Por un futuro sustentable
Tercer trimestre 2012 • N o 55
Para los colaboradores del Business Center South America West
Estimados colaboradores,
En esta edición de la revista BASF Noticias, les contamos sobre un relevante reconocimiento que recibió el site de Carrascal de Chile, el que lo ubica entre las diez empresas más destacadas por la gestión realizada en RSE.
Si bien en BASF siempre hemos trabajado con responsabilidad hacia todos los actores internos y externos, que hacen posible el éxito de nuestro negocio, hoy esta acción tiene nombre y se llama Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Participar en un ranking, como el que organiza la empresa Prohumana y la Revista Qué Pasa donde se mide la RSE a través de variables cuantificables, es fundamental para darnos cuenta cómo lo estamos haciendo y nos abre un sinnúmero de posibilidades para seguir mejorando y potenciando nuestras fortalezas.
Seguiremos trabajando con nuestros proveedores, colaboradores, clientes, comunidad y medio ambiente para lograr ser una empresa sustentable en el tiempo y seguir marcando pautas en la industria química.
Y, lo más importante, es entender que este es un trabajo continuo, que no tiene fin. Los invito a vivir las acciones de RSE como parte de nuestro desarrollo profesional y personal.
Cada día vivimos actividades que apuntan en esta dirección. Un claro ejemplo, es el “Global Safety Days”, una semana dedicada a nivel mundial a la seguridad. Durante esos días todos fuimos testigos de lo que significa para BASF la seguridad de sus colaboradores.
Estamos promoviendo la seguridad como un
valor compartido por todos. BASF sabe que su recurso más valioso, son las personas. Y la prevención en estos aspectos parte por el compromiso y la actitud de cada uno.
Los invito a seguir con atención todas las acciones en torno a nuestra seguridad. Y no como espectador, sino como protagonista. Mostremos las buenas prácticas, busquemos nuevas experiencias que contribuyan a un trabajo seguro y compartámoslas.
Además, hay dos temas que quisiera destacar que tienen que ver con el negocio y la manera en que nos acercamos a nuestros clientes. Se trata del primer Simposio de Packaging para Alimentos, iniciativa que surgió de la integración de las Unidades de Negocios que tienen relación con esta industria. Sin duda, una manera de agregar valor a nuestros clientes marcando pautas en temas contingentes donde BASF tiene mucho que aportar.
Y también reunimos a los actores que intervienen en la cadena de valor del uso del asfalto modificado, quienes participaron en el primer Seminario de Asfaltos Modificados que organiza BASF en Chile. Sin duda, fue una gran oportunidad no sólo para mostrar nuestros productos y tecnología en este rubro, sino también para congregar a las personas claves de este mercado.
Este tipo de actividades nos da la posibilidad de demostrar de qué manera marcamos la diferencia en un mercado competitivo, donde una marca sustentable respaldada con tecnología e innovación, hace la gran diferencia en la toma de decisiones de los clientes.
Vice Presidente Business
Center South America West
Publicación trimestral
departamento de Comunicaciones Internas de
Comité Editorial:
Producción
Periodista:
17 08 14 04
ALEJANDRO G.H. HEINE
del
BASF Chile S.A.
Jazmín Meléndez y Mariela Málaga.
integral: Entrecomillas, Comunicación Corporativa.
Gabriela Bustos. Fotografía: Patricia Stevenson.
Full Day Fiestas Patrias en Perú
se M ana D e la se G uri D a D en el BCW
s i MP osio D e Pa C ka G in G Para a li M entos
re C ono C i M iento a la traye C toria en B as F
top Ciencia B as F 2012
Innovación para alimentar el mundo con sostenibilidad
Con el objetivo de sembrar la agricultura del futuro y fomentar un desarrollo agrícola sostenible, la División Protección de Cultivos realizó la quinta versión del Top Ciencia LAN el 6 de septiembre en Maloka, centro de tecnología e innovación, ubicado en Bogotá, Colombia.
Bajo el concepto de “Innovación para alimentar el mundo con sostenibilidad”, este año Top Ciencia fue el punto de
encuentro donde más de 250 científicos, investigadores y agricultores de Ecuador, Perú, Venezuela, Chile y Colombia, compartieron las experiencias y resultados sobresalientes en torno a la tecnología AgCelence.
