GUIA PARA COMENTAR UN TEXTO FILOSÓFICO

Page 1

GUIA PARA COMENTAR UN TEXTO FILOSÓFICO Por Paco Espadas

Comentar un texto filosófico es reflexionar por escrito sobre su contenido, procurando que dicha reflexión sea ordenada, clara y que enriquezca el texto. Al comentar se pretende que el/la autor/a del texto "se exprese", haciendo nosotros (los/as comentaristas) todas las operaciones necesarias para facilitar que su pensamiento sea mejor comprendido y mejor valorado por cualquiera que lea nuestro trabajo. COMENTARIO CON PREGUNTAS GUIA Es la modalidad de comentario de texto filosófico que te encontrarás en las pruebas de acceso a la Universidad. En esta modalidad se propone un texto sobre el que se plantean cuatro preguntas. Responder a esas preguntas es comentar el texto, no pudiéndose entender, por tanto, que el comentario del texto sea una tarea distinta de la resolución de las preguntas. Las preguntas presentan las siguientes características: 1. Definición del sentido o significado de dos conceptos, expresiones o frases centrales del texto. Se valorará la claridad y precisión de la explicación de los términos, conceptos, expresiones o frases preguntados. Se puntuará con un máximo de 2 puntos. 2. Exposición de la temática de texto y su justificación desde la posición filosófica del autor. Se valorará la identificación y coherencia argumentativa del autor en el tema propuesto. Se puntuará con un máximo de 3 puntos. 3. Exposición del contexto histórico, cultural y filosófico del texto. Se valorará la adecuación de la contextualización realizada sobre el texto (histórica, cultural y filosófica). Se puntuará con un máximo de 2 puntos. 4. Relación del tema del texto con otra posición filosófica, exposición razonada de la visión personal de dicho tema y valoración de su actualidad. Se valorará el conocimiento de otro autor y su relación con el tema planteado en el texto; también la opinión del alumno/a, razonada, y la vigencia que tiene el texto. Se puntuará con un máximo de 3 puntos. TAREAS PREVIAS 1. Lectura del texto Es obvio, pero suele olvidarse muchas más veces de las deseables: No se puede abordar un comentario de texto filosófico sin una correcta lectura del texto. Una buena lectura del texto nos permite familiarizarnos con él, con su estilo, terminología y argumentos, hasta producir la conexión entre las dos mentes que participan de este juego: la del autor/a y la del/la comentarista. Os sugerimos dar los siguientes pasos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.