Delegación coyoacán

Page 1

Delegacióó n Cóyóacaó n

Pamela Peña. Liliana Morales. Carolina Campos.


Conoce la Historia de Coyoacán Su nombre proviene del nahuatl “coyotl” coyote; “hua” posesión y “can” lugar, Coyoacán es definido como “el lugar de los que poseen coyotes”. Fue fundad por los Toltecas, tras la conquista Hernán Cortes

azteca, cuando se celebraba a algunos dioses

tlaloques

(ayudantes

de

Tláloc

encargados de repartir la lluvia), según fray Bernardino de Sahagún. 24 junio día San Juan Bautista Se celebra el nacimiento del profeta Juan Bautista.

se establece ahí, ya que lo convierte en sede de su primer gobierno.

La delegación Coyoacán cuenta con una población de: Población total 628.063 Hombres 295.802 Mujeres 332.261 % hombres 47,10 % mujeres 52,90 Clima que tiene Coyoacán: tiene un clima templado.

Sus principales tradiciones 2 de febrero día de la Virgen de la Candelaria. Es una tradición traída desde España habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario

1er septiembre. Domingo - Recibimiento del Señor de las Misericordias Son comunes los relatos de favores, milagros e intercesiones que el Señor de la Misericordia hace en bondad del pueblo. 8 de diciembre La Purísima Concepción Bajo esta iglesia se encuentra un altar tolteca bajo la nave central, su construcción se da con la llegada a Coyoacán de Hernán Cortes


Lugares que visitar Ciudad universitaria

Museo de las Culturas populares

En 1954 inician formalmente la ocupación del

campus.

biblioteca

Se

central,

caracteriza se

por

su

comienza

su

construcción en 1950. Juan O'Gorman, el creador de la Biblioteca Central comienza su obra en 1949 y 1951 , dirigió la construcción de la Biblioteca , edificio que recubrió

con

un

mosaico

de

piedras

naturales, con una superficie de 4 mil metros cuadrados, donde se representa la época

prehispánica,

colonial

contemporáneo.

y

Este museo fue fundado por

Guillermo

Bonfil, el museo se pueden encontrar manifestaciones de la cultura popular e indígena, organiza eventos de acuerdo con el

calendario

desarrolla

festivo

tradicional

y

actividades

didácticas

y

artísticas acordes con la temática de las exposiciones: talleres, cursos, seminarios, conciertos y presentaciones editoriales en el ámbito de las culturas populares. Anahuacalli. Museo Diego Rivera.

Centro de Coyoacán

Construido con la misma piedra del lugar donde se erige, el Museo Diego Rivera En el centro de Coyoacán se pude ir a comer, a realizar actividades recreativas

Anahuacalli cuyo nombre significa "Casa del Anahuac" o "Casa del Valle de México" albergar su vasta colección de piezas


prehispánicas, una de las más grandes del país, piezas que fue recolectando a lo largo de su vida y que fueron un motivo de

Museo Casa de León Trotsky

inspiración en la estética de su obra. Retomando

características

de

la

arquitectura teotihuacana y azteca, Casa de Hernán Cortes

León Trotsky vivió en esta casa durante su exilio ya que fue el creador del Ejército Rojo en Rusia en ese entonces la URSS, en su memoria, se utilizó su antigua casa para inaugurar este museo que presenta su espíritu del revolucionario y su huella en la Se dan visitas guiadas para conocer acerca de Hernán Cortes que realmente su función era

una

sede

administrativa

de

las

historia universal. En este museo podemos encontrar

visitas

guiadas,

proyección

audiovisual y diferentes exposiciones.

autoridades de Coyoacán. Plaza de la Conchita También llamada capilla de la Purísima Concepción, su construcción se dio sobre un antiguo centro ceremonial prehispánico, un altar Tolteca.

La Casa Azul Lo que se puede encontrar en esta casa son principalmente las obras de Frida Kahlo y de Diego Rivera, sus objetos personales como sus muebles y decoraciones.


Fue fundado por el maestro Alfredo Guati Rojo, se pud encontrar más de 300 obras hechas con acuarela desde las época prehispánica

Parroquia San Juan de Bautista

y

actuales,

también

talleres.

Visítanos Hernán Cortés, a su llegada a Coyoacán en 1521, contó con la ayuda del cacique

Ixtolinque,

quien

era

dueño

de

esas

tierras. Es un ex convento de Juan Bautista se construye en 1527 sobre un calmecac, bajo las órdenes religiosas de los Dominicanos y Franciscanos. Museo de la acuarela

hay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.