Programa iv jornadas religar sur 2015

Page 1

1


2

Comité Organizador: IV Jornadas RELIGAR-SUR / VI Jornadas de Religión y Sociedad en Argentina Grupo de Trabajo de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea, radicado en el Instituto Ravignani (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y en el Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.

Responsable general Dra. Claudia Touris (UBA-UNLu)

Coordinadora académica Prof. Elena Scirica (UBA-UNA)

Miembros Dra. Paula Seiguer (CONICET-UBA) Dra. Karina Felitti (CONICET-UBA) Dra. Jessie Jane Vieira de Sousa (UFRJ) Dr. Omar Acha (CONICET/UBA) Dr. Esteban Campos (UBA) Mg. Daniel Bargman (UBA) Lic. Iris Schkolnik (Becaria CONICET) Prof. Florencia Contardo (Becaria CONICET/UBA) Lic. Sebastián Pattin (UBA)

Responsable ante CONICET:

Consejo Académico Dra. Dora Barrancos (CONICET-UBA-UNQ/Argentina) Dr. Philippe Portier (GSRLEPHE/Francia) Dr. Olivier Compagnon (IHEAL- Sorbonne Nouvelle-Paris III/Francia Dr. Daniel Levine (University of Michigan/E.E.U.U.) Dr. Dr. Maurilio Guasco (Universitá degli Studi del Piemonte Orientale/Italia) Dra. Renée de la Torre Castellanos (CIESAS/México), Dra. Gizele Zanotto (UPF/Brasil) Dra. Patricia Fogelman (CONICET-UBA-UNLu/Argentina) Dr. Pablo Wright (CONICET-UBA/Argentina) Dra. Mariela Mariela Ceva (CONICET-UNLu/Argentina) Dr. Luis Donatello (CEIL-CONICET/Argentina)

Contactos con el Grupo RELIG-AR: E-mail: religar_uba@yahoo.com.ar

Dra. María Andrea Nicoletti (CONICET- UNRN)

http://religargrupo.blogspot.com


3 Auspicios y créditos

Con el aval de

Con el apoyo de

Agradecimientos: Directora del Museo Roca: Lic. María Inés Rodríguez Aguilar Diseño y producción gráfica general: Lic. María Soledad Rodríguez Coordinación de las Actas electrónicas: Prof. Florencia Contardo (RELIG-AR/Becaria CONICET/ UBA) y Dra. Patricia Fogelman (GERE/CONICET/ UBA-UNLu) Diseño y producción del CD-Rom de las Actas: Dra. Patricia Fogelman (GERE/CONICET/ UBA-UNLu )


4

Programa IV JORNADAS RELIGAR-SUR MIÉRCOLES 24 DE JUNIO SESIÓN MAÑANA 9:15 - 13:00 HS. Horario 8:00-9:00 9:15-9:30 9:30-10:30

Acreditación Apertura Salón A: Conferencia inaugural. Dr. Gianmaria Zamagni (Universidad de Münster/Alemania): “Por una historia de la religión como historia de los conceptos religiosos”

10:30-11:00 Salón A

Pausa Café Salón B

11:00-13:00 Mesa Temática I: Debates intelectuales, sociabilidad y conflictos en el campo socio-religioso contemporáneo 13:00-15:00

Mesa Temática II: Identidades religiosas, sociabilidad y procesos de “reconversión” en el judaísmo contemporáneo

Pausa Almuerzo

SESIÓN TARDE 15:00-17:00 HS. Horario

Salón A

Salón B

15:00 17:00

Mesa Temática I: Debates intelectuales, sociabilidad y conflictos en el campo socio-religioso contemporáneo. Continuación

Mesa Temática III: Catolicismo integral (continuidades y rupturas), política y sociedad en América Latina contemporánea.

17:00

Café y cierre del primer día


5

JUEVES 25 DE JUNIO SESIÓN MAÑANA 9:00 - 13:00 HS. Horario

Salón A

9:00-10:45

Mesa Temática IV: Imaginarios y prácticas socio-religiosas de los Mesa Temática III: Catolicismo integral (continuidades y rupturas), grupos católicos tercermundistas e integristas en escenario post- política y sociedad en América Latina contemporánea. Continuación conciliar en la Argentina

10:45-11:15

Pausa Café

11:15-13:00

Salón B

Taller vinculado: III Taller de Secularización, Modernidad y Poder. El Concilio Vaticano II en América Latina (panel) Dr. Carlos Schickendantz (UAH/Chile). “Las investigaciones históricas sobre el Vaticano II” Dra. María Cecilia Domezi (ITESP/Brasil). “O Vaticano II em realidades do Brasil: CNBB e religiosas inseridas entre os pobres” Dra. Susana Monreal (UCU/Uruguay). "Proceso de recepción del Vaticano II en Uruguay: fortalezas y debilidades"

13:00-14:30

Pausa almuerzo

SESIÓN TARDE 14:30 - 19:00 HS. Horario

Salón A

14:30-16:00 16:00-16:30

Mesa Temática V: Iglesias y dictaduras en América Latina en las décadas del ’70 y ’80

16:30-18:30

Mesa Temática V: Iglesias y dictaduras en América Latina en las décadas del ’70 y ’80. Continuación

Pausa Café


6

VIERNES 26 DE JUNIO SESIÓN MAÑANA 9:00 - 13:00 HS. Horario

Salón A

Salón B

9:00-11:15

Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales

Mesa temática VI: Diversidad religiosa, nuevas formas del creer y prácticas religiosas en América Latina reciente

11:15-11:30 11:30-13:00

Pausa Café Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales (panel) Dra. Caroline Perrée (CEMCA/México). “El exvoto: un objeto lábil cruzando la historia” Dra. Patricia Fogelman (GERE/CONICET/Argentina). “Imágenes votivas: promesas, patrimonio y estudios sociales de la religión”

13:00-14:30

Pausa almuerzo

SESIÓN TARDE 14:30 - 18:30 HS. Horario 14:30-16:30

Salón A

Salón B

Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales Continuación

Mesa temática VI: Diversidad religiosa, nuevas formas del creer y prácticas religiosas en América Latina reciente. Continuación

16:30-17:00

Pausa Café

17:00-18:00

Conferencia de cierre: Dr. Olivier Compagnon (IHEAL/Francia): "Santiago de Chile, 11 de agosto de 1968. La toma de la catedral"

18:00-18:30 18:30

Cierre de las jornadas Brindis


7

Programa analítico IV JORNADAS RELIGAR-SUR MIERCOLES 24 DE JUNIO Acreditación: 8:00 - 9:00 hs. Apertura: 9:15 - 9:30 hs. SESIÓN MAÑANA: 9:15 – 13:00 hs. (Pausa café 10:30 - 11:00 hs.)

9:30 hs. Conferencia inaugural: -

Dr. Gianmaria Zamagni (Universidad de Münster/Alemania): “Por una historia de la religión como historia de los conceptos religiosos”

Salón: A MESA TEMÁTICA I: Debates intelectuales, sociabilidad y conflictos en el campo socio-religioso contemporáneo Coordinación: Elena Scirica Comentarista: Mariano Eloy Rodríguez Otero Casas, Matías Emiliano (UNTreF/CONICET). “La “tradición nacional” desde la perspectiva del diario católico El Pueblo. La circulación en el contexto de las Fiestas de la Tradición (1939-1954)”. Iannini, Nicolás Sebastián (UBA). “El hispanismo en el pensamiento de Juan Carlos Goyeneche. Desde el final de la Guerra Civil española hasta los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Salón: B MESA TEMÁTICA II: Identidades religiosas, sociabilidad y procesos de “reconversión” en el judaísmo contemporáneo Coordinación: Daniel Bargman Comentarista: Paula Seiguer Ciardiello, Micaela (UBA-IIGG). “La identidad como frente de disputa y distinción al interior del campo judaico. El caso del Templo Libertad.


8

Setton, Damián (CEIL, CONICET). “Reflexiones sobre los procesos de diasporización en el judaísmo a través de una indagación sobre los discursos de organizaciones judeo-LGBT en la Argentina y Chile. Alterman Blay, Eva (USP). “Secularização, Estado e Cidadania”. 13:00 - 15:00 hs. Pausa almuerzo. SESIÓN TARDE: 15:00 - 17:00 hs. (Cierre del día con café 17:00 hs.) Salón: A MESA TEMÁTICA I: Debates intelectuales, sociabilidad y conflictos en el campo socio-religioso contemporáneo (Continuación) Coordinación: Claudia Touris Comentaristas: María Inés Tato Mollès, Dévrig (U. Strasbourg). “¿Derecha o izquierda? Liberalismo, socialismo y masonería frente a la cuestión religiosa y a la cuestión social en la Argentina a inicios del siglo XX”. Castelfranco, Diego (UTDT). “La construcción de un discurso científico católico en la Argentina de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX”. Salón: B MESA TEMÁTICA III: Catolicismo integral (continuidades y rupturas), política y sociedad en América Latina contemporánea Coordinación: Elena Scirica Comentarista: Esteban Campos Calderón Rodríguez, Ivonne Vanessa y Plata Quezada, William Elvis (UIS). “Acción Cultural Popular, una experiencia de formación cultural cristiana para el campo colombiano”. Contardo, Florencia (RELIGAR/Becaria CONICET). “Siguiendo la huella de las mujeres rurales (1958-1972). Un acercamiento a las mujeres del Movimiento Rural de Acción Católica”. Fabris, Mariano (UNMdP/CONICET). “La política Argentina post autoritaria desde la mirada de un movimiento católico. Comunión y Liberación y el ascenso de Carlos Menem, 1988-1989”. 17:00 hs. Café y del cierre primer día.


9

JUEVES 25 DE JUNIO SESIÓN MAÑANA: 9.00 - 13.00 hs. (Pausa café 10:45 - 11:15 hs.) Salón: A MESA TEMÁTICA IV: Imaginarios y prácticas socio-religiosas de los grupos católicos tercermundistas e integristas en escenario post-conciliar en la Argentina Coordinación: Marta Rosa Borin Comentarista: José Zanca Fernández Labbé, Marcos (UAH). “La experiencia sacerdotal de la pobreza como eje de efectualidad del compromiso político cristiano: el caso de Chile entre 1960 y 1973”. Perozzo Ramírez, Wanda (UNLP). “Comunidades Eclesiales de Base y territorio: las ocupaciones de terrenos de San Francisco Solano, en Buenos Aires, y Ciudad Hunza, en Bogotá, 1973-1984”. Rodríguez, Laura Graciela (CONICET/IdIHCS/UNLP). “Intelectuales católicos españoles y argentinos: ideas pedagógicas, redes trasnacionales e intercambios en el escenario post- conciliar”. MESA TEMÁTICA III: Catolicismo integral (continuidades y rupturas), política y sociedad en América Latina contemporánea (continuación) Coordinación: Florencia Contardo Comentarista: Marcelo Timotheo Da Costa Cammarota, Adrián (UNGS-IDES). “’Soldados de Cristo Rey’ Notas sobre la Juventud Católica Argentina y la cultura del apostolado juvenil”. Figueroa Salamanca, Helwar (UIS). “Monseñor Miguel Ángel Builes, un político intransigente (1925-1950)”.

11:15 hs. Taller vinculado: III Taller de Secularización, Modernidad y Poder. El Concilio Vaticano II en América Latina -Dr. Carlos Schickendantz (UAH/Chile): “Las investigaciones históricas sobre el Vaticano II” - Dra. María (ITESP/Brasil): “O Vaticano II em realidades do Brasil: CNBB e religiosas inseridas entre os pobres” 13:00-14:30 hs.Cecilia Pausa Domezi almuerzo. - Dra. Susana Monreal (UCU/Uruguay): "Proceso de recepción del Vaticano II en Uruguay: fortalezas y debilidades"


10

SESIÓN TARDE: 14.30-18:30 HS. (Pausa café 16:00-16:30 hs.) Salón: A MESA TEMÁTICA V : Iglesias y dictaduras en América Latina en las décadas del ’70 y ’80 Coordinación: Claudia Touris Comentaristas: Susana Monreal y Mariano Fabris Cubas, Caroline Jaques (UDESC). “Resistência e religião: reflexões sobre o envolvimento de freiras em movimentos de oposição às ditaduras militares na América Latina”. Costa, Marcelo Timotheo da (UNIVERSO). “Ofício das Trevas: Alceu Amoroso Lima na noite do arbítrio”. Henn, Paula Antonia y Henn, Bruna Raquel (UFSM). “Papa João Paulo II e a teología da libertação na América Latina Papa Juan Pablo II y la Teología de la Liberación en Latino América”. San Julián, Dolores (IIGEO, FFyL, UBA). “Entre rezos y homenajes, la conmemoración del secuestro del “grupo de los 12” en la Iglesia de la Santa Cruz”. Schenquer, Laura (CONICET-UNL). “El conflicto por el Beagle: 1983 y los dirigentes judíos liberales religiosos. Intervención y recuperación del espacio público”.

