Fundamentos y prácticas para la atención integral personalizada

Page 4

346

Silvina G. Cortese, Ana M. Biondi

para aceptar fuerzas. No debe haber dolor; si se presentara, es factible que se deba a un problema intracapsular. En esta posición se detectan las interferencias oclusales; el 1er contacto puede ubicarse antes de la intercuspidación máxima. Lo ideal es que la relación céntrica y la intercuspidación máxima coincidan, o que no discrepen en más de 2 mm en sentido anteroposterior.

muestra una equivalencia en piezas primarias de los grados de desgaste de Knight.

0 = ausencia de desgaste

1 = facetas de esmalte

2 = facetas en dentina

3 = facetas en dentina profunda

Fig. 21-3. Grados de desgaste. Fig 21-1. Guía manual a relación céntrica.

Con el objetivo de identificar y cuantificar el desgaste incisal y oclusal ocasionado por bruxismo en piezas primarias, se llevó a cabo un estudio en niños de escuelas públicas. Las conclusiones fueron que el desgaste dental de piezas primarias debe considerarse en función de la serie y la edad, y que la presencia de dentina expuesta a edades tempranas podría considerarse un indicador de parafunción (fig. 21-4 a a c). Asimismo, el desgaste de piezas permanentes en adolescentes tampoco puede aceptarse como fisiológico. Los patrones de desgaste dental sugieren que la mayor actividad parafuncional se produce en posiciones excéntricas (fig. 21-5 a y b). En el examen funcional se registran los valores de apertura máxima (confortable y forzada) y los de los movimientos excéntricos.

Fig. 21-2. Guía con laminillas de Long.

También debe observarse y registrarse la presencia de bruxofacetas, sin confundir el desgaste fisiológico de las piezas primarias con desgaste parafuncional. En la figura 21-3 se

Para medir la apertura bucal máxima confortable se le solicita al paciente que abra la boca al máximo. La medida se toma desde el borde de los incisivos superiores hasta los inferiores, a lo que se le suma o se le resta el entrecruzamiento dental (fig. 21-6). Luego se ejerce una presión leve con los dedos para forzar la apertura y se mide de nuevo (fig. 21-7). Los recorridos de protrusión y ambas lateralidades se miden desde la línea media de ambos maxilares (figs. 21-8 y 21-9).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.