Enfoque Cognitivo Social y Enfoque Constructivista

Page 1

Adriana Paloma Quimé Rodríguez

Por:

es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no

repetir lo que

generaciones

“El
objetivo
principal de la
educación
simplemente
otras
hicieron”
(Jean
Piaget)
Enfoque “Cognitivo Social”.…………………………..1 Albert Bandura…………………………………1 Jerome Bruner…………………………………5 Pierre Bourdieu………………………………..9 Enfoque “Constructivista”…………………………….13 Jean Piaget…………………………………….13 Lev Vygotsky………………………………….17 ÍNDICE

fue AlbertBandura?

Aportaciones

de técnicas

(1925-2021)
Albert Bandura fue un psicólogo canadiense-estadounidense de ascendencia ucraniana que revolucionó la psicología gracias a sus aportaciones, siendo una de las más destacadas la Teoría del Aprendizaje Social.
¿Quién
• La teoría del aprendizaje social. • Responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. • La estructuración
cognitivoconductuales basadas en la observación de un modelo. 1

Teoría delSocialAprendizaje

Se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron.

Refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros.

Conceptos clave:

• Se aprende a través de la observación.

El estado mental afecta el proceso de aprendizaje.

• No hay un cambio en el comportamiento de una persona por aprender algo.

2

Teoría Cognitiva

• Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario

En la teoría cognitivosocial de Albert Bandura destaca el modelo del determinismo recíproco que viene a decir que los factores ambientales, los cognitivos, personales, de motivación, emoción, etc , interactúan todos entre sí recíprocamente.

• Motivación: Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa

Ejemplo:

Principios de Albert Bandura:

Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención.

• Retención: Internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla como recuerdo.

Un alumno está copiando en un examen y la maestra lo castiga, los compañeros pueden aprender que ese tipo de acciones están mal por ver las consecuencias de las acciones de su compañero. Afortunadamente, en la mayoría de los humanos el comportamiento se aprende de manera observacional a través del modelado

Social de Albert Bandura su los desarrolló aprendizaje de época que observar actos de violencia era algo catártico y hacia al espectador menos agresivo Demostró que el aprendizaje es social porque involucra a la comunidad Los alumnos aprenden del comportamiento de sus padres, maestros y compañeros, no sólo del tema expuesto en la clase.

4
3

El aprendizaje por observación o modelado

Los niños constantemente observan cómo se comportan las personas de su alrededor de diferentes formas.

Los individuos que son observados se les considera como modelos, los niños estan rodeados de muchos modelos influyentes.

Posteriormente pueden imitar (copiar) el comportamiento que han observado.

No imitan de manera automatica el comportamiento hay un pensamiento antes de eso y a esto se le domina procesos mediadores. Esto ocurre entre observar el comportamiento (estímulo) e imitarlo o no (respuesta)

4

Aportaciones

La teoría del aprendizaje por descubrimiento.

El andamiaje.

La conexión entre el viejo y nuevo conocimiento.

La participación activa del sujeto que aprende.

(1915-2016)
Jerome Bruner fue reconocido psicólogo estadounidense que se centró en estudiar la educación e hizo grandes aportaciones y contribuciones a la psicología cognitiva y a la psicología de la educación, así como en las teorías del aprendizaje cognitivo.
¿Quién fue Jerome Bruner?
5

Objetivo de la educación según Bruner

El objetivo de la educación según Bruner es la creación de aprendices autónomos, en otras palabras aprender a aprender.

Métodos de representaciónde Bruner

(basada en la

(basada en

simbólica (basada en el

Resultado del desarrollo cognitivo

El pensamiento es el resultado del desarrollo cognitivo.

• Representación activa
acción) • Representación icónica
imágenes • Representación
lenguaje)
6

Teoría Cognitiva Social de Jerome Bruner

El desarrollo cognitivo es un proceso tanto de fuera hacia dentro como de dentro hacia fuera El niño, en función de su edad, utiliza determinadas técnicas, de una caja de herramientas aportada por la cultura, para representarse la realidad, es decir, el mundo en que vive.

EL pensamiento de Bruner se sitúa en la línea del cognitivismo del que puede considerarse un gran impulsor, crítico y reformador; continuador de las ideas del constructivismo social de Vygotsky

Los 3 modos de representación de la realidad

• Representación simbólica (7 años en adelante): Representación desarrollada.Es donde la información se almacena en forma de un código o simbólo, como el idioma.

Son la forma en la cual el conocimiento se almacena y codifica en la memoria.

• Representación enectiva (0-1 años) : Implica codificar información basada en acciones y almacenarlas en nuestra memoria.

• Representación icónica (1-6 años): la información se almacena en forma de imágenes (representación mental)

Importancia del lenguaje:

Mejora la capacidad para operar con conceptos abstractos. Bruner sostiene que el lenguaje puede codificar estímulos y liberar al individuo de las limitaciones de tratar solo con apariencias, para proporcionar una cognición más compleja pero flexible

7

Teoría Cognitivista de Bruner

Existen tres modos de representación:

✓ Representación activa o ejecutora: (Contacto con los objetos).

✓ Representación icónica: (representación de imágenes mentales).

✓ Representación simbólica: (basada en el lenguaje).

El pensamiento es el resultado del desarrollo cognitivo.

Sus ideas modificaron el movimiento de la reforma educativa en 1960:

Principios Fundamentales:

La mente inteligente se crea a partir de la experiencia.

Motivación: disposición para aprender.

Estructura: estructura del conjunto de conocimientos.

Lo más importante del aprendizaje no es resolver problemas sino crear e idear por mismo.

Secuencia: especificación de las secuencias más efectivas.

Reforzamiento: recompensas extrínsecas e intrínsecas.

8

Aportaciones

• La capacidad de establecer un sistema simbólico de comunicación entre temas como la cultura, el poder, la política, el Estado, la sexualidad y los tipos de capitales entre otros.

fue PierreBourdieu?

(1930-2002)
Pierre Bourdieu, (Francia 1930 2002). Fue un sociólogo, filósofo e intelectual quien se destacó durante la segunda mitad del siglo XX por su interés en demostrar cómo funciona el Poder, el Saber y la Cultura.
¿Quién
9

Obras de Bourdieu

Pensamiento y acción

Capital cultura, escuela y espacio social.

Bourdieu postuló

El oficio de sociólogo.

Poder, derecho y clases sociales.

La naturalización del mundo social obedece a una forma de dominación basada en la violencia simbólica. Esta violencia simbólica es ejercida por quienes la padecen. Siendo ellos quienes la perpetúan, al haberla internalizado como un rasgo de su propia identidad.

10

Teoría Cognitiva

Social de Pierre Bourdieu

La teoría de Bourdieu es tanto una filosofía de la ciencia dedicada a revelar las relaciones objetivas que dan forma a y sostienen la vida social, como una filosofía de acción que toma en cuenta las disposiciones de los agentes, así como las situaciones estructuradas en las que actúan

• Los habitus (disposiciones): constituyen la organización interna de los agentes

Trabajo Pedagógico

El trabajo pedagógico es la materialización de la acción pedagógica y la autoridad pedagógica.

• Su objetivo es la inculcación de un habitus.

• Trabajo pedagógico primario: educación familiar.

• institucional que impone

Sistema de enseñanza institucionalizada.

• Sociología explicativa

Las 2 formas de sociedadBourdieupara

• Los campos (instituciones): conforman las estructuras sociales externas.

• Trabajo pedagógico secundario: educación escolar.

• La rutina de la cultura escolar

11

Pierre Bourdieu

Reproducción social

Capital cultural

Económico, cultural, social o simbólico.

Son Es el Bienes naturales tanto económicos como puede ser simbólico. Religioso de diferentes culturas

Producto del individuo de como se desarrolla en cierto ámbito y la forma de actuar, enseñanza de las escuelas, valores.

12
(1896-1980
Jean Piaget fue el autor más influyente en el siglo XX en la teoría sobre el crecimiento mental de los niños. Es uno de los personajes más importantes en campos como la psicología del desarrollo y la teoría cognitiva.
¿Quién fue Jean Piaget?
Aportaciones • Su teoría cognitiva. • Sus obras: ✓ La representación del mundo en el niño. ✓ El lenguaje y el pensamiento en el niño. ✓ El juicio y el razonamiento en el niño ✓ El nacimiento de la inteligencia en el niño 13

Es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Hace énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.

Cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo.

¿Qué es el enfoque constructivista?
¿Qué plantea el constructivismo?
14

Teoría

Constructivista de Jean Piaget

Piaget afirma que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico de una persona, por lo que los dos procesos que caracterizan la evolución psicológica del ser humano son la asimilación y la acomodación..

Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje.

Este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas.

Es el término utilizado por Piaget a la hora de referirse al tipo de organización cognitiva existente entre categorías en un momento determinado Es una estructura mental concreta que puede ser transportada y sistematizada.

Es la manera en la que unas ideas son ordenadas y puestas en relación con otras.

