Revista Marcapáginas Nº18 - mayo/junio 2018

Page 1

Año Dos

Nº18

Mayo/Junio

2018

!Incluye póster de regalo!

AVENTURAS EN EL MAR Entrevista al ilustrador y escritor Pato Mena

Aventuras para leer Actividades para crear ¡Participa de nuestro próximo concurso! Distribución gratuita - Prohibida su venta - www.respiroleyendo.com


Número 18 – Año 2 – Mayo/Junio 2018 – 3.000 ejemplares de distribución gratuita – Disponible en versión digital – Prohibida su venta

contacto@panicoediciones.com / revista@panicoediciones.com www.respiroleyendo.com /panicoediciones

@panicoediciones

/revistamarcapaginas

@panicoediciones

@revistamarcapaginas

EDICIÓN: Francisca Cárcamo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Andrés Toledo ILUSTRACIÓN PORTADA: Dannaé Alvarez CORRECCIÓN DE TEXTOS: Laura Marinho

EN ESTE NÚMERO PODRÁS ENCONTRAR

P.7 Papá Misterio

P.4 TEPO

P.5 El robot Eusebio

por Addi Rosales

por Claudio Rocco

P.6

Lira y los otros

por Panchulei

P.8Y9 Entrevista A Pato Mena

PÓSTER

por Sylvain Badie

P.12Y 13

P.14

¿Sabías qué ?

P.16 Juana la Llama P.17

por Cristel Bauer

Amigo Imaginario

por Jorge Quién

Yola la Cacerola

por Paula Olivares

Impresa en ANDROS Ésta revista se realiza gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

P.18

P.15 Adoptados

por Carolina Zavala

Los cuentos de la señorita Foxy

por Tamara Reyes

P.19 Recomendaciones

Esta revista es patrocinada por:


MES DEL LIBRO Y FERIA DEL LIBRO EN BUENOS AIRES Durante el mes de abril nuestra revista fue parte de las celebraciones del día del libro en nuestra librería. Además, visitó la Feria del Libro de Buenos Aires junto a parte de su equipo: Dannaé Álvarez (portada), Claudio Rocco (El Robot Eusebio), Jorge Quien (Amigo Imaginario) y Francisca Cárcamo (Edición y Lira).

DIBUJOS DEL MES DEL MAR Estamos muy felices de contarles que recibimos muchos dibujos para nuestro concurso de animales marinos. Aquí hay algunos de ellos:

Amatista Sánchez, 6 años.

Rayen Rebolledo, 12 años.

Olivia Reyes, 7 años.

La ganadora del libro Feliz de Mies Van Hout, gentileza de FCE es para Estela Herrera, 9 años

NUEVO CONCURSO JUNTO A TUS MASCOTAS Te invitamos a participar de un genial concurso. Envíanos hasta el día 8 de julio a revista@panicoediciones.com una entretenida foto con tu mascota. Las mejores fotos serán publicadas en nuestra revista y estarán participando por un entretenido premio, gentileza del Fondo de Cultura Económica.

AGRADECEMOS A: Sistema de Bibliotecas de Providencia, Fundación Cultural de Providencia, Biblioteca Escolar Futuro UC, Fondo de Cultura Económica Chile, Qué Leo Italia, Bebelandia, Librería Mil Aires, Plop Galería, Librería Lolita, Tienda Miniatura, Shazam Cómics, Librería del GAM, Ludoteca Casa Club, Lógex, Imprenta Andros, a ti, pequeño pero querido lector.


4


5


6


7


ENTRE LA NARRACIÓN Y LA ILUSTRACIÓN

ENTREVISTA A PATO MENA Pato ha ilustrado muchos libros, desde carruseles, pasando por coloridos dinosaurios y hasta niños muy inquietos. Pero él también escribe. Sus últimas publicaciones como La siesta perfecta, El zorropintor y ¡Contemos 5 ranas!, publicados en España, junto a ¡Arre, arre, carrusel! publicado por Planeta Lector en Chile, han sido parte de la internacionalización de su carrera. En esta entrevista conoceremos parte de su infancia y sus motivaciones para ilustrar libros infantiles.

