Revista Black Cloud

Page 1

Los bufalos, Una opción en la ganaderia
climatico
Ganaderia? Edición N° 1 Mayo 2023
Cambio
por ¿la

La ganaderia y el medio ambiente...........3

Cambio climatico por culpa de la ganaderia...........4

Los bufalos, Una opción en la ganadería...........6

La ganadería produce más gases contaminantes que el transporte...........7

Contenido Editorial

Black Cloud es una revista que trata de informar al público todo sobre cómo se daña el medio ambiente y cuáles son sus consecuencias que generan en la paneta donde vivimos.

En cada artículo podrá encontrar una información relacionada al medio ambiente y algunas soluciones de empresas o investigaciones que buscas un equilibrio en el ecosistema

Creditos

Revista academica Universidad Católica Luis Amigó Diseño Gráfico |semestre 2023

Director General Carolina Chavarriaga

Diseño y Diagramacion

Juan Esteban Pamplona

Reacción

María Arrubla

Daniela Martínez

La ganaderia y el medio ambiente

La ganadería es una de las dos o tres mayores causantes de los problemas ambientales que abruman al planeta, en especial del calentamiento y el cambio climático global.

En noviembre del 2006, publicada por Naciones Unidas y FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), apareció una obra que inquietó al sector ganadero de muchos países. La obra se tituló en inglés Livestock ‘s Long Shadow (La larga sombra de la ganadería). El informe pone su foco tanto en el análisis de los problemas ambientales directos de la crianza de los animales, como en los problemas indirectos causados por la producción de los forrajes que los alimentan.

“Año tras año el mundo entero consume más carne y productos derivados de los animales, incrementando la demanda ganadera de manera abismal”

Si bien los autores reconocen al sector ganadero como un jugador mayor en la creación de producto bruto doméstico y de empleo rural, y como una fuente insustituible de proteínas, también lo muestran como uno de los dos o tres mayores causantes de los problemas ambientales que abruman al planeta, en especial del calentamiento y el cambio climático a nivel mundial.

Texto por: María Arrubla

CAMBIO CLIMÁTICO POR CULPA DE LA GANADERÍA

20 A 30%

Del consumo del agua potable en el mundo es de la actividad ganadera

9.400 Litros de agua

3.700 Litros de agua

500 gr de carne

3.7 Litros de leche

El sector ganadero es el sector agrícola con mayor crecimiento en el mundo, suponiendo más del 40% de la producción agrícola global.

Sin embargo, estos datos implican unas consecuencias catastróficas para el medio ambiente, ya que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases efecto invernadero que la producción de dióxido de carbono en el sector de transporte.

Además de ésta devastadora producción de gases generada por la ganadería industrial, la deforestación de selvas y bosques, el desmedido consumo de agua, y la erosión de los suelos ganaderos son otros efectos colaterales causados por el sector ganadero, que están acabando con el planeta.

Primero, los gases efecto invernadero producidos por la actividad agrícola son el gas metano (CH4), el amoniaco (NH3), y el óxido nitroso (N2O).

Estos gases son producidos principalmente por el excremento de los animales, el momento en que mastican su alimento, y los gases expulsados de su cuerpo. Según un informe de la FAO, realizado en el año 2015, la ganadería industrial es responsable del 51% de la emisión de gases efecto invernadero, generando más de 600.000 millones de litros de gas metano diariamente. La deforestación de bosques y selvas, junto con la erosión de los suelos usados para el pastoreo, son factores que contribuyen enormemente al calentamiento de la atmósfera. Según datos de la FAO, la desertificación mundial es debida en un 70% la actividad ganadera, mientras que un 40% de la parte habitable de la tierra está ocupada por actividades relacionadas a la actividad ganadera. Un claro y cercano ejemplo lo vivimos en la selva amazónica, presente también en Colombia donde la deforestación ha acabado con una inmensa parte de la selva, llamado el pulmón del mundo, que poco a poco ha dejado de respirar.

“El desmedido requerimiento de fuentes de agua para la producción ganadera también es un tema preocupante para la conservación del planeta.”

LOS BÚFALOS, UNA OPCIÓN EN LA GANADERÍA

Los búfalos son animales de triple propósito lo que los hace llamativos en la industria ganadera. Cuentan con excelente producción lechera, caracterizada por sus componentes nutricionales, calidad y sabor.

Los búfalos despiertan mi interés al conocer la empresa de venta de productos cárnicos búfalos beef, la cual tiene su punto de producción en Medellín, Colombia y desde ahí surte a gran parte del país. Los búfalos son una opción en la ganadería que llegó a Colombia hacia los años 60s-70s con dos principales razas: el Murrah y la Mediterránea. Este ganado era reconocido por tres habilidades en el campo: producción de carne, producción de leche y apto para el adiestramiento, lo cual lo convierte en un excelente animal de tiro.

En los últimos años se ha venido desarrollando la cría de búfalos por sus propiedades y beneficios, tanto para el consumidor como para el productor de este animal.

La leche del búfalo es altamente apetecida por 4 principales razones, su alto contenido nutricional, su óptimo rendimiento en el desarrollo de derivados lácteos, su producción a bajo costo, puesto que esta raza no necesita suplementos vitamínicos para su producción y, por último, por ser altamente apetecida en el mercado tanto por sus consumidores, pues es reconocida por su alta calidad y sabor, como para los productores al ser mejor remunerada que la bovina.

Por otro lado, el búfalo también es reconocido para

la producción de carne pues esta tiene una composición grasa baja en colesterol, lo que la hace llamativa para varios de sus comensales. El búfalo además de sus propiedades en los productos cárnicos se diferencia por la precocidad, con esto, haciendo referencia a que el búfalo alcanza su madurez en dos años un tiempo considerablemente menor, en comparación con el ganado vacuno, 3 años. Esto significa menores costos al reducir el tiempo en el desarrollo de este animal. Además, la carne de búfalo tiene un sabor muy similar al del ganado vacuno, siempre y cuando la búfala se mantenga en un rango de edad entre los 18-36 meses; fuera de este tiempo la calidad disminuye notoriamente. Por esto, comparando una carne de búfalo y de un mestizo cebú en óptimas condiciones la diferencia en calidad y sabor es mínima. En cuanto apariencia, los productos

de búfala si tiene ciertos rasgos que los diferencian de los vacunos. En cuanto a la leche, es evidente que el color es mucho más blanco que el del vacuno y en cuanto a la carne, tiene un color más oscuro y con franjas de grasa más blancas. Pero no solo es diferente en apariencia sino en componentes nutricionales, pues como ya se mencionó la carne de búfala tiene 40% menos de colesterol que el vacuno, tiene un mayor componente proteico y menor componente graso, lo cual hace esta carne menos calórica.

Texto por: Daniela Martínez

La ganadería produce más gases contaminantes que el transporte

El estudio agregó que la ganadería es también una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos.

“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, aseguró Henning Steinfeld, jefe de la Subdirección de Información Ganadera de la FAO.

El sector pecuario es el de crecimiento más rápido en el mundo en comparación con otros sectores agrícolas. Es el medio de subsistencia de 1300 millones de personas y supone el 40% de la producción agrícola mundial. Para muchos campesinos pobres en los países en desarrollo, el ganado es también una fuente de energía como fuerza de tiro y una fuente esencial de fertilizante orgánico para las cosechas.

Pero este rápido desarrollo tiene un precio elevado para el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático: el sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de la actividades humanas, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Black Cloud by JUAN ESTEBAN PAMPLONA MU�OZ - Issuu