Universidad Internacional de las Américas Prof. Geovanna Calderón Planeación Urbano Regional 1 II - 2022 ESCAZÚ ESCAZÚ Rachel ValeryMichellePaolaMadilynJurgenBenavidesChinchillaMongeMoraRuizQuesada























INDICE DIMENSIÓN AMBIENTAL........................................05 DIMENSIÓN EQUIPAMIENTO SOCIO-ECONÓMICO....19 DIMENSIÓN MOVILIDAD........................................37 PRINCIPIOS DE BIBLIOGRAFÍA.......................................RECOMENDACIONES....................................CONCLUSIONES.......................................DIMENSIÓN7Variedad...........................................Robustez...........................................Permeabilidad......................................Riqueza............................................Legibilidad........................................URBANISMO..................................50..............51...............55...........59..............63...............6Personalización...............................................71INFRAESTRUCTURADESERVICIOS......75.............94..........95...............96

Esto con el fin de procrear un análisis de cada dimension para así poder evidenciar aquellos debilidades y deficiencias que se presenten en cada una de estas dentro del canton.
Por lo que en el siguiente analisis urbano del canton de Escazu se podrá observar cuatro dimensiones (ambiental, equipamiento socio-económico, movilidad,infraestructura de servicios), las cuales abordaron temas que competen para una mejor comprensión de ellas.
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
El propósito por el cual se plantea este análisis es el poder comprender así como detectar aquellas problemáticas que existan dentro del canton y la su capacidad de producir un efecto en cada dimension.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Toda la documentacion adquirida para la realización de esta investigación fueron previamente verificados de forma en que dichas fuentes fueran confiables y lo mas transparentes posibles.
Introducción
03

04 Ubicación Escazú Coordenadas: 9o 55´00” N 84o08´00” O Extension: 39.49 km2 Poblacion: 67392 habitantes Provincia: Se ubica en la provincia de San Jose y es el vigésimo segundo más poblado del país y el noveno de la provincia Subdivisiones: 3 distritos Area por distrito Escazu: cuenta con una extension de 4,56 km² y una población de 13752 hab San Antonio: cuenta con una extension de 17,01 km² y una población 28329 hab San Rafael: cuenta con una extensión de12,96 km² y una población 29121 hab Costa Rica Extension: 51.100 km2 Latitud: Longitudes:10 84 Poblacion: 5.075.000 Distrito de Escazú Es el primer distrito y cabecera del cantón de Escazú, en la provincia de San José, Costa Rica, fundada en el año de 1848Es una de las ciudades más relevantes del país, combinando lo bucólico y moderno, por su muy alto desarrollo social y económico Distrito de San Antonio Es el distrito número dos del cantón de Escazú, de la provincia de San José, en Costa Rica, fundado en el año de 1848,se caracteriza por sus populares desfiles de boyeros, reconocidos a nivel nacional, y por ser el distrito más rural del cantón, a diferencia de los otros que presentan más urbanismo. Además, es reconocido por sus populares casas de adobe.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA
Distrito de San Rafael Es el distrito número tres del cantón de Escazú, fundado en 1848,se caracteriza por su alto desarrollo económico y por su alta conglomeración de centros comerciales, restaurantes, hoteles y sedes de empresas internacionales. Además, es uno de los distritos con más afluencia del Gran Área Metropolitana.

Dimensión Ambiental EMISIONCLIMA DE GASES Y CONTAMINACION DEL AREA GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA E DIAGNOSTICO-CONCLUSIONESNORMATIVASÁREASÁREASUNIDADESRELIEVEHIGEODROLOGIADEPAISAJEPROTEGIDASVERDESPUBLICAS 05CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

Temperatura y promedioNiveles de comodidad de la humedad Energia solar de onda corta incidente diaria Direccionpromediodelviento EscazuC F
Datos climaticos y graficos. el clima promedio de Escazu, fuente Escaz%C3%BA-Costa-Rica-durante-todo-el-a%C3%B1o#Figures-Temperature,https://es.weatherspark.com/y/15490/Clima-promedio-en-tomadosenAgosto2022
minima
D
Clima 06CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I Velocidad promedio del viento Precipitacion de lluvia mensual promedio
A B
maxima
En base a los gráficos analizados se puede determinar que Escazú presenta un clima de Valle Central que se caracteriza por Altas temperaturas, precipitación de regular a alta, fluctuaciones térmicas significativas en el día y en el Laaño.precipitación varía 422 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. A lo largo del año, las temperaturas varían en 1.5 °C. La temporada mas fresca se podría decir que la podemos encontrar entre los meses de diciembre a enero con temperaturas máximas entre los 22-23 grados mientras que las temperaturas mínimas rondan los 16 grados. La estación seca comprende los meses de diciembre a abril donde la temperatura máxima es de 25.4 Congrados.un promedio de 20.5 °C, abril es el mes más cálido. enero es el mes más frío, con temperaturas promedio de 19.0 °C.
REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA E
A. Temperatura maxima y minima promedio B. Precipitación de lluvia mensual promedio C. Velocidad promedio del viento D. Niveles de comodidad de la humedad E. Energia solar de onda corta incidente diaria promedio F. Dirección del viento
en






Por otra parte, del periodo cuaternario, se localizan en el norte del cantón materiales y rocas propias de este periodo como lavas, tobas y piroclastos, todos materiales volcánicos, así como se localizan en el centro y sur del cantón otros materiales como rocas sedimentarias y depósitos fluviales y A#Geolog%C3%ADa,Fuente,https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Escaz%C3%Bcoluviales.tomadasenAgosto2022
El cantón de Escazú está compuesto geológicamente por materiales volcánicos de los periodos terciario y cuaternario, y son las rocas de la época terciaria las que predominan en la región. Del periodo terciario, se localizan al oeste del cantón y cerca del límite administrativo con el cantón de Santa Ana, rocas sedimentarias e intrusivas, características de la época geológica del Mioceno.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I Graficos tomados,https://www.escazu.go.cr/sites/default/files/Documentos/aaa-todo_el_canton_menos_zaa.pdf,en Agosto 2022 REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Se pueden ubicar también, cerca del límite administrativo con los cantones de San José y Alajuelita, otros materiales tobáceos y propios de este periodo como inter estratificaciones de conglomerados brechosos y areniscas conglomeráticas, areniscas, limolitas y lutitas.
PerfilesGeológicos
07 Geología



El sistema fluvial del cantón de Escazú pertenece a la vertiente del Pacífico, así como a la cuenca del río Grande de Tárcoles. El sistema del cantón es drenado por el río Agres, al cual se le unen los ríos Chiquero, Cruz y Convento. La mayoría de estos ríos nacen en el cantón, en los Cerros de Escazú, y van en un rumbo de sur a norte y de sureste a noroeste. Además, los ríos Virilla, Tiribí y Agres funcionan también como límites cantonales. DE PLANEACIONESCAZUURBANO
08 Hidrología CANTON
REGIONAL I https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Escaz%C3%BAfuente:#Hidrograf%C3%ADa,tomataenAgosto2022 Graficos tomados,https://www.escazu.go.cr/sites/default/files/Documentos/aaa-todo_el_canton_menos_zaa.pdf,en Agosto 2022 REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA PerfilesGeológicos



Fuente:topographic-map 09CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente: Google
Como se puede observar en las curvas de nivel , Escazú se divide en diversas pendientes donde se pueden encontrar pendientes desde los 620 m.s.n.m siendo estas las de menor altura y las mas altas de 2407 m.s.n.m Por lo que aporta escenarios de gran riqueza visual e impone un atractivo turístico al cantón ya que muchas personas buscan de nuevas rutas para actividades como el senderismo y Ademásciclismo. debido sus grandes pendientes da apertura a la construcción de diferentes proyectos arquitectónicos permitiendo a su vez el implemento de diseños que pueden ser desde los mas complejos hasta los mas sencillos.
otro lado su punto mas alto seria el cerro Rabo de Mico con una elevación aproximada de 2428 m.s.n.m el cual lo podemos ubicar en el extremo sur del cantón mientras que otras altitudes u cerros de gran altura dentro del canton serán: Fuente: propia
Escazu 1101 m.s.n.m San Antonio 1245 m.s.n.m San Rafael 1042 m.s.n.m Cerro Cedral 2420 m.s.n.m Cerro Pico Blanco 2353 Cerro La Bandera 1853 Cerro San Miguel 2035 Los relieves de Escazú aumentan de sur a norte, este cuenta con una elevación aproximada de 1200 m.s.n.m, mientras que las elevaciones del centro urbano de los poblados son: Por3.2.1.
Relieve
Coordenadas: 9.86108 -84.18575 9.97233 -84.12072 Altitud maxima: 2428 m.s.n.m Altitud media: 1200 m.s.n.m Altitud minima: 767 ms.n.m





CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO Tiquicia Pico Blanco
10
Unidadesdepaisaje
ZonaComercio-IndustrialRuralUrbanoProteccióndecontrol
REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:Google
REGIONAL I La MiradorventoleraValle Azul Mirador
Escazú es una zona de montañas por lo que tiene bastantes lugares de altura para visitar y poder apreciar la vista la ciudad de de San José y alrededores, también en estas zonas se realizan mas actividades como senderismo y ciclismo. En el mapa podemos observar la distribución de Escazú, donde podemos ubicar el mirador tiquicia y valle azul en la zona rural (gris) y la ventolera y pico blanco en zona de protección (verde).
Mirador













Cuenta con una extensión de 3.600 ha; en 1982 se amplió a 5.700 ha y mediante Decreto Ejecutivo 14672-A del 20 de julio de 1983 se amplió a 7.175 ha, extensión que se mantiene hasta la fecha.
Obejetivo General Establecer los lineamientos para la gestión, manejo y conservación de la Zona Protectora Cerros de Escazú, para asegurar el uso sostenible de los servicios ecosistémicos, generando bienestar humano para las comunidades locales y organizaciones, durante el período 2015- 2025.
11CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I ZonasdeProteccion REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Graficos e informacion fuente,https://www.sinac.go.cr/ES/planmanejo/Plan%20Manejo%20ACC/Zona%20Protectora%20Cerros%20de%20Escaz%C3%BA%202015-2025.pdf, tomados en Agosto 2022
La Zona Protectora Cerros de Escazú (ZPCE) se crea en 1976, Decreto Ejecutivo Nº 6112, con el fin de proteger la conectividad de los parches de bosque, así como de las nacientes de agua de la zona. Su extensión es de 7.175 hectáreas distribuido en seis cantones Santa Ana, Mora, Escazú, Acosta, Alajuelita y Aserrí.
Objetivos Especificos Ordenar con criterio técnico los usos del suelo y de los recursos naturales de la Zona Protectora. Fortalecer los procesos administrativos de la Zona Protectora para garantizar un manejo óptimo de los recursos naturales bajo su competencia.Promoverla participación de los propietarios privados e instituciones involucradas en el uso y conservación de recursos naturales de la ZPCE.
Tiene como objetivo promover la gestión, manejo y conservación de la Zona Protectora Cerros de Escazú, para asegurar el uso sostenible de los servicios ecosistémicos, generando bienestar humano para las comunidades locales y organizaciones, durante el período 2015-2025.


