Programa V SIRCP del GERE 2014

Page 1

1


AVALES INSTITUCIONALES: El V SIRCP, como es tradición en las reuniones anteriores, cuenta con la presencia a nivel de participación y promoción de varios grupos e instituciones universitarias argentinas y del exterior de renombrado prestigio, que avalan el Simposio:  CARE, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Francia)  Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján (UNLu, Argentina)  Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Antes (UNIANDES, Colombia)  Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Córdoba (UCC, Argentina)  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina)  Laboratório de Teoria e História da Imagem e da Música Medievais (LATHIMM-USP)  Grupo de Trabajo de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires (RELIG-AR, UBA/UNLu, Argentina)  Programa de Pós-graduação em História (PPGH, UNISINOS, Brasil)

GERE: COMITÉ ORGANIZADOR DEL V SIRCP Responsable titular del V SIRCP Dra. Patricia Fogelman, CONICET/UBA/UNLu Responsable del V SIRCP ante CONICET Dra. María Andrea Nicoletti, CONICET/UNRN Integrantes del Comité Organizador: Dra. Maria Cristina C. L. Pereira. USP Prof. Silvia Mallo. CONICET/UNLP Dra. Inés Barelli. CONICET/UNRN Prof. Marina Mansilla. UBA Pasantes de apoyo a la organización Lic. Iris Schkolnik Prof. María Florencia Contardo Sr. Juan Manuel Peralta Prof. Guillermina Guillamon Prof. Sol Calandria Srita. Julia Rosario Liguori COMITÉ CIENTÍFICO DEL V SIRCP Antonio Acosta Rodríguez (U. de Sevilla, España) Jaime Borja Gómez (UNIANDES, Colombia) María Julia Carozzi (UNSAM, Argentina) Pierre-Antoine Fabre (EHESS, Francia) Blanca Garí de Aguilera (U. Barcelona, España) Daniel Levine (University of Michigan, EEUU) Fortunato Mallimaci (CONICET / CEIL-PIETTE, Argentina) Jessie Jane Viera de Sousa (UFRJ, Brasil) Claudia Touris (RELIG-AR, UBA / UNLu, Argentina) Ronaldo Vainfas (UFF, Brasil) Pablo Wright (CONICET / UBA, Argentina) Solange Ramos de Andrade (UEM / Brasil)

APOYOS:  CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina  FONCyT de la ANPCyT. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Argentina  Museo Roca

SEDE DEL V SIRCP: Museo Roca, Vicente López 2220. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2


ARANCELES DE INSCRIPCIÓN:

Para consultas específicas sobre el V SIRCP, dirigirse al email: sircpdelgere@yahoo.com.ar

Los participantes podrán inscribirse personalmente el día miércoles 27 de agosto de 2014, antes de la apertura del Simposio.  Expositores nacionales (argentinos): $ 450 Expositores extranjeros: U$S 170 Expositores del GERyC/COLMICH, del GPIC/UFES y de UNIANDES: grupos asociados a GERE por convenios internacionales: U$S 100 Asistentes argentinos (sin ponencia): $ 200 Asistentes extranjeros (sin ponencia): U$S 100 Asistentes estudiantes de grado de FFyL, UBA (con libreta universitaria): Exentos.  Asistentes estudiantes de grado (con libreta universitaria) de otras universidades de la Argentina: $ 150 Asistentes estudiantes de grado (con libreta universitaria) de otras universidades del exterior: U$S 60-

Más información del V SIRCP en: http://sircpdelgereuba.blogspot.com Sobre GERE (UBA), grupo responsable del Simposio, visite: http://gere-uba.blogspot.com

TALLERES VINCULADOS AL V SIRCP, CON APOYOS DEL CONICET:

3

II Taller sobre Modernidad, Secularización y Poder Responsable ante CONICET: Patricia Fogelman (GERE, UBA)

I Taller Michel de Certeau: Historiador de la Modernidad, cronista del siglo XX Responsable ante CONICET: Claudia Touris (RELIG-AR, UBA/UNLu)