Silvia Bechara, gerente de sostenibilidad de BASF, confirmó durante su presentación la importancia de innovaciones como AgCelence para la Región: “Hoy el mundo tiene 6 billones de habitantes y sólo hay 1.5 billones de hectáreas para cultivo, algunas de las cuales se usan para producir biocombustibles. En 2025, la población mundial será de 8 billones y necesitaríamos 5.9 billones de hectáreas cultivables para alimentarla. Por ello se necesita que la producción por planta, sea mayor”.
Por su parte, Leandro Martins, Director de Investigación y desarrollo para América Latina, afirmó: “Cada vez tenemos más evidencia científica que nos confirma las bondades de AgCelenceTM para la rentabilidad y productividad de los
agricultores en diferentes latitudes y con condiciones de entorno variadas”.
Top Ciencia fue el escenario para fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias con 38 proyectos presentados en cultivos estratégicos para BASF como uva, maíz, rosas, café, cacao, papa entre otros. Los 10 mejores proyectos fueron reconocidos en el evento tomando en cuenta la innovación, metodología e impacto para el agricultor como criterios decisivos. Los ganadores de la quinta versión fueron maíz de Venezuela; uchuva y cacao de Ecuador; papa de Perú; manzana y nogal de Chile; y caña, flores y café de Colombia.
Como premio los ganadores participaron en la versión de Top Ciencia de Brasil, realizada en octubre, donde expusieron sus innovaciones y experiencias exitosas dentro del programa de innovación de BASF que busca “alimentar el mundo con sostenibilidad”.
Proyectos ganadores que rePresentaron al BcW
• “Efecto fisiológico y bioquímico de F500 en el cultivo de papa, bajo condiciones normales y de stress hídrico”, presentado por Evelyn Salinas, Perú.
• “Efecto AgCelence en el crecimiento y producción de dos variedades de papa bajo condiciones de costa y sierra del Perú”, presentado por Rolando Egúsquiza, Perú.
• “Efectos AgCelence de Comet (F 500) en manzanos: disminución de caída de fruta en precosecha”, presentado por Dagoberto González, Chile.
• “Efecto de Comet (F 500) sobre el fenómeno de aborto de flores pistiladas en nogales”, Mario Machuca, Chile.
NEGOCIOS noticias 3
¡así vivimos la semana de la seguridad en el BcW!
Desde el 10 al 14 de septiembre los colaboradores del Business Center South America West vivieron la Sema-
en sismos. Además, los comités paritarios de higiene y seguridad presentaron el programa para los próximos años; las brigadas de emergencia expusieron sobre prevención de incendios; y los diferentes sites realizaron diálogos de seguridad que incluyeron temas referentes a disciplina operacional, manipulación de materiales, prevención de caídas
“Global s afety Days”
SEGURIDAD 4 We create chemistry
6 We create chemistry
Eligen Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en Perú
comité de seguridad y salud en el trabajo BasF Peruana
Presidente: Diego Vizcarra (titular)
Tatiana Carrión (suplente)
Secretario: María León (titular)
Marcelino Culqui (suplente)
Miembros: Arturo Torrelio / Ernesto Robles (titulares)
Eveling Olivos / Enrique Vidaurre (suplentes)
dr. tilman Krauch visitó el BcW
El Dr. Tilman Krauch, Presidente de la División Construction Chemicals de BASF a nivel global, visitó BASF Construction Chemicals Perú en el mes de agosto.
La agenda del Dr. Krauch incluyó una Reunión Informativa con todos los colaboradores de EB en Perú, oportunidad en que presentó las cifras correspondientes al negocio a nivel mundial, la estrategia, y temas relacionados con el nuevo enfoque, compromiso y conectividad.
Durante la visita estuvieron presente también Marcelo Leonessa, Director Regional de EB, Alejandro Heine, Vice Presidente del BCW y Ramiro Parra, Gerente
General BASF Construction Chemicals Chile.
