La gestión de los paisajes culturales El propósito de la gestión es proteger los valores y atributos del paisaje cultural para las generaciones presentes y futuras. Este objetivo permitirá guiar cambios en las dinámicas culturales del paisaje, preservando sus valores más importantes. Para lograrlo, se debe elaborar un marco de gestión que se convierta en la herramienta para informar y conducir las acciones a lo largo del tiempo. Esta comprensión debe dar paso a la participación de los actores y a la formulación de un ciclo de planificación y ejecución en la gestión. Estos procesos deben estar acompañados de mecanismos de transparencia y asignación de recursos económicos. La UNESCO ha planteado mecanismos de gestión para los paisajes culturales dentro de su condición como patrimonio mundial. Dichas propuestas sirven de insumo para la generación de un marco que recoja las visiones y formas locales y nacionales de protección y usufructo del paisaje cultural, las cuales deben de ajustarse con el tiempo, de acuerdo a las condicionantes y las dinámicas territoriales del propio paisaje cultural. En este sentido, la Dirección de Paisaje Cultural recogiendo los planteamientos de UNESCO, viene trabajando en base a estas ocho etapas:
1.
Generar un acuerdo sobre el enfoque y la planificación del trabajo.
2.
Contar con una descripción del paisaje cultural y sus valores o atributos.
3.
Desarrollo de una visión compartida para el futuro.
4.
Definición de los objetivos, evaluación de oportunidades y desafíos.
5.
Generar acuerdos sobre la gestión estratégica.
6.
Coordinación para la aplicación de la gestión estratégica.
7.
Seguimiento, evaluación y gestión adaptativa.
8.
Renovar o revisar la gestión estratégica y el plan de gestión y la planificación del trabajo.
Dirección de Paisaje Cultural
Av. Javier Prado Este 2465 San Borja - Lima Teléfono: 618-9393 Anexo: 2332 y 2333 / Telefax: 2261821 www.facebook.com/paisajecultural
Dirección de
Paisaje Cultural