICO.
EUTERPE
ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO.
DEGROWTH
QUERÉTARO, MÉXICO.
CH 140
CDMX, MÉXICO. ATEMPORAL
QUERÉTARO, MÉXICO.
01
02
03
04
05
CENTRO CULTURAL EL PIRÚ
CHIAPAS, MÉXICO
INFORMACIÓN
Tipología: Equipamiento comunitario
Ubicación: Chiapas, México
DESCRIPCIÓN
Inspirado en la esencia abstracta del águila harpía y siguiendo las formas de sus alas en el diseño, surge el Centro Cultural El Pirú en colaboración con Natura Mexicana.
Este rincón dedicado a la multifuncionalidad y al tejido comunitario nace como respuesta a la necesidad fundamental de albergar aulas para la escuela local.
La propuesta final se plasma en cinco módulos que convergen en el centro, rodeados por un patio de convivencia. Se plantea un taller de oficios, una biblioteca con aulas, un salón de usos múltiples, sanitarios y un cuarto para profesores.

DESARROLLO

PROPUESTA CONSTRUCTIVA

Plancha de madera
Retícula de vigas
Zapatas de cimentación aisladas
Planta de cimentación
El proyecto se sitúa en la reserva ecológica de Montes Azules, en la Comunidad del Marqués de Comillas, Chiapas. El Pirú es hogar de migrantes latinoamericanos y ejidatarios locales. Su economía se centra en la agricultura, la ganadería y el turismo por ello es un importante contar con punto de encuentro comunitario.

Mobiliario diseñado
Muros
Cubiertas
Ejes
Cortes

Mobiliario diseñado
Niveles de piso terminado
Vigas
Jardineras
Proyecto comunitario realizado en equipo para la comunidad del Pirú Chiapas enfocado en generarse un centro cultural que a su vez funga como aula multigrados y cuente con una biblioteca y mejores instalaciones de servicios.

Plaza de convivencia
ESTADO DE MÉXICO, MEXICO
INFORMACIÓN
Tipología: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Condado de Sayavedra Edo. Mex, México.
DESCRIPCIÓN
La Casa Euterpe se ha diseñado para un matrimonio de músicos que anhelaban priorizar la conexión íntima entre el interior y la vegetación del terreno, generando así espacios envolventes y cálidos.
La propuesta se desarrolla con una volumetría orgánica de dos niveles, diseñada para adaptarse delicadamente a la pendiente del lugar y aprovechar al máximo la presencia de los árboles. La arquitectura se entrelaza con la naturaleza, jugando con las formas y los espacios del exterior, lo que crea una atmósfera única y armoniosa.
La propuesta cuenta con dos habitaciones, un sótano de juegos, un estudio de grabación, dos baños y medio, además de una terraza que ofrece vistas panorámicas del entorno natural circundante.
Proceso conceptual

















El diseño y la selección de materiales se enfocaron en crear espacios fluidos y cálidos que se conecten con la naturaleza, aprovechando al máximo la iluminación natural mediante el uso de louvers de madera en los ventanales.









DEGROWTH
QUERÉTARO, MÉXICO
INFORMACIÓN
Tipología: Intervención Urbana
Ubicación: Centro de Querétaro, México
DESCRIPCIÓN
El proyecto se desarrollá en el centro histórico de Querétaro, declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO. El sitio enfrenta desafíos relacionados con la degradación ambiental y la presión sobre los recursos naturales.
La intervención del proyecto se basa en la teoría del decrecimiento, que propone sociedades basadas en una demanda baja de energía y recursos naturales, donde se busca el bienestar de las personas y la economía sin depender de prácticas expansionistas y extractivas
Partiendo del estudio del contexto urbano y socioeconómico de la zona, se propone una serie de acciones para promover la regeneración urbana y la revitalización comunitaria.

ÁREAS VERDES
Áreas rojas señalan la carencia de áreas verdes, mientras que se identifican edificios abandonados (en rojo) y estacionamientos (en amarillo), posibles zonas de intervención.
MERCADOS
Área de influencia relativa de los mercados, la zona amarilla representa el área por fuera del alcance relativo caminable de los mercados.
PARQUES
Se muestra la relación entre las casas habitadas y las áreas verdes, donde paradójicamente se observa una menor concentración de espacios habitacionales alrededor de varias áreas verdes.





















































Integración de patios al centro de las manzanas y terrazas que se generan alrededor de los edificios existentes.