Los integrantes del nuevo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, tanto en BASF Peruana como en BASF Construction Chemicals Perú, asumieron sus funciones a fines de julio.
comité de seguridad y salud en el trabajo
BasF construction chemicals Perú
Presidente : Luis Salas (titular)
Katia Rider (suplente)
Secretario: Luciano López (titular)
Oscar Torres (suplente)
Miembros: Joel Contreras / Gino Pérez (titulares) Liz Ramírez / Fernando Tello (suplentes)
Joel Contreras, Liz Ramírez, Luis Salas, Luciano López, Gino Pérez y Fernando Tello.
Sentados: Arturo Torrelio, María León, Diego Vizcarra, Ernesto Robles
Parados: Enrique Vidaurre, Evelyn Olivos, Tatiana Carrión, Marcelino Culqui, César Ostos, Piedad Conroy.
NUESTRA
noticias 7
GENTE
BASF organizó el primer Simposio de Packaging para Alimentos
Con el fin de poder conocer lo que está pasando en el mercado chileno respecto al uso de sustancias en los diferentes componentes de envases o embalajes para alimentos, BASF organizó el primer Simposio de Packaging para Alimentos el 7 de agosto en sus oficinas ubicadas en Carrascal, Quinta Normal.
Bajo el lema “Una Conducta Responsable para una Industria Sustentable”, el encuentro reunió a los principales actores, tanto productores de materias primas, fabricantes de envases y embalajes, industrias productoras de alimentos y organismos reguladores, para sensibilizar y educar sobre las variables que están relacionadas con la industria del packaging de alimentos.
Nestlé, y de Jairo Andrade, Product Safety & Regulations de BASF Brasil.
Sobre cómo se gestó esta iniciativa, Darío Narbona, Representante Técnico de Ventas Pigments & Dispersions de BASF, dice: “BASF ofrece una amplia variedad de soluciones para la industria del packaging. De acuerdo a su estrategia, el año 2011 se formó un equipo que reúne a aquellas unidades de negocio que intervienen en la industria. Comenzamos a trabajar en conjunto y nos dimos cuenta que todos teníamos un visión común”.
El equipo acordó que la mejor manera era reunir a toda la cadena que participa en la manufactura del packaging: clientes directos de BASF que muchas veces son transformadores de materias primas y no fabricantes directos de empaques; fabricantes de packaging; usuarios de packaging; entidades reguladoras; y entidades certificadoras.
El programa del Simposio incluyó la intervención de la Dra. María José Galotto del Laboratorio de la Universidad de Santiago, y de Paulina Chávez del Ministerio de Salud, quienes a través de un video explicaron el proyecto de Ley que está en estudio en el Ministerio de Salud sobre una “Propuesta Científica de Normativa para el Desarrollo de Envases Plásticos Inocuos”. Además, hubo una presentación a cargo de Óscar Pérez, Packaging Manager de
“Nos dimos cuenta que teníamos mucho que aportar en este tema como BASF. No sólo porque existe un tema sustentable que apoya la producción de nuestros productos, sino también porque sentimos que todos quienes integramos esta cadena somos actores relevantes. Chile es una potencia alimentaria y no se puede ver afectada por una mala gestión en alguna parte de esta cadena. Debemos ser extremadamente cuidadosos. Debemos estar todos los actores en concordancia”, explica Soledad Ruíz, Ventas Plásticos BASF.
Hernán Medina, Gerente de Área Químicos para Papel – BCW: “Estuvo muy bien logrado tanto por la visión integradora destacando objetivos comunes para toda la industria, como en la respuesta específica del tema que nos convocó, la reglamentación. Creo que es una excelente iniciativa, que conjugó
perfectamente los objetivos de Chile de ser una Potencia Alimentaria, con las megatendencias de BASF”, agrega.
Carlos Ponce, Gerente General de Aislapol y participante del Simposio: “Este tipo de actividades son muy importantes porque nos mantienen al día en temas que afectan directamente a nuestros negocios. Particularmente, me parece que esta iniciativa está muy bien alineada con nuestra estrategia “We Create Chemistry, en aspectos como agregar valor como “una sola empresa”, buscando soluciones sustentables y enfocándonos en la innovación. Y, además, fue una instancia que permitió abrir un debate muy interesante respecto de los futuros desafíos de la industria del packaging”.
Nosotros agregamos valor como una sola empresa.
Nosotros innovamos para que nuestros clientes tengan más éxito.
NEGOCIOS 8 We create chemistry
Nosotros impulsamos soluciones sustentables. Nosotros formamos el mejor equipo.
Primer seminario de asfaltos Modificados BasF chile
Con el fin de reunir a todas las personas que integran la cadena de valor presente en el uso del asfalto modificado, la División de Dispersions & Pigments de BASF Chile realizó el primer Seminario de Asfaltos Modificado el 6 de Septiembre en las oficinas de Carrascal. La organización estuvo a cargo de Claudio Orbenes, Cecilia Romero, Ivonne Labra, Priscilla Durán y Paz Díaz.
Más de 60 personas entre clientes, constructoras, consultores, Ministerio de Obras Públicas y colaboradores de BASF, participaron de esta actividad que contó con destacados expositores del rubro: Rodrigo Delgadillo, académico experto en la física de los asfaltos de la Universidad Federico Santa María; Arlis Kradmas, especialista en asfaltos modificados de BASF Estados Unidos; Roberto Orellana, del Instituto Chileno de Asfalto; y Arlene Kitta de BASF Brasil.
La temática estuvo centrada en el uso del asfalto modificado, las tecnologías que ofrece BASF, la visión de Chile y cómo BASF está trabajando la sustentabilidad en los procesos de estos productos.
“Este seminario se enmarca dentro de la campaña de promoción de nuestro producto Butonal NX 4190, como modificador de asfalto. Nuestra marca cuenta con tecnología que mejora las condiciones mecánicas y promueve la durabilidad de los asfaltos, por lo que es importante comunicarlo”, explica Ivonne Labra, Vendedor Técnico de la Unidad de Negocios ED (Dispersions & Pigments).
Sobre la importancia que tiene este tipo de actividad para BASF, Ivonne agrega: “Es una manera de mostrar cómo marcamos la
Abraham Levy, Jefe de I+D (Química Latinoamericana): “Es uno de los Seminarios mejor organizados que he tenido la oportunidad de asistir en el país. Todo fue de primer nivel, el contenido muy apropiado y equilibrado para el tipo de público que asistió. Normalmente uno espera que un proveedor esté permanentemente desarrollando mejoras a sus productos, o bien, sacando nuevas aplicaciones, por lo que es importantísimo informarlo a sus clientes de esta manera tan acertada”.
diferencia en el mercado a través de una marca sustentable que hace innovación. Es muy valioso que BASF congregue a los actores de la cadena de valor involucrada y lidere temas tan importantes como estos”.
Juan Cea, Jefe Asistencia Técnica del Laboratorio de Investigación
Bitumix: “La importancia del seminario, es que permite difundir, uniformar y aclarar conceptos entre los distintos involucrados en el uso de estos asfaltos, ya sea para las mezclas asfálticas, los riegos de liga o en aplicaciones en frío (tratamientos y lechadas), ayudando a que se difundan mejor estas técnicas y se logren masificar su uso a lo largo de Chile donde sean necesarias y recomendable aplicar. Respecto a la organización por parte de BASF, estuvo excelente. De todos los seminarios a los que he asistido, el mejor”.
Juan Sila, Asesor Técnico Pavimentación, Asfal Chile: “Este tipo de iniciativas es muy importante. De hecho, comentamos en algún momento con diversos colegas que echábamos de menos la presencia de BASF en la industria desde hace un tiempo. BASF como proveedor de aditivos de experiencia a nivel internacional, siempre ha sido un actor relevante y se aprecia el aporte hecho. Para mi gestión en particular, es muy importante tener a la mano información de aditivos y estar en contacto permanente y actualizado de lo que pasa en el mundo del asfalto y sus variadas tecnologías. Me pareció un seminario bien estructurado y organizado”.
Rogelio Zúñiga, Gerente Técnico, Constructora Asfalcura: “Me llamó la atención el poder de convocatoria que tuvo el seminario, hacía bastante tiempo que no nos reuníamos tantos profesionales del asfalto. La importancia del encuentro, fue el saber que BASF tiene algunas soluciones y productos que se pueden emplear en las mezclas asfálticas, lo cual abre otras alternativas de suministro”.
NEGOCIOS noticias 9
BASF Top Ten en Ranking
ASF fue reconocida entre las 10 empresas más destacadas por la gestión que realizan en responsabilidad social empresarial, en una ceremonia realizada el 30 de agosto en el Hotel W de Santiago.