VIERNES 26 DE JUNIO

SESIÓN MAÑANA: 9.00-13.00 hs. (Pausa café 11:15-11:30 hs.) Salón: A Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales (ponencias) Coordinación y Comentarista: Patricia Fogelman Borin, Marta Rosa (UFSM). “A extensão politica do ex voto: um estudo de caso a partir do Rio Grande do Sul”. Santos, Magno Francisco de Jesus (Faculdade Pio Décimo). “Milagre que fez o Senhor dos Passos: ex-votos e narrativas de milagres em uma romaria do Nordeste brasileiro”.


11

Mecenas, Ane Luise Silva Santos (UNISINOS). "’A Esperança no Santo Operário Da Pedra Bruta’: Os Ex-Votos na Ermida Do Glorioso São José na Serra no Nordeste Brasileiro”. Salón: B MESA TEMÁTICA VI: Diversidad religiosa, nuevas formas del creer y prácticas religiosas en América Latina reciente Coordinación: Paula Seiguer Comentaristas: María Andrea Nicoletti y Marcos Fernández Labbé Figueroa Salamanca, Helwar Hernando y Gómez Sepúlveda, Claudia Lorena (UIS). “Las Ánimas del Purgatorio en Puerto Berrío y Copacabana, (Antioquia, Colombia). Religiosidad popular y violencia. Rueda Cáceres, Liliana (USTA/UIS). “Estado del Arte de la arquitectura religiosa en Colombia: un campo temático a revisitar”. Bravo Vega, Fabián (Universidad de Chile). “Autoridad y carisma: un caso de neopentecostalismo de elite en sectores de altos ingresos en la Región Metropolitana de Chile”. López Fidanza, Juan (UCA). “La presencia evangélica en los asentamientos precarios de la ciudad de Buenos Aires. Una aproximación a sus creencias y prácticas religiosas”.

11:30 hs. Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales (panel) - Dra. Caroline Perrée (CEMCA/México). “El exvoto: un objeto lábil cruzando la historia” - Dra. Patricia Fogelman (GERE/CONICET/Argentina). “Imágenes votivas: promesas, patrimonio y estudios sociales de la religión”

13:00-14:30 hs. Pausa almuerzo.

SESIÓN TARDE 14:30-18:30 hs. (Pausa café 16:30-17:00 hs.) Salón: A Taller vinculado: I Taller de Religión, exvotos y estudios culturales (ponencias) (Continuación)


12

Coordinación: Patricia Fogelman Comentarista: Gizele Zanotto – Ana Lourdes Suárez Rocha, Vanderley de Paula (PPGH/UEPG). “Preguntar y agradecimiento: los exvotos de lo Divino en Ponta Grossa/ PR”. Suárez, Ana Lourdes (CONICET/UCA). “Promesas, milagros y exvotos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires”. Nicoletti, María Andrea y Barelli, Ana Inés (CONICET/UNRN). “Devotos, ofrendas y promesas en el espacio religioso de la Virgen de las Nieves en San Carlos de Bariloche”. Ruffa, Julieta (UBA) y Costilla, Julia (UBA/CONICET). “Entre pedidos y favores: santuarios católicos y religiosidad popular local en perspectiva comparada”. Salón: B MESA TEMÁTICA VI: Diversidad religiosa, nuevas formas del creer y prácticas religiosas en América Latina reciente (continuación) Coordinación: Susana Taurozzi Comentarista: Arduino, Eugenia (UBA – UNLu). “Prácticas relocalizadas de bienestar psicofísico. Un estudio de caso en la Argentina contemporánea”. Díaz Cáceres, Margarita Juliana y Plata Quezada, William Elvis (UIS). “Cambios en la dinámica familiar de los conversos Hare Krishna en Bucaramanga: del rechazo a la aceptación”. Corbetta, Juan M. y Moreno, Elizabeth N. (Museo Roca). “‘Esos locos que hablan con los muertos’. Locura y Espiritismo en Argentina”.

17:00 hs. Conferencia de cierre: -

Dr. Olivier Compagnon (IHEAL/Francia): "Santiago de Chile, 11 de agosto de 1968. La toma de la catedral"

18:00 hs. Cierre de las jornadas. 18:30 hs. Brindis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.