2 minute read

PHD da poderes amplios a su presidente para reservas del 20% de las alianzas

«Es contrario a lo que dice la Ley 2023 sobre Régimen Electoral, puntualmente su Artículo 136. Asimismo, esa decisión viola el Artículo 58 de la Ley de Partidos Políticos, la norma 33-19».

El Presidente Del Parlacen Recibi Delegaci N De Congresistas De Colombia

Advertisement

El Presidente del Parlamento Centroamericano, diputado Amado Cerrud y el Secretario HD José Ramos acompañados por el HD Uarren Beitia, recibieron una delegación de congresistas colombianos donde trataron temas muy importantes para ambos parlamentos.

fueron creadas las Secretarias de Organización, Salud, Comunicación, Educación y Doctrina, de la Mujer, Juventud, Jurídicos y Electoral, Técnicos y Profesionales, Ética y Disciplina, Deportes, Asuntos Municipales y Comunitarios, Finanzas, Actas y Correspondencias”.

Los PHDeístas realizaron la jornada que inició a la 1:00 de la tarde del jueves y concluyó la tarde del viernes, en un ambiente emotivo y armonioso, según las expresiones de los presentes.

ROBERTO MONCLÚS ESPECIAL PARA PAÍS POLÍTICO

Ciudad de Panamá. El Presidente del Parlamento Centroamericano, diputado Amado Cerrud y el Secretario HD José Ramos acompañados por el HD Uarren Beitia, recibieron una delegación de congresistas colombianos con la que trataron importantes temas para ambos parlamentos.

La delegación la integraron los congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes de la República de Colombia, Mary Anne Perdomo y el Representante de la Cámara del Congreso de la República de

El ingeniero Ramón Emilio Goris Taveras, presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD) afirmó que la Junta Central Electoral (JCE) debe escuchar la posición de los partidos políticos y agrupaciones y de los expertos que se oponen a la decisión de reservar un 20% de las candidaturas a nivel local por concepto de alianzas, acuerdos, pactos o coaliciones electorales de cara al 2024.

Está convencido que las agrupaciones pequeñas, emergen-

Colombia y perteneciente a la Comisión Quinta Constitucional, Ermes Pette. Durante la reunión abordaron el tema del flujo migratorio entre Colombia y Panamá, según indica un comunicado de prensa enviado por la Subsede Dominicana.

Agrega que el presidente Amado Cerrud dialogó sobre los eventos que se estarán realizando en Panamá como lo es el “Encuentro Interparlamentario de la Integración de América Latina y el Caribe”: el Parlamento Centroamericano, con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño, el Parlamento Andino y el Parlamento del MERCOSUR, donde se darán cita representaciones de diputados de tes y de nuevo reconocimiento serán las más afectadas.

“La verdad que esa propuesta de la JCE para la reserva es un golpe a los partidos nuevos y pequeños”, comentó el también diputado ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Y agrega que su aplicación “Es contrario a lo que dice la Ley 2023 sobre Régimen Electoral, puntualmente su Artículo 136. Asimismo, esa decisión viola el Artículo 58 de la Ley de Partidos Políticos, la norma 33-19” toda la región; en este encuentro se abordaran temas como la Migración, Seguridad Alimentaria, Cambio Climático, Género. Destaca que la parlamentaria Mary Anne Perdomo y el congresista Ermes Pette hablaron sobre la problemática migratoria entre Panamá y Colombia, y mencionaron la importancia de abordar esta crisis con la colaboración de organismos como la ONU. “Esto destaca la necesidad de buscar soluciones conjuntas a nivel internacional para enfrentar los desafíos migratorios. La ONU y sus agencias especializadas deben trabajar en la protección de los derechos de los migrantes y la gestión de los flujos migratorios”, afirma el comunicado de prensa.

This article is from: