Manual de calles Diseño vial para ciudades mexicanas

Page 55

56

Manual de calles

C1. Contextualización de la calle: traza urbana y red vial En el proceso de diseño o rediseño de una calle, es importante tener clara la relación que tiene la calle a intervenir con las otras vías de la ciudad, así como con los demás elementos urbanos, tales como las zonas habitacionales y equipamiento. La calle forma parte de un sistema complejo, la forma de este sistema condiciona el funcionamiento cotidiano de una ciudad y tiene efectos directos en aspectos tales como su conectividad, movilidad y habitabilidad, entre otros. Existen distintos tipos de trazas urbanas, las más comunes en las ciudades mexicanas son las de tipo plato roto, la ortogonal y la anular, aunque también es posible encontrar ciudades con una traza lineal o aquellas que responden a la llegada del ferrocarril, en donde las cuadras tomaron origen en los cruces de las vías férreas. Las ciudades pueden tener uno, o más tipos de morfologías; la mayoría de las ciudades tienen más de un tipo de traza urbana. Resulta necesario resaltar que, dentro de la red vial de una ciudad, existen las redes viales peatonal, ciclista, y de transporte público, cada una satisface distintas necesidades, dependiendo el modo de transporte que se elija. La existencia de una red vial no tiene que impedir la existencia de otra, al contrario, el ideal es que convivan y funcionen todas al mismo tiempo. Tal es el caso de por ejemplo la ciudad de Amsterdam, en Los Países Bajos. Una red de calles adecuadamente diseñadas permite la convivencia de todos los modos de transporte y movilidad eficiente.

Imagen. Amsterdam, Open Streets Maps.

Imagen 5. SEMOVI, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de calles Diseño vial para ciudades mexicanas by Padiox - Issuu