Miércoles 27 de agosto de 2014 8:30 9:00 9:15

Inscripción. Secretaría (Planta baja) Sala A (Biblioteca). Apertura Sala A. Conferencia de apertura: Dra. Carmen BERNAND (Profesora Emérita de Paris-Ouest Nanterre, Institut Universitaire de France) “LO HUMANO PARA ALCANZAR LO DIVINO. LA SECULARIZACIÓN MUSICAL Y TEATRAL DE LA RELIGIÓN EN AMÉRICA VIRREINAL”

10:15 Pausa – café Sala A

Sala B

Sala C

Religión y violencia. Coord.: Inés BARELLI (CONICET/UNRN) 10:45 PLATA QUEZADA, William/VEGA RINCÓN, Jhon (U. Industrial de Santander). Religión y Resistencia a la dominación. Una aproximación teórica 11:05 FIGUEROA, Helwar (U. de San Buenaventura). El templo como lugar de reconciliación y acogida. Los desplazados de Aguablanca en Cali-Colombia 11:25 PONTORIERO, Esteban (UNTREF/IDAESUNSAM/CONICET). La sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976) 11:45 Comentarios: Soledad CATOGGIO (UBA)

Heterodoxias y herejías. Coord.: Juan Pablo BUBELLO (UBA/UNLP) 10:45 GONZÁLEZ, Gustavo (UBA). Violentia Daemonis. Los poderes del demonio en la herejía molinosista

Economía y religión. Coord.: Silvia MALLO (CONICET/UNLP) 10:45 HERRERA, Esteban (UBA). El pago de ¨procuraciones¨ en las visitas pastorales pretridentinas. Una aproximación a través de la documentación normativa del ámbito castellano. 11:05 CROUZEILLES, Carlos A. (UNC/Museo Nac. de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia.) Las estancias del Colegio Máximo de Córdoba (siglo XVII) 11:25 GUALIUME, Ronualdo (UEPG). La Capela Collada de la Freguesia de Tamanduá, su descenso y traslado a la ciudad de Palmeira en el Paraná tradicional (1813-1837) 11:45 Comentarios: Soledad JUSTO (UBA)

11:05 MÉNDEZ, Agustín (UBA/CONICET). Demonios reformados. Providencia e internalización del mal en las demonologías de Reginald Scot, George Gifford y Jacobo VI 11:25 DEL OLMO, Ismael (UBA/CONICET). Imposturas diabólicas en la Inglaterra Isabelina: la controversia entre Samuel Harsnett y John Darrell 11:45 Comentarios: Juan Pablo BUBELLO (UBA) 12:15 Pausa – almuerzo 4


Sala A II TALLER SOBRE MODERNIDAD, SECULARIZACIÓN Y PODER. Ponencias. Coord.: María Andrea NICOLETTI (CONICET/UNRN) 14:20 VILLALBA, Mariano (UBA/UNSAM). Esoterismo, imagen y poder: una reflexión en torno al debate Löwith-Blumenberg sobre la secularización y legitimidad de la Edad Moderna 14:40 ZUGNO, Vanildo (Faculdades EST). As capelas como espaço de disputa de protagonismo e poder na Igreja da Imigração italiana no Rio Grande do Sul 15:00 Comentarios: Paula MONTERO (USP) 15:15 CASTELFRANCO, Diego (UTDT). La elaboración de un discurso sobre el vínculo entre ciencia y catolicismo en el periódico La América del Sud (1876-1880) 15:35 LECAROS, Véronique (PUCP). Los sin religión. El caso del Perú

15:55 Comentarios: Juan ESQUIVEL (CONICET)

Sala B

Sala C

Heterodoxias y herejías. Coord.: Maria Cristina Evangelización y expansión religiosa. Coord. PEREIRA (USP) Marta Rosa BORIN (UFSM) 14:20 CASTRO, Dolores (UBA/CONICET). Definir 14:20 MEZO GONZÁLEZ, Juan C. (UNAM). La con la Palabra: vida activa y vida contemplativa Fiesta de los Muertos: identidad, memoria y en Isidoro de Sevilla tradición entre los indios hurones a comienzos del siglo XVII 14:40 CAVALLERO, Constanza (UBA). Caritas y 14:40 HIDALGO LEHUEDÉ, Jorge (U. de Chile) / fides en el Fortalitium fidei de Alonso de Espina CASTRO FLORES, Nelson (U. de Viña del Mar). (Castilla, siglo XV) Devoción indígena y religiosidad local en Atacama (Arzobispado de Charcas, segunda mitad del siglo XVIII) 15:00 Comentarios: Pablo UBIERNA (CONICET) 15:00 Comentarios: Pablo WRIGTH (CONICET) 15:15 FOLLADOR, Kellen J. (UFES) O discurso 15:20 HERMANN, Jacqueline (UFRJ). Religião e antijudaico e a elaboração da alteridade conversa Política no Brasil Colonial: um estudo de caso sobre o movimento sebastianista da Serra do Rodeador (Pernambuco, 1817-1820) 15:35 BORELLA BEHRENDSEN, Nikolai (U. Viña del 15:40 ROCHA, Vanderley (UEPG). Las Mar) / Castro Flores, Nelson (U. de Viña del Mar). celebraciones en honor del Espíritu Santo en la Cuerpo deplorado y maleficio (Audiencia de Ciudad Ponta Grossa, Paraná - Brasil (1996-2012) Charcas, siglo XVIII) 15:55 Comentarios: Maria Cristina PEREIRA (USP) 16:00 SUÁREZ, Ana L. (UCA/CONICET) Comunidades religiosas femeninas en asentamientos precarios de Buenos Aires. El camino a la inserción en barrios pobres y su impacto en la “renovación” de estas comunidades 16:20 Comentarios: Marta Rosa BORIN (UFSM)

5


Sala A 16:30 TORRES, Germán (CEIL/CONICET/UNQ). El sistema educativo argentino en 30 años de democracia: antagonismo, complementariedad y autonomía en las relaciones Estado-Iglesia católica 16:50 Comentarios: Marcos FERNÁNDEZ LABBÉ (U. Alberto Hurtado)

Sala B

Sala C

16:30 BUBELLO, Juan Pablo (UBA/UNLP). Diego 16: 50 Film documental: Las Misiones Jesuíticas de Santiago y los antecedentes históricos de la en América-Pueblos Vivos. Dir.: Sergio RACZKO destilación del vino a fines del siglo XVI: apologías (USAL). [20 min.] alquímicas y polémicas antialquímicas 16:50 Comentarios: Ariel GUIANCE (CONICET)

17:15 Pausa – café

Sala A. 17:45hs.: II TALLER SOBRE MODERNIDAD, SECULARIZACIÓN Y PODER. Panel especial plenario Coordina: Patricia FOGELMAN (CONICET/UBA/UNLu) 17:45

Dra. Paula MONTERO (USP, Brasil). "Religião, Etnia e mundo secular"

18:15

Dr. Juan ESQUIVEL (CONICET/CEIL, Argentina). “Laicidad y secularización: procesos divergentes en la Argentina del siglo XXI”

18:30

19:30

Lic. Sol PRIETO (CEIL/UBA). Presentación del PPT del Equipo PIP 00347: Indicadores de laicidad en la Argentina democrática. Fundamentos jurídicos, políticos y culturales para evaluar la relación Estado-Iglesias Dr. Marcos FERNÁNDEZ LABBÉ (Universidad Alberto Hurtado). "Secularización, sociedad plural y acción política católica: temas y enfoques de análisis para la segunda mitad del siglo XX en Chile" Debate

20:00

Receso

19:00

6


Jueves 28 de agosto de 2014

Sala A

Sala B

Religión y cultura política, Parte I Coord.: Representaciones: imágenes y discursos Silvia MALLO (CONICET) religiosos, Parte I. Coord.: Eleonora DELL’ELICINE (UNGS) 9:00 TCHERBIS TESTA, Jimena 9:00 CAMPO, M. Victoria. (UBA) Los rasgos de la (UTDT/CONICET). Religión y cultura política en cultura letrada en la Alta Edad Media Italiana. los albores de la revolución rioplatense: el Relaciones entre el poder eclesiástico y el poder debate liberal a propósito de la Inquisición laico entrevistas a la luz de las leyes de española (1808-1813) Liutprando (713-735) 9:20 OLIVEIRA, Gabriel (UFMG). D. Romualdo 9:20 CASTRO FLORES, Nelson (U. Viña del Mar)/ Antônio de Seixas, Bernardo Pereira de FIGUEROA ORTIZ, Erick (U. Viña del Mar). La desVasconcelos y el “regresso conservador” erotización de la subjetividad en los Tratados de (1835-1840) Conciencia del siglo XVI 9:40 VIDAL, Gardenia (UNC). Los Círculos de 9:40 PEREIRA, M. Cristina (USP). Entre texto e Obreros y la propuesta de agremiación de los imagen: las iniciales ornamentadas con trabajadores imágenes en manuscritos medievales

10:00 Comentarios: Miranda LIDA (CONICET)

Sala C Religión y cuestiones de género. Coord.: Inés BARELLI (CONICET) 9:00 MARTINS, William (UFRJ). Além dos muros conventuais: petições para a saída do claustro do Convento de Nossa Senhora da Conceição da Ajuda no Rio de Janeiro (1772-1800) 9:20 DELGADO, Susana (UNMdP). Las fotografías de los asilos en el marco de la nación católica

9:40 SOUZA, Sara de (UNICAMP). La muñeca del papá, el cariño de la mamá, la alegría del hermanito! Las representaciones católicas del femenino durante la Dictadura Militar brasileña (1964-1985) 10:00 Comentarios: Eleonora DELL’ELICINE 10:00 Comentarios: Karina FELITTI (CONICET) (UNGS) 10:25 Pausa – café

Sala A. 11:00hs. Exhibición del cortometraje “AS ESCRAVAS DA MÃE DE DEUS” [Documental Etnográfico de 26min] Directoras: Áurea Pinheiro y Cássia Moura (VOX MUSEI), presentación a cargo de Marta Rosa BORIN (UFSM, Brasil)

12:00 Pausa – almuerzo 7


Sala A

Sala B

TALLER MICHEL DE CERTEAU: HISTORIADOR DE LA MODERNIDAD, CRONISTA DEL SIGLO XX. Ponencias. Parte I. Coord.: Patricia FOGELMAN (CONICET/UBA/UNLu) 14:00 DEVIA, Cecilia (UBA). Michel de Certeau y el derecho de resistencia bajomedieval

Religión y cultura política, Parte II Coord.: María Andrea NICOLETTI (CONICET/UNRN) 14:00 ARIAS, Fabián (CONICET/UNCo) / VILLAR-LAZ, Carolina (CONICET/UNCo). El confesionario como dispositivo de poder. Análisis del contexto discursivo de la conversión durante la Guerra Defensiva, a partir del Catecismo y la Gramática escritos por Luís de Valdivia (ca. 1604-1606) 14:20 BILBAO, Lucas (UNCPBA). 'El objeto de la educacion es formar el hombre ó lo que es lo mismo formar el cristiano'. Instrucción pública, 'moralidad' y catecismo en la frontera sur (1850-1875) 14:40 Comentarios: María A. Nicoletti (CONICET/UNRN) 15:00 SANTOS, Lara T. dos (UFPR). “In God we trust”: a religiosidade nas visões de liberdade dos soldados negros na guerra civil americana (18611865) 15:20 DOMÍNGUEZ RUBIO, Lucas (CeDInCI/CONICET). Las controversias religiosas de Alejandro Korn

14:20 BORGES, Célia (UFJF). O ideal eremítico na Colônia: a influência capucha e carmelita na América Portuguesa 14:40 Comentarios: Martín MORALES (U. Gregoriana) 15:00 NOBRE, Edianne (U. R. do Cariri). Incendios del alma: la beata Maria de Araújo y la experiencia mística en el Brasil (Siglo XIX)

15:20 FERREIRA, Danilo (UFOP). Edith Stein: La experiencia Mística como un medio de resistencia durante la segunda Guerra Mundial 15:40 Comentarios: Cecilia PADVALSKIS (UCC) 16:00 Debate 16:15 Pausa – café

15:40 Comentarios: Gardenia VIDAL (UNC)

Sala A. 17:00hs. TALLER MICHEL DE CERTEAU: HISTORIADOR DE LA MODERNIDAD, CRONISTA DEL SIGLO XX. Parte I Panel especial plenario. Coordina: Patricia FOGELMAN (CONICET/UBA/UNLu) 17:00 17:30 18:00 18:30

Dra. Cecilia PADVALSKIS (UCC, Córdoba). “La escritura de la historia de la mística o hacer historia en las fronteras” Dr. Martín M. MORALES (U. Gregoriana, Roma). "Los demonios de Loudun a veces vuelven. Anacronías" Debate Receso

8


Sala A Representaciones: imágenes y discursos religiosos, Parte II. Coord.: M. Cristina PEREIRA (USP) 9:15 CRUZ MEDINA, Juan P. (Museo Colonial/Museo Santa Clara de Bogotá). La Imagen como ventana a lo real. Discurso y ciencia en la Nueva Granada del Siglo XVII 9:35 RODRÍGUEZ, Gerardo (CONICET) / Jiménez Alcázar, Juan F. (U. de Murcia). Imágenes y discursos religiosos en los videojuegos 9:55 NICOLETTI, M. Andrea (CONICET/UNRN). Constelaciones marianas en Bariloche: representaciones sociales en busca de una identidad devocional 10:15 Comentarios: M. Cristina PEREIRA (USP)

Viernes 29 de agosto de 2014 Sala B

Sala C

Religión y cultura política, Parte III. Coord.: Omar ACHA (CONICET/UBA) 9:15 BURGOS, M. Beatriz (UNC). Movilización católica Formas del creer y nuevos actores en el en Córdoba, el Congreso Eucarístico Diocesano de campo religioso latinoamericano, Parte I Coord.: Paula SEIGUER (CONICET) 1933 9:35 IANNINI, Nicolás (UBA). Franquismo e hispanismo 9:35 MORENO, Elizabeth (Museo Roca) / en Sol y Luna: una solución católica CORBETTA, Juan. M. (Museo Roca). Salud, enfermedad y sanación en el espiritismo kardeciano en la Argentina 9:55 COSTA, Marcelo T. da (UNIVERSO). “Avalanche de 09:55 MANDUCHI, Marina (UE de Londrina). Ferro e Fogo: Alceu Amoroso Lima e a queda da Religião, discurso e poder: estratégias França diante do nazismo” midiáticas da Igreja Universal do Reino de Deus sob a luz de Michel Foucault 10:15 Comentarios: Mariano RODRÍGUEZ OTERO 10:15 Comentarios: César CERIANI (CONICET) (UBA) 10:40 Pausa – café 11:10 BETT, Ianko (PUCRS). Catolicismo e Cruzada e o 11:10 BARELLI, Inés (CONICET/UNRN). La anticomunismo na década de 1960: Uma amostragem “Virgen del Carmen” en Bariloche: de Virgen quantitativa de los chilenos a Patrona de las CEBs (19702013)

11:10 REY MÁRQUEZ, Juan R. (UBA) / ACCATINO, Sandra (U. Alberto Hurtado). Recordar el ascenso al Cielo: ars memoriae y devoción en una "Escala celeste" cuzqueña del siglo XVIII 11:30 BRACCIO, Gabriela (MIFB). La 11:30 ZANOTTO, Gizele (UPF). A “reconquista do desventura de un ángel en la frontera mundo” e a soteriologia no discurso e ação dos movimentos católicos Tradição, Família e Propriedade (TFP) do Brasil e da Argentina (1960-1995) 11:50 Comentarios: Patricia FOGELMAN 11:50 Comentarios: Omar ACHA (CONICET) (CONICET/UBA/UNLu) 9

