EL UNIVERSO Revista independiente de la Universidad de Valencia www.colectivocomunicaudio.jimdo.com
ABRIL DE 2010
uni verso
Desaparición de la prensa escrita, ¿futuro o presente?
3
17
Mika: The Boy Who Knew Too Much
12
S alimos a la calle a preguntar a la gente por su forma de informarse. Preguntamos a un hombre de 70 años a la salida de un quiosco: - Buenos días, ¿usted lee prensa escrita o digital? - Prensa escrita. - ¿Por qué? - A mí la tecnología me pilla muy mayor. No sé de esas cosas. - ¿Piensa que la prensa escrita está sufriendo una crisis? - ¿Crisis? No. Siempre ha funcionado el periódico. No le cuestionamos nada más. Su posición ya nos hizo comprender que ni los consumidores más asiduos de la prensa escrita creen que exista la crisis. En la calle, pocos son conscientes de la caída de la prensa convencional. Incluso los repartidores de prensa gratuita ignoran la cri! "#"$%&'$(")*+",-( *'+(".&+( $"/!0!1$23 El primer hombre se excusaba en su edad o, como muchos otros después, en que somos “animales de costumbres”. La prensa gratuita y la comodidad de Internet son peligrosos enemigos de la prensa de toda la vida. Entramos en un restaurante y nos acercamos a una mesa en la que comían tres hombres y una mujer. Les repetimos el mismo cuestionario obteniendo un 3 a 1 a favor de la prensa escrita, y un no rotundo en cuanto a la ,&! ! "/+"2$".&+( $"/+".$.+23"42"0&*.-"+&$"%+2" a la prensa tradicional, aunque dos de ellos reconocían curiosear también en la virtual.
a
Entablaron un debate entre ellos, a raíz de nuestras preguntas, del que sacamos la conclusión de que “la cosa no está tan mal”. Entrevistamos a un viandante que salía de la Facultad de Economía: - Hola, ¿lees más prensa escrita o digital? - Mmm. De las dos, pero realmente digital. - ¿Por qué? - La escrita sólo cuando me la reparten. Además es más cómodo y puedo consultar más periódicos. - ¿Crees que hay crisis en el campo de la prensa escrita? - No lo sé. Ahora que lo dices, igual sí. Bueno… """4 1+"$/-2+ ,+(1+"&+5+6$"+2"17.!,-".+&%2"/+" nuevo consumidor de prensa. Gracias a la red cada vez más jóvenes leen los periódicos y éstos, a pesar de la crisis, obtienen más lectores. El factor de la publicidad, sabedor de los nuevos hábitos de la sociedad, se ha ido trasladando a Internet, agravando así aún más la crisis. Asímismo la lectura de la prensa gratuita ha ascendido de manera considerable y está muy presente. Los amantes del papel o los que dicen comprarlo por su facilidad de transporte, manejo y lectura quedan satisfechos con estos diarios gratuitos que condensan la información de más relevancia. Como nos dijeron varias personas, al no disponer de tiempo para leer durante sus ajetreadas
r
Luz verde a Internet
C
ñ
Luz Bellod y Álvaro Coll
o
g
r
e
j
a cd ñ
The Imaginarium of Dr. Parnassus
PÁG. 6
4
El cambio climático
s