128
Manual de calles
De una manera práctica, el nivel de servicio en banqueta debe ser analizado realizando un conteo de personas en el segmento de banqueta seleccionado por un minuto y realizando una división por el ancho efectivo o ancho de franja peatonal. De este modo se podrá comparar con el indicador de Flujo peatonal p/min/m (peatones por minuto por metro de franja peatonal) incluido en la tabla. Del mismo modo, se recomienda realizar un recorrido por el segmento de banqueta y medir la velocidad del recorrido para compararlo con el indicador de velocidad incluido en la tabla anterior. Con estas dos variables se podrá definir el nivel de servicio actual de la banqueta. Ilustración 32. Nivel de servicio
Fuente: Adaptado de Rouphail et al (1998)
Para el cálculo del nivel de servicio en un nuevo desarrollo, se debe realizar el camino inverso, es decir, calcular el ancho de banqueta (franja peatonal) necesario para dar acomodo a los peatones de un nuevo desarrollo en cualquier escala dentro de la ciudad, implica estimar el volumen de peatones que se van a dar como consecuencia de la inclusión de ese nuevo uso de suelo. Las estimaciones son complejas, pero pueden tomar como insumos el número de empleos, la superficie comercial y la capacidad de los equipamientos privados y públicos que se propongan como parte del desarrollo. Si se estima el volumen de peatones por hora, se podrá estimar por minuto y el planeador debe definir el nivel de servicio que pretende dar a los peatones.
C6.1.3 Infraestructura peatonal Para definir el ancho de la banqueta, se debe partir de los mínimos recomendados y después determinar la franja peatonal requerida con base en sus niveles de servicio y el tipo de calle del que se trate. Se recomienda que al diseñar banquetas donde exista alto flujo peatonal se considere una franja peatonal de 3,20 m para que al menos dos personas sobre silla de ruedas puedan transitar paralelamente. Si se está diseñando para un flujo peatonal bajo, de acuerdo con los movimientos más amplios de personas con sillas de ruedas o perros guía, se requiere un espacio libre de 1,80 m para hacer maniobras. La conceptualización de un nuevo proyecto o de mejora de una calle, debe conservar un ancho mínimo de banqueta, que debe ser la base de la propuesta de ordenamiento del resto de los elementos de la vialidad. Se recomienda que el ancho de banqueta no sea menor a 4,0 m en calles primarias y no menor a 3,30 m en calles secundarias y terciarias (locales).