Artículo sobre la exposición SmartCitizens en la Revista Ciudad Sostenible

Page 1

88

Exposición Smartcitizens

ideas muy inteligentes texto:

Paisaje Transversal

Paisaje Transversal presenta “Smartcitizens”, un proyecto expositivo interactivo que profundiza en el concepto de smart cities situando el foco sobre la ciudadanía, porque no hay ciudades inteligentes sin ciudadanos inteligentes. Esta muestra ha sido desarrollada en colaboración con el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) para el CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid, y se enmarca dentro del programa general de “Smart City. Un día en la vida de la ciudad”.

L

as smart cities se definen por su capacidad para conectar actores y agentes, compartir información y generar redes de colaboración. Estas son las claves con las que Paisaje Transversal plantea lo que entiende por una experiencia smart: conectar a los ciudadanos, compartir información y generar red. Pero ¿qué es la inteligencia urbana? Ésta es una de las premisas en torno a la cuál gira la exposición que, apoyándose en diferentes estrategias de interacción, busca hacer reflexionar al visitante acerca del concepto de inteligencia ciudadana, cuyo significado se construye de forma colectiva y no admite un discurso original. Encontramos, por ejemplo, zonas habilitadas para el desarrollo de talleres, o un área para la consulta del proyecto de investigación MAPPE (Mapping Pushing Empowerment) que nos muestra diferentes prácticas ciudadanas inteligentes geolocalizadas. En otra de las áreas de descanso, podemos visualizar los diferentes contenidos que se están generando vía Twitter bajo el hashtag de la exposición #Smartcitizen_CC. También encontramos en la exposición una serie de testimonios de personas que trabajan día a día en aspectos relacionados con la accesibilidad. Además se ha dispuesto un área, a modo de laboratorio ciudadano, en la que CENTAC presenta una aplicación móvil en desarrollo para que los visitantes puedan testearla y dejar su opinión. Ubicar al ciudadano respecto al concepto smart asociado éste a la ciudad y al ciudadano es probablemente la idea principal que

89

articula la experiencia expositiva. Para ello se presentan más de cincuenta iniciativas o herramientas que a través de un código gráfico, identificado por un color y un icono, se agrupan dentro de cuatro perfiles diferentes y a la vez complementarios: smartcitizen informador, smartcitizen sensor, smartcitizen decisor y smartcitizen emprendedor. Para la elaboración de la información contenida en los paneles se ha contactado directamente con los creadores o desarrolladores de las diferentes iniciativas, de forma que éstos pudieran trasladar un visión a la exposición. En las páginas que siguen, se pueden conocer con más detalle estas más de 50 experencias. El colectivo artístico lacasinegra complementa la exposición aportando su particular visión smart a través de un conjunto de obras en vídeo y fotografías. Su participación se basa en la reflexión sobre las formas de construir un relato del espacio urbano. Desde la Puerta del Sol, tejen un mosaico en el que las diferentes perspectivas con que miramos la ciudad se superponen, se interfieren, interactúan. El relato ciudadano se enfrenta al relato oficial que se hace sobre los símbolos de una ciudad.

Paisaje Transversal ha desarrollado el microsite • http://smartcitizens.paisajetransversal.com como herramienta para facilitar la replicabilidad de la muestra en otros contextos, poniendo a disposición de cualquier persona interesada el contenido expuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artículo sobre la exposición SmartCitizens en la Revista Ciudad Sostenible by Paisaje Transversal - Issuu