Biomas en Ecuador
2do Informática ‘B’ Pamela Robles, Ludy Pata y Josué Romero.

Introducción
Biomas terrestres
Biomas acuáticos
Biodiversidad en Ecuador
Biodiversidad mundial
Regiones naturales del Ecuador
Linkografía

2do Informática ‘B’ Pamela Robles, Ludy Pata y Josué Romero.
Introducción
Biomas terrestres
Biomas acuáticos
Biodiversidad en Ecuador
Biodiversidad mundial
Regiones naturales del Ecuador
Linkografía
El ecuador es una línea imaginaria que influye en la conformación de diversos biomas. En esta región, se encuentran biomas tropicales exuberantes como la selva y el bosque tropical, caracterizados por altas temperaturas, luz solar abundante y precipitaciones regulares. También se hallan biomas ecuatoriales como sabanas, manglares y humedales, adaptados a climas cálidos y húmedos. En este contexto, exploraremos a fondo estos biomas, sus particularidades, la rica biodiversidad que albergan y sus interacciones con el clima y el entorno.
EnelEcuador,seencuentrandiversosbiomas acuáticos,tantodulcesysalados. Cadaunocon característicasúnicas:
BosqueTropical:
Similaralaselvatropicalperoconuna estacionalidadmenosmarcadaenlaslluvias.Se caracterizaporsudensavegetaciónyaltas temperaturas.
SelvaTropical:
Esunodelosbiomasmásicónicosdelecuador.Se caracterizaporsercálidoyhúmedodurantetodo elaño,conunagrandiversidaddeespecies vegetalesyanimalesadaptadasaestaexuberante vegetación.
Sabanas:
Sonbiomascaracterizadosporhierbasaltasy dispersas,conárbolesesparcidos.Lassabanas ecuatorialestienenunaestaciónhúmedayotra seca,loqueinfluyeenlavegetaciónyfaunaquelas habita.
Manglares:
Sonbiomasúnicosquesedesarrollanenáreas costerasconsuelossalinososalobres,dondese mezclanaguadulceysalada.Estáncompuestos principalmenteporárbolesyarbustos adaptadosaestascondiciones.
EnelEcuador,seencuentrandiversosbiomas acuáticos,tantodulcesysalados. Cadaunocon
característicasúnicas:
OcéanoPacífico:
Bañalacostaecuatorianayalbergaunarica diversidaddevidamarina,incluyendopeces, mamíferosmarinosycorales.
ArrecifesdeCoral:
Aunquemenosprominentesqueenotras regiones,Ecuadortienearrecifesdecoralque sustentanunavariedaddevidamarinay contribuyenalasaluddelecosistemamarino.
ManglaresyEstuarios:
Zonasdetransiciónentretierraymar,vitales paralareproduccióndemuchasespecies marinas.Sonconocidosporsusraícesaéreasy salinidadvariable.
RíosyCuencas:
Elsistemafluvialecuatoriano,comoelAmazonas, albergaunaricabiodiversidadacuáticayes esencialparamuchascomunidadeslocales.
LagosyLagunas:
Ecuadortienelagosylagunasconcaracterísticas únicas,comolaLagunaQuilotoaylaLagunade Cuicocha,quetambiénsustentandiversasformas devida.
El Ecuador posee más de 15000 especies de plantas, de las cuales más de 4000 son endémicas.
Endemismo. Se refiere a las especies que son propias de un lugar determinado, no existen en otra parte. Este lugar puede ser una isla, país, provincia o región. Las especies de plantas y animales que se encuentran solo en el Ecuador se llaman especies endémicas ecuatorianas.
El endemismo es una consecuencia de la especiación, la mayoría de especies endémicas poseen pocos individuos como consecuencia del esto, hay poca variación en la especie, lo que las convierte, por lo general, en especies amenazadas y en peligro de extinción.
Especies endémicas del Ecuador.
La costa posee del 13% al 20% de endemismo en plantas vasculares.
La sierra posee el 35%.
La Amazonía tiene 235 especies de plantas endémicas.
Las islas Galápagos tiene un alto grado de endemismo: 38% especies de aves, 36% de plantas vasculares y el 75% de reptiles
La biodiversidad mundial abarca la variedad y abundancia de vida en la Tierra, incluyendo diversidad genética dentro de las especies, diversidad de especies en un área determinada y diversidad de ecosistemas en todo el planeta. Esto incluye genes que permiten la adaptación y evolución de las especies, la variedad de especies en diferentes hábitats y la complejidad de los ecosistemas que sustentan la vida. La conservación de esta biodiversidad es crucial para mantener la resiliencia de los ecosistemas frente a cambios y para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
La biodiversidad mundial abarca la variedad y abundancia de vida en la Tierra, incluyendo diversidad genética dentro de las especies, diversidad de especies en un área determinada y diversidad de ecosistemas en todo el planeta. Esto incluye genes que permiten la adaptación y evolución de las especies, la variedad de especies en diferentes hábitats y la complejidad de los ecosistemas que sustentan la vida. La conservación de esta biodiversidad es crucial para mantener la resiliencia de los ecosistemas frente a cambios y para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
El Ecuador se caracteriza por su clima variado, dividido en tres principales regiones:
1. Costa: Cálido y húmedo, con una temporada de lluvias de diciembre a mayo y una temporada seca de junio a noviembre.
2. Sierra: Cambio de temperatura según la altitud, con una estación de lluvias de octubre a abril y una estación seca de mayo a septiembre.
3. Amazonía: Clima tropical húmedo todo el año, con una estación húmeda de noviembre a abril y una estación seca de mayo a octubre.
Estas diferencias climáticas influyen en la vegetación y fauna, generando una amplia diversidad ecológica en todo el país.
https://issuu.com/home/publisher
https://bioweb.bio/faunaweb/amp
hibiaweb/RegionesNaturales
chat.openai.com