LITERATURA SIMBOLISTA
2 0 2 21 0
El simbolismo fue un movimiento de finales del siglo XIX que tomo el símbolo como medio para expresar lo incomprensible de la razón: esto es, la crisis de los valores, la soledad, el desarraigo, la identidad, etc. Por ello, la principal característica de su literatura fue su intensión por conjugar lo estético con lo espiritual y místico. E l a r t e e s s i n t a x i s s i n s e m á n t i c a
ASÍ, CADA IMAGEN SENSORIAL SE PRESENTABA COMO SÍMBOLO DE CONCEPTOS MÁS COMPLEJOS Y ABSTRACTOS, QUE EL POETA NO PODÍA EXPRESAR DE OTRO MODO.
01
CARACTERÍSTICAS DEL SIMBOLISMO 02
EL SIMBOLO
Entendido como una figura que, ante todo, representa algo, el símbolo fue concebido como el principal medio para expresar imágenes, sensaciones y pensamientos, y alcanzar conocimientos elevados.
LA SINESTESIA
Según los simbolistas, el mundo sensorial era la clave para acceder a conocimientos místicos. De ahí que uno de los principales recursos poéticos utilizados haya sido la sinestesia, que es la figura que asigna un valor sensorial de un ente a otro que no le corresponde (por ejemplo, los rumores del calor o la fragancia de los sonidos).
03
LA MUSICALIDAD
Los simbolistas consideraron que la música era el arte que mejor evocaba los distintos estados del alma. Por ello, innovaron proponiendo nuevas formas métricas, como el verso libre y la métrica irregular.
LA POESIA PURA
Los poetas simbolistas escribían con un fin puramente estético. Esto los llevo a desarrollarla poesía pura, que no pretendía una comprensión racional por arte del lector, en el sentido de que no quería narrar ni describir nada, sino que buscaba transmitir en el lector un estado de ánimo concreto.
04 E L A R T E E S S I N T A X I S S I N S E M Á N T I C A
OBRAS Y AUTORES
05
CHARLES BAUDELAIRE Charles Pierre Baudelaire (nacio el 9 de abril de 1821 y murió el 31 de agosto de 1867) fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida bohemia y de excesos, a la visión del mal que impregna su obra. Sus principales obras: • La Fanfario (1847) • Las flores del mal (1857) • Los paraísos artificiales (1860) • Pequeños poemas en prosa (1862) • Los despojos (1866) 06
ARTHUR RIMBAURD
Jean Nicolás Arthur Rimbaud (nacio en Charleville, 20 de octubre de 1854 y murió en Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Sus principales obras:
• Poesías (1863-1869).
• Cartas del vidente (1871).
• Una temporada en el infierno (1873).
• Iluminaciones (1874).
• Cartas completas (1870 1891).
07
Paul verlaine
Paul Marie Verlaine ( nacio en Metz, 30 de marzo de 1844 y murió en París, 8 de enero de 1896), conocido como Paul Verlaine, fue un poeta francés, perteneciente al movimiento simbolista. Sus principales obras: • Poemas saturnianos (1866) • Los amigos (1867) • Fiestas galantes (1869) • La Buena canción (1870) • Romanzas sin palabras (1874) • Sabiduría (1880) 08 E L A R T E E S S I N T A X I S S I N S E M Á N T I C A
STEPHANE MALLARME
Mallarmé (nació en París, 18 de marzo de 1842 y murió en Ibídem, 9 de septiembre de 1898) fue un poeta y crítico francés, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés. Fue antecedente claro de las vanguardias que marcarían los primeros años del siguiente siglo.
SUS PRINCIPALES OBRAS:
Herodías ( 1864).
La tarde de un fauno (1865)
Los dioses antiguos (
Álbum de versos y prosa (1887).
Páginas (1891).
Divagaciones (1897).
Stéphane
•
•
•
1879). •
•
•
09 E L A R T E E S S I N T A X I S S I N S E M Á N T I C A
conde de lautreamont
Isidore Lucien Ducasse (Nació en Montevideo, Uruguay el 4 de abril de 1846 y murió en París, Francia, el 24 de noviembre de 1870), conocido como Conde de Lautréamont, fue un poeta francés, nacido en Montevideo, Uruguay, y educado allí hasta los 13 años. Desconocido durante su corta vida, llevó a extremos inéditos el culto romántico al mal y es considerado uno de los precursores del surrealismo.
Sus principales obras:
Los cantos de Maldoror. (
•
2000). • "Poesías"( 2001) 10 E L A R T E E S S I N T A X I S S I N S E M Á N T I C A
Eugenio de castro
de Castro y Almeida
en Coímbra, 4 de marzo de 1869 y murió
17 de agosto de 1944) fue un escritor portugués. Se graduó en Letras por la universidad de Coímbra y más tarde dio clases en la misma facultad. Colaboró con la publicación de las revistas
insumisos
Bohemia nova, ambas
Eugénio
(nació
el
Os
y
seguidoras del Simbolismo francés. Sus principales obras: • El Anillo de Policrates • "Horas" • "La sombra del cuadrante" 11
Esta revista fue hecha por 5 alumnos ,que quire dar a conocer a a las personas sobre la titeratura simbolista
Creado en el 2022
Reservados todos los derechos.No se premite la reproducción total o parcial de esta obre,ni una incorporación a un sistema infromatico,ni su transmisión a cualquier forma o por cualquier medio(electronico,fotocopia,grabación u otros)sin autorización previa y por escrito de los titulares.la infracción de cihco derehcos puede constituir un delito contra la proiedad intelectual.
2 0 2 2 — 1 0
AUTORES DE LA REVISTA: PAMELA EDITH GONZALES AMACIFUEN JEREMY BAZZA CATILLO THIRSA YLLA SUICA MARIA FERNANDA ALEJOS ROSELLO DAVID ALCANTARA RUIZ