Los objetivos van dirigidos a contar con espacios donde se puedan aprovechar los recursos donde el impacto sobre los mismos se pueda controlar aunque con límites razonables establecidos por la legislación. Se mantienen los recursos hídricos, ecosistemas, hábitat, biodiversidad y recursos culturales en un estado de salud aceptable.
Los sectores de la Zona Protectora que se definan con esta categoría
El mantenimiento de las servidumbres de líneas eléctricas de alta tensión debe ser amigable con el ambiente, no debe conllevar el deterioro del paisaje ni la contaminación visual. Tampoco debe representar una pérdida de conectividad para la vida silvestre dentro de la zona protectora.
ZonasdeIntervención
En esta categoría se propone que las intervenciones sean de un nivel muy bajo, aunque con mayores posibilidades para el desarrollo de prácticas de manejo y actividades.
tendrían un nivel de intervención mínimo y en muchos casos prácticamente no habría intervenciones. El objetivo o la condición deseada es mantener un estado inalterado o con un impacto casi imperceptible.
Los espacio o sitios que se defina para esta categoría tendrán una posibilidad de intervenciones de mediana intensidad, frecuencia e impacto en las prácticas y actividades que se puedan desarrollar.
Promover la incorporación Pagos por Servicios Ambientales (PSA) dentro de la propiedad privada. Promover la recuperación o restauración del bosque, por ejemplo a través de proyectos de reforestación de especies nativas y pioneras. Esto con la finalidad de incrementar las áreas para la conservación de la biodiversidad y mejorar la capacidad de recarga acuífera.
Los sectores del ASP que se definen en esta categoría tendrían un nivel de intervención mucho más alto que en las demás zonas. El objetivo o la condición deseada siempre será mantenerse dentro de un estado ambiental conforme a la categoría de manejo establecida para la Zona Protectora, pero dejando mucha más oportunidad para el desarrollo de prácticas y actividades propias de una alta intervención.
12CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Graficos e informacion fuente,https://www.sinac.go.cr/ES/planmanejo/Plan%20Manejo%20ACC/Zona%20Protectora%20Cerros%20de%20Escaz%C3%BA%202015-2025.pdf, tomados en Agosto 2022
Conservar de la manera más prístina posible ecosistemas, hábitat y recursos naturales y culturales en general, así como permitir procesos naturales o asistidos de recuperación de ecosistemas y biodiversidad que dirijan la zona a esa condición (Cuadro 6). El área que cubre es de 3.733,53 hectáreas, lo que representa un 52,04 % de esta zona




Parque La Boa Parque Trejos Monte Alegre Parque Iskatzu Parque Buenaventura Parque Rosa Linda Parque Canino Rosalinda Parque Rosalinda Parque Central de Escazu Parque Avellana Parque De San Antonio es uno de los cantones mas relevantes del país ya que este combina lo rural y lo urbano además de presentar un alto desarrollo social y económico. Este destina gran parte del territorio para la utilización de vivienda así como de uso comercial y deja muy poca cabida para espacios de zonas verdes públicos ya que parte de los espacios que se pueden hallar son de uso privado sin embargo esto no evitar el poder encontrar parques dentro de la zona que de su parte se transforman en pequeños pulmones verdes para actividades de recreación y convivencia para todos aquellos usuarios que albergue.
Escazú10.9.8.7.6.5.4.3.2.1.
Zoomzonasverdes REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
ÁreasPúblicasVerdes 13CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I Mapa realizado mediante QGIS





Amenazasdeorigennatural 14
Es importante señalar que la existencia de esas zonas de riesgo y su identificación en el mapa, no necesariamente representan una prohibición absoluta para el uso del suelo, tanto actual como futuro
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I Graficos e informacion tomados,https://www.mivah.go.cr/InicioN.shtml, en Agosto 2022 REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA



RedYeguasAgresTiribifluialcompuesta por CatalinaHerrerarios: CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Graficos tomados,https://www.mivah.go.cr/InicioN.shtml, en Agosto 2022
Las zonas o barrios más afectadas y alto riesgo por las inundaciones de los ríos y quebradas antes mencionadas son: Barrio Calle La Quebrada, San Rafael y Barrio La Catalina.
El Cantón de Escazú posee una red fluvial bien definida, la misma cuenta con un grupo de ríos y quebradas que se pueden considerar como una amenaza hidrometeorológica del cantón, dicha red está compuesta principalmente por los ríos: Tiribi, Agres, Yeguas, Río Herrera y EstosCatalina.ríos y quebradas, los más importantes poseen un período de recurrencia de inundaciones alto. Lo anterior por que la ocupación de las planicies de inundación, como el caso de Bajo de Los Anonos, que ha sido invadido y se han presentado inundaciones en el precario. Además la quebrada Catalina, es una amenaza de la región de San Antonio pues a raíz de los deslizamientos de la cuenca alta (de 1990), la capacidad hidráulica de la misma ha sido reducida, con el depósito de sedimentos en el cauce del mismo a la altura del Barrio La Catalina. Fuente de
%20descripcion%20de%20amenazas.pdf,e_amaneza/san_jose/Escazu%20-https://www.cne.go.cr/reduccion_riesgo/mapas_amenzas/mapas_dinformación,tomadasenAgosto2022
REGIONAL I
Hidrometrológicas
15


Amplificaciones de la intensidad sísmica hacia el centro, norte y noroeste del Cantón donde el tipo de suelo (aluvión) favorece esta clase de fenómeno. Las poblaciones más vulnerables son Bajo Palomas, Mirador, Ayala, Quesada, San Rafael, Vista Alegre, Maynard, Carrizal, Escazú, San Antonio, Torrolillo, Chiverral, Bebedero. También se debe considerar la posibilidad de amplificaciones hacia el sur por efecto topográfico.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Graficos tomados,https://www.mivah.go.cr/InicioN.shtml,
ActividadSismica
16
Posibles consecuencias
Fracturas del terreno, que pueden generar daños a viviendas y caminos.Asentamientos de terreno, en suelos poco compactos como relleno El Cantón de Escazú, se localiza tectónicamente dentro del área sísmica denominada "Valles y Serranías del Interior del País" y se localiza muy cercano a la fuente sísmica de las fallas Jaris y Frailes al sur del Valle Central, las cual tiene rumbo NW. Las fallas locales ubicadas dentro del Cantón representan la mayor amenaza. En ese sentido se puede señalar las Fallas Escazú y la Bello Horizonte, que por sus características que sugieren la presencia de actividad reciente.
Hacia el sur del cantón de Escazú, las fuertes pendientes favorecen la generación de deslizamientos, que podrían afectar los cauces de las quebradas Catalina, Lajas, Higuerones, Cruz y río Agres, con formación de flujos de lodo afectando principalmente las poblaciones al pie de las montañas (San Antonio, Chiverral, etc).
en Agosto 2022 REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
zu%20-%20descripcion%20de%20amenazas.pdf,fuente:https://www.cne.go.cr/reduccion_riesgo/mapas_amenzas/mapas_de_amaneza/san_jose/EscatomadoenAgosto2022
REGIONAL I


Normativas 17CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA fuente:https://www.sinac.go.cr/ES/planmanejo/Plan%20Manejo%20ACC/Zona%20Protectora%20Cerros%20de%20Escaz%C3%BA%202015-2025.pdf, tomadas en Agosto 2022

El cantón de Escazú es uno de lo mas importantes en el Gran Área Metropolitana, por su alto desarrollo, social, comercial y económico por lo que se puede admitir su gran desarrollo social. Ambientalmente no es del todo atractivo , es decir, nos ofrece bellos panoramas sin embargo carece de zonas verdes publicas que atraigan usuarios al cantón y que los mismos habitantes hagan usos de esos mismos espacios, con todo este procesos urbanísticos se ha dejado de lado la importancia de implementar el factor ambiente ya que es vital para nuestro medio
Esambiente.undeber de la Municipalidad y de los habitantes ayudar a que las zonas verdes sean más atractivas, y evitar más proyectos residenciales que puedan poner en peligro el balance ambiental, y tampoco se deben olvidar aquellas amenazas que se encuentran presentes en el cantón ya que una va de la mano de la otra desde las pendientes considerables hasta las sísmicas, zonas colindantes con ríos en donde no se están tomando las medidas necesarias para evitar futuros incidentes dentro del cantón por lo que la Municipalidad necesita tomar acciones prontas para mejorar todas aquellas debilidades.
Sintesis 18CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Dimensión SocialEquipamientoyEconómico Tipologías arquitectónicas de edificaciones Calidad de vivienda Valor de la tierra Densidad AsociacionesCoberturaCrecimientopoblacionalhistóricodeserviciosdedesarrollo y actividades Tipologíasociales de areas recreativas Facilidades comunales Economia - turismo Usos del ConclusionesSuelo 19CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

La mayoría de las casas son de un solo nivel o máximo dos niveles, pero en los últimos años edificaciones de vivienda como condominios están superando los 4 pisos de altura y sus principales materiales de construcción son el concreto y el acero.
Tipologíasarquitectónicasdeedificaciones
Cuando una persona recorre las distintas calles de Escazú puede llegar a observar que existen distintas tipologías arquitectónicas ya que aún se pueden ubicar casas hechas a base de adobe o calicanto que fueron construidas a mediados o finales del Siglo XIX, con una inspiración vernácula o colonial; estas casas se identifican como casas con un patio interno, techos de teja, casas frescas debido a los materiales empleados para su edificación, que tienen corredor y se adaptan a su largo y ancho a la topografía del lugar por lo cual internamente se pueden llegar a observar distintos cambios de nivel.
También se puede observar que varios centros comerciales para darle un segundo uso a los mismos construyen en la parte superior residencias o condominios los cuales son los que le dan la altura al cantón ya que pueden superar los 7 pisos de alto.
En la imagen de abajo podemos observar que la mayoría de construcciones son de un nivel sin embargo estas se adecuan a la topografía por lo que algunas viviendas se encuentran a un nivel más elevado.












La mayoría de las edificaciones que se encuentran en el canton son edificios residenciales y si los clasificamos en los diferentes tipos de viviendas ocupadas en su mayoría con alrededor del 70% son viviendas propias, luego les sigue lo que son las viviendas alquiladas que rondan al rededor del 26% y el resto del porcentaje se divide en viviendas prestadas, precarios o otros.
En Escazú la calidad de vivienda depende mucho de la ubicación de las mismas, ya que en la zona de San Rafael se pueden observar casas en un muy buen estado, mientras que en Escazú Centro y San Antonio cuenta con varias casas que el estado de las mismas no es el mas optimo debido a que los materiales utilizados para su elaboración ya es casi imposible de volver a recrear por lo cual muchas casas que han sufrido algún problema por eventos sísmicos o accidentes de otro tipo no se pueden arreglar por lo cual la calidad de esas casas bajan mucho.
En Escazú las clases sociales se ven muy marcadas por las condiciones de sus viviendas, en las imagenes se muestra esa diferencia. PLANEACIONESCAZUURBANO
Calidaddevivienda
Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ
Fuente: MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
21CANTON DE
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA












latierra Tajo
Escazú
Valorde el 5 000 Bajo La Hondura: 15 000 Cerro Coyote: 25 000 Bajo Anonos: 25 000 Country Club: 60 000 con el costo más bajo de m2: Ministerio Hacienda 000 000 1 000 000 - 400 000 Escazú: 600 000 Memorial Park: 1 000 000 Condominio Latitud Diez: 800 000 Lugares con el costo más elevado de m2: es conocido por ser un lugar donde el metro cuadrado dependiendo de la zona tiene un costo alto gracias al nivel de plusvalía que se le a otorgado con el pasar de los años por lo cual los 5 lugares con el metro cuadrado mas alto y mas bajo son: Aunque como se puede observar que los precios varían excesivamente dependiendo de la zona, existen lugares que aun siendo la misma area los precios pueden variar según la ubicación, que entre mas cercano es a un punto considerado importante para la visita o industria; como por ejemplo tenemos entre uno de los mas caros es Distrito 4 pero el mismo tiene 2 distintos precios base, por lo cual depende de que tan alejado esté la ubicación del terreno de la calle principal ese es el valor que se le da, esto no es exclusivo de esta zona sino que también se da en otras partes de Escazú según la imagen CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
22
común:
Lugares
Fuente:
Avenida
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Multiplaza: 1
Distrito 4:
de

23CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ
Según los gráficos del año 2011 nos indican que la mayor parte de la población es joven ya que va desde los 10 a los 64 pero en la mayoría de edades predomina el género femenino por lo que podemos considerar que hoy en día la población adulto joven puede encontrarse más igualitaria o podría seguir predominando el género femenino en Escazú. Sin embargo la población de adultos mayores se ha ido reduciendo con forme a los años ya sea por problemas de salud, mortalidad, también por la natalidad ya que en los últimos años ha variado constantemente la tasa de natalidad y además que hay mujeres jóvenes deciden no tener hijos y que la cantidad de extranjeros aumentaron, muchos de ellos residen en San Antonio de Escazú ya que son la mayoría adultos mayores pensionados.
Fuente: MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
Densidadpoblacional





Analizando la proyección de la cantidad de personas a través de los años la población en el cantón a aumentado mas de un 800% y que va a seguir aumentando con el pasar de los años y que en un futuro cercano el porcentaje de mujeres y hombres va a ser muy similar.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ
CrecimientoHistórico
24
Según el gráfico de la proyección de la población hasta el año 2030 nos dice que la población de Escazú va a ser una población joven en la cual su mayoría está entre los 15 y 64 años y lo sigue los menores de 15 años por lo cual el menor porcentaje lo van a tener los adultos mayores, eso quiere decir que la comunidad va a cambiar totalmente ya que en años previos y actualmente Escazú se conforma mas por adultos mayores ya que su población se envejece.


REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Líneadeltiempo
1820 - Se abre la primera escuela llamada "Escuela de Escazú" y se inicia la construcción del ayuntamiento 1824 - Escazú adquiere el titulo de Villa y se comienza a llamar " Villa de Escazú" 1820 a 1848 - Se inicia las creaciones de escuelas de primeras letras en distintas zonas del cantón. 1868 - Comienza la separación de las distintas áreas que conformaban Escazú en ese entonces , la primera es Puriscal. 1883 - Se separa otra zona en esta Moraocasión 1907 - En este año se separa la tercera y ultima zona la cual es Santa Ana 1920 - Escazú adquiere el título de Ciudad 1970 - El liceo de Escazúactividadesiniciadocentes 1973 - Construcción de la Parroquia de Escazú Centro 2004 - Se aprobó lo que vendría siendo el plan regulador 2005 - Se da el inicio oficial de la implementación del Plan Regulador 2019 - Se inaugura la Villa Olímpica Ecológica de Escazú 2019 a 2020 - se compra el antiguo CDS (Country Day School) y se convierte en el Centro Cívico de Escazú CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
1561 - Escazú es descubierta por los españoles y utilizada como zona de descanso para las personas que iban para Pacacua. 1813 - El primero de Enero se elige el Primer ayuntamiento
25

deCoberturaservicios
26CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ
Escazú es muy conocido por la plusvalía que se le a dado a través de los años, pero muy pocas personas piensan en las diferentes personas que habitan el cantón tienen diferente poder adquisitivo o económico, por lo cual algunas de ellas no cuentan con el acceso a lo que consideramos como necesidades básicas ( teléfono, internet, agua y electricidad), pero estas no son los únicos obstáculos que se pueden presentar en la vida ya que también en esto influye lo que son las condiciones de vida presentes en el hogar ya que muchas personas debido a esto no cuentan con un acceso a la educación y a una vivienda digna.
Como sabemos escazú se divide en 3 distritos, en los que residen todo tipos de personas, de los 3 en el que principalmente se puede observar según el mapa 2 el que presenta mas carencias seria el distrito de San Antonio ya que al ser una zona mas rural algunas familias no cuentan con la oportunidad de tener en sus hogares alguno de los servicios. Ya sea por que no llega el distinto servicio a la zona o no lo pueden adquirir. La mayoría de los hogares presentan de cero a una carencia pero algunos de las casas de habitación pueden presentar dos o mas carencias dependiendo de la zona y de cuanta disponibilidad exista en el lugar



Educación
En Escazú la mayoría de Colegios son privados y bilingües o trilingües por lo que los estudiantes obtienen más de un título al salir, algunos tienen bachillerato internacional siendo este una gran oportunidad para que los estudiantes logren estudiar en el extranjero sin ningún inconveniente. Sin embargo estos colegios tienen un costo bastante alto por lo que la mejor opción de personas con menos recursos es el liceo de Escazú, el cual es un colegio que recibe más estudiantes de la capacidad máxima por lo que está sobre poblado. Los estudiantes que llegan a cursar el último año tienen una considerable promoción ya que no son todos los estudiantes logran llegar al bachillerato, algunos desertan de la educación o buscan opciones fuera de Escazú ya que las otras instituciones públicas están al 100% de su capacidad y limitan las matriculas por la misma razón. DE PLANEACIONESCAZUURBANO
27CANTON
Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente: MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
Según las estadísticas podemos observar que Escazú es de las mejores zonas en educación, teniendo un 97.5% de alfabetismo.





Ubicación de Colegios
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente: INEC Ubicación de Centros de salud Ubicación de Escuelas En Escazú podemos encontrar cuatro Ebais donde el de Escazú centro recibe bastantes personas, por esta razón en Corazón de Jesús que pertenece a Escazú centro podemos encontrar otro Ebais por la gran Existendemanda.tres colegios públicos, dos en Escazú centro y uno en San Rafael, estando todos al máximo de capacidad de estudiantes y el Liceo de Escazú sobre poblado, por otro lado San Antonio cuenta con el Técnico de Escazú ofreciendo a los estudiantes una mejor preparación para la vida laboral. Por ultimo las escuelas cuenta con variedad de opciones siendo las mejores la Juan XXIII, La Yanuario Quesada y la Benjamín divididas una en cada distrito.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
28



29CANTON
PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente: MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
Podemos observar que San Rafael y Escazú centro tienen la mayor cantidad de empleo y por último San Antonio, esto se debe que San Rafael es un área más comercial por lo que hay bastantes restaurantes, tiendas, oficinas, en Escazú centro están los comercios más pequeños ofreciendo un mejor acceso económico a la mayoría de clases sociales, por último está San Antonio con un menor porcentaje de empleo y esto se debe a que es una zona más agrícola y rural.
Fuente: MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ
También podemos observar en el gráfico de la parte baja del año 2011 la mayoría de los empleados eran hombres. DE
Trabajo





CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
30
Asociacionesdedesarrolloyactividadessociales
Escazú cuenta con distintos comités o grupos de desarrollo en favor del cantón en diferentes direcciones como lo deportivo y recreativo que eso está a cargo del CCDR (Comité Cantonal de Deportes y Recreación), además de que Escazú cuenta con distintos programas de ayuda para personas que están en situación de calle o cuente con alguna adicción, el principal programa es "Escazú Aprende" la cual ayuda a estas personas a poder volver a incluirse a la vida laboral. Luego tenemos otra asociación de desarrollo pero está a nivel ambiental llamada CODECE la cual crea campañas para cuidar y mantener los cerros de Escazú en perfectas condiciones.
Algunas actividades sociales que se pueden dar son con el lema de "Escazú se mueve" lo cual es una invitación a toda la comunidad a realizar paseos, caminatas a distintas zonas de la montaña o simplemente distintas actividades en los diferentes parques del cantón. También los días festivos ya sean propios de Escazú o a nivel país se organizan actividades como parte de esas celebraciones y por ultimo una actividad social implementada en los últimos años es por parte de un convenio con AGECO lo cual es para adultos mayores, creando programas que los ayuden y puedan practicar deporte de una manera segura para su edad así evitar lesiones; esta asociación cada cierto tiempo organiza actividades para los adultos mayores para que socialicen entre si.
Fuente:GOOGLE





Tipologíadeáreasrecreativas
Todos los parques cuentan con gran espacio, área verdes, área para niños, área recreativa, área para sentarse y descansar y por ultimo también cuentan con maquinas para ejercitarse, actualmente los parques están siendo sometidos a remodelaciones para que sean aptos para todas las personas.
Fuente: propia
San Antonio Centro
También encontramos parques que están acondicionados para poder pasar el rato, con mesas, pérgolas o espacios donde jóvenes y adultos se pueden reunir o incluso para cambiar de ambiente los jóvenes pueden realizar tareas educativas en algunos de estos parques. Los playgrounds también son de gran importancia ya que a muchos padres se les dificulta llevar a sus hijos a lugares de juegos ya que estos suelen ser bastante costosos por lo que gracias a la municipalidad y al excelente cuidado que se les brinda a los espacios de juegos de niños, estos pueden disfrutar de los mismos las veces que estos quieran. Los parques más grandes suelen tener plazas o canchas por lo que les permite a los jóvenes realizar deporte como jugar basquetbol o Enfutbol.losúltimos años se han creado parques para mascotas ya que estos suelen ser parte importante de las familias y Escazú también cuenta con estos parques lo que les facilita a las personas pasear a sus mascotas y dejar que ellos se desenvuelven es espacios aptos para la seguridad de ellos y de otras personas.
En Escazú los parques son de gran importancia para la población por lo que la municipalidad se ha encargado que todas las zonas tengan al menos un parque para el bienestar de los residentes y del ambiente, estos parques poseen un excelente mantenimiento permitiendo que los usuarios tengan la posibilidad de desenvolverse, mantenerse activos y teniendo espacios seguros para una mejor calidad de vida.
En Escazú podemos encontrar variedad de actividades para realizar en los parques, por ejemplo en la mayoría de parques se encuentran máquinas para ejercitarse de uso público para que la población tenga la facilidad de poder cuidar de la salud sin necesidad de tener que pagar un gimnasio u otros centros.
Parque Buenaventura Parque La Rosalinda Parque Real de Pereira Polideportivo de Guachipelín Parque La Avellana Boa Park Parque La Avellana Parque La Rosalinda Skatepark Guachipelin Parque Real de Pereira Parque Buenaventura San Antonio Centro Polideportivo Guachipelin 31CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:GOOGLEEARTH






















32 Facilidadescomunales CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:GOOGLE
En Escazú podemos encontrar servicios tales como centros de salud, gimnasios, salones comunales, escuelas, colegios, guarderías, acilo de ancianos, estadio, entre otros. Estos servicios están para facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos ya que son servicios de uso público, hay que tener en cuenta que las instalaciones de estos centros están en excelente estado porque la municipalidad realmente hace un buen uso de los impuestos y realmente procuran que los habitantes de Escazú tengan una excelente calidad de vida.







Luego de este tipo de actividades las personas acostumbran comer en lugares cercanos y Escazú ofrece una amplia variedad de restaurantes que van desde precios económicos hasta los restaurantes más exclusivos.
Escazú también ofrece la facilidad de realizar compras porque Multiplaza de Escazú se encuentra en una excelente ubicación y ofrece gran variedad de tiendas, a parte del mall se pueden encontrar bastantes centros comerciales que ofrecen tiendas exclusivas por lo que hace que muchas personas se trasladen a Escazú exclusivamente para realizar compras. Por otro lado Escazú cuenta con excelentes lugares nocturnos, unos más exclusivos que otros por lo que muchos jóvenes (principalmente) se trasladan a Escazú para ir a pasar el rato con buena compañía. En conclusión Escazú es considerado uno de los mejores lugares para el turismo.
Mariposario Butterfly Kingdom Avenida Escazu Grand Casino Escazú Multiplaza Escazu Cerro la Ventolera Cerro Pico Blanco Catarata río Agres Parroquia de San Miguel Arcangel RESTAURANTE MIRADOR TIQUICIA SAN RAFAELESCAZÚSANANTONIO
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente: GOOGLE
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
33
Economía-Turismo
En Escazú podemos encontrar centros comerciales, clubes nocturnos, plazas, spas, restaurantes de lujo y exclusivos. Debido a su extenso desarrollo, la zona se ha convertido en un lugar muy popular para los turistas ya que al estar compuesto de cerros, estos brindan actividades distintas, por ejemplo senderismo, visitar miradores, y otras actividades al aire libre.










