
Acondicionamiento Físico en Poblaciones Especiales
Francisco Javier Laguna Rosales
Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa
Licenciatura en:Acondicionamiento Físico y Recreación
Actividad deAprendizaje “1”
Mtro. David Uriel Vélez Jiménez
09/05/2025
Introducción
Como todos sabemos el consumo de drogas cambia el funcionamiento del cerebro y provoca conductas fuera de lo normal, se conoce como adicción a las drogas o drogadicción, el consumo de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen, entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas, se considera adicción porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que provoca alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ellas. Dentro de las adicciones tenemos varias clasificaciones; de conducta, de ingestión química y de ingestión comida, las cuales tienes diferentes reacciones, alguna tratadas solo con terapias psicológicas, otras con medicamentos especiales, según las reacciones que tengan cada una, pero lo que marca la pauta para dar un buen diagnóstico son las características que puede presentar un paciente al detectar que tipo de adicción presenta y poder dar el tratamiento adecuado.
No olvidemos que en casa es donde se generan las adicciones mas peligrosas y que si no se detectan y tratan a tiempo, puede causar hasta la muerte.

ADICCION

CLASIFICACION DE LASADICCIONES
Las adicciones son una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad que afecta el cerebro, porque las drogas modifican su estructura y funcionamiento afectando al sistema de gratificación.
Adicciones de Conducta: al juego, sexo, trabajo, Internet, sectas, religión, relaciones (codependencia).
Adicciones de Ingestión (química): alcohol, nicotina, cocaína, marihuana, opio, sedantes e hipnóticos, anfetaminas, éxtasis y heroína.
Adicciones de ingestión (comida): anorexia, bulimia, comedor compulsivo.

CAUSAS QUE PUEDEN GENERAR UNAADICCION
Factores Genéticos: no se es adicto por motivos genéticos, no existe un gen que sea responsable del desarrollo de la adicción.
Experiencias traumáticas: las personas que han vivido situaciones traumáticas o estresantes pueden tener un riesgo de desarrollar una adicción como una forma errónea de afrontamiento, pueden acudir a ella buscando un alivio emocional, que, a la larga, requerirá la repetición más frecuente.
Problemas psicológicos: trastornos como la ansiedad, la depresión, o el trastorno de estrés postraumático puede ser con facilidad la causa de las adicciones.
Factores ambientales: el origen de las adicciones se puede también encontrar en la exposición a un ambiente donde se promueve el consumo de sustancias o las conductas adictivas.
Aprendizaje social: la observancia y la imitación de personas cercanas que tiene una adicción, puede llevar a la persona a desarrollar una adicción similar, que muchas veces viene desde el hogar.

CARACTERISTICAS DE UNAPERSONACONADICCIONES
En lo que se refiere a signos físicos son: somnolencia, temblor, ojos enrojecidos, pupilas dilatadas, falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado, arrastrar las palabras, perdida o aumento del apetito, movimientos descoordinados, ojeras.
Su comportamiento es de aspectos de irritabilidad, cambios en el sueño, problemas de autoestima, falta de confianza en si mismos y una sensación de falta de valor personal.

TRATAMIENTO CLINICO PARALAANOREXIA(MIEDOAENGORDAR)
La anorexia o anorexia nerviosa, es un trastorno alimentario en el que la persona tiene un miedo intenso a engordar y una preocupación excesiva por su peso y figura, esto lleva a que reduzcan mucho su ingesta de comida y a veces hasta niveles peligrosos y a un peso corporal muy bajo en comparación con lo que seria saludable para su edad y tamaño.
En lo que se refiere al tratamiento clínico, generalmente incluye una combinación de terapia psicológica, atención medica y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual es común para ayudar a la persona a cambiar de pensamientos y comportamientos relacionados con
el peso y la alimentación, también es importante el apoyo de un equipó multidisciplinario que puede incluir, nutricionistas, médicos y psiquiatras, para asegurar que la persona recupere un peso saludable y aborde las causas emocionales i psicológicas que puedan estar detrás del trastorno.
En el caso de la anorexia, la actividad física, debe ser manejada con mucho cuidado y siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud, los ejercicios deportivos NO se recomiendan en las etapas más agudas del trastorno ya que pueden ser contraproducentes y aumentar el riesgo de complicaciones o empeorar la situación.
Y cuando se ha recuperado un poco de peso y bajo autorización medica se pueden incorporar ejercicios suaves y controlados, que pueden ser:
• Caminatas suaves o paseos al aire libre
• Yoga suave o técnicas de relajación y respiración.
• Estiramientos suaves

Conclusión
Actualmente en la sociedad el problema de las adicciones está teniendo cada mayor dimensión y auge en la población, presentándose en edades mas tempranas y con sustancias mas adictivas. La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la influencia de amistades negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de expectativas de crecimiento, el imitar comportamientos y actitudes, rebeldía, curiosidad y por supuesto lo difícil que es la etapa de la adolescencia con sus cambios, crisis, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria, es una realidad que día a día nos enfrentamos, pero no nadas nos enfrentamos a la adicciones a los drogas sino también a otro tipo de adicciones, como las adicciones de conducta (juego, trabajo, internet, etc); adicciones de ingestión (comida), es por ello que se hace realmente importante y determinante la función que realiza el tramo del profesional de la salud, ya que mantiene un diagnostico social que ayudara a detectar las situaciones que ponen en peligro o riesgo a la persona y así determinar en conjunto las posibles causas que con lleve a un tipo de adicción, y conducir a mejorar la salud con el tratamiento adecuado.

Referencias
• Clinic Barcelona, España (16 de septiembre del 2019) Universidad de Barcelona. ¿Que son lasAdicciones?
• Guadalsalus, Grupo, Andalucía, España (miércoles 24 de mayo del 2023) Origen y causa de las adicciones: decisivas para la recuperación
• Oceánica Mazatlán, Sinaloa, México (diciembre 5, 2023) Dr. Carlos Olmos Hernández. Consