Portfolio Paloma Pierron

Page 1

ARCHITECTURE P A L O M A P I E R R O N 2021-2023
portfolio.

Este libro contiene una serie de proyectos arquitectonicos diseñados durante mi transcurso en la universidad Diego Portales. Desde trabajos plásticos hasta proyectos que resuelven problemáticas tanto sociales como espaciales en Chile.

El contenido gira en torno a planos, esquemas, renders e imagénes que muestran mi manera de representar y ver los proyectos.

P O R T A F O L I O
C O N T E N I D O 1
11
ProyectoConcurso CAP p.1
111
Proyecto Edificio habitacional p.7
1v
Proyecto Centro recreativo p.11 Proyecto Liceopolitécnico p.15

1 - PROYECTO CONCURSO CAP (CHILE)

INFRAESTRUCTURA PREFABRICADA PARA LA EDUCACIÓN DE EMERGENCIA

1
Paloma Pierron Sofia Gomez Thomas Alfaro Constanza Herrera

Un espacio educacional en situaciones de emergencia es una de las soluciones para contener al tejido social luego de un vacío que nace después de una crisis o catástrofe. Los containers no son estructuras que logran satisfacer el espacio y forma que se necesita a la hora de una emergencia, pero si su rapidez.

La formulación de esta nueva estructura permite que sea capaz de emplazarse en cualquier terreno sin importar sus condiciones. Asimismo su lado prefabricado permite su rápida y ágil implementación.

2
E M E R G E N C I A
3
4
5

Desarrollo de vivienda colectiva, localizada en conjunto habitacional. Problemáticas de privacidad y espacio público. Edificio mitigador entre altura de edificios y parque público. Contiene biblioteca, cine y oficinas.

La sustentabilidad del proyecto es su esencia, vegetación, fachadas y ventilación permiten evitar contacto directo de las viviendas con el espacio público. Se trabaja principalmente la intervención menos brusca posible sobre el terreno.

S U S T E N T A B I L I D A D 11 - E D I F I C I O P Ù B L I C O H A B I T A C I O N A L 1 7 V I L L A F R E I
8
9
10
111 - C E N T R O R E C R E A T I V O P A R A M I G R A N T E S 11 I Q U I Q U E

Desarrollo de proyecto para albergar migrantes. Conjunto habitacional semi-público permite llegada al centro de la manzana, espacio desaprovechado convertido en parque público. Se utilizó la desnivelación para poder separar lo público de lo semi-público.

El programa fue pensado para que los migrantes puedan producir cultivos hidropónicos propios. Acompañados de puestos de venta, oficinas de contrato, comedores, entre otros. Ofrece un espacio verde de descanso, el cual carecía en la zona central de Iquique.

C U L T I V O 12
13
14

El proyecto se centra en diseñar un liceo politécnico en Renca que permita una mejor unión del espacio. El terreno esta rodeado de elementos herméticos que buscan ser flexibilizados a partir del liceo. El liceo busca mitigar la separación cerro-ciudad.

Los modulos públicos buscan tener programas asociados a las problemáticas exteriores, que aporten a la cohesión social y permitan abrir el espacio para mejor conectividad. El proyecto se separa en nucleos públicos que pueden ser usados por las comunidades y el espacio de enseñanza privado.

1V - L I C E
O P O L I T E C N I C O
C O N T I N U I D A D C E R R O 15 R E N C A
16
17
18
19
20

EDUCACIÓN

Universidad Diego Portales 2023

Agradecimientos a mis profesores:

Silvia Undurraga

Jonathan Holmes

Thomas Batzenschlager

Jose di Girolamo

Gonzalo Schmeisser

R E S U M E N

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.