5 minute read

«Abrir oficina en Atlanta ha sido un aliciente para los dominicanos»

El consulado dominicano en Nueva Orleans trabaja en pos de impulsar la Casa de Cultura y que se dedique al país el legendario Festival de Jazz de esa ciudad.

EMELYN BALDERA @emelynbaldera EDITORA DE MUJER & POLÍTICA

Advertisement

New Orleans, Estados

Unidos. Tras el triunfo en el 2020 del Presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el empresario y político Antonio Vidaly Genao Jiménez, conocido como Tony Genao, asumió un nuevo reto en su vida política.

Desde entonces se desempeña como cónsul dominicano en Nueva Orleans, una ciudad muy peculiar con una marcada combinación y mezclas de culturas, e importante en términos de relaciones económicas, puesto que allí existen más de 150 refinerías y plantas químicas que operan a orillas del río Misisipi, convirtiendo su puerto en uno de los más activos.

El consulado, ubicado en 400 Poydras St. en la suite 1520, una de las principales calles de esta ciudad, tiene unas instalaciones a las que los dominicanos pueden acceder con facilidad para requerir de manera presencial cualquier servicio, puesto que ya han activado la página oficial de esta misión diplomática, de manera que muchos de los servicios también se encuentran en línea. En sus dependencias se pueden gestionar renovación de pasaportes, poder notarial, autorización, declaraciones juradas, carta de ruta, ciudadanía dominicana y visas.

Sin embargo, siendo uno de los consulados más pequeños en términos de estructura física y de personal, ha recibido en varias ocasiones el reconocimiento por la eficiencia en las ejecutorias propias de una oficina de servicios consulares.

El reto de Genao es por partida triple y quizás más, puesto que debe velar también por el desempeño de otras oficinas consulares instaladas en distintos estados en el sur de Estados Unidos, como Atlanta, donde la comunidad dominicana asciende a más de 90 mil personas, según datos que ofreció en entrevista con País Político.

«Nos llena de satisfacción, que en cada evaluación del desempeño y resultados, siempre estamos entre las primeras posiciones», refiere el funcionario que con una dotación de tres personas ejecuta toda la misión. Rosa Acevedo es una mano derecha para el cónsul. Conoce bien todo el proceso administrativo y por eso ocupa la posición con entrega y dedicación, para servir a los dominicanos.

En una visita a esta casa de dominicanos en New Orleans, presenciamos la efectividad del trabajo de esta funcionaria, lo que a veces escasea, sobre todo en el exterior.

«Aunque tenemos poco personal, nos encargamos de atender a todo el que necesite un servicio, y si no podemos atenderle de inmediato tomamos la información y le llamamos. De hecho ya hemos habilitado un número de wasap, para que también tengan una manera más efectiva de comunicarse», informó Tony Genao.

El equipo consular de Nueva Orleans tiene bajo su responsabilidad los estados de Louisiana, Georgia, Tennessee, Missisippi, Alabama y Arkansas, y sirve de apoyo a la misión diplomática de RD en Estados Unidos.

Las conquistas Además de reforzar las relaciones diplomáticas con las autoridades de Nueva Orleans, incluyendo su alcaldesa, una de las conquistas que más disfruta hablar el funcionario es sobre el costo de los servicios consulares.

«Mientras todo el mundo espera que se aumenten los precios en las tarifas de los servicios, nosotros lo que hemos hecho es bajarlos, de manera que los ciudadanos que residen aquí puedan hacer todas las gestiones necesarias», informó el cónsul al momento de hablar de las acciones que trabajan reciente y que tiene la intención de hacer que más personas cuyos hijos nacieron en Estados Unidos adquieran la ciudadanía dominicana.

Otra de las misiones que van trabajando es sobre el reto de empadronar la mayor cantidad de dominicanos con relación a las elecciones del 2024, para que puedan ejercer su derecho al voto aunque se encuentren fuera del país.

Ha sido uno de los propósitos que se ha dispuesto esta Junta Central Electoral, de elevar el número de votantes fuera del país y cuenta el diplomático que desde los consulados que toca gerenciar están trabajando a la disposición de la insti- tución en todo lo que necesiten para lograr esta meta.

La presencia dominicana, establece el cónsul, se ha incrementado en esta gestión, dado al dinamismo que ha generado entre la delegación y los actores principales de la ciudad, es por ello que en uno de los principales eventos que lleva la ciudad, que concita la atención de millones de visitantes, como es el Mardi Grass, República Dominicana por primera vez, tuvo un palco especial y la oportunidad de pronunciar unas palabras en la jornada inaugural.

«Estamos aprovechando las relaciones con todos los países, y que cuando no estemos aquí se pueda decir que dejamos algunas cosas como por ejemplo la Casa de la Cultura, que tanto necesitamos, tanto aquí como en Georgia», comenta a País Político el funcionario.

De igual manera el diplomático ya logró la aprobación de la colocación de un busto del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte en una de las principales calles de la ciudad del jazz.

Y aunque en esta ciudad la comunidad dominicana no es muy numerosa –según los datos ofi- ciales suministrados por el consulado llegan a un poco más de 7 mil– ellos trabajan sin pausa como si se tratara de una comunidad tan grande como la establecida en Atlanta.

Los dominicanos radicados en New Orleans dan testimonio del servicio que está prestando en este momento la delegación dominicana.

Como político, sabe lo importante de cumplir con las misiones y con el pedido del mandatario, que ha confiado en él.

«El Presidente Luis Abinader nos ha dado el mensaje que trabajemos y lo hagamos bien, y en eso estamos comprometidos», sostiene. Ha sido en esta gestión cuando se logró la aprobación de la apertura de una oficina en Atlanta, un Estado donde la comunidad de la diáspora cobra mayor pujanza.

«Era importante abrir en la ciudad de Atlanta, puesto que

Gestiones Para Dedicar Festival De Jazz A Rd

En el aspecto cultural, entendiendo la importancia que tiene el Festival de Jazz de Nueva Orleans, un evento que tiene ya 53 años y que concita la atención del mundo por la calidad de las propuestas que allí se presentaron. Este año dedicó su edición a Puerto Rico, es ahí donde nace la intención de las autoridades dominicanas representada por Tony Genao, de gestionar que una de las próximas ediciones sean dedicadas a República Dominicana, que tiene innumerables músicos jazzistas y diversos ritmos musicales, varios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Perfil Profesional

Tony Genao nació el 10 de Febrero del 1971, en Guayacanes, Provincia Valverde, en donde tuvo sus primeros años escolares, para luego cambiar de residencia hacia santiago, y continuar allí sus estudios en el Colegio Santo Domingo Sabio. Creció entre estas dos provincias, sus padres, Carlos jorge Genao y Fausta Celedonia Jimenez, fue criado bajo la religión católica.

Estudio Gastronomía y Turismo en la Escuela Montemar de Puerto Plata, en donde obtuvo el titulo de Chef Ejecutivo y un Postgrado en Turismo, para luego emigrar hacia Canadá. Además, realizó cursos de marketing político, política internacional y gerencia política, inglés y francés. Fundador del Festival del Caribe de Montreal Canadá, realizado en el 1998 y del Organismo Colonial Dominicano del Canadá en el año 1999.

muchos dominicanos tenían que trasladarse hasta aquí y era muy complicado todo, a los que están cerca de allá les conviene no tener que venir hasta aquí y gastar más dinero en el viaje», han pensado en facilitarle la cosa a los ciudadanos, de manera que en medio de tanta complejidad que supone vivir fuera del país, puedan tener un aliado.

«Algunos consulados se preocupan más en la facturación y cuánto generan, en el caso nuestro no nos preocupa eso más que perfeccionar la calidad del servicio que damos y cómo podemos seguir mejorando cada día», comenta con satisfacción el funcionario.

En el orden político Tony, que ha sido un militante fiel del partido de Gobierno y funcionario público, destaca el valor del Presidente Abinader en su empeño de ser un ejemplo con un Gobierno cercano y transparente, lo que debe servir de estímulo para todos los que le acompañan en la misión de gobernar. Resaltó las bondades del expresidente Hipólito Mejía y de Abinader, ambos con personalidades distintas.

This article is from: