Manual de calles Diseño vial para ciudades mexicanas

Page 65

Manual de calles

Forma Una vez teniendo en cuenta que las vías urbanas tienen dos funciones: movilidad y habitabilidad, y distintos niveles de dichas funciones, es necesario identificar cuál es la forma de la calle a intervenir para continuar con el proceso de diseño o rediseño vial, es decir, el espacio que ocupa la calle a intervenir en la red vial de una ciudad. Las vías no funcionan por sí solas, y junto a otros elementos conforman un sistema urbano. La calle que se desee diseñar o rediseñar debe responder al nivel de función de movilidad o habitabilidad que tenga, y al uso que se le da. Más adelante se explica de qué manera se configura el rango que ocupa la calle dentro de un sistema vial. La forma de una calle se categoriza a través de la jerarquía vial. En México, esta jerarquía se usa cotidianamente en la planeación vial y urbana (SCT, 2016; Sedesol, 2001) que divide la forma de las calles en tres categorías: vías primarias, vías secundarias o colectoras y vías terciarias.

Vías primarias. Son vías de alta capacidad que permiten el flujo del tránsito vehicular continuo o controlado, entre las distintas áreas de la ciudad. Vías secundarias (también llamadas colectoras). Son vías cuya función es conectar las vías locales con las primarias. Aunque tienen generalmente una sección más reducida que las calles primarias, son las calles principales dentro de los barrios y colonias por su capacidad vial, pero presentan una dinámica distinta al tener mayor movimiento de vueltas, estacionamiento, así como carga y descarga de mercancías. Vías terciarias. Con un carácter estrictamente local, su función primordial es brindar acceso a los predios dentro de los barrios y las colonias. Facilitan el tránsito entre la red primaria y colectora. Los volúmenes, velocidades y capacidad vial son los más reducidos dentro de la red vial y generalmente las intersecciones no se están semaforizadas.

Ilustración 3. Relación entre la función (Movilidad - Habitabilidad) y forma de una vía urbana: Vías primarias, secundarias y terciarias

Movilidad

66

3

Vías primarias

2

Vías secundarias

1

Vías terciarias

1 Fuente: Adaptado de Transport for London, 2015

2

3

Habitabilidad

Así, dependiendo de la relación de la forma con el nivel de función de las vías, se debe plantear su diseño y/o rediseño. Sin embargo, para definir estos últimos, es necesario conocer el tercer elemento en la relación que da lugar a la vocación de una calle: el uso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.