La iniciativa, organizada por Prohumana y la Revista Qué Pasa, mide la RSE a través de variables cuantificables y, de esta manera entrega sellos acreditados de distintos niveles de desarrollo de las
Este es el primer año que BASF participa en este Ranking Nacional de RSE y los resultados superaron las expectativas. Sobre por qué se decidió participar, Angel White, Coordinadora de Servicio a Personas y RSC, explica: “Desde el año 2010 que incorporamos el
tema de RSE en Recursos Humanos y teníamos la percepción que BASF en Chile hacia muchas actividades, pero faltaba una metodología para sistematizarlas”.
“El año pasado nos llamaron de Prohumana para invitarnos a participar y nos pareció que contaba con una buena metodología para medir, lo que nos servirá para ordenarnos internamente. Como era la primera vez que participábamos, acotamos el área de estudio al site de Carrascal en Santiago”, agrega Angel.
El trabajo para cumplir con los estándares de la medición, incluyó temas ambientales, sociales, laborales y de gobierno corporativo. Hubo dos instancias de evaluación, una encuesta de empleados que midió la percepción de los colaboradores respecto al rol en RSE de la empresa.
Y una completa evaluación que incluyó los objetivos, innovación, implementación, evaluación y comunicación de
10 We create chemistry RESPONSABI l IDAD SOCIA l
Nacional de RSE
cada política, programa o plan que BASF desarrolla. Fueron 22 afirmaciones sobre la gestión integral de RSE y 73 afirmaciones sobre el desempeño respaldadas a través de verificadores.
Finalmente, ambas evaluaciones ponderaron un puntaje final de 3.59 puntos, de un máximo de 5, que le permite a BASF estar entre las Top Ten.
“Estamos muy contentos con este resultado porque no es común que una empresa que participa por primera vez, esté entre los veinte mejores puntajes. Nosotros obtuvimos el noveno lugar”, dice Angel.
Sobre la importancia de estos resultados, Heinrich Reichel,
Gerente de Recursos Humanos dice: “Es muy relevante para BASF estar entre las diez mejores empresas en Chile que cuentan con una gestión basada en RSE. Nuestro objetivo fue saber dónde estábamos en comparación al mercado y, además, conocer las brechas que tenemos para poder tomar acciones. En este sentido, estos resultados representan una herramienta de gestión que nos permitirá medir, evaluar y generar procesos de aprendizaje y mejora continua para la construcción de una empresa sustentable”.
BASF a 0,59 puntos de la empresa mejor evaluada.
9º Lugar BASF Chile S.A.
5º Lugar Banco Santander
3º Lugar Dalabella Retail
1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 3,51 3,84 3,9 4,01 4,06 4,10
2º Lugar Gerdau Aza
1º
Lugar Chilectra
noticias 11
4º Lugar BCI
cuidados de mi señora me salvaron
Hace más de un año, el 24 de junio de 2011, la vida de Edgardo Tiznado tuvo un vuelvo radical. Su rutina diaria cambio abruptamente debido a un accidente vascular encefálico.
Después de tres días de estar inconsciente en el hospital y de recibir los cuidados necesarios, fue dado de alta regresando a casa para comenzar un largo proceso de rehabilitación.
Sobre este proceso, Edgardo explica: “Tuve que aprender todo otra vez. Caminar, comer, hablar. Ahora miro hacia atrás y es como un sueño ver cómo me he recuperado. Los cuidados de mi señora, que trabajó 20 años en una clínica cuidando pacientes con Alzheimer, me salvaron. Gracias a sus cuidados me recuperé”, dice Edgardo.
Sobre el papel de BASF en este proceso, la doctora Cecilia Iturra explica: “Desde que sufrió el accidente, tuvimos contacto con la familia para poder asesorarlos frente a la enfermedad. Trabajamos en conjunto con la jefatura, el servicio médico y el equipo médico multidisciplinario que lo trató, para estar atentos sobre sus avances y programar su reinserción laboral”.
Edgardo trabaja hace nueve años en el área de producción de Aislapol y el 18 de junio de este año, casi un año después del accidente, se integró nuevamente a su trabajo.
“Estoy orgulloso de lo que he logrado. Yo siempre he tenido las ganas de salir adelante, pero no lo hubiera logrado sin el apoyo de mi familia. Hasta mis nietas tuvieron la paciencia de ayudarme con mis tareas. Además, les agradezco a mis compañeros de trabajo y a la empresa, por el apoyo que me han entregado. Pensé que nunca iba a volver a trabajar y aquí estoy, poco a poco haciendo mi vida normal”, agrega Edgardo.
e dgardo tiznado, Producción a islapol s antiago.
Pensé que nunca iba a volver a trabajar y aquí estoy, poco a poco haciendo mi vida normal, comenta Edgardo.
12 We create chemistry RESPONSABI l IDAD SOCIA l
“los
”
Actividades para reforzar la Política de Alcohol y Drogas en BASF Chile
Enmarcado dentro del proceso de difusión e implementación de la “Política y Reglamento de Prevención de Alcohol y Drogas”, durante los meses de julio y agosto BASF en Chile realizó en conjunto con Fundación Paréntesis, un Ciclo de charlas y talleres destinados a sensibilizar y capacitar a los colaboradores y sus familias.
En las actividades, realizadas en Santiago, Concón y Puerto Montt, participaron más de 400 colaboradores.
Los talleres dirigidos a líderes estuvieron enfocados a entregar las herramientas para poder percibir y acoger a las personas que necesitan ayuda. En este sentido, aprendieron a cómo entregar orientación y a estimular a sus trabajadores a pedir ayuda si la necesitan.
En el caso de los colaboradores, los temas se centraron en propiciar un estilo de vida saludable, con el fin de no caer en adicciones. “Quisimos enfocar esta capacitación hacia el autocuidado y desde una mirada de vida en equilibrio”, explica la doctora Cecilia Iturra.
Además de las capacitaciones, se entregó un folleto que contenía una encuesta con el fin de que los colaboradores pudieran responder una serie de consultas, lo que permitió conocer sobre el interés de las personas por diferentes temas relacionadas con el consumo de alcohol y drogas.
Para continuar con el programa, próximamente comenzarán charlas dirigidas a las familias de los colaboradores.
semana de la salud en Perú
Con el objetivo de promover el cuidado de la salud dentro de los colaboradores y sus familias, desde el 17 al 22 de septiembre se realizó la Semana de la Salud en BASF Peruana y BASF Construction Chemicals Perú.
La actividad, organizada por el área de Servicio a Personas y RS, incluyó exámenes odontológicos, dermatológicos, oftalmológicos y auditivos. Además, se realizaron los exámenes Médicos
Ocupacionales al personal Administrativo de ambos sites.
Dentro del marco de la Campaña de Protección Auditiva, el Dr. Ccahuana también hizo una charla a todos los colaboradores. Y, el sábado 22 se realizó el día de la Familia Saludable de BASF, donde realizaron talleres artísticos para los niños y exámenes auditivos y dermatológicos para los padres, así como masajes.
noticias 13 RESPONSABI l IDAD SOCIA l
Reconocimiento a la trayectoria en BasF
Con celebraciones en Santiago, Concón y Puerto Montt BASF en Chile reconoció la trayectoria de los colaboradores que cumplieron 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años en la empresa.
Nibaldo Muñoz, Luis González, Carlos Cisterna, Cristián Muñoz, Franco Manríquez, Cristián Fuentealba, José Barría, Iván Araya, Américo Palma, Carla Gross, Mauricio Faúndez, Sergio Paredes, Jorge Dueñas, Carlos Caamaño y Eduardo Fernández.
Alvarado, Katherin Santelices, Marcos Torres, José Fierro, Karen Díaz, Raúl Díaz, Cristhian Flores, Luis Cid, Felipe Cataldo, Francisco Díaz, Gonzalo Guerra, Mariangel Silva, Blanco Bertoglio, Rodrigo Oliva, Marcelo Villalobos, Daniel Lara, Belarmino Caro, Esteban Torres, Esteban Galaz, Paola Orellana, Rodrigo Munizaga, Paz Díaz, José Ignacio Aris y Alejandra Gómez.
