Examen informatica

Page 1

VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

INDICE LOCALIZACIÓN 2 GEOGRAFÌA 3 MUNICIPIOS 3 DIÓCESIS 3 COMUNICACIONES 4 ECONOMIA 4 FOTOS 5 LENGUA 6 GASTRONOMIA 7 ENLACES 7

PALOMA B.C.

Página 1


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

EXAMEN INFORMATICA

LOCALIZACIÓN El Valle de Arán (oficialmente en aranés, Val darán, y en catalán Val darán), también conocido simplemente como Arán, es una comarca española situada en los Pirineos centrales (provincia de Lérida, España). Limita al norte con Francia (departamento de Alto Garona), al suroeste con la comarca aragonesa de la Ribagorza, Huesca, al sur con la comarca catalana de Alta Ribagorza, Lérida y al este con la de Pallars Sobirá,Lérida. Cuenta con 10.090 habitantes (INE 2013) y su capital es Viella Mitg Arán, sede de su gobierno autónomo propio, el Consejo General de Arán. En esta comarca conviven tres lenguas cooficiales: el aranés (dialecto occitano vernáculo del valle), el catalán y el castellano

Bandera y Escudo de ARAN

PALOMA B.C.

Página 2


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

GEOGRAFÌA Es la única comarca de Cataluña que pertenece en gran parte a una cuenca atlántica. El Garona, que nace en el valle y lo atraviesa, desemboca en el océano Atlántico después de atravesar toda Gascuña. También tiene una pequeña parte de cuenca mediterránea, ya que el río Noguera Pallaresa nace a un centenar de metros del Garona, pero inicia el curso en dirección contraria. La media anual de precipitaciones es de 1000 litros por metro cuadrado, y la temperatura media anual es de 9,2º1 El 30% del territorio está por encima de los 2000 metros de altitud.

MUNICIPIOS Está formado por 33 pueblos de montaña, agrupados en nueve municipios: Municipio

Habitantes

Municipio

Habitantes

Arres

66

Les

968

Bausen

60

Alto Arán

1.731

Bosost

1.202

Viella Mitg Arán

5.633

Las Bordas

237

Vilamós

187

Caneján

110

DIÓCESIS Está formado por 33 pueblos de montaña, agrupados en nueve municipios:

PALOMA B.C.

Página 3


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

COMUNICACIONES

Existen cuatro vías de acceso al Valle: 

Desde el valle de Pallás por el puerto de la Bonaigua (2.072 metros), tomando la carretera C-28 (antigua C-142), que termina en Viella (la estación de esquí de Baqueira-Beret está en esta carretera).

Desde Ribargoza la carretera N-230, que viene desde Lérida, atraviesa el túnel de Viella (5.173 m de longitud), con un desnivel entre la entrada sur (1.626 metros) y la norte (1.390 metros) de 236 metros. Tras salvar el túnel, la carretera N-230 pasa por Viella, es Bòrdes, Bossost, Les y la frontera francesa (Puente del Rey). Recientemente se ha inaugurado un nuevo túnel de Viella (después de más de cinco años de obras).

Desde Francia, por Puente del Rey, se llega por la carretera francesa N-125 que se convierte en la N-230 al pasar la frontera.

Desde Bañeras de Luchon (Francia) pasando por el puerto del Portilló, la carretera francesa D-618 se convierte en la N-141, hasta Bossost.

ECONOMIA

La economía aranesa se ha basado tradicionalmente en la ganadería y la explotación forestal. Sin embargo, actualmente es el turismo (tanto en invierno como en verano) el motor de la economía del Valle. Dos elementos han favorecido la eclosión del turismo: la apertura del túnel de Viella y la de la estación de esquí de Baqueira Beret. La combinación de ambos acontecimientos hizo que una comarca de pastores y leñadores se convirtiera en un importante foco de turismo y en una de las zonas con mayor renta por cápita de España.

PALOMA B.C.

Página 4


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

FOTOS

PALOMA B.C.

Pรกgina 5


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

LENGUA

El Valle de Arán es el único lugar donde una variedad del occitano (el aranés), hablado también en el sur de Francia, es lengua oficial. El aranés es cooficial (junto con el castellano y el catalán) en toda la comunidad autónoma de Cataluña según su Estatuto de Autonomía, aunque sólo es hablado en este valle. Hasta 2006 el aranés era oficial únicamente en el Valle de Arán. Como lengua materna el castellano es la lengua que progresivamente ha ganado terreno en los últimos años. De 200117 a 200818el castellano ha pasado de ser la lengua materna del 38,8% a ser la del 37,3%, mientras que el catalán ha retrocedido del 19,4% al 14,6% y el aranés del 34,2% al 22,4%. El castellano es también la lengua más hablada por la población local en el hogar y en el trabajo, aunque un porcentaje importante utiliza el aranés y, en menor medida, el catalán. Usos lingüísticos en el Valle de Arán

17

Castellano

Aranés

Catalán

Otros

Lengua materna

37,3%

22,4%

14,6%

7,6%

En el hogar (de

35,3%

25,8%

13,0%

s/d

50,7%

40,3%

24,6%

3,8%

30,8%

9,2%

7,9%

s/d

63,1%

34,6%

43,9%

1,8%

forma exclusiva)

En el hogar (con otras lenguas)

En el trabajo (de forma exclusiva)

En el trabajo (con otras lenguas)

http://www.lavalldaran.com/himnoaranes.htm http://youtu.be/cTbV4kpG4AU http://www.torismeles.com/corbis.asp

PALOMA B.C.

Página 6


VAL D`ARAN

30/11/2014 13:02

GASTRONOMIA La climatología del Valle de Arán influye directamente en su cocina. Los rigores invernales hacen necesario una alimentación consistente. Son típicas las sopas, los estofados y la llamada olla aranesa. En el terreno de los lácteos se tiene una producción especial del queso brossat (denominado también brull). El postre más característico son los crepes, también llamados en aranés: crespets, brescajus o pasteres, según el lugar del valle. También se utilizan mucho los productos de la tierra como carnes de ovino y bovino y frutos del bosque como la fresa silvestre, la frambuesa y la mora.

ENLACES  

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Valle de Arán. Ley 16/1990, de 13 de julio, sobre el régimen especial del Valle de Arán

PALOMA B.C.

Página 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.