Concepto de esquema: Atributos principales de la inteligencia

Para Jean Piaget la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación.

La organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas.

al cambio de los esquemas o a la necesidad de ajustar el esquema o adecuarlo a la nueva situación.

15

Etapas cognitivas de Piaget

El constructivismo de Piaget

Se recurre al análisis ontogénico del problema del conocimiento, con el objetivo de dar una respuesta Se estudia el pensamiento infantil y su desarrollo como medio para comprender mejor el pensamiento científico

Se concibe la inteligencia humana como una construcción con una forma adaptativa que se presenta en los organismos vivos

La teoría psicológica describe y explica las diferentes estructuras de pensamiento, la forma de como evolucionan y como se adaptan.

Piaget realiza un exhaustivo análisis de las conductas inteligentes.

16

Aportaciones

fue Lev Vygotsky?

acto del conocimiento está

afectivo.

(1896-1934)
Lev Vygotsky fue un psicólogo pionero ruso, más conocido por su teoría sociocultural del desarrollo cognitivo, defendió la idea que la interacción social juega un papel crítico en el aprendizaje infantil.
¿Quién
• La teoría sociocultural. • El niño construye por sí pensamiento con la presencia otros. • Cada
a lo
17

Ideas básicas del constructivismo

El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso no el resultado.

El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.

Se construye a través de acciones sobre la realidad.

• El aprendiz debe tener un rol activo.

Principios del constructivismo

La instrucción deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente aprovechada por el aprendiz (organización en espiral) de acuerdo con las experiencias y contextos.

• La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas.

18

Teoría

Constructivista de Lev Vygotsky

La teoría de Vygotsky es, en sentido estricto, un marco teórico para comprender el aprendizaje y la enseñanza, útil para que los educadores de la infancia temprana adquieran una nueva perspectiva y revelaciones valiosas sobre el crecimiento y el desarrollo infantil La psicología de Vygotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se concreta a responder a los estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos. Para llegar a la modificación de los estímulos el sujeto usa instrumentos mediadores. Es la cultura la que proporciona las herramientas necesarias para poder modificar el entorno; además, al estar la cultura constituida fundamentalmente por signos o símbolos, estos actúan como mediadores de las acciones.

Constructivismo social

Vygotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, atreves de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo.(ZDP).

Zona de Desarrollo Próximo

Su concepto básico es el de la ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados. En este tramo entre lo que el estudiante puede aprender por si solo y lo que puede aprender con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP

19

de

Zona

Próximo

El constructivismo
Vygotsky Teoría SOCIOCULTURAL Desarrollo Cognitivo Primero Después Aprendizaje Social Aprendizaje Individual • Atención voluntaria • Memoria lógica • Formación de conceptos Zona de Desarrollo Próximo • Comprensión de ámbitos del conocimiento. • Desarrollo de habilidades Necesita apoyo para:
de Desarrollo
20
Referencias Aprendizaje cognoscitivo social. (s.f.). Obtenido de http://biblio3 url edu gt/Libros/2012/Teo-Apra/4 pdf Garrido, M. P. (2015). La teoria constructivista de Piaget. Obtenido de https://redsocial.rededuca.net/teoria constructivista piaget#:~:text=Piaget%20afirma%20que%20la%20capacidad,la%20as imilaci%C3%B3n%20y%20la%20acomodaci%C3%B3n. González, J. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf Hernández, S. M. (2006). Estructuras cognitivas y enfoque genérico en Bourdieu. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187023332006000100013 La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget (2015) Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria del aprendizaje piaget Palacios, J. (s.f.). Desarrollo cognitivo y educación JEROME S. BRUNER. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Bruner_Unidad4.pdf PAYER, M. (s.f.). TEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPARACIÓN CON LA TEORIA JEAN PIAGET Obtenido de http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CON STRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN% 20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20 PIAGET.pdf Rosas, R. (s.f.). PIAGET, VIGOTSKI Y MATURANA.CONSTRUCTIVISMO A TRES VOCES Obtenido de https://www uv mx/rmipe/files/2016/08/PiagetVigotski y Maturana Constructivismo a tres voces.pdf Teoría Cognitivo Social de Albert Bandura. (s.f.). Obtenido de https://psiqueviva.com/teoria-cognitivo-social-de-albert-bandura/

“Lo que un niño hoy puede hacer con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo mañana”

(Lev Vygotsky)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enfoque Cognitivo Social y Enfoque Constructivista by Adriana Paloma Quime Rodriguez - Issuu