Claudio
NUESTRA GENTE 14 We create chemistry
20
Ivonne Labra, Pablo Varas, Abelardo Araya, Carlos Bravo, Jorge Nitsche, Manuel Ruiz, Felipe Schneider, Cristián Trigo, Mario Cid y Nibaldo Salinas.
Silvia Cortés, Eduardo Vásquez, Víctor Soto, Adolfo Oyarzún y Patricio Villanueva.
Patricio Saavedra.
Mariela Farías, Hartmut Claussen, Álvaro Letelier, Rommy Briceño, Alejandro Vásquez, Jenny Soto, Carlos Madariaga, Benjamín Campusano, Patricio Caripan, Marcelo Duque y Luis Zanzana.
noticias 15
Armando Provoste, Reinaldo Munitiz, Raúl Carvajal, Iván Barrera, Fernando Farías, Hernán Medina y Marcial Soto.
BASF realiza acciones con la comunidad
Enmarcado dentro de las acciones de RSE que realiza BASF con la comunidad, durante los últimos meses se realizaron una serie de actividades que permiten traspasar el know how de la empresa hacia diferentes entidades, tanto de Santiago como de Concón.
alumnos de cuarto medio visitan carrascal
Con el fin de orientar a alumnos de cuarto medio de los colegios Apoquindo y María Auxiliadora de Santiago, colaboradores de las diferentes Unidades de Negocios y Funcionales de BASF se juntaron con grupos de jóvenes el 8 de agosto en Carrascal.
La iniciativa, a cargo del área de Servicio a Personas, se enmarca dentro de las actividades que organiza la Fundación Educación Empresa (Junior Achievement Chile), una institución sin fines de lucro que busca desarrollar en niños y jóvenes la aventura de emprender.
El objetivo de esta visita fue preparar a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral.
Planta concón apoya “ecoruta vecinal”
BASF a través de la Planta de Concón, colabora con Ecoruta Vecinal, una Organización Comunitaria Funcional, sin fines de lucro, que desde el 2010 trabaja para crear, desarrollar, promover y difundir iniciativas que permitan generar una conciencia medioambiental en la población. BASF contribuyó con la entrega de contenedores para instalar en escuelas, colegios y juntas de vecinos de Concón y Reñaca con el fin de recolectar los materiales reciclables. Además, colaboró con la entrega de premios para los niños ganadores del concurso reciclarte (una bicicleta para el ganador y una compostera para el colegio que participó con más obras).
Presentación sobre salud auditiva en las ursulinas
Una entretenida y educativa charla sobre la salud auditiva realizó BASF a niñitas de kinder y primero básico del colegio Las Ursulinas de Santiago el 13 de septiembre. La actividad, organizada por el área de Servicio a Personas, estuvo a cargo de la doctora Cecilia Iturra, quien entregó a través de una didáctica presentación los cuidados que se deben tener con la audición.
16 We create chemistry RESPONSABI l IDAD SOCIA l
Full Day Fiestas Patrias en Perú
Los colaboradores de BASF Peruana y BASF Construction Chemicals Perú celebraron de una manera especial estas Fiestas Patrias el 20 de julio. La actividad consistió principalmente en un Talent Show, para lo cual se distribuyeron los colaboradores en distintos equipos que representaban a una de las regiones del Perú (costa, sierra y selva).
Con algunos días previos de preparación, todos los equipos realizaron una linda presentación artística que identificó a cada región, la que incluyó canto, baile y teatro.
NUESTRA GENTE noticias 17
Aprende con las historias de Complinacio a lidiar con situaciones
Dilemas de Complinacio
Complinacio es un empleado del área de Ventas en BASF que necesita realizar, con urgencia un entrenamiento para su personal, que enfrentará nuevos desafíos debido al crecimiento del portafolio de productos de la compañía. Presionado por la brevedad de los plazos, recuerda la consultoría ZAZ, que ya había contratado antes para otro servicio.
Él sabe que lo mejor en este caso, es tramitar una solicitud de selección de proveedor (licitación) al área de compras,
sugiriendo la participación de ZAZ. Complinacio podría definir durante el proceso de evaluación, el plazo para la prestación de los servicios propuestos por los consultores, como uno de los principales criterios de evaluación de las empresas participantes, en busca de mejores condiciones de mercado.
Como buen conocedor de las directrices de contratación y compliance, Complinacio sabe que contactar al personal de compras es siempre la mejor alternativa.
Paso a paso cómo realizar correctamente una licitación:
6
1 2
El solicitante identifica la necesidad de contratar un servicio y se pone en contacto con la persona responsable para dicho servicio en el área de Compras.
El comprador define, de acuerdo con las normas y directrices de BASF, la necesidad de realizar un proceso de licitación.
El solicitante envía al comprador los detalles técnicos de los servicios requeridos. 3
El solicitante y el comprador definen los proveedores que participarán en la licitación. 4
5
El comprador fija las reglas comerciales y envía la carta de aviso a los participantes.
Compliance
Se refiere a las acciones de las empresas y sus empleados para cumplir con la legislación vigente, las normas y los lineamientos de conducta.
El solicitante y el comprador definen previamente, la fecha límite para que los participantes presenten sus propuestas.
8
El departamento de compras recibe las propuestas, retiene las comerciales y envía las técnicas para la evaluación del solicitante.
9
El solicitante examina las propuestas y envía el informe técnico (evaluación de acuerdo a criterios previamente definidos) al comprador.
10
El comprador evalúa las ofertas comerciales de los proveedores aprobados técnicamente. El que ofrece mejores condiciones comerciales gana el proceso de licitación.
cotidianas de la competencia.
Durante un período definido con antelación, el solicitante y el comprador aclaran las dudas técnicas y comerciales de los participantes. C O m P l IANCE 18 We create chemistry
Nuevos Colaboradores
Les damos la bienvenida a los colaboradores que se integraron a la empresa durante los últimos meses:
Matrimonios
Los mejores deseos para los recién casados.
• Francisco Puentes (Aislapol) y a Daniela Lozano, quienes se casaron el 3 de agosto.
• Marcelo Villalobos (BASF Construction Chemicals Chile) y a Francia Chávez, quienes se casaron el 4 de agosto.
• María Ávila (BASF Peruana) y a Carlos León, quienes se casaron el 15 de septiembre.
Nacimientos
Felicitamos a los colaboradores que fueron papás durante los últimos meses:
• José Ignacio Von Unger (BASF Chile) y a Paula Saavedra por sus mellizos Mateo y Matías, quienes nacieron el 22 de mayo.
• Francisco Madariaga (BASF Chile) y a Pía Pacheco por su hijo Martín, quien nació el 30 de mayo.
• Bernardita Shinya (BASF Construction Chemicals Chile) y a Francisco Torrent por su hija Constanza, quien nació el 14 de julio.
• Williams Pino (Aislapol) y a María José Sotelo por su hijo Agustín, quien nació el 22 de julio.
• Fabián Acevedo (BASF Chile) y a Danisa por su hija Renata, quien nació el 3 de agosto.
• Rubén Cisternas (Aislapol) y a María Paz Flores por su hija Javiera Paz, quien nació el 7 de agosto.
• Valeska Ortega (BASF Chile) y a Lautaro Contreras por su hijo Juan, quien nació el 14 de agosto.
• Javier Santibáñez (BASF Chile) y a María Castro por su hijo Tomás, quien nació el 31 de agosto.
• Hans Bravo (BASF Chile) y a Claudina Meléndez por su hijo Vicente, quien nació el 1 de septiembre.
• Yesica Magno (BASF Construction Chemicals Perú) y a Roy Montufar por su hija Luana, quien nació el 24 de agosto.
• Juan Carlos Paima y a Guilliana Córdova (BASF Construction Chemicals Perú) por su hija Micaela, quien nació el 29 de agosto.
Leonardo Medina (Operador Producción, Aislapol)
Camila Rojas (Analista marketing, BASF Chile) (Operador Producción, Aislapol) (Supervisor Desarrollo Producto, BASF Construction Chemicals) Concón, BASF Chile)
Juan Carlos Montofre (Operador Producción, Aislapol)
José Luis Rojas (Operador de logística, BASF Construction Chemicals Perú)
Luis Dios (Analista Financiero, BASF Peruana)
Pablo Marambio (Analista Planificación Control, BASF Chile)
Andrés Avilés (Analista Comercio Exterior, BASF Chile) (Comprador, BASF Chile)
Evelyn Salinas (Analista de Registros AP, BASF Peruana)
noticias 19