Zona de comercio puntual centro de Escazú Zona de Comercio puntual Trejos Montealegre Zona Mixta Pequeña Industria y Comercio Zona residencial de alta densidad Zona de control especial Bello Horizonte
Zona residencial de media densidad
En el siguiente mapa podemos observar que San Antonio es una zona agrícola y rural, sin embargo cuenta con viviendas de gran tamaño o gran terreno y muchas de estas tienen cultivos por lo que no hay tantas, En San Rafael hay más condominios y un mayor comercio, por último en Escazú centro hay bastante comercio pero cuentan con viviendas en su mayoría.
34CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
En los gráficos podemos observar que en la zona agropecuaria se realizan distintos cultivos, siendo de gran importancia ya que en Escazú hay grandes extensiones de tierra dedicado para este fin, otros terrenos son utilizados para ganadería de vacas u otros animales. Es relevante destacar que esta zona brinda suficiente trabajo para personas de la zona.
Zona residencial de media alta densidad Zona de construcción de edificios en altura Zona de control especial Alto Carrizal Zona residencial de alta alta densidad
Zona de comercio lineal Zona de control especial Río Tiribí Zona Agrícola
Usosdelsuelo
Zona residencial de baja densidad
Fuente:MUNICIPALIDADDEESCAZÚ







En general, comercio y servicios pequeños que puedan mantener confinadas las molestias dentro de la propiedad. Estos usos solo se podrán ubicar en terrenos frente a la calle principal de la zona residencial (ruta nacional o vía primaria de 14 metros) y no podrán tener más de 30 metros de área. Solo se permitirán estos usos siempre y cuando tengan como mínimo dos espacios de parqueo dentro del lote para uso exclusivo del comercio.
Se permitirán también dentro de esta categoría oficinas de servicios profesionales, siempre y cuando sean del propietario de la vivienda y disponga como mínimo de un espacio de parqueo interno para uso exclusivo de los clientes. Igualmente, en estos casos las oficinas no podrán tener más de 30 m2 de área. No se admiten oficinas en zonas residenciales salvo las mencionadas Noanteriormente.seadmitirán dentro de zonas residenciales los siguientes usos: clínicas de servicio médico, clínicas veterinarias, pooles, billares y juegos electrónicos, asilos, albergues, iglesias, juzgados, alcaldías, guarderías infantiles, escuelas y centros de enseñanza privada, teatros, sedes corporativas, clubes nocturnos y diurnos, salas de masajes, cafeterías, panaderías y similares.
Normativa
Para obras de mantenimiento como las que a continuación se enumeran y/o similares, no se requerirá permiso de construcción: Reparación de tanques sépticos. -Cambios de muebles (cocina, sanitarios, pilas, closet, entre otros). -Reparaciones como pintura, cambios de ventanas, puertas, repellos y enchapes. -Cambios de láminas de cinc en cubiertas de techo, canoas y bajantes sin afectar la estructura de techos. -Cambios en láminas de gypsum, fibrocemento, madera conglomerada, piezas de madera entre otros. -Aceras, rampas o contrapisos menores de 10 m2. -Cambio de pisos y cielo raso menores de 30 m2. -Cercas en postes de madera o concreto con alambre de púas. -Labores de jardinería en general Ley de medidores Podrán ubicarse en línea de propiedad, sin que la estructura salga sobre la acera y sin que esta sobrepase los dos metros de altura, ni que su ancho sobrepase la décima parte del frente de la propiedad. Ley de construccion en caso de diplomaticazona
Restricción de altura en terrenos aledaños a sedes diplomáticas. Como deferencia a la seguridad que deben los gobiernos a las sedes diplomáticas (Convención de Viena), este Plan Regulador impone una restricción de altura de no más de dos pisos (7 m) a las nuevas construcciones en los terrenos aledaños a sedes diplomáticas, siempre que estas sean propiedad del Gobierno representado. Esta restricción regirá dentro de los cincuenta metros del lote que colinden con la sede diplomática. convención de Viena
Se considera como obra menor toda construcción de hasta 30 metros cuadrados tales como cocheras, cambios de techo, habitaciones y similares, y las tapias, verjas y muros que no excedan los 20 metros lineales.
35CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Ley de usos de zonas residenciales Usos conexos o complementarios a vivienda. Las zonas residenciales son los terrenos destinados predominantemente al uso de vivienda; sin embargo, se contempla dentro del Plan Regulador que existan algunos usos complementarios o conexos a los sectores de vivienda, que llenen las necesidades cotidianas de la comunidad, pero bajo ciertas restricciones de tamaño y ubicación, así como de uso, para que no vayan a producir problemas de estacionamiento, ruido u olores.
Para colocar o fijar cualquier rótulo, con excepción de los enumerados en el artículo 36 de este Reglamento, deberá solicitarse autorización a la Municipalidad. La licencia será solicitada por el patentado comercial del negocio o actividad donde se va a fijar el rótulo y por el dueño del predio donde el aviso se ubicará.
En caso de rótulos de funcionamiento el permiso respectivo se otorgará dentro del trámite de la patente del negocio y no se cobrará por este separadamente, sino que se incluirá dentro del costo de la patente. Cuando el rótulo esté adosado al mobiliario urbano (en los casos que expresamente permitiera la Municipalidad), el permiso será solicitado por el interesado directo.
Ley de licencias
Ley de menoresobras
Sintesis
36CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
En Escazú hay un buen manejo de los impuestos para un mejor desempeño de la población y su seguridad es bastante notoria ya que hay cámaras en diversas zonas, además que la policía municipal hace varias rondas diarias por la zona para reducir la Tambiéncriminalidad.sepuede ver el buen manejo de los impuestos con los cursos gratuitos que ofrece la municipalidad, ya que esta ofrece ayuda a todas las personas, aparte de los cursos la municipalidad brinda apoyo a los jóvenes sin experiencia laboral o con cursos para entrar a universidades, a los adultos mayores se les brindan clases de deportes apropiados para ellos y también clases de idiomas entre otros para que tengan una mejor calidad de vida, no en todas las municipalidades podemos ver el gran apoyo a los Enciudadanos.Escazúse pueden ver todas las clases sociales sin embargo la clase alta es la que más predomina en muchas zonas por lo que económicamente los comercios tienen un costo elevado así como comercios exclusivamente para personas de clase alta y es por esto que los impuestos del cantón son bastante elevados.
Para finalizar podemos decir que Escazú está bien desarrollado económica y socialmente, ya que cuenta con muchos servicios, comercios, empleo, buena educación.
Dimensión Movilidad INFRAESTRUCTURA URBANA RECORRIDOSTRASNPORTEVIAS Y TIEMPOS DE ESPACIOSMOVILIDADDE RECREACIÓN OFERTA SINTESISPERSONALIZACIÓNVARIEDADROBUSTEZPERMEABILIDADRIQUEZALEGIBILIDADPRINCIPIOSCULTURALDEURBANISMO:1. 2. 3. 4. 5. 6. 37CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

El Plan pretende mantener y subrayar conceptualmente la vocación residencial del cantón preservando y reforzando las zonas ecológicas en los Cerros de Escazú y los espacios y construcciones culturales que le otorgan características particulares. Además, las áreas comerciales sobre vías primarias son reguladas; se prioriza la vivienda y los usos afines a esta que conlleva a consolidar dicho uso, promoviendo una mejor vida residencial en forma integral con los aspectos urbanos, servicios y amenidades que deben conformar, evitando mezcla de usos no afines a las zonas de vivienda. Por tanto, los usos comerciales conflictivos que no puedan mantener las posibles molestias dentro de su propiedad, se confinan en áreas que no molesten a los habitantes de las áreas residenciales.
(Plan Regulador de Escazú)
Fuente:MunicipalidaddeEscazú
REGIONAL I
En el mapa continuo, se encuentran ubicados distintos sectores en la zona de Escazú, estos sitios son: rutas de ríos, antiguos tajos, áreas verdes, también se pueden encontrar zonas de protección, calles históricas, urbanas y nacionales (primarias, secundarias y terciarias), en si este es un distrito sobresaliente y con los años ha ido evolucionando en infraestructura. Esto ha generando mejores posibilidades de transporte, tanto en zonas urbanas como en zonas periféricas mejorando las vías para los usuarios, con comodidad a la hora de transportarse a distintos sitios y de esa forma brindarles nuevas vías para desplazarse.
38CANTON
Infraestructura
Urbana DE PLANEACIONESCAZUURBANO REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA


InfraestructuraUrbana 39CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Puentes SIMBOLOGIA Fuente:MunicipalidaddeEscazú
habitantesríospuentesEnindustriales.comozonascongestiónbastantedistritos,intercomunicanLasestáncarreterasllegarpersonaspersonasEscazúfácilmentepersonascantonesnacionalesenLasvíasdeEscazúsepuedencategorizarcantonalesynacionales,lassonlasqueconectanentrefacilitandoelaltoflujodequenecesitanmovilizarseenhorasdetrabajoyaqueofrecebastanteempleoaquevivenfueradelmismooquenecesitenatravesarloparaasusdestinos;actualmenteestasestánsiendoremodeladasoprevistasparahacerlo.víascantonalessonaquellasquetodoslossitiosentreloslamayoríadeestascallessonangostaslocualgeneravehicular,principalmenteendondeseencuentranserviciossalud,educaciónozonaselcantónseencuentranvariosyaqueaestelorecorrenvariosylospuentespermitenelpasodelosycrearrutasmáscortas.



InfraestructuraUrbana 40CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:Google San Antonio centro San Rafael de Escazú
Para lo que es el cantón de Escazú la infraestructura ha sido de gran importancia, en lo que respecta a calles, podemos decir que se ha reconstruido un número importante y la mayoría de manera integral, actualmente se están invirtiendo sumas importantes para la remodelación de carreteras para mejorar todo el sistema ya que era muy antiguo y sufría de muchos daños y problemas. También se esta invirtiendo el mejoramiento de otras infraestructuras urbanas como parques para mejorar la calidad de vida de los habitantes.








41CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente:MunicipalidaddeEscazú
Este tipo de ruta son colectores del tránsito que se desplazan en las carreteras de sector primarias-secundarias, y generan una vía principal para viajes dentro de una región o entre distritos importantes.
Carreteras primarias nacionales Carreteras secundarias nacionales
Carreteras terciarias nacionales
Vias
Este tipo de carreteras son encargadas de unir cabeceras cantonales que sean importantes, no incluidas en lo que son las carreteras primarias, este tipo de carretera posee un derecho de vía de 14 a 24 metros, con una acera de 2 metros. El retiro frontal en este tipo es de 3 metros, de igual manera salvo por una indicación diferente en los requisitos para cada Enzona.este tipo de carretera, para la área de Escazú existen dos vías de este rango: la ruta N. 121, San José-Escazú-Santa Ana (carretera vieja de Escazú), y la ruta N. 105, Autopista-San Miguel-San Antonio-Alajuelita.
En Escazú de este tipo de carretera existe una ruta y es la ruta 310 de Guachipelín que se adapta a ese tipo de carretera y también el proyecto de la radial alterna a Alajuelita. Esta ruta tiene una duración de 15-20 minutos a la llegada de destino.
Este tipo de ruta se identifica por tener una alta afluencia vehicular, y son rutas de larga distancia. En Escazú las rutas primarias más reconocidas son la Ruta 27 y lo que es la ruta a San Antonio, está última es considerada fundamental ya que el trayecto de San Antonio conecta lo que sería el centro de Escazú con lo que es Santa Ana y la conexión de Alajuelita - Aserrí lo cual ayuda a que se conecten rápidamente estas zonas beneficiando a las personas que necesitan moverse hacia sus centros de trabajo y centros educativos.


Existe una opción de movilidad la cual sería en bicicleta la cual tiene distintas rutas ya que como las bicicletas no pueden ingresar a pista tienen que hacer uso de estas que pasan por otros lados. La mas usada es la calle vieja de escazu que conecta con la UCIMED.
La Ruta Escazú - San José a la hora de realizarse en carro saliendo desde el parque de Escazú hacia la terminal de la Coca Cola tiene una duración aproximada de 23 minutos
Vias 42CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente / fotos tomadas de: MOOVIT
En esta ruta desde Escazú con san josé tiene una duración de 1h y 39 min.
Una segunda opción para movilizarse desde el parque de Escazú hacia san josé en carro que en su gran mayoría es muy parecida a la opción número 1, tiene una duración de 16 minutos por lo general pero todo esto depende de agentes externos.



