Ciudad de México a 28 de junio de 2018 Nota aclaratoria Animal Político Atención: Daniel Moreno, Director General daniel.moreno@animalpolitico.com Tania L. Montalvo, Editora General tania@animalpolitico.com Investigación: Irene Larraz y Nadia Sanders En relación a la nota publicada en su portal denominada “Reconstrucción fallida: La SEP modificó cifras de escuelas afectadas el 19S y redujo el número de planteles con daños graves”, me permito hacer las siguientes aclaraciones: I.
En múltiples ocasiones la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) han dado cuenta de los reportes y actualizaciones que las entidades federativas por normatividad y responsabilidad han señalado a estas 2 autoridades educativas, bajo esa concentración de información que realizan la SEP y el INIFED, se ha informado a la opinión pública los totales íntegros de los planteles afectados por los sismos y sus distintas afectaciones y calificaciones de daño por parte de los Estados. 1
II.
En relación a la afirmación de que para la Ciudad de México, los nueve planteles reportados con de daño grave, al mes de mayo sólo uno había sido demolido y los demás tenían solo reparaciones menores, carece de veracidad, ya que basta con hacer un recorrido por los planteles educativos para constatar su avance, tal como lo realizó el propio Secretario de Educación Pública, el pasado 13 de mayo del presente en 5 planteles educativos en la CDMX. 2
III.
Con referencia a la afirmación de que se violentó la reglamentación de construcciones para la Ciudad de México (CDMX), se aclara que las evaluaciones y dictaminaciones para la CDMX las realizaron Corresponsables de Seguridad Estructural así como Directores Responsables de Obra acreditados ante el gobierno local de la Ciudad (ambos) mediante acuerdo publicado en fecha 29 de septiembre del 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el que se señala “…la obligatoriedad de otorgar apoyo a la población en general por parte de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables en Seguridad Estructural para la emisión de los dictámenes de su competencia…”. Por lo anterior, queda de manifiesto que no se violentó la reglamentación y las dictaminaciones fueron realizadas por el personal acreditado para ello en la CDMX. 3
IV.
Aunado a lo anterior, la emergencia señaló 3 etapas para atender a la población afectada, la primera es de resguardo (salvaguarda de la vida y la
1 En el portal de la SEP, en la sección prensa en fechas 23 de marzo de 2018 (comunicado 84), 15 de abril de 2018 (comunicado 110), 21 de abril de 2018 (comunicado 115), 13 de mayo de 2018 (comunicado 142), 7 de junio de 2018 – conferencia de presa y comunicado 173 se han hecho de conocimiento público todas las actualizaciones del estado que guarda el regreso a clases y la reconstrucción de los plateles educativos afectados en las entidades federativas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. 2 Se adjuntan notas informativas con memoria fotográfica de los avances respectivos en los 9 planteles establecidos con daño grave en la CDMX. 3 Se adjunta la Gaceta Oficial de la CDMX del día 29 de septiembre del 2017. 1