¿Qué recuerdos tienes de niño dibujando y creando? Me acuerdo del dibujo como parte inseparable de la vida con mis amigos. Hacía cómics e historias protagonizadas por nosotros ambientadas en Buin, donde vivíamos. Estos cómics se iban pasando de mano en mano en el colegio, incluso llegaron a expandirse por los cursos de algunos amigos donde había compañeros completamente ajenos a nosotros, que esperaban las próximas entregas. También estaban los juegos de mesa artesanales que confeccionaba dibujando en hojas de block el tablero y usando dados para su juego. Nos pasábamos tardes enteras divirtiéndonos en el jardín de mi casa.

Nos gustaría saber cómo es tu relación como lector con el mundo de los libros ¿Qué libros te gusta más leer? Siempre estoy leyendo más de un libro o cómic. Afortunadamente hay muchos autores muy buenos. Los que más me gustan son Borges, Bolaño, Dostoievski, Kafka, Faulkner, Pessoa, Mishima, Foster Wallace, etc. Ahora estoy leyendo Todos los hermosos caballos de Cormac McCarthy y Nos Vamos de Power Paola. Este último año también he leído mucho ensayo. Me gustaron mucho El Hombre rebelde de Albert Camus y Más allá de la Filosofía de Hannah Arendt, compilatorio de artículos y discursos. También quiero leer el último libro de César Aira.

8


De profesión publicista, ¿cómo llegaste a dedicarte tiempo completo a escribir e ilustrar? Después de varios años trabajando en lo mismo, creo que es normal que uno se aburra y quiera algo diferente, sea lo que sea que hagas. Entonces descubrí que había estudiado publicidad porque era un trabajo donde más o menos podía hacer las cosas que me gustaban, como escribir y dibujar. Cuando me aburrí de trabajar en publicidad, decidí enfocarme solo en esas cosas que nunca me había atrevido a desarrollar realmente. Era como saldar una vieja deuda conmigo mismo. Y así empecé a hacer libros.

Tu última publicación en Chile fue ¡Arre, arre, carrusel! ¿Cómo nació esa historia? Nació mientras buscaba hacer algo distinto de los libros anteriormente publicados. Otro tipo de experiencia de lectura, pero que también sea una nueva experiencia al escribir y dibujar por mí. Quería sorprenderme en el proceso, dejar que la historia fuera más libre, cosa que ni yo mismo tuviera todas las respuestas. Quería compartir con los niños y niñas el sabor de otras experiencias, que no siempre son las más felices, pero que todos de una u otra manera vivimos a diario aunque sea en pequeños instantes y que rara vez se encuentran en la literatura infantil.

Sabemos que La siesta perfecta, El Zorropintor y ¡Contemos 5 ranas! Fueron publicados recientemente en España, ¿cómo ha sido la experiencia de vivir en Barcelona y publicar aquí? Ha sido una aventura con igual cuota de fantasía que de realidad. Con más trámites e incertidumbre de lo que uno quisiera, pero también mucha inspiración, aprendizaje y gente maravillosa. Los libros están en el medio, entre la fantasía y la realidad, y han sido fruto del trabajo constante, por lo que estoy muy contento que estos libros se hayan terminado publicando en España, ya que era mi meta al venir. También ha sido muy importante para mi trabajo el apoyo recibido por el Gobierno de Chile a través de becas y ayudas. Gracias a esto he tenido la oportunidad de expandir aún más mi trabajo en ferias e instancias que de otra manera no hubiera sido posible. Aún así tengo la sensación, y no es solo una sensación ¡es así!, de estar recién empezando y de que queda mucho camino por recorrer ¡Así es que a seguir escribiendo y dibujando!

Debe ser una odisea crear historias tan distintas todo el tiempo. Cuéntanos sobre qué no has escrito/ilustrado y que te gustaría hacer a futuro. Mi principal inquietud ahora es la historieta. Me gusta mucho como medio de expresión y tengo algunas ideas que quisiera desarrollar, pero es algo para lo que necesito mucho tiempo que por ahora no tengo. Espero poder hacerlo pronto.

Déjales un mensaje a los lectores de nuestra revista. Un saludo para todos los lectores y lectoras de Marcapáginas, espero nos veamos, leamos y dibujemos la próxima vez que vaya a Chile ¡Espero sea pronto!