El cantón de Escazú es un sitio que generalmente es bastante transitado lo cuál provoca congestionamiento vial de 6:30 am a 8:30 am, de 11:00 am a 1:30pm y de 3:00 pm a 5:30pm, esto se debe a que estas horas son entrada y salidas del trabajo y también lo que es las horas de almuerzo. Muchas vías actualmente están en remodelación lo cual afecta provocando presas y que las personas se atrasen a la hora de movilizarse; debemos contemplar que si hay un choque en alguna parte de las diferentes salidas del cantón todo Escazú está propenso a colapsar.
Algunas vías de Escazú son realmente angostas ya que fueron diseñadas para las carretas y estas nunca las llegaron a modificar lo cual provoca choques, congestionamiento, entre otros daños; muchas calles tienen faltantes de señalizaciones o estas no están bien demarcadas ya que no se les da mantenimiento lo que permite que autos se estacionen y obstaculicen el paso regular de los autos
Vias 43CANTON
Fuente: Propia DE PLANEACIONESCAZUURBANO PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA
Foto tomada de: Soto, A. (2020, 1 noviembre). Aparatoso choque en Ruta 27 deja ocho personas heridas. Repretel. https://www.repretel.com/noticia/aparatoso-choque-en-ruta-27-deja-ocho-personas-heridas/
Foto tomada : Murillo, Á. (2018, 27 junio). Gobierno anuncia obras menores en vía San José-San Ramón mientras BCR hace nuevos estudios • Semanario. Semanario Universidad. obras-menores-en-via-san-jose-san-ramon-mientras-bcr-hace-nuevos-esthttps://semanariouniversidad.com/ultima-hora/gobierno-anuncia-udios/



44CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
https://www.facebook.com/TaxisCincoEstrellas/ Fuente La Nacion
Tranporte
En Escazú el transporte existe tanto público como privado, pero es de bien saber que a la hora de hablar sobre el medio público todas las personas tienen comentarios negativos sobre el mismo, ya que se habla de que la compañía encargada brinda un pésimo servicio tanto por los horarios como las unidades pero lo que peor está visto es el costo - servicio, ya que las personas del todo cantón tienen un pensamiento de que es excesivamente caro el transportarse en bus en un trayecto corto. Pero sobre los horarios es el mismo problema ya que se puede llegar a establecer un horario que se debería cumplir pero no se hace, por lo cual las personas que necesiten tomarlo deben de organizarse con anterioridad para no llegar tarde a los lugares ya sea al trabajo, centros de estudio o centros de salud ya que los mismos pueden llegar a retrasarse hasta mas de una hora o nunca pasar.


Mediante la medición de los tiempos en diferentes recorridos se determina que el sitio es de fácil acceso tanto para ingresar como el recorrido dentro de el.
EsEscazúnecesario
recalcar que si es una zona de fácil acceso vehicular pero deficiente en el acceso para el peatón, el centro de Escazú tiene todas sus carreteras asfaltadas pero estas aún se conservan como si fuesen rurales debido a que son muy angostas lo que perjudica considerablemente al tránsito peatonal como se puede evidenciar en la imagen la falta de aceras es muy característicos de esta zona.
Es una zona bastante acogedora debido a la presencia de edificios con carácter arquitectónico antiguos generando un balance entre lo rústico y lo moderno.
Recorridosytiemposdemovilidad
Lo más sobresaliente de esta zona es que a pesar de que se considera una zona urbana brinda una vibra de ruralidad y de sensaciones campestres debido a que se encuentra a las faldas de las montañas de Escazú.
45CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente WAZE Fuente Propia San José-Escazú
Bicicleta Bicicleta San José-San Rafael Fuente Waze Fuente Wazes





Escazú San Antonio
Escazú se caracteriza porque es la única zona que posee un parque central el cual tiene senderos o aceras de concreto las cuales están cubiertas por vegetación brindando frescura al espacio y aun así este es el parque que posee mas áreas de disfrute como lo es un quiosco central, área infantil, skate park y una cancha.
San Antonio en el caso de esta zona su área principal es una plaza de deportes y un pequeño parque infantil ,lo que más se debe resaltar de esta zona es que las actividades al aire libre es lo mas importante ya que posee áreas boscosas donde las personas pueden ir a hacer senderismo y así poder despejarse.
Fuente Propia Espaciosderecreación 46CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I RACHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente Propia Parque central Escazu San Rafael Fuente Google Plaza San Rafael Fuente Google Parque La Boa Fuente Propia Plaza central San Antonio Fuente Google Parque San Antonio Fuente Google Eco parque Fuente Google Cerros de Escazú Parque central Escazú Plaza San Rafael Parque Itskazu La Boa Parque San Antonio Parque avellana Plaza San Antonio
Análisis enfocado a áreas verdes y de recreación al aire libre San Rafael se caracteriza por poseer parques residenciales donde la vegetación siempre está presente por medio de árboles de altura media con el fin de proporcionar sombra a los espacios y así crear una agradable estadía, además estos posee bancas y áreas de juegos infantiles.








Ofertacultural
En Escazú cuenta con una gran oferta cultural en sus distritos ya sea desde días festivos o actividades para la comunidad donde las actividades pueden ser celebraciones de un día, durante el fin de semana e incluso la semana completa.
También la municipalidad a través del comité de deportes de Escazú realiza actividades para la recreación de los niños en la temporada de vacaciones y algunas veces todo el año; esto con el fin de atraer la atención de los niños a realizar actividades al aire libre a las que tal vez no tengan acceso fácilmente.
Todas estas actividades y más se hacen con el fin de que los habitantes se sientan incluidos y tengan la oportunidad de participar activamente y compartir con los vecinos del cantón.
Estas celebraciones se pueden dar de distintas formas, como pasacalles, desfiles, carreras, actividades en las diferentes plazas del cantón, mascaradas, entre otras.
Otra oferta cultural del cantón durante el mes de diciembre es la realización de un festival folklórico internacional la cual distintos países vienen y presentan sus bailes típicos incluyendo el nuestro.
47CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
https://www.facebook.com/mundoescazuoficial/posts/2045509005465994/?locale2=pl_PL






MonumentoalBoyero
En el distrito de San Antonio se celebra este día cada segundo domingo del mes de marzo. Durante este día, cientos de boyeros con sus carretas, provenientes de todo Escazú, realizan un colorido desfile desde el parque frente a la Iglesia de Escazú Centro hasta la plaza frente a la Iglesia de San Antonio, donde los participantes son homenajeados, se entregan reconocimientos, se venden comidas típicas, se presentan danzas folclóricas, desfiles de mascaradas y en general, se da un ambiente de fiesta popular. Las carretas normalmente son pintadas por los mismos boyeros y es costumbre que niños vestidos con trajes típicos vayan en ellas.
Cultural 48CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
DíaNacionaldel BoyeroCostarricense
Centro Agricola Escazu
Las tradiciones y los conocimientos ancestrales son la base de la identidad comunitaria, y es por esta razón que la Municipalidad de Escazú ha realizado un extensa labor de mantener las tradiciones y las actividades que representen el patrimonio cultural local, para garantizar su permanencia a través del tiempo. En el año 2008, se creó el monumento al boyero, el cual representa todo el arduo trabajo realizado por los mismos para poder transportar las cosas por las diferentes zonas de Escazú o desde puntos mas lejanos durante los años que duró su Esteauge.monumento tiene un largo de 48 metros en el cual se utilizaron distintos materiales para su construcción como el concreto y terracota, representando los diferentes cultivos y la vida del sector campesino además de los boyeros.
Fuente: Propia | San antonio Fuente:Danza Folclorica Zarate. | Escazu2018 Fuente: Rodrigo Morales Corrales | San Antonio 11-Enero-2011 Fuente: Propia | San Antonio Fuente:Fuente:
Desde antaño se conoce a Escazú como la ciudad de las brujas en honor a la cantidad de curanderas que había en esa época ,esto a trascendido tanto que podemos evidenciarlo en los escudos.
Atributo
Municipalidad
Ciudaddelasbrujas





Esta es una zona donde las tradiciones y saberes ancestrales forman la base para que se forme la identidad de la comunidad, y también es acogida por la presencia de espacios verdes, parques y edificios de arquitectura antigua, creando un equilibrio entre lo rústico y lo moderno. El área se considera un área urbana, pero tiene un ambiente rural y una sensación campestre ya que se encuentra en las faldas de las montañas de Escazú.
San Antonio y San Rafael han sido parte de la red vial de la región de Escazú durante muchos años, pero el foco principal es el centro de Escazú y a lo largo de los años han construido caminos que conectan las diferentes áreas entre sí, donde hay vías históricas, vías principales-primarias, vías secundarias y terciarias que tienen como objetivo mejorar las posibilidades de transporte y las rutas para que los usuarios tengan más comodidad al momento de transportarse a las diferentes ubicaciones.
Síntesis movilidadde 49CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Al medir el tiempo empleado en las diferentes rutas, determina que el lugar es de fácil acceso tanto para la entrada como para la ruta interior, cabe recalcar que, si es una zona accesible para el tránsito vehicular, pero de difícil acceso para los peatones, el centro de Escazú tiene todos los caminos pavimentados, pero se conservan como si estuvieran en el campo ya que son muy angostos lo que dificulta notablemente el flujo de peatones.
PrincipiosUrbanismo:de LEGIBILIDAD RIQUEZA PERMEABILIDAD ROBUSTEZ VARIEDAD PERSONALIZACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 50CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

Legibilidad
51
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I RACHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Este principio nos permite entender un lugar por medio de su señalización. (vehicular y peatonal) nos ayuda a leer y guiarnos de forma segura y ordenada porlaciudad.

52
Este tipo de estructura vertical (poste), cumple la función de proteger al peatón que transite por la acera, de los vehículos que circulan por carretera. de igual forma se ve presente un sistema de control de paso vial.
Este señalamiento se coloca con el fin de generar espacios de estacionamiento dentro de las carreteras, utilizando una parte del área total de la calle, son comunes encontrarlos en zonas de comercio y servicio.
Fuente: Google
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
DistritodeEscazú
Esta tipología de estructura, permite al usuario tener un medio de apoyo e indicación al momento de cruzar un espacio de flujo vehicular y entrar a un entorno de recorrido peatonal En general propio de este distrito, se puede apreciar que existen aceras en condiciones óptimas para dar un libre y seguro tránsito peatonal a los habitantes de la zona, logrando diferenciar este recorrido con el vehicular por medio de la separación por altura. De igual forma podemos encontrar rotulación de tipo vertical que cumple la función de señalización comercial, para poder ubicar al usuario por un medio visual los sitios que transita y visita. También, existe este tipo de señalización que se encuentra plasmada en las carreteras, con la idea de poder indicar y alertar de forma forma indirecta a los conductores que transitan estos sectores.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Fuente: YouTube Fuente: YouTube Fuente: YouTube Fuente: YouTube Fuente: YouTube Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc.







En esta imagen se puede identificar diferentes tipos de señalamiento de prevención y relación tanto para el flujo peatonal y vehicular, esto con debido al tipo de edificación existe que se tiene en la zona (Escuela)
Este señalamiento lo vemos presente en sitios donde existe un alto flujo peatonal, con el fin de permitir el paso a centros de un alto índice de visita, en este caso se tiene una escuela que de igual forma muestra una rotulación que la caracteriza. Estos cordones cumplen una función principal que es evacuar el agua llovida, pero también se colocan con un segundo propósito, que es la de generar una pauta entre lo peatonal y vehicular, otorgando una carácter notable a estos
Fuente: Propia Fuente: Google Fuente: Propia Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Se puede ver cómo está presente un reductor de velocidad, debido a su entorno que mantiene una carretera recta dentro de una zona residencial, por lo cual su función es evitar un accidente por exceso velocidad a los lugareños. Debido a la tipología arquitectónica, se asume que a ciertas horas (especialmente a la hora de la misa) transita mucha gente, por lo cual la acera a ambos lados de la calle permite mantener un flujo ordenado, protegiendo a los individuos vehiculares y peatonales.
53
Los rótulos de señalización dan pie a un ordenamiento vehicular, que guían y controlan los flujos de tránsito para automóviles que se desplacen de un lugar a otro. dando una indicación mas directa al la visual del conductor.
Fuente: Propia
DistritodeSanAntonio





Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc.
54
Este tipo de elemento, es desarrollado con el fin de indicar a personas no videntes por donde caminar, mediante el tacto del bastón y la textura que diferencia dicha franja de la acera, logra proteger y guiar de forma segura a estos peatones.
DistritodeSanRafael
Acá se ve un enrejado en los cordones de caño que permiten filtrar el agua, para de esta forma evitar el paso de basura, y de igual forma se ve la existencia de una malla que cubre del peligro de las actividades deportivas a los peatones que caminen por la acera encuentran a lo largo de un recorrido, acompañado de señalización vertical que logra un flujo de tránsito eficiente. Esta tipología de señalización se puede ver mucho en San Rafael, debido al gran amplio desarrollo comercial que tiene este distrito, por lo cual es una rotulación que guía y ubica a las personas que pasen por zonas donde se encuentren esta señales informativas.
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO





CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 55 Riqueza La riqueza de sentidos, colores, sensaciones, riqueza visual, diversidad que invita a integrarse conelsitio

Fuente: Propia
Propia
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 56
En el centro de Escazú existe una riqueza se texturas bastante interesante principalmente en la zona del parque central y un costado de la iglesia En esta imagen se puede observar el piso de concreto y una textura de roca de diferentes colores generando un dinamismo por todo el parque Además se puede observar como los muros del parque poseen textura de piedra en diferentes colores con el fin de crear un recorrido por todo el parque y así incentivar al usuario a desplazarse por toda la zona En esta imagen se puede observar la textura de roca de diferentes colores en el muro proveniente del parque central generando una unificación de las dos zonas lo cual incentiva a los usuarios a recorrer las dos áreas con el fin de generar una riqueza visual
Riqueza en la variedad de colores de las diferentes plantas brindándole armonía al espacio. Riqueza visual vegetativa, la presencia de diferentes especies de árboles y vegetación crean un espacio muy dinámico con texturas muy variadas lo cual es provechos porque genera una sensación de tranquilidad y frescura a los usuarios . Uso de césped sintético con el objetivo de marcar los desniveles en el área y así crear áreas multiuso porque también se podría usar para sentarse Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente:
DistritodeEscazu
Fuente: Propia






57
Repetición cromática, el centro se puede observar la repetición de colores además estos colores suele ser tenues provocando así una sensación de tranquilidad y estabilidad al espectador
REGIONAL I
Fuente: Google Fuente: Google Fuente: propia Fuente: propia Riqueza sensorial por parte de las textura presenta una textura muy rústica como lo es la piedra gruesa generando contexto con su entorno antiguo además presenta texturas inclusivas como lo es la do táctil para personas no videntes
Gran riqueza arquitectónica en esta zona se puede percibir dos edificios emblematicamente antiguos los cuales generan una belleza escénica maravillosa optimizando una riqueza visual.
Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO RACHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
DistritodeSanRafael


Fuente:Fuente:Googlepropia
Fuente: Propia
DistritodeSanAntonio
Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
REGIONAL I RACHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Riqueza sensorial mediante el relieve que encontramos en la plaza central este mural es un monumento muy característico porque representa las tradiciones culturales de la zona provocando sensaciones de pertenencia y vivencia del sitio
Riqueza sensorial por parte de las textura colocadas en los muros esta es muy rústica ya que es un conjunto de piedras de diferentes colores generando contexto con su entorno antiguo además de la implementación de vegetación que funciona para darle calidez a la zona
Fuente: propia
58
Riqueza visual extraordinaria esta zona presenta un enfoque visual directo hacia los cerros de Escazú lo que genera sensaciones de un ambiente campestre y tranquilidad





CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 59 Permeabilidad Este principio nos permite maximizar la cantidad de formas y alternativas de deatravezarunespacioeirunlugaraotro

CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 60 DistritodeEscazú ParqueCentraldeEscazu escaz%C3%BA/4db3460b81543d71da2d7845?openPhotoId=55081a0Fuente,https://es.foursquare.com/v/parque-central-2498e53c8c71b0526
En el distrito de Escazú se puede encontrar lo que es el parque central de Escazú que si cuenta con bastante vegetación dentro de el, sin embargo esta no es impedimento para la visibilidad de aquellos que transitan a través del parque. Mucha de la vegetación no es tan densa como para obstaculizar la vista esto lo podemos ver claramente en las fotografías incluidas.








Fuente, propia
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 61
DistritodeSanAntonio ParquedeSanAntonio
Por otro lado el distrito de San Antonio no podemos opinar los mismo con respecto a los parques del distrito de Escazú, se puede observar como la vegetación es mínima y no obstaculiza de ninguna manera la vista del quien transcurra dentro y fuera del parque








CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA 62 DistritodeSanRafael ParqueLaBoa QipOgz1NFC39zvoXLtkQTTp_LiuX-QbXJJxqxNdfq%3Dw325-h218-n-k-no!5spaFuente,https://www.google.com/maps/uvpb=!1s0x8fa0fd05112c4149%3A0x641a5702492851bd!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1rque%20trejos%20montealegre%20-%20Buscar%20con%20Google!15sCgIgAQ&imagekey=!1e10!2sAF1QipOgz1NFC39zvoXLtkQTTp_LiuX-QbXJJxqxNdfq&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiii-PD6b35AhWWSzABHSRCBsYQ7ZgBKAB6BAgQEAI
El distrito de San Rael se asemeja mucho a la situación del distrito de San Antonio se puede observar como la vegetación de a reducido en gran cantidad para dar cavidad mobiliarios urbanos dejando la vegetación solo a sus costados para delimitar el espacio por lo que la visibilidad de ver a mi alrededor son optimas








63 Este principio nos permite entender que un espacio puede ser utilizado para realizar diferentes actividadesenel. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Robustez

REGIONAL I REYCHEL
En análisis este parque tanto al mismo momento como en momentos separados se pueden realizar diferentes actividades para que la población disfrute de ellos.
También se hacen actividades como mascaradas, para la celebración de alguna época.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente:sus-parques-para-el-disfrute-de-las-familias_281199thttps://www.teletica.com/nacional/escazu-abrioFuente: fines-de-semana-en-la-cuauhtemoc-en-la-colonia-https://alcaldiacuauhtemoc.mx/realizan-vista-alegre/
3 se realizan ferias, donde al mismo tiempo hay diferentes puestos de venta o bien de exhibición como: venta de comidas, venta de accesorios.
Por ende se considera que este parque tiene gran alta robustez en la zona.
Teniendo en cuenta el entorno que lo rodea, podemos analizar las distintas actividades que se pueden realizar en el espacio y que eso hace que sea un sitio con alta robustez, como se puede observar en las siguientes imágenes podemos ver que algunas de las actividades realizadas en épocas del año son:
El distrito de Escazú es una zona muy poblada, donde se tiene en cuenta a su alrededor muchos espacios como lo es la iglesia, centros comerciales, el parque siendo como punto importante en este concepto.
Fuente:abrio-sus-parques-para-el-disfrute-de-las-https://www.teletica.com/nacional/escazu-familias_281199t
Fuente: fines-de-semana-en-la-cuauhtemoc-en-la-colonia-https://alcaldiacuauhtemoc.mx/realizan-vista-alegre/
Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc.
2
1 La realización de actividades como hacer ejercicios en pleno parque, ya que hacer en pleno aire libre a muchos de los usuarios les agrada la idea, también zuma.
64
DistritodeEscazú
Fuente: realizan-el-picadillo-de-chicasquil-mas-grande-de-todhttps://www.escazu.go.cr/noticias/escazucenos-o-el-pais-en-tradicional






DistritodeSanRafael
La mayor robustez que se puede encontrar dentro de este distrito se da en Multiplaza, que es un centro comercial en el cual hay bastantes tipos de comercios en los cuales las personas pueden ir a realizar distintas actividades de ocio
Fuente: https://deportesenescazu.blogspot.com/2010/07/plaza-de-san-rafael-de-escazu.html
Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. DE PLANEACIONESCAZUURBANO
CANTON
Por otro lado, en este distrito se puede clasificar que la robustez es alta, esto se debe a que en el entorno se puede localizar diferentes tipos de plazas comerciales en las cuales se pueden encontrar diferentes tiendas o diferentes tipos de emprendimientos en los cuales se dan diferentes tipos de actividades.
https://deportesenescazu.blogspot.com/2010/0Fuente:7/plaza-de-san-rafael-de-escazu.html
El distrito de San Rafael es un distrito de una población relativamente grande, en su entorno se encuentran muchos espacios en donde en donde se destaca la plaza de deportes, donde se llevan a cabo actividades deportivas que le permite a la iglesia poder poner sus puestos con comidas y de esta manera poder recaudar fondos.
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
65



El distrito de San Antonio es un distrito en donde su población es de menor tamaño comparado al de los otros dos distritos, alrededor del centro de este distrito se puede encontrar la iglesia, la plaza y diferentes tipos de negocios, en donde los negocios son de menos tamaño que los otros dos distritos y esto se debe a su menor tamaño.
Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente: PropiasFuente:Fuente:PropiasPropias Fuente: Propias Fuente: Propias
DistritodeSanAntonio
Un punto a destacar de este lugar es que en su parque se encuentra un mural que llama mucho la atención de las personas, algunas personas viajan de otros lugares para poder observar el mural y tomarse fotos del mismo, entonces se puede decir que es un gran atractivo para las personas de otros distritos, por lo tanto se puede decir que esta es la actividad mas robusta del distrito.
Analizando mas a fondo la robustez de este distrito que a pesar de su menor tamaño, se realizan diferentes actividades en las cuales las personas pueden realizar todo tipo de ejercicios y otras actividades al aire libre.
66






67CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Este principio nos permite entender las actividades que se pueden realizar en un sitio o los usos que se le puedan dar al sitio. Variedad

DistritodeSanRafael
Por esto podemos decir que San Rafael es una zona donde se pueden hacer distintas actividades y las personas que residen en este distrito cuentan con muchas facilidades.
En San Rafael de Escazú podemos observar que hay zonas urbanizadas de alta - moderada - baja densidad, donde podemos encontrar viviendas, condominios, Tambiénetc...
en esta zona podemos encontrar zonas industriales, en esta área podemos encontrar grandes construcciones o edificios, áreas verdes para uso recreativo, bosques, fincas y también zonas de cultivo.



69
Fuente: Ministerio de vivienda y de asentamientos humanos En Escazú centro se puede observar que el mayor uso que se le da al suelo es de residencias (color rojo) por lo que este es un distrito donde siempre podremos encontrar mucho movimiento y lo que menos hay son zonas de cultivo por lo que es un área mayormente urbanizada. Escazú centro también cuenta con varias zonas verdes lo que es de gran beneficio para la calidad de vida de las personas por el impacto positivo que la vegetación brinda, haciendo que la contaminación urbana disminuya.
Distrito PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
deEscazú Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA



70 Fuente: Ministerio de vivienda y de asentamientos humanos Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
San Antonio de Escazú está menos urbanizado ya que tienen dos cerros en protección, por esta razón hay muchos terrenos utilizados para cultivo, ganadería, entre otras actividades. También hay mucha vegetación, bosques donde se puede practicar senderismo, ciclismo, entre otras actividades.



71 La personalización trata
canton
distrito
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Personalización sobre lo que caracteriza cada del deEscazú.

Fuente Escazu news 72 DistritodeSanAntonio Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Fuente Propia Fuente Propia El distrito de San Antonio puede ser reconocido como el lugar mas personalizado por la comunidad, ya que se cuenta con toda la pared en representación de los boyeros y su historia. También hace poco la municipalidad para seguir contribuyendo a la celebración y orgullo del cantón con la colocación de la escultura de los boyeros con su carreta como si estuvieran caminando por la calle. San Antonio o bueno en general todo Escazú pero más en San Antonio la celebración que se realiza solo una vez al año pero se celebra en grande es esta de los boyeros ya que las personas se apropian de la plaza, se realizan venta de comidas y se juegan juegos típicos como la brujita.




Fuente Propia Fuente Escazu News Fuente FIF Escazu 73 DistritodeEscazú Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Fuente FIF Escazu
Escazú Centro o el distrito de San Miguel puede que no tenga murales o esculturas, pero tiene cosas que lo caracterizan por sí solo como lo es el kiosco del parque o las casas antiguas que se encuentran en sus alrededores lo cual ayuda a poder observar y admirar la belleza de estas edificaciones que aunque ya no estén siendo utilizadas como casas de habitación, darles un segundo uso permite mantener el resplandor de las mismas, otra cosa que le da carácter a Escazú es como se celebra el folklore en el cantón ya que cada año en el mes de diciembre en la plaza del parque se monta todo un festival de nivel internacional en el cual reúne a muchas agrupaciones de todo el mundo y el parque se llena de personas las cuales buscan observar los diferentes grupos artísticos.