11:30 BURNOT, Maureen (U. Lumière Lyon 2). Del Gauchito Gil al San la Muerte en la ciudad de Mercedes (Corrientes): religiosidad, poder y resistencias 11:50 Comentarios: Aldo AMEIGEIRAS (UNGS/CONICET)


12:15 Pausa – almuerzo Sala A TALLER MICHEL DE CERTEAU: HISTORIADOR DE LA MODERNIDAD, CRONISTA DEL SIGLO XX. Ponencias. Parte II. Ponencias: Coord.: Patricia FOGELMAN (CONICET/UBA/UNLu) 14:15 PEÑA, Santiago (UBA/PARIS IV/CONICET). La vía escéptica a la teología humanista: el caso Pierre Charron

Sala B

14:35 PANTALEO, Patricio (UCC/UNRC). De la 14:50 Religión y cultura política, Parte IV. renuncia al éxtasis. Un estudio de la Coord.: Elena SCIRICA (UBA) experiencia mística en la obra histórica de Mircea Eliade 14:50 FERNÁNDEZ LABBÉ, Marcos (U. Alberto 14:55 Comentarios: Pierre-Antoine FABRE Hurtado). Caminos de redención: vocabulario (EHESS) político y diálogo cristiano-marxista en Chile, 1960-1973

Sala C 14:50 Formas del creer y nuevos actores en el campo religioso latinoamericano, Parte II. Coord.: Paula SEIGUER (UBA/CONICET) 14:50 VALENZUELA, Déborah (U. de Chile). Autonomía e identidad evangelizadora: implicancias del reconocimiento eclesial en la Asociación Nacional de Cantores a lo Divino. Chile, 1987 a la actualidad 15:10 MORALES SCHMUKER, Eric (CONICET/UNLPAM). Diversidad religiosa y protestantismo en la Pampa argentina: la Iglesia Valdense de Colonia Iris (1901-1967) 15:30 Comentarios: Paula SEIGUER (UBA)

15:15 ÁLVAREZ, Carlos (PUC de Chile). La 15:10 ARANGUIZ KAHN, Luis (PUC de Chile). El emergencia del sujeto en el creer místico en evangelio pinochetista: una indagación en torno Michel de Certeau al discurso institucional evangélico chileno pro dictadura militar 15:35 VIÑOLES, Diana (UBA). El espacio 15:30 MOTTA, Gustavo (CONICET/UNSAM). intermedio de la culpa. Tortura, confesión y Aportes metodológicos para el abordaje de podredumbre en Michel de Certeau, Pierre- redes-socio-religiosas: la teoría de grafos en la Antoine Fabre y Marco Antonio de la Parra representación morfológica de objetos múltiples 15:55 Comentarios: Fernando GONZÁLEZ 15:50 Comentarios: Elena SCIRICA (UBA) 15:50 Documental etnográfico: "Passos de (UNAM) Oeiras" [26 min.], sobre la Procesión de los Pasos en el NE brasileño. Dir. Áurea da Paz PINHEIRO (en portugués) 16:05 Debate 16:15 Pausa – café 10


Sala A. 16:45hs. TALLER MICHEL DE CERTEAU: HISTORIADOR DE LA MODERNIDAD, CRONISTA DEL SIGLO XX. Parte II Panel especial plenario. Coord.: Patricia FOGELMAN (CONICET/UBA/UNLu) 16:45

Dr. Pierre-Antoine FABRE (EHESS, París) "Michel de Certeau camino al 68"

17:15

Dr. Fernando GONZÁLEZ (UNAM, México DF) "El acontecimiento y la parte caníbal de la Historia"

17:45

Debate

18:00 Sala A. Conferencia de cierre: Dra. Gabriela SIRACUSANO (Investigadora del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad de Buenos Aires). “DESVENTURAS Y ACIERTOS DE UN "COLLA POLICLETO" EN LOS ANDES. EL CASO DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA” 19:00 19:15

Sala A. Cierre del V SIRCP Brindis

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.