"Terra Pretav es un término que se utiliza para referirse a un tipo de suelo oscuro y fértil encontrado en la cuenca del río Amazonas. También se denomina «tierra negra del Amazonas», «tierra negra antropogénica», «tierra negra arqueológica» o «tierra negra india», aportando cada expresión un matiz diferente.


{ Estado previo } Planta

E: 1/400
{ Tipos de estructura de cubierta } { Tres tramos diferenciados }
Secciones transversales E: 1/275
La nave industrial longitudinal de 25 metros de luz aproximadamente y 151 metros de longitud que se sitúa al norte del solar es donde se desarrolla el proyecto Terra Preta.
La estructura de cubierta varía en tres tramos. Los dos primeros se componen por dos tipos de cerchas metálicas con una altura de 14,80 metros en los aleros y 18,70 metros en la cumbrera que apoyan sobre el muro de fábrica preexistente, constituyendo una pendiente de cubierta de 19% y 23% en el primer y segundo tramo, respectivamente.

El tercer tramo lo constituye una cubierta plana, ya que se corresponde a la de los dos edificios adjuntos a esta lave longitudinal y que en este proyecto se han anexionado como parte del conjunto.


A continuación se realizará un cálculo de suposición para ver las cargas a las que estaba sometida la preexistencia en su estado original, para de algún modo esclarecer si la estructura necesitará refuerzos tras la intervención.

{ 2_Caracterización de la preexistencia: la antigua central eléctrica GES_1 }
{ 6_Elección de materiales }

Losa curva estructural Hormigón-Biochar
En las últimas décadas, las actividades humanas han provocado enormes emisiones de carbono, lo que ha dado lugar a una elevada concentración de CO2 en la atmósfera y está aumentando gradualmente la temperatura de la Tierra. Una de las industrias con mayor huella de carbono es la construcción.
Por ello en este proyecto de investigación se pretende invertir el ciclo del carbono intentando eliminar el exceso de carbono de la atmósfera mediante el uso de biochar (carbón activo), que se ha estado investigando como material para mitigar el cambio climático.
De esta manera, el carbono se almacena en las estructuras de los edificios, convirtiéndolos en “sumideros de carbono”, pudiendo almacenar carbono durante décadas. La metodología seguida para este proyecto es a través de la investigación de materiales y la prueba de los prototipos y muestras para los parámetros requeridos que realizó el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña “Cast in Carbon” (URL en la bibliografía).
Su investigación muestra cómo se puede reducir el impacto medioambiental del uso del hormigón utilizando el biochar como sustituto de materiales como el cemento y además ha proporcionado propiedades adicionales como el aislamiento térmico, la refrigeración pasiva y la ligereza.
Ecuación de secuestro de carbono
1 kg de material biochar puede secuestrar hasta 2 kg de dióxido de carbono de la atmósfera
Fuerza a compresión
PtireCement-Mauesistance357.16MPa
Propiedades del material
Proporción Cemento-Biochar
Consecución de ligereza mediante la adición de biochar a la mezcla de hormigón, con su correspondiente efecto en la resistencia del material. (Fuente: Cast in Carbon).
Para los cálculos del proyecto se han tomado los datos pertenecientes a una proporción de cemento-biochar 50%-50%, ya que conforme va aumentando la cantidad del carbón se van perdiendo muchas propiedades mecánicas propias del hormigón.

50-50Cement-lliochar-Mmesislance5659MPa Cemern•Biochar•Maxresistaoce3'V4 )).70


Prototipos

En el estudio realizado por el IAAC, se determinó que en el caso de una losa estructural de hormigón armado tradicional, la cantidad de CO2 contenida en el elemento era de 926 g, frente a los 650 g que supondría en una losa de hormigón donde parte de la proporción de cemento es sustituida por biochar.
Fuente de todas las imágenes: Cast in Carbon (IAAC)






{ 7_Modelos de análisis y anejo de cálculo }
Cerchas
preexistentes de cubierta
Las cerchas preexistentes de cubierta ya fueron predimensionadas en el segundo apartado, pero al eliminarse el cerramiento preexistente y permitir la entrada de las precipitaciones al forjado de la primera planta, se hará un nuevo análisis de las mismas.
Las cerchas añadidas en el tercer tramo de cubierta donde previamente existía una cubierta plana, serán iguales que las del tramo 2, es decir, tipo cercha 2, ya que salvan las mismas luces. De este modo, seguiremos teniendo dos tipos diferentes de cerchas.
Cercha
tipo 1 / Tramo 1
La cercha está compuesta por barras de las siguientes características:
Cordones superiores e inferiores: Barras tubulares cuadradas de #150x10 mm.
Montantes y diagonales: Barras tubulares cuadradas de #100x8 mm. La deformada está dentro del límite permitido por el CTE L/500 = 20.000/500 = 40 mm = 4 cm, siendo el desplazamiento máximo de 1,16 cm. La carga lineal considerada ha sido 1,49 kN/m2 + el peso propio de la cercha.
Cercha tipo 2 / Tramos 2 y 3
La cercha está compuesta por barras de las siguientes características:
Cordón superior: Barras tubulares cuadradas de #250x14mm

Cordón inferior: Barras tubulares cuadradas de#150x10 mm.
Montantes y diagonales: Barras tubulares cuadradas de #100x8 mm. La deformada está dentro del límite permitido por el CTE L/500 = 29.000/500 = 58 mm = 5,8 cm, siendo el desplazamiento máximo de 0,6 cm.
(*)Aunque las nuevas cerchas añadidas en el tercer tramo podrían construirse con unas barras más pequeñas, se decide hacer uso de los mismos tubos cuadrados para seguir con la misma apariencia a lo largo de toda la sección.
Forjados intermedios
Forjado planta baja
Este es el forjado que sustituye al forjado unidireccional de bovedillas tabicadas preexistente (sistema Guastavino), el cual era discontinuo en su origen. El forjado de nueva obra abarca la totalidad de la planta baja con una estructura mixta metálica-hormigón que intenta simular la estética de las bovedillas tabicadas de antaño. Por ello, este último se compone de unas vigas metálicas (IPE 400) a las que se une el forjado unidireccional de 30 cm mediante conectores (para hacer frente al resto de cm que hacen falta al IPE 400 para salvar los 10,20 metros de luz). Estas vigas metálicas apoyan en muros de carga de fábrica, tanto perimetrales como intermedios en la planta sótano y sobre ellas las viguetas que también son metálicas. Las viguetas seleccionadas en este caso, las cuales se disponen cada 120 cm, son unos IPE de 300.
Para recoger las cargas del forjado de la primera planta (la losa curva de hormigón-biochar) que apoya tanto perimetralmente en los muros de carga de la nave como puntualmente sobre este forjado intermedio, proyectualmente se ha hecho coincidir estos puntos con muros de carga de fábrica de la plánta sótano. De esta manera, se propone una estructura mixta con enanos de hormigón que sobresalen de estos muros de fábrica donde se aplican estas cargas para evitar que apoyen los vasos de las piscinas directamente sobre el forjado unidireccional. Una vez recogida esta carga en ese punto, será transmitida verticalmente hasta la cimentación.
(*) El intercalado de un panel de aislamiento rígido permite aumentar la sección de la viga mixta de acero-hormigón sin incrementar el peso del forjado. De esta manera se obtienen ventajas en términos de resistencia, rigidez y así como también de aislamiento termo-acústico.
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga Planta tipo C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Cimentación Zapata corrida
Losa armada

Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15 Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L.
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Estado previo: cimentación
Norte Escala Nº de plano
1:400
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada

Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo de carga Ordinaria Extraordinaria
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2
Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3
Sobrecarga voladizos 2
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Plano de cimentaciones
Norte Escala Nº de plano 1:400
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Planta tipo C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2
Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Detalles de cimentación
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales
kN/m
Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3
Sobrecarga voladizos 2
Norte Escala Nº de plano
1:150 04
Planta baja original
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb

CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico Vigas
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Distintos
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Forjado mixto planta baja
Forjado preexistente
Norte Escala Nº de plano
1:400
Estado previo: cerramiento de vidrio y cerchas solo en una parte de la nave
Estado posterior: cerchas a lo largo de toda la nave, eliminación del cerramiento original
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo de carga
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga Planta tipo C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02 C. Vol. kN/m3 Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20 Cargas lineales
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Estado previo: planta de cubiertas
Estado posterior: planta de cubiertas
Norte Escala Nº de plano 1:400

Estado previo: cerramiento de vidrio y cerchas solo en una parte de la nave Estado posterior: cerchas a lo largo de toda la nave, eliminación del cerramiento original
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico Vigas
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Puntos de altura
Planta losa estructural curva
Norte Escala Nº de plano 1:400

Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada

Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico Vigas
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Planta tipo C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Refuerzos superior e inferior del armado de la losa estructural curva
Norte Escala Nº de plano
1:400
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
HA-25/ B/20-IIb CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones
acción
persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
C. Vol. kN/m3 Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Cargas lineales kN/m
Secciones originales
Secciones nuevas
Norte Escala Nº de plano
Permanente Tabiquería interior indust. 3 Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
1:400 10
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Planta tipo C. Sup. kN/m2
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Secciones longitudinales de la losa estructural curva
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m

Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Norte Escala Nº de plano
1:400
5º Acabado rugoso de la losa estructural

4º Hormigonado de fraguado rápido y consistencia espesa para la losa estructural 30 cm
3º Armadura 13 mm #150 mm
2º Tableros madera sobre vigas y correas
1º Vigas y correas de madera cortadas en taller
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5
Acero estadístico γ=1,15
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones
de acción
persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Cuadro resumen de acciones
Tipo de carga Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales
kN/m
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Proceso constructivo en taller y en obra
Norte Escala Nº de plano
1----H-------------l¾--------!il-------t:t--------8-------t:t-----tit---------t;t--------B------+t-------l~--+--!l-----!l----------j;JL------{
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo de carga Ordinaria Extraordinaria
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Planta tipo C. Sup. kN/m2
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2
Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Sección longitudinal: Zoom 1
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20

Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Norte Escala Nº de plano 1:150

Detalle 6
Detalle 5: Cubierta extensiva invertida
Detalle 6: Cubierta extensiva-Muro de fábrica preexistente
Perfil de fijaciónAP 150
Tramo de grava
de aleroDP 120
Detalle 7


Nivel de vegetación'Sedum tapizante' Zincoterra 'Sedum', aprox. 8 cm
~-- Filtro sistema SF Floradrain®FD 25-E
Manta de separacióny deslizante TGV 21 Aislamiento térmico de XPS Forjadocon impermeabilización antirraíces
Detalle 8
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
HA-25/ B/20-IIb CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Detalle tipo cubierta extensiva Detallle sumidero
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga Planta tipo C. Sup. kN/m2
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
C. Vol. kN/m3 Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Cargas lineales kN/m


Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Tramo de grava
Cajade controlKS 10 Sumidero
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Cubierta verde extensiva invertida
Norte Escala Nº de plano 1:10

Mortero
Tubería PVC suministro AF piscina 10 cm
40x40
Lámina asfáltica impermeable
Lámina de agua
Pavimento hormigón pulido e
Bordillo prefabricado 5x20x50
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
Apoyo puntual losa estructural en elemento de transición de hormigón
Mortero regularización
Pavimento antideslizante
Hormigón gunitado
Impulsor superficial de agua 5 cm
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Planta tipo
C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Taller de Construcción y Tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
El estanque
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20

Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Norte Escala Nº de plano 1:30 16
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
11
Envolvente de GRC
Tabiquería industrializada para paso de instalaciones
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
C. Sup. kN/m2
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Planta tipo
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2
Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Taller de Construcción y Tecnología


Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15 Elementos Tipo de acero
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo de carga Ordinaria Extraordinaria
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m


Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Sección longitudinal: Zoom 2
Norte Escala Nº de plano 1:150 17
Encuentro de cerramiento de vidrio con la losa estructural
A_Acabado carácter rugoso e=variable
B_Mortero de regularización e=10 mm con capa superior de resina
C_Losa de hormigón armado e=30 cm
D_Mortero aislante e=20 mm
E_Acabado carácter rugoso e=variable
F_Cerramiento de vidrio
G_Placas de anclaje
H_Chapa de plegada formando pinza para sujeción de vidrio
I_Pletina de acero inoxidable e=5mm
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Elementos Tipo de hormigón Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Planta tipo C. Sup. kN/m2 Variables Sobrecarga de uso viviendas 2 Sobrecarga de uso aparcamiento 2 Sobrecarga de nieve 1,50 Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5 Forjado uni grueso total < 30 cm 4
J_Pavimento
K_Mortero de agarre
L_Aislamiento térmico e=20 mm
M_Losa de hormigón armado
N_Placa de anclaje embebida en losa
O_Canaleta para recogida de condensaciones
P_Pletina
Q_Pletina
R_Dado roscado para sujeción de vidrio uniendo las dos piezas anteriores
S_Chapa de aluminio e=3mm
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico Tipo de carga Ordinaria Extraordinaria
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Permanente Relleno tierra 10 Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Detalles característicos: envolvente-losa curva
Norte Escala Nº de plano 1:10
Encuentro de cerramiento de vidrio con la losa estructural
ENCUENTROENTRE PLACAS--MONTANTE CON PERFORACIONES (ESTRUCTURASIN REFUERZO)
CANAL
ENCUENTROENTRE PLACAS PLACA
MONTANTE COMPLEMENTARIO
MONTANTE DE INICIO BANDA ACÚSTICA MONTANTE CON PERFORACIONES (ESTRUCTURASIN REFUERZO)
AISLANTE TÉRMICOY ACÚSTICO PLACA ~-CANAL MONTANTE COMPLEMENTARIO PRECERCODE MADERA CERCODE MADERA Y CUBREJUNTAS
o o PLACA
MONTANTE COMPLEMENTARIO
CERCOCON CAJA DE PERSIANA (ANCLADOA MONTANTE DE TRASDOSADO) CARPINTERÍAMETÁLICASELLADA PERIMETRALMENTE
Healing waters
Taller de Construcción y Tecnología
Para estimar las transmitancias de la envolvente se recurre al caso más desfavorable del CTE español, el caso E.
La transmitancia térmica de la envolvente de fachada es de 0,23 W/m²°C, se decide no ir a más de 15 cm de aislamiento para optimizar al máximo posible los metros útiles de las viviendas.
Todos los muros y suelos no superan este valor de 0,23 W/m²°C. Como no es posible alcanzar unos estándares PassiveHouse con este valor, se decide utilizar fuentes de energía renovables (fotovoltaicas y geotermica) junto con equipamientos de climatización de alto rendimiento.
Las cubiertas no superan 0,19 0,23 W/m²°C. , los espacios no habitables, 0,48 0,23 W/m²°C y los huecos 1,5 0,23 W/m²°C.

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Envolvente y tabiquería en planta
Norte Escala
de plano
“Ruinas” construidas con UHPC Encofrado de PVC
Cubierta etérea
Malla simple torsión anclada a las cerchas metálicas. Sobre ella se cuelgan unos reflectores de luz para incorporar la iluminación natural al interior de forma cenital.
Cuadro de características técnicas según la EHE
Hormigón
Coeficientes parciales de seguridad para las acciones Tipo de verificación Tipo de acción Situación persistente o transitoria
Cuadro resumen de acciones Tipo de carga
Healing waters
Planta tipo
Elementos Tipo de hormigón
Cimentación
Zapata corrida
Losa armada
Solera armada
Acero
HA-25/ B/20-IIb
Cemento Recub. mín. Acero Nivel de control
CEM IIA 50 mm B500S Hormigón estadístico γ=1,5 Acero estadístico γ=1,15
~I1~11~1~1~1
Coeficientes parciales de seguridad según situación, sobre valor característico
C. Sup. kN/m2
Variables Sobrecarga de uso viviendas 2
Sobrecarga de uso aparcamiento 2
Sobrecarga de nieve 1,50
Sobrecarga de viento 0,23
Permanente Losa hormigón biochar 5
Forjado uni grueso total < 30 cm 4
Pavimentos 0,1
Aislamiento lana de roca 0,02
Taller de Construcción y Tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Sección longitudinal: Zoom 3