FuenteFuentePropiaPropiaFuentePropiaAirbnb
74 DistritodeSanRafael Fuente: Elaboración propia Escala: Sin esc. CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
San Rafael se caracteriza por que uno puede llegar a observar diferentes tipos de arquitectura en un solo lugar, ya que la mayoría de edificaciones que se encuentran al rededor de la plaza tienen un aire colonial pero también se pueden encontrar edificios totalmente modernos ya que fueron construidos hace menos de 10 años. lo cual crea un desbalance en mantener un concepto de arquitectura de hace muchos años. Por lo general los edificios del centro del distrito no superan los 10m de altura, pero cuanto uno mas se aleja del centro este tope de los 10 metros se rompe ya que se va acercando mas a lo que es la zona comercial.
Fuente





Dimensión Infraestructuray Servicios SINTESISTELECOMUNICACIONESREDESELECTRICIDADRECICLAJESANITARIOALCANTARILLADOAGUAPOTABLEYPLUVIALY1. 2. 3. 4. 5. 6. 75CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

Es importante mencionar que Escazú cuenta con casi un 100% en disponibilidad de agua, sin tomar en cuenta la procedencia de esta, sea por acueducto, pozo, rio u otros. Lo que genera un compromiso a los responsables de dar este recurso al territorio escazuceño, de mantener un servicio, bueno, saludable y eficiente.
Disponibilidad
Fuente: AYA 76CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Agua Potable
Es importante mencionar que en los colindantes de Escazú, se observa que existe un deficiencia de disponibilidad de agua, dando una problemática en los alrededores del cantón. Esto puede ocurrir debido a que esté latente la posibilidad de que en ese lugar existan tipos de asentamientos ilegales o algún tipo de falla que pueda poner en peligro dichas infraestructuras. deagua


Aguapotableporacueductos
lo cual le da muchísimas mas posibilidades de obtener este servicio básico de manera mas sencilla, logrando mantener un margen bajo en capacidad de suministro de agua a sus habitantes.
El cantón de Escazú es un lugar que maneja índices altos en procedencia de agua por acueducto, siendo una zona que tiene porcentaje entre el 95 y 99% de población gozando de este recurso, dejando un margen muy bajo de personas que no tienen la posibilidad de obtener este beneficio para sus necesidades y oficios.
77CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Agua Potable
Fuente: AYA
Es importante recalcar, que Escazú tiene la posibilidad de proveer con este beneficio a la mayoría de sus habitantes, debido a que esta dentro del Gran Área Metropolitana (GAM),

Procedenciadelagua
A nivel general en el Cantón de Escazú la mayoría de personas tienen agua potable mediante tubería suministrada por el AYA, y un pequeño porcentaje no cuenta con este servicio, por lo cual se opta por medios ya sea de lluvia, ríos o pozos. En datos por distrito Escazú también maneja márgenes altos en dar el servicio de agua por acueducto. Elaboración
Cantón Distrito Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente:
propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC 78CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Agua Potable








dealcantarilladosanitario Colectores
Fuente: AYA 79CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA sanitarioAlcantarilladoypluvial
Cobertura
Esta etapa que se encuentra en proceso, es parte de un plan de cobertura potencial del Gran Área Metropolitana, la intención es lograr dotar al 100% todos los sectores circundantes de la capital (San José) que tiene una cobertura de etapa I a través de planes de instalación de colectores.
Haciendo énfasis al cantón de Escazú, existe una instalación en desarrollo de un colector de etapa II, que cruza todo el cantón en su eje longitudinal, logrando distribuir este plan de infraestructura sanitaria de forma segura y eficiente a través de toda la zona escazuceña, hasta conectar con una planta de tratamiento los Tajos, la cual es el sistema principal de dichas aguas. es relevante señalar que una pequeña parte de Escazú no está contemplada dentro del plan de desarrollo.


Fuente:
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA sanitarioAlcantarilladoypluvial
80CANTON
Se determina que a lo largo de todo el territorio existe un amplio desarrollo de tanques de almacenamiento de agua con un total de 9, que están colocados estratégicamente, cumpliendo con el objetivo de cubrir tanto a lo transversal como longitudinalmente, logrando también comunicar estos tanques con una planta de tratamiento existente. Es importante hacer mención que Escazú se encuentra dentro de un área que determina la cobertura de alcantarillado sanitario existente el las diferentes zonas de la GAM, dando como resultado que Escazú es un sector que cuenta con una cobertura casi total en todo su territorio de este sistema sanitario. Por otra parte, existe una problemática a nivel local y global por contaminación urbana. MIVAV DE PLANEACIONESCAZUURBANO

REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA sanitarioAlcantarilladoypluvial
Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Cantón Distrito
Tipodeserviciosanitario
81CANTON
Se puede determinar que en Escazú la mayoría de personas utiliza el sistema de tanque séptico, siendo la casa independiente la categoría con mas de este tipo instalada, es importante recalcar que los asentamiento de tugurio u otros tiene el nivel mas bajo, por lo cual estos tipos manejan los porcentajes de afectación mas bajos con la disponibilidad de servicios básicos.
De igual forma Escazú mantiene en niveles de porcentaje muy altos por distrito, siendo San Rafael el que lidera la lista, con la dotación de servicio de alcantarillado publico, Escazú uno de los cantones con mejor infraestructura de este tipo.
Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC










SistemaFluvial
El cantón drena sus aguas por medio del río Agres, y sus arroyos Chiquero, Cruz y Convento, como también por la quebrada Yeguas, de las cuales son tributarios del río Tiribí, y éste del río Virilla, que de igual forma también es afluente del Grande de LosTárcoles.anteriores cursos de agua, excepto los dos últimos nacen en el cantón, en las laderas de los cerros de Escazú, los cuales presentan un rumbo de sur a norte y de sureste a noroeste. Los ríos Virilla, Tiribí y Agres son límites cantonales, el primero con Belén de la provincia de Heredia; el segundo con San José; y el último con Alajuelita.
El sistema fluvial de la zona de Escazú se encuentra en la vertiente del Pacífico y se ubica dentro de la cuenca del río Tárcoles, la cual tiene un área de 2 165,99 Km2 lo que representa el 4,2% de la superficie nacional, la misma está conformada por la confluencia del río Virilla y el río Grande, los cuales se unen para formar el río Grande de Tárcoles.
Fuente: MIVAV Fuente: MIVAV 82CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA sanitarioAlcantarilladoypluvial



REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Reciclaje
Logros
Mediante este programa de reciclaje que implementa el cantón a conseguido beneficiar en el campo social mediante capacitaciones, el ambiental reduciendo la contaminación y en el campo económico, manteniendo sistemas de recolección en diferentes puntos.
83
La recolección es aportada por la Municipalidad de Escazú, quien aprobó el “Reglamento para el manejo discriminado de desechos sólidos en el cantón”
La riqueza natural desgraciadamente la estamos inundando de basura, por lo cual implementar por un método como el reciclaje logra reducir los desechos sólidos hasta en 40%.
Desde el 7 de enero del 2002, la municipalidad de Escazú comenzó con la recolección de desechos sólidos reciclables. Estos desechos son clasificados por una empresa comunal, con un importante componente de género, al contar con la participación de ASO FAMISAE, generando así empleo y recursos para invertir en programas ambientales del cantón. El financiamiento del programa fue posible gracias a la cooperación del gobierno holandés a través de Funde-cooperación para el Desarrollo Sostenible y la asistencia técnica de la Fundación TAMU - Costa Rica.
Importancia
Este tipo de métodos implementados en el cantón de Escazú, logra prever la contaminación, ahorro de los recursos naturales, larga vida para los rellenos sanitarios y por ultimo un ahorra de la misma municipalidad.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Ventajas
ProgramaEscazúrecicla

Los servicios de recolección de desechos ordinarios se brindan 2 veces por semana para cada sector de Escazú, en temas de residuos jardín, esto se realizan cada quincena, ya en el aspecto de basura destinada al re semanalmente, de acuerdo a cada ruta ya establecida (los 3 primeros días de la semana se destinan a comercial), en el ámbito de basura no tradicional es recaudada 2 veces por año.
Existen 5 rutas que se realizan cada semana, los días lunes son destinados a la zona de Bello Horizo martes son específicamente para el sector de San Antonio, el miércoles la ruta es por la parte Oeste jueves dirigido a la zona Noroeste de San Rafael y por ultimo los días viernes son destinados a la z Montealegre Reciclaje
Rutasderecolección
84CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Reciclaje
Para la basura de este tipo existe una ruta aparte, abarcando 3 sitios el mismo día, debido al sistema y proceso de la misma. Los días lunes se abarca (Centro, bebedero y comercio) Martes (Trejos, Mallorca y Laureles) Miércoles (San Antonio, Comercio y Avellana) Jueves (Bello Horizonte, Jaboncillos y Las Vistas) Viernes (Comercio, Guachipelín y Zona Franca).

Sistemadeeliminaciónyseparaciónderesiduos
Los sistemas de recolección de este cantón son muy positivos, manteniendo porcentajes muy altos en eliminación por camión recolector, manteniendo un método adecuado, dejando de lado con porcentajes mínimos a opciones que afectan a el entorno natural, de igual forma la mayoría de ciudadanos elimina su basura mediante la separación de la misma en los diferentes tipos existentes, por lo cual deja en evidencia que Escazú trabaja en pro del medio ambiente, inculcando este tipo de prácticas y fortaleciéndose mediante el plan "Escazú recicla"
Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC
85CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Reciclaje







Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC
Cantidadderesiduosrecolectados(enero-agosto)
86CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Reciclaje
Escazú mantiene indices muy altos en nivel de recolección de basura, logrando distribuir y organizar muy bien mediante sistemas de obtención por tipo y categoría, destinando parte de esa proceso al reciclaje con un propósito de protección al medio ambiente, siendo el mes de enero el mes que mas basura destinada al reciclaje se recaudo, seguidamente la categoría dominante es la basura tradicional siendo esta la mas recaudada en cada mes, interesantemente igual que la de reciclaje el mes que mas se obtuvo este tipo fue al inicio de año (enero).









87CANTON
Dentro del cantón de Escazú existe un anillo de contención, que es una especie de línea imaginaria que delimita la ciudad del campo, en base a eso se puede determinar que en este cantón existe una parte rural y otra urbana, mas específicamente un 5050%, lo cual trae una dicotomía de relación entre dos entornos distintos que puede ser muy enriquecedor para Escazú.
Fuente: MIVAV DE PLANEACIONESCAZUURBANO
Escazú es un cantón con un consumo eléctrico intermedio, se encuentra entre el 40 y 60%. Se puede referenciar que ese suministro de electricidad viene procedente a una línea de alta tensión que atraviesa el territorio de forma longitudinal.
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Electricidad

Fuente:
88CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Electricidad
Cantonal
La cobertura eléctrica de Escazú se encuentra dentro de un índice de 100% teniendo un zona bien desarrollada en temas de infraestructura eléctrica, logrando obtener una capacidad alta en dotación de este servicio básico para infraestructuras arquitectónicas y el uso de sus ocupantes
Coberturaeléctrica
Por otra parte se hace referencia en que Escazú provee a sus 3 distritos los servicios básicos de electricidad en casi un total del 100%, logrando tener un consumo eléctrico completo y alto a lo largo de todo su territorio. MIVAV


En la procedencia de cobertura eléctrica se encuentran involucradas 2 diferentes empresas (ICE, CNFL), logrando distribuir cobertura en el Gran Área Metropolitana, de igual forma viéndose involucradas en el cantón de Escazú. En referencia a lo anterior, se puede identificar que las dos empresas que predominan son estadísticamente las que mas proveen electricidad a nivel país. lo cual refleja proveedores de excelente calidad en niveles de infraestructura, servicio y mantenimiento. MIVAV
Empresadistribuidora
eléctrica
Cobertura
89CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Electricidad
Fuente:

Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC
Es importante mencionar que San Rafael es el distrito que dota de un 100% a sus habitantes con electricidad, debido a que es una de las 3 zonas consideradas ciudad centro del cantón, por otra parte la mayoría de las viviendas existentes utilizan el método de cocinar mediante la electricidad aumentando el consumo de este recurso, dejando por debajo a la utilización del gas, que seria un método mas sostenible.
Tenenciadelaelectricidad
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Electricidad
Cantón Distrito
De acuerdo a los análisis realizados, se logra evidenciar que Escazú es un cantón que mantiene índices muy altos en dotar de servicios eléctricos a todos sus habitantes, procedente de las dos mejores compañías a nivel país (CNFL e ICE), por otra parte los tugurio son los que manejan un nivel de afectación en donde que no cuentan con electricidad, debido a que son asentamientos ilegales.
Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC
90
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO








91CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Redes telecomunicacionesy
Infraestructura
El cantón tiene distribuido a lo largo de todo el territorio la existencia de antenas para la función de telefonía fija en la vivienda, generando puntos de convergencia en el uso de este recurso. MIVAV Fuente: MIVAV Fuente: MIVAV
RedesTelefoníafijaCelulares
Fuente:
En todo el territorio cantonal se cuenta con el total de 8 antenas de celular, de las cuales 3 son de tipo TDMA y el resto GSM, cabe recalcar el están colocadas de forma centralizada en el territorio de Escazú.