SIGUE A PATO MENA EN /PatoMenaBooks

@DonPatoMena

9

@patomenadraws




nos datos curiosos de Chile Algu El mar es parte esencial de nuestro territorio, por lo que ha sido de profunda inspiración para algunos escritores e historietistas al realizar sus obras. Aquí les presentamos algunos.

ANIMALES MARINOS EN LA POESÍA

La gran poeta chilena Gabriela Mistral (1889-1957) nació en Vicuña, Provincia del Elqui. Dedicó parte de su vida a ser profesora y se inició en 1910 en la literatura. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo el primer premio Nobel entregado a una latinoamericana. Su obra poética ha traspasado generaciones y, curiosamente, dentro de ella es posible encontrar menciones a varios animales. Algunas de las especies marinas que encontramos en su poesía son las almejas, langostinos, anguilas, delfines, pulpos y medusas.

LA CONTEMPLACIÓN DEL MAR

El poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973), nacido en Parral, dedicó su vida a la política y a la poesía. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. Su admiración por el mar lo hizo coleccionista de objetos relacionados al mar y a la navegación, como conchitas, anclas, mascarones e instrumentos, los que se pueden apreciar hasta el día de hoy en sus casas de Isla Negra, La Chascona y La Sebastiana. Parte de la inspiración reunida en torno al mar está plasmada en poemas como Oda al mar. 12


AVENTURAS EN EL MAR Francisco Coloane (1910-2002) fue originario de Quemchi, Chiloé, y dedicó gran parte de su vida a escribir cuentos y novelas relacionadas con el mar. Además, fue parte de la primera expedición chilena a la Antártica realizada en 1947. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1964. Algunas de sus historias relacionadas con el mar son: El último grumete de la Baquedano Novela juvenil que trata la vida de un joven de 15 años que sueña con ser marino y termina siendo parte del último viaje de la embarcación llamada La Baquedano, parte de la armada de Chile. Esta historia es una travesía hacia Cabo de Hornos. El camino de la ballena Relata la vida de Pedro Nauto, quien luego de ser buzo, decide embarcarse en un barco dedicado a la caza de ballenas, actividad que se realizó durante el siglo pasado en nuestro país, y que hoy es recordada con tristeza.

La historieta Mocha Dick, escrita por Francisco Ortega (Victoria, 1974) y dibujada por Gonzalo Martínez (Santiago, 1961), rescata el mito de la ballena blanca, que fue inmortalizado por Heman Melville en Moby Dick. En esta ocasión la aventura ocurre en el origen de ese relato, en Isla Mocha, ubicada al sur de nuestro país, siendo rodeada por parte de nuestra historia, como la cultura mapuche y los cazadores de ballenas durante el siglo XIX. Esta historieta recibió el premio Marta Brunet en el año 2013.

13


Este chico temerario es mi amigo imaginario. No le importan los tesoros, sino todo lo contrario. Lo que él busca son locuras, unas cuantas aventuras. Navegando día y noche va esparciendo sus diabluras. Cuando viene una tormenta, no la esquiva ni la enfrenta. Y si encuentra un tiburón, se lo come con limón. Luego llega hasta mi puerta, la golpea sin piedad. Me despierta, me saluda, me pregunta por mi edad. Yo lo observo con esmero, sobre todo su sombrero. ¡Tienes suerte! -grita fuerte- ¡tú serás mi compañero! 14


Un día mi mamá fue a la Sociedad Protectora de Animales a buscar un perrito, con la esperanza de que fuera tan especial para nosotros como lo fue Rocky para ella cuando niña. Vio muchos perros, muy distintos entre sí. Grandes, chicos, lindos, algunos tan especiales que no parecían perros. Pero de alguna u otra forma, ninguno de estos perritos tenía ese “no sé qué” que estaba buscando. De pronto, sale corriendo un perrito de la sala de los recién llegados. Lo llamaban “El Viejito” y era pequeñito, casi blanco, de patas chuecas y colmillos prominentes. Fue en ese entonces que mi mamá pensó que cualquier perro que se viera así y se paseara como si fuera dueño del lugar, era el que estábamos buscando, ¡un perro con mucha personalidad! Y así fue como ese perrito patichueco con colmillos afuera se convirtió en nuestro querido Sam.

