Estudio de Apocalipsis 53, 14 de marzo de 2023

Page 1

5 Después de esto miré, y vi que en el cielo se abrió el templo donde está el tabernáculo del testimonio [tes skenes tou marturíou]. 6 Del templo [naou] salieron los siete ángeles en posesión de las siete plagas. Estaban vestidos de un lino limpio y resplandeciente [línon katharon lampròn], y alrededor del pecho llevaban cintos de oro.

Uno de los cuatro seres vivientes entregó a los siete ángeles sendas copas de oro [fialas jrusas], llenas de la ira de Dios, que vive por los siglos de los siglos. 8 El templo se llenó de humo por causa de la gloria de Dios y de su poder; y nadie podía entrar en el templo hasta que se cumplieran las siete plagas de los siete ángeles.

Apocalipsis 15.5-8 / 14 de marzo
7

Apocalipsis: ESTRUCTURA DEL LIBRO

APOCALIPSIS 15.5-8

• Éste es el último septenario antes del cumplimiento; nos encontramos ya al final de los tiempos y el juicio está a punto de acontecer. Este septenario ha sido convenientemente introducido por la visión de los siete ángeles que tenían las siete plagas (Ap 15.1) y por la liturgia en la que los vencedores de la bestia cantaban al Señor Dios omnipotente, el Rey de las naciones, porque sus justos juicios se han manifestado (15.2-4)

• Juan ve abrirse en el cielo el templo que contiene la tienda del testimonio (15.5): del templo salen los siete ángeles con las siete plagas, los cuales reciben de uno de los cuatro seres vivientes siete copas de oro llenas de la ira de Dios (15.6-7). Sus vestiduras indican la función de mediación sacerdotal (llevan un vestido de lino puro y brillante: 15.6; cf. Ez 9.2) y la función regia (llevan unas bandas de oro: 15.6; cf. Dn 10.5) de las que están encargados.

Enzo Bianchi, El Apocalipsis: comentario exegético-espiritual. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2009, p. 201.

APOCALIPSIS 15.5-8

• Al abrirse el templo aparece la tienda del testimonio, pero esta expresión plantea dificultades: en el Antiguo Testamento la tienda del encuentro (ohel mo’ed, que los LXX traducen por skené toú martyríou: tienda del testimonio) contuvo el arca durante el camino de Israel por el desierto en los tiempos del éxodo, pero una vez construido el templo, el arca se encontraba en el Santo de los Santos

• Sin embargo, Juan se inclina por este término y no habla del “santuario” ni se limita al “templo”; se trata de algo significativo, porque, como aparece en el Pentateuco (o mejor, en los libros del Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), la tienda era el lugar del encuentro de Yahvé con su pueblo por la mediación de Moisés.

Enzo Bianchi, El Apocalipsis: comentario exegético-espiritual. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2009, p. 201.

APOCALIPSIS 15.5-8

• En la tienda el Señor se encontraba con Moisés y le hablaba “cara a cara” (Éx 33.11; Nm 12.8); además, allí daba audiencia a todo el pueblo manifestando a todos los hijos de Israel reunidos que era el Dios que habita “en medio de ellos” (cf. Éx 29.42-46)

• La tienda del testimonio era, pues, el lugar de la manifestación de la presencia de Dios para con su pueblo; por tanto, un lugar no de cólera y castigo de Dios, sino de misericordia y amor, lugar de vida, reconciliación y expiación del pecado. Los hijos de Israel podían, si querían, dirigirse a la tienda para consultar al Señor por medio de Moisés (Ex 33, 7), para conocer su voluntad, para obtener vida y perdón de parte del Señor

• Así pues, esta referencia inicial nos permite comprender que en el septenario de las copas no hallamos una serie de calamidades y de acontecimientos mortíferos para los hombres

Enzo Bianchi, El Apocalipsis: comentario exegético-espiritual. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2009, pp. 201

APOCALIPSIS 15.5-8

• No es casualidad que Juan haya indicado que, una vez que los ángeles han recibido las siete copas, “el templo se llenó del humo de la gloria y del poder del Señor, y a nadie se le permitía entrar en el templo mientras no se consumasen las siete plagas de los siete ángeles” (Ap 15.8)

• En el Antiguo Testamento el humo (y la nube) manifiesta, velándola, la Presencia de Dios (cf. Éx 19.18; Is 6.4; Ez 10.4; etcétera) y en dos textos se afirma que esta presencia prohíbe a los hombres el acceso al lugar santo: Moisés no puede entrar en la tienda del encuentro (Ex 40, 34-35) y los mismos sacerdotes deben abandonar el templo cuando el Señor toma posesión del mismo (1 Re 8, 10- 11)

Enzo Bianchi, El Apocalipsis: comentario exegético-espiritual. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2009, pp. 201

APOCALIPSIS 15.5-8

• En ambos casos la Presencia de Dios aparece como una gracia y una manifestación de su buena voluntad; en el septenario de las copas esta teofanía presenta rasgos judiciales, pero a fin de lograr la conversión de los hombres, y desemboca en la revelación final del Dios-con-nosotros, el Dios que habita entre los hombres de modo definitivo y ya no velado (cf. Ap 21.3) […

• Una mirada de conjunto sobre este septenario permite afirmar que los hombres son juzgados, pero que ninguno de ellos es alcanzado por la muerte. El juicio se manifiesta a través de sufrimientos y provoca sucesos catastróficos que son como las plagas que golpearon a Egipto, es decir, lecciones con las que Dios separa el pueblo de los justos del de los malvados y pide la conversión de los hombres

Enzo Bianchi, El Apocalipsis: comentario exegético-espiritual. Salamanca, Ediciones Sígueme, 2009, pp. 202, 204.

PALABRAS GRIEGAS ACUMULADAS (52)

el cántico del Cordero [poterío] (15.3) manifestado [efaneróthesan] (15.4) mar de cristal [thálassan jualínen] (15.2) juicios [tà dikaiómatá] (15.4) la ira de Dios [thumou tou theou] (15.1) plagas [plegàs] (15.1)

PALABRAS GRIEGAS ACUMULADAS (53)

tabernáculo del testimonio [tes skenes tou marturíou]

(15.5)

templo [naou]

(15.6)

lino limpio y resplandeciente [línon katharon lampròn]

(15.6)

copas de oro [fialas jrusas]

(15.7)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.