15. CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS

Page 1

CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS, DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA DEL CENTRO Y ORIENTADOS A FAVORECER EL ÉXITO ESCOLAR DEL ALUMNADO. AGRUPAMIENTOS DE ALUMNADO El objetivo principal a la hora de establecer los agrupamientos del alumnado será favorecer el éxito escolar del alumnado. Agrupamientos del grupo-clase. En el primer curso de Educación Infantil los alumnos/as serán agrupados siguiendo dos criterios principales: el sexo y el trimestre de nacimiento, a fin de repartir niños y niñas en número similar entre las distintas clases y procurar la formación de grupos heterogéneos por la edad. Se tendrán en cuenta también otras circunstancias siempre que sean previamente conocidas: alumnado con necesidades educativas específicas, inmigrantes sin dominio de la lengua castellana, etc. A la finalización del primer curso de educación infantil (3 años) podrán hacerse reajustes en los grupos (determinados alumnos/as) cuando el profesorado lo estime oportuno y suponga un mejor funcionamiento de los grupos hasta la finalización del ciclo. Los tutores legales deberán conocer y aceptar tal medida. En el tercer curso de Primaria se realizarán nuevos agrupamientos de alumnos. Excepcionalmente, los equipos docentes de segundo de primaria podrán, por razones justificadas y por unanimidad, proponer que se mantengan los mismos grupos para el tercer curso. Las propuestas de nuevos agrupamientos serán realizadas por los equipos docentes y de los argumentos deberá quedar constancia en acta de ciclo. La elaboración de los nuevos grupos se realizará atendiendo a razones puramente educativas y procurando la heterogeneidad de los grupos para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) Distribución equitativa según el sexo. b) Similar número de alumnos atendiendo a la procedencia del grupo de origen. c) Reparto equilibrado de alumnos repetidores y con necesidades educativas especiales. d) Reparto equilibrado de alumnado con problemas de conducta. e) Reparto equilibrado según el rendimiento escolar. f) Tener en cuenta las posibles incompatibilidades de alumnos. La formación de los nuevos agrupamientos, de acuerdo a los criterios anteriores, será realizada por el Equipo Directivo, haciendo los equipos docentes las propuestas de modificación que estimen oportunas. Con carácter general, sólo se podrá hacer un nuevo reagrupamiento del alumnado a lo largo de infantil y primaria. Con carácter extraordinario se realizará cuando el equipo docente que finaliza ciclo lo estime conveniente por razones pedagógicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.