Historia de Pilar Castro - Ilustración @ encachaoart Más historias en Instagram @ historiasadoptados 15


Juana la Llama

Materiales: Botones Un calcetín Aguja de plástico para lana Algodón Plumón Hilo del color del calcetín Tijeras punta roma Pegamento no tóxico

Juana, ya tengo enhebrada la aguja con hilo. ¡Genial, ya tenemos todo para hacer un lobo marino de juguete!

PASO 1: Cortar el calcetín por la línea punteada como muestra el dibujo y guardar los dos triángulos sobrantes.

PASO 3: Coser los bordes abiertos.

PASO 4: Amarrar y coser la punta para dar forma a la cola y al cuerpo.

PASO 6: Rellenarlos con algodón y coser los bordes.

PASO 2: Rellenar el calcetín con algodón.

PASO 5: Doblar los dos triángulos por la mitad.

PASO 7: Coser las patas al cuerpo.

Para hacer los ojos y la nariz puedes pegar o coser botones, también puedes dibujarlos con plumón y hacerle bigotes con hilo. Para que quede bonito, pon atención a las terminaciones y costuras.

16


Bienvenid os, mis quer idos cocin eros : Este mes del mar prepararemos unos ricos sándwiches para compartir con nues tra familia y amigos. ¡Fáci l, fres co y muy rico! Ingr edien tes: - Pan de molde - Atún - Tomate - Lechuga - Aceitunas - Mayonesa

PASO 1: Con mucho cuidado, toma un cuchillo y corta el pan dándole forma de pescado. Para que el pan pueda resistir mejor los ingredientes, lo tostaremos un poco.

PASO 2: Luego de que nuestros panes en forma de pez estén ligeramente tostados, le pondremos una pequeña capa de mayonesa para ayudar a la adherencia de los ingredientes.

PASO 3: Pondremos el atún desmenuzado en

uno de los panes, luego el tomate y finalmente la lechuga. Luego, pondremos la tapa de nuestro sándwich (procura que los ingredientes no sobresalgan del pan) y móntalos en un plato.

PASO 4: Decora el plato con

lechuga, simulando algas, y rodajas de aceitunas simulando pequeñas burbujas. Pon los sándwiches en el plato y compártelos con tus amigos.

servir ! ¡ Listo para 17


Jurel tipo salmón otro día me invitaron al Soy un jurel chileno, como cualquiera. El o quer ía destacar, fui cumpleaños de mi amigo el Pejerrey, y com imenta. Estaba entre el mi clóset de coral y busq ué mi mejor vest de conchitas de dos traje verde petróleo de alga s o mi conjunto naranja. piez as. Finalmente opté por mi vistoso traje as llegué al Apen . vida mi Nunca habí a estado más equivocado en tipo jurel en!, es un cumpleaños todos los pece s dijeron “¡mir salmón!” y se largaron a reír. pero al ver el efec to Al princ ipio estaba un poco avergonz ado, me di cuenta de que deslumbrante que tenía mi traje naranja, encanto de un jurel . tenía todo el estilo de un salmón y todo el

¿Qué mejor?

18


Recomendaciones De Libros

Para niñas y niños del mundo

Maestro Gato 3

de Paulina Palacios – Visuales (Chile) Esta es una nueva entrega de una de las historieta chilenas más populares de los últimos años. En esta ocasión, una nueva alumna llega al colegio, una mezcla de ¡niña y conejo! El colegio se revolucionará con su presencia y la de su madre, la nueva profesora de Artes. Te invitamos a reír y descubrir las nuevas aventuras que trae el Maestro Gato para ti.

La siesta Perfecta

de Pato Mena – Nubeocho (España) Un oso perezoso termina siendo el encargado de despertar al jaguar, claro, habiendo pasado tal responsabilidad antes por una coatí y una cacatúa. Nuestro perezoso amigo se las tendrá que ingeniar para cumplir con tal cometido y despertar en el momento exacto al jaguar que descansa en medio de la jungla.

Animales viajeros de Quim Tomàs y Julio Antonio Blasco –Liberalia (Chile)

Luego de animales arquitectos, doctores y músicos, esta colección ahora te invita a descubrir especies acostumbradas a movilizarse y migrar. Salmones nadando contra la corriente, gaviotines viajando de polo a polo, todo para sobrevivir y encontrar mejores condiciones. Sorpréndete con este libro lleno de datos interesantes y poco conocidos.

19


Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Convocatoria 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.