92 Cobertura CANTON
REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA Redes telecomunicacionesy
Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC Fuente: Elaboración propia, Datos: INEC DE PLANEACIONESCAZUURBANO
La zona de Escazú dota de recursos de telefonía ya sea fija o celular a cada uno de sus distritos, siendo la categoría de celular la que mas tráfico de usuarios tiene, el suministro de internet también es un recurso distribuido en un rango 55 y 80%, casualmente San Rafael es el distrito que lidera cada una de las categorías. Distrito De acuerdo con los elementos suministrados en temas de infraestructura, se analiza de la mano con los posibles artefactos que utilicen estos recursos, en los que se determina que el de mayor uso es la televisión por cable o satelital. siendo San Rafael uno de los tres distritos que mas utiliza cada uno de los anteriores artefactos.









REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
Por otra parte también queda en evidencia que a pesar de ser un cantón desarrollado, tiene ciertas afectaciones, entre las que se encuentran un alto índice de contaminación urbana que afecta de forma globalizada, mantiene un alto consumo de electricidad en sus diferentes ámbitos y tiene un porcentaje de asentamientos ilegales ya sea tugurios o en caso extremo personas en situación de calle.
Sintesis,infraestructura
93
En resumen, Escazú es un cantón que logra suministrar de forma muy completa los servicios básicos a todos sus habitantes, dando calidad de infraestructura y eficiencia, es de importancia recalcar que es uno de los pocos cantones que cuentan con un desarrollo bastante avanzado en los diferentes sectores analizados, en comparación con sus similares. De igual forma es relevante resaltar que el distrito de San Rafael es uno de lo que tiene mayor porcentaje en casi todas las categorías, siendo el mejor desarrollado de los 3 existentes, de la misma manera es notable el trabajo que se realiza con énfasis a el cuidado del medio ambiente con su programa de "Escazú recicla" que también genera empleos y mejora el aspecto socioeconómico del cantón.
A manera de recomendación personal, referente al aspecto de contaminación, se podría disminuir dicha afectación con el uso de energías renovables que puedan minimizar esos altos consumos de energía y también bajar los porcentajes de contaminación al medio ambiente, por otra parte en referencia a los asentamiento (tugurio y personas en situación de calle), podría implementarse un programa similar al del reciclaje, que incentive y organice a crear grupos que se dediquen a la ayuda de este tipo de problema, quizá creando casas de refugio para la restauración y reinstalación de estas personas.
CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO
y servicios
94CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
ConclusióngeneralyDiagnóstico
En conclusión Escazú es una zona bastante desarrollada en los diferentes aspectos ofreciendo una alta calidad de servicios en general, el cantón le ofrece a los habitantes una buena calidad de vida con una excelente educación ya que la alfabetización es muy alta, infraestructura pública como polideportivos, skatepark, centros de cuido, asilos, salones comunales, parques donde las personas pueden realizar actividades recreativas vitales para un buen desarrollo social, también podemos observar como la municipalidad demuestra que utilizan los impuestos recaudados por todos sus contribuyentes, con fines de un desarrollo cantonal enfocado positivamente en un bienestar social, que ayuda ofreciendo infraestructura de uso público de alta calidad, actividades comunales para jóvenes y adultos mayores y la seguridad que se brinda, ,entre otras.
Por otra parte los servicios básicos en general están muy bien elaborados y planificados; ya que se brindan distintas facilidades a la comunidad, como lo son la recolección de basura, implementando un programa de reciclaje lo cual ayuda a que el cantón sea más limpio, disminuyendo la contaminación existente, de igual forma, la infraestructura eléctrica e hidráulica se mantiene como una de las mejores del país, que se sigue desarrollando y mejorando, manteniendo un sistema actualizado y estable, que disminuye los riesgos de fallas, esto teniendo en cuenta que Escazú es un cantón con propensos riesgos que pueden afectar estar estructuras; de igual forma los sistemas de telecomunicación logran mantener indices muy altos de conexión globalizada, esto debido a que su sistema de cobertura a lo largo de todo el cantón es muy amplio; ofreciendo calidad de enlaces y distribución con fines del desarrollo del sistema cantonal existente.
Sin embargo en Escazú la arquitectura tradicional (casas de adobe, bahareque...) se ha ido perdiendo ya que no son catalogan a tiempo como patrimonio y las personas deciden realizar demoliciones para hacer nuevas construcciones contemporáneas o edificios ya sean para oficinas o viviendas como condominios de torre u hoteles.
Como tal es importante mencionar que la cobertura en general de estos beneficios están bien planificados y desarrollados, sin embargo existe la carencia de un incentivo que ayude al uso de energías renovables enfocándose en disminuir los consumos que repercuten de forma negativa en el medio ambiente, siento este muy necesario para un óptimo y eficiente desarrollo sostenible para Escazú; teniendo en cuenta que una gran parte del territorio escazuceño se encuentra dentro del anillo de contaminación urbana del Gran Área Metropolitana (GAM), enfatizando también en que parte de su ordenamiento territorial está dividido en dos entornos existiendo una dicotomía territorial entre lo urbano y rural(construido y natural), que si se emplea el uso de estas energías apoyando en los diferentes programas de reciclaje y ayuda al medio ambiente, Escazú se convertiría en un cantón no solo desarrollado como ciudad; si no también en un área planificada que logra mantener un balance entre la ciudad y el campo que emplea un uso sostenible de sus servicios generando un impacto positivo y ejemplar a nivel país en temas de consumo, comunicación, conexión, desarrollo y bienestar.
Fomentar programas de educación ambiental, para evitar la contaminación de los ríos y quebradas, con desechos sólidos y otros, así como establecer brigadas de vecinos para la limpieza y mantenimiento de los desagües y cauces de agua.
Ayudar en las instituciones educativas públicas a que las mismas tengan espacios aptos para recibir clases, ya que a la hora de estar sobrepoblados a muchos estudiantes se les acepta en las instituciones pero se les integra a aulas de mas de 35 personas y se dificulta el aprendizaje.
Recomendaciones
Controlar los permisos de construcción en rellenos, pues en general estos no reúnen las características idóneas para la construcción.
Mejorar la calidad de vivienda con la ayuda a las personas que se vean afectadas en estos ámbitos, para así disminuir la brecha entre las clases sociales ya que las personas de no poseen demasiados recursos pueden presentar falta de acceso a servicios básicos o vivir con algunas otras necesidades.
Que la Municipalidad de Escazú, no permita que continúe el desarrollo urbano en las planicies de inundación, todo uso de suelo debe de acogerse a las restricciones señaladas en el plan regulador del cantón.
95CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA
En la parte de movilidad, mejor en la creación de más rutas alternas para movilizarse rápidamente entre sitio, mejorar el transporte público ya que actualmente s muy deficiente tanto en horarios como en unidades y mejorar las carreteras, ya que debido al mal estado de las mismas a la hora de utilizarlas se tiene que transitar lentamente para no dañar los carros lo cual aumenta el tiempo de viaje.
Darle seguimiento a los permisos de construcción o intervenir los mismos, en los casos en que se compruebe que la práctica constructiva o la calidad de los materiales no es la más adecuada, de tal manera que se garantice su resistencia a los temblores.
Implementar mas áreas verdes de uso publico mediante programas de educación ambiental motivando a los mismos habitantes a participar y sientan el espacio.
Una de las primeras cosas es hacer todos los trámites correspondientes para otorgar el certificado de patrimonio a las casas de adobe o de la época colonial para poder conservar este trozo de historia y evitar que alguna persona contribuya a la pérdida de las mismas.
Colaborar incentivando a las personas a mantener el canton limpio para dar una buena apariencia además de hacer uso de los programas de reciclaje para ayudar al medio ambiente; otra forma de ayudar es haciendo campañas sobre como hacer uso correcto de los servicios basicos dispuestos a la comunidad y las consecuencias de las mismas a un futuro por hacer un uso desmedido.
Bibliografía 96CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA

https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/FCAS/Proyectos/POG/POG-CRI-006-B_ANEXOS.pdf https://www.aya.go.cr/Noticias/Documents/Informe%20cobertura%20agua%20potable%20y%20saneamiento%202020%20%20Laboratorio%20Nacional%20de%20Aguas.pdf https://www.aya.go.cr/centroDocumetacion/catalogoGeneral/Mapas%20de%20cobertura%20de%20alcantarillado%20sanitario.pdf https://www.mivah.go.cr/Documentos/PlanGAM2013/01-DIMENSIONES/Infraestructura.pdf https://www.escazu.go.cr/sites/default/files/Documentos/reglamento_de_residuos_solidos_con_lenguaje_inclusivo_canton_escazu.pdf https://docplayer.es/68433013-Indice-de-cobertura-electrica-2017.html https://issuu.com/stephanievargas1/docs/reciclaje https://docplayer.es/40535256-Reciclaje-de-desechos-solidos-en-el-canton-de-escazu.html https://www.inec.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/publicaciones/04_v_censo_de_vivienda.pdf https://es-cr.topographic-map.com/maps/6a9e/Cant%C3%B3n-Escaz%C3%BA/ https://es.climate-data.org/america-del-norte/costa-rica/san-jose/escazu-28128/#climate-table https://es.wikipedia.org/wiki/Escaz%C3%BA_(Costa_Rica) https://es.wikipedia.org/wiki/San_Antonio_de_Escaz%C3%BA https://gis.escazu.go.cr/portal/apps/webappviewer/index.html?id=34b8dd92877b4d969223c7c914ed44dd 97CANTON DE PLANEACIONESCAZUURBANO REGIONAL I REYCHEL BENAVIDES JURGEN CHINCHILLA PAOLA VALERYMICHELLEMADILYNMORAMONGERUIZQUESADA https://www.escazu.go.cr/system/files_force/Documentos/1._politica_municipal_de_cultura_2019-2029_final.pdf? https://www.escazu.go.cr/sites/default/files/Documentos/libro_mi_lindo_escazu.pdf https://www.nacion.com/viva/cultura/monumento-de-48-metros-rinde-homenaje-al-oficio-del-boyero/SVYSANST4JB2LFCZ4TKKY2CMHQ/story/ https://www.repretel.com/noticia/aparatoso-choque-en-ruta-27-deja-ocho-personas-heridas/ https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/gobierno-anuncia-obras-menores-en-via-san-jose-san-ramon-mientras-bcr-hace-nuevos-estudios/ https://www.teletica.com/nacional/construccion-de-tunel-en-el-hospital-calderon-guardia-genera-caos-en-carretera_226272 http://www.ticoclub.com/casrmonto.htm http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx? param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=89020&nValor3=116722&strTipM=TC#:~:text=El%20Plan%20Regulador%20es%20de,%2DOFIPLAN%2C%20La%20Gaceta%20No http://www.pgrweb.go.cr/DOCS/NORMAS/1/VIGENTE/RM/2000-2009/2005-2009/2006/DF16/9B4A5.HTML https://www.escazu.go.cr/politicas-municipales https://storymaps.arcgis.com/stories/bf4654a4d2564427bc75e1de6dee290f https://storymaps.arcgis.com/stories/1d998f4ed6b549a7b13c461945122a21 https://www.escazu.go.cr/desarrollosocial/servicios-social?page=1 https://craprende.org/escazu/ https://escazu.opendata.junar.com/dashboards/21335/estadisticas-o-registros-del-sector/ https://ccdrescazu.com/programas-deportivos/ https://escazu.opendata.junar.com/dashboards/20118/economia/ https://www.escazu.go.cr/servicios-de-limpieza-y-otros/recoleccion-de-residuos-solidos-y-reciclaje





















