4 minute read

CAIGA QUIEN CAIGA

José Francisco Peña Guaba anuncia la ocurrencia de una «tsunami» en las próximas elecciones generales. Tiembla la pizarra. Dice que se está formando una coalición imbatible que tiene muy nerviosos a los modernos. Se afirma que José Frank es el mejor «play maker» de la política dominicana, que si jugara en la NBA, superaría al gran número 32 de los Angeles Lakers, Magic Jhonson.

¿Quién entienden a «los Vinchos»? Ahora aseguran que pactar con el PLD impide el camino a la gloria. Quieren impedir una alianza entre morados y pueblistas. Seguro que cuando el profesor, mentor, líder y guía regrese de Europa, hablará con sus panas de la Fuerza Nacional Progresista.

Advertisement

Afirma el embajador, escritor, abogado y sureño Marino Berigüete que la candidatura de Abel Martínez no prende ni con batería Cometa. ¡Queee fuerte! El diplomático, experto en Politología, asegura que el país o Santiago, estaría perdiendo un gran alcalde por sus aspiraciones presidenciales. En los predios del canal frente al Parque Independencia se escucha decir «pobre Nahiony», no podrá seguir siendo la primera dama de la Ciudad Corazón.

A la verdad que el senador Rogelio Genao es un «timacle». El tipo es un alto dirigente del famélico Partido Reformista y se ha dedicado a promocionar la reelección del presidente Luis Abinader.

Qué bueno que el Ministro de Salud suspendió a la subalterna que envió una nota de voz a sus «compañeritas» del PRM donde advertía que serían «canceladas» si no asistía a un acto de esa organización. Que buena pela. ¡Trujillo ven a ver!

Una comisión especial de la Cámara de Diputados investigará situación interna de la Cámara de Cuentas. Tiene un plazo de 30 días para rendir un informe que será remitido al Senado para proceder con un juicio político o destitución. Siempre y cuando se encuentren elementos para ello.

Hipòlito) que apoyará sus aspiraciones presidenciales. Con la novedad, dicen los amigos del «foro público» que el proyecto se denominará PPC.

O sea ( como dicen los urbanos) que la pequeña Faride Raful, podrá dormir tranquila porque Carolina Mejía quiere algo más grande. Quien será el señalado por Hipólito Mejía para sustituir a su hija en al Alcadía del Distrito Nacional?

Pobre Mingo, su candidatura todavía no convence a la cúpula danilista. Se dice que Domingo Contreras trabajó para la derrota de Roberto Salcedo y que el PLD así perdiera, después de 10 años, la Alcaldía del Distrito Nacional, que servía como fuente de trabajo para seguidores y dirigentes morados de las tres circunscripciones de la capital.

La doctora Margarita Cedeño luce muy delgada. Siempre alegre y jovial.

Francisco Domínguez Brito sigue leeeeeejo del candidato Abel Martìnez, candidato presidencial del PLD.

Se afirma que Carolina Mejía (la heredera del trono) buscará la senaduría del Distrito Nacional, curul que ostenta la hija del Embajador en Italia, el poeta Tony Raful. Según datos de Radio Caribe, el hija de Hipólito Mejía, será «preservada» para ocupar el Ministerio de Turismo en un segundo periodo de Luis Abinader. Es más se está reeditando el PPH (Proyecto Presidencial

Tres preguntas tontas: ¿Cuándo el Ministerio Público revelará lo tratado con el ex capitán Ernesto Quirino Paulino? ¿Cuándo será interrogado Neney Cabrera sobre supuestos actos de corrupción cuando manejaba los programas y proyectos de la Presidencia? y ¿Qué hace Tony Peña Guaba para ser escogido por cuarta vez como «el mejor funcionario»?

GRUPO EDITORAL MYER

Emelyn Baldera » Vicepresidente

Editorial

CONSEJO EDITORIAL

Un llamado de reflexión a la JCE

La Junta Central Electoral debe tener mucho cuidado y valorar ampliamente todas las medidas que adopte de cara al proceso electoral del año próximo. Es casi seguro que en el 2024 tendremos tres elecciones nacionales, una municipal en febrero, una congresional y nacional en mayo y, en caso de que sea necesario, una tercera en junio. Ante esa situación, por los tantos conflictos y situaciones difíciles que puedan presentarse, la JCE debe caminar por senderos firmes de justicia y equidad con todos los actores del sistema de partidos.

En la actualidad la JCE está encabezada por Román Jáquez Liranzo, un ciudadano respetado y respetable, que antes de su actual función jugó un valioso papel como presidente del Tribunal Superior Electoral. Con mucho más razón, Jáquez Liranzo, debe hacer todo el esfuerzo para que el pleno de la JCE adopte decisiones justas, precisas y equilibradas, que estén alejadas de todo indicio que sugiera presión del partido de gobierno o del entorno de un mandatario que aspira a reelegirse.

En ese orden, resulta necesario que la JCE retire el borrador de resolución sobre el porcentaje de reservas de candidaturas que presentó esta semana a la consideración de los partidos políticos, donde establece que la reserva de 20 por ciento de candidaturas de los partidos y agrupaciones políticas debe ser en cada nivel de elección y con eso ponerle un freno a la posibilidad de la oposición de pactar a nivel de todas las candidaturas, tal y como se establece en el artículo 136 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral, que en sus acápites del 2 al 7 dice taxativamente que las alianzas pueden ser «para uno, varios, o todos los cargos» a ser elegidos a nivel nacional, congresional o municipal.

La mayor parte de los partidos políticos entienden que esa propuesta del pleno de la JCE viola ley y es una treta del gobierno para evitar una gran alianza opositora, y que la intención real es limitar las posibilidades de que los partidos opositores puedan hacer una gran alianza nacional. No es casual que solo los dirigentes del PRM, el partido de gobierno, han sido quienes saludaron y apoyaron esa propuesta de la JCE.

Exhortamos al pleno de la Junta Central a que retome su camino de respeto y apoyo al sistema de partidos. Que continúe fortaleciendo el camino de la institucionalidad y la equidistancia de los intereses partidarios. Que no se deje atrapar del interés de todos los partidos gobernantes, que siempre quieren imponer sus visiones ante los complejos panoramas electorales. Ese borrador es un contrasentido del accionar de la JCE. Ese borrador de resolución sobre las cuotas de reserva desdice el camino de respeto que ha tenido ese organismo, y que le ha proporcionado un gran apoyo de la sociedad. Hacemos un llamado de reflexión al pleno de la JCE para que retire ese borrador de resolución sobre la reserva de candidaturas. Por bien de la democracia y del sistema de partidos.

#JAQUEMATE

ROBERTO MONCLÚS » @MONCLUSRADIO

This article is from: