
4 minute read
CINE DE CIENCIA FICCIÓN
from revista
CINE DE CIENCIA FICCIÓN
Al inicio de la época del cine muda, aparecieron las primeras películas de ficción, como cortometrajes en blanco y negro. Un ejemplo de ello es la película de Georges Méliès llamada “Viaje a la Luna”, cuyo estreno se realizó en 1902. Ella asombró a la audiencia por los efectos fotográficos que tenía para el momento.
Advertisement
Entre las más destacadas entre los años (1926), y la mujer en la luna (1929). Para los años 30 y 40, llegó el Cyclops. Aunque en los años 60 no hubo mucha inclinación por 1900 y 1950, y que además tenían cierta mezcla con temas de terror, están: Frankenstein (1910), Dr Jekyll and Mr Hyde (1912), 20.000 leguas de viaje submarino (1920). Algunas europeas destacadas donde se comenzó a utilizar el género para hacer predicciones y comentarios sociales tenemos: Metrópolis cine sonoro y aunque eran películas de bajo presupuesto, Hollywood realizó series basadas en historias de Buck Rogers y Flash Gordon. En 1930 destaca el primer largometraje estadounidense King Kong (1933). Cuando llegó el color a las pantallas en 1940, se produjo la película norteamericana Dr este tipo de películas, destacó El planeta de los simios (1968), seguidas luego por las taquilleras Star Wars y E.T. Con grandes avances tecnológicos y efectos especiales, apareció Terminator, Aliens: el regreso y Avatar. La última, rompió récords en taquilla.
Elementos más comúnes que componen el género
• Investigación en robótica e inteligencia artificial: Este elemento confronta al hombre como creador con su propia creación. Esta característica se aplica a las cuestiones éticas y morales de la existencia infinita. • Invenciones humanas:
Biotecnología o el uso de tecnología en organismos vivos para producir ciertos productos como alimentos y medicinas, desarrollo de nuevas tecnologías, viajes en el tiempo, etc. Todos ellos se utilizan para hacer películas con este tipo de contenido. • La trama de Mysterious Space Life: Science Fiction también se basa en la exploración del universo y todos los lugares sorprendentes que esconde, así como los contactos con culturas alienígenas, los intentos de formar un gobierno galáctico, la búsqueda del origen del universo y un relación con el encuentro con Dios.

Algunas de las mejores peliculas de ciencia
ficción (2010-2019)
El Origuen (Inception) – 2010 : Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo, su plan se complica debido a la intervención de alguien que parece predecir cada uno de sus movimientos, alguien a quien sólo Cobb podrá descubrir. Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) - 2014 : En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al Comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su compañera de combate es Rita Vrataski (Emily Blunt), una guerrera de las Fuerzas Especiales. Adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka.
Interstellar - 2014: Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana.


Las películas románticas son un género de películas que se caracterizan por representar tramas construidas a partir de eventos y personajes relacionados con la expresión del amor y las relaciones románticas. Las películas románticas se centran en una historia de amor de dos o más participantes, pasando por las principales etapas de los conceptos amorosos, como el noviazgo y el matrimonio.

Las películas de este género a menudo exploran elementos clave de los conceptos de amor populares, construyendo tramas a partir de escenas como amor a primera vista, amor desalineado en el tiempo (entre jóvenes y adultos), amor trágico, amor destructivo y más. Las películas románticas se caracterizan por tener una historia de amor o encontrar el amor como trama principal de la película, apoyándose en circunstancias ajenas a la trama principal que dificultarían la continuidad del amor entre las parejas de la trama de la película. Los trastornos del amor incluyen percepciones de amor imposible, infidelidad, incompatibilidad amorosa, relaciones de amor-odio, enfermedad, dinero, discriminación social e intervención de personas que intentan terminar una relación de pareja. El cine romántico constituye la adaptación audiovisual del amor en palabra o el amor literario de la novela rosai. Una de las primeras obras fílmicas considerada como cine romántico fue el cortometraje de 1896 de William Heise, Der Kuss (The Kiss, El Beso); este breve cortometraje protagonizado por May Irwin y John Rice únicamente muestra a ambos actores dándose un beso en los labios.