Elementos Tipo de acero Nivel de control F.S Tipificación L. Elástico
C. Vol. kN/m3
Cargas lineales kN/m

Permanente Relleno tierra 10
Agua piscinas 20
Permanente Tabiquería interior indust. 3
Variable Barandillas de vidrio 3 Sobrecarga voladizos 2
Norte Escala Nº de plano 1:150

Rosa de los vientos
El clima y el tiempo promedio en Moscú, Rusia
En Moscú, los veranos son cómodos y parcialmente nublados y los inviernos son largos, helados, nevados, ventosos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -11 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de -22 °C o sube a más de 30 °C.
Healing waters
Taller de Construcción y tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Clima del lugar
Norte Escala
de plano
Dirección de los soles más desfavorables a lo largo del año en función de incidencia solar, temperatura y humedad
Soles para todas las temperaturas
Soles para temperaturas mayores a 24 ºC
Soles para temperaturas mayores a 24 ºC y humedad relativa superior al 60%
Entrada de luz cenital: se mantienen las cerchas pero se elimina el cerramiento de la cubierta
Cubierta vegetal: filtrado de aguas pluviales y del río a través del sistema de bombeo
Nivel de vegetación·sedum tapizante·
Zincoterra 'Sedum',aprox. 8 cm
Filtro sistema SF
Floradrain®FD 25-E
Manta de separacióny deslizante TGV 21
Aislamiento térmico de XPS
Forjadocon impermeabilización antirraíces
Tramo de grava
Cajade controlKS 10 Sumidero
Fachada norte
Optimizacion de la luz natural
Inviernos secos y fríos
Estrategia: proteger del frío
Veranos calurosos y húmedos
Estrategia: proteger del sol
Healing waters
Taller de Construcción y tecnología

Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Clima del lugar: radiación solar
Norte Escala
de plano
1_Suelo radiante para calefacción y refrigeración
Instalado en las zonas de circulaciones de las plantas cubiertas, semi-descubiertas y los suelos de cada una de las viviendas para garantizar el confort térmico de los espacios.
El sistema utiliza como fluido termovector el agua que circula en tubos de material térmico y plástico empotrados en la capa de mortero. Para que un suelo radiante pueda funcionar como calefacción y refrigeración necesita siempre el soporte de un sistema de generación energía que sea capaz de funcionar en ambos sentidos: calentar y enfriar.
2_Saneamiento de pluviales
Planta primera: conformado de pendientes para evacuación de aguas pluviales en las zonas de jardín directo a pavimento.
La propia cubierta topográfica sirve directamente para la evacuación de aguas pluviales. El agua filtra por la tierra hasta llegar a la capa drenante, gracias a la inclinación y las escorrentías controladas, el agua baja hasta acabar en los desagües, localizados en los puntos más bajos, coincidiendo con la formación de las piscinas.
3_Hidrotermia
Bomba de calor geotérmica para suelo radiante, “estanques-piscinas” y ACS
Se extrae agua hasta una bomba de calor y se devuelve a otro punto del subsuelo en una perforación diferente. La bomba tiene que tener suficiente potencia para asegurar un caudal adecuado para el funcionamiento de la instalación.
Healing waters
Taller de Construcción y tecnología
Alumna: Paloma Anaya Martínez Fecha entrega 14/01/2022
Climatización
Norte Escala
de plano