Intervención en la Alameda, que propone nuevas edificaciones representadas en color azul, así como espacios de usos mixtos y andadores peatonales.
Jardines polinizadores

Fachadas y terrazas verdes

Huertos urbanos

Corredores verdes

Tercer paisaje

DENSIFICACIÓN
Recuperación de espacios

Cambio usos de suelo

SISTEMAS ECONÓMICOS
Banco de materiales

Rewild: Regenerar el entorno urbano y promover la biodiversidad.
Densificación: Revitalización de espacios subutilizados para fortalecer la integración comunitaria y optimizar el uso del espacio urbano.
Sistemas Económicos: Impulsar prácticas económicas circulares, reducir residuos y promover la sostenibilidad económica.
CDMX, MÉXICO
INFORMACIÓN
Tipología: Emprendimiento y Vivienda Colectiva
Ubicación: Álvaro Obregón CDMX, México
DESCRIPCIÓN
CH 140 forma parte de un proyecto de emprendimiento que consta de 13 departamentos ubicados en la colonia Roma, diseñados para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones.
Para asegurar que el proyecto fuera una inversión sólida, se llevó a cabo un plan financiero para evaluar su rentabilidad en la zona. Es importante destacar que el predio propuesto forma parte del Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el cual autoriza la incorporación del 35% del total construido con anterioridad al sismo. Gracias a esto, podemos duplicar los niveles permitidos para la construcción.
ROMA NORTE

PROMEDIO DEPARTAMENTOS
69,9 m2
$74,479.10 por m2
PROMEDIO TERENOS
331.2m2
$71,807.93 por m2












































































ATEMPORAL
QUERÉTARO, MÉXICO
INFORMACIÓN
Tipología: Restauración y reactivación de espacios - Arquitectura especulativa
Ubicación: Centro de Querétaro, México
DESCRIPCIÓN
Desarrolado en el actual Museo Regional de Querétaro, un espacio arquitectónico del siglo XVI.
Atemporal nace de una visión más profunda de la ciudad, entendiendo sus edificios como testigos del pasado y el presente de los habitantes. Esta perspectiva permite reimaginar los espacios para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad, al tiempo que que preserva y revitaliza el patrimonio arquitectónico.


interior
fachada princpial
¿Comó vive el usario el Centro?
Datos de entrevistas a 11 grupos en el Centro Histórico, explorando su percepción de lugares culturales y actividades
Adultos mayores
Madree hijo
Familia
Niños


La intervención tiene como objetivo activar el museo para nuevos usos, convirtiéndolo en un punto de encuentro dinámico que sirva como centro cultural para la comunidad y sus visitantes. Para lograrlo, se plantea integrar estructuras de acero en la fachada y los interiores que permitirá la incorporación de nuevos espacios, además de abrir la fachada para crear un ambiente más acogedor y accesible.
Diagramas de activación al interior del museo
Almacén
Talleres
Planta de luz Bodega de limpieza
Salón techado Salón
Salón abierto
Almacén
Baños Juegos 2 Bodega museograf. Archivo doc. museo
Recibidor Escaleras
Salas de arte
Taller restauración
Biblioteca conventual
Baños
Alimentos
Cocina
Mesas de estar Cafetería Exp. ocasionales al exterior
Sala temporal
Sala exp. temporal
Sala exp. temporal
Auditorio Escenario
Conciertos y música
abierto
Recibidor
Sala exp. temporal
Bodega de limpieza
Escaleras
Talleres Explanada (escenario)
Sala exp
Alimentos Mesas de estar
Mural
Sala exp.
Pasaje Escaleras
Salas de arte
Salas de juntas
Baños
Bodega de colección balcón de audiencia Escenario
balcón de audiencia
Conciertos y música
Escaleras
Cómputo
balcón de audiencia
Área de lectura Área de trabajo
Biblioteca Sum
Salas de arte
Espacios de activación
Culturales




Recreativos
Aprendizaje y Desarrollo
Servicios alimentarios
Biblioteca
Sala de Exposición exterior
Espacio Infantil
Conciertos

Activación Adultos Mayores

Talleres y Oficios

Cafetería

Comedor público
La iniciativa busca conservar el patrimonio cultural del museo y revitalizar el área urbana circundante, promoviendo el turismo, generando empleo y fomentando la participación de la comunidad en la vida cultural de Querétaro
Intervención a la fachada principal.

Apertura del acceso manteniendo los arcos originales de la estructura.














Estructura de acero para biblioteca y soporte del muro principal dañado.
PORTAFOLIO
paola.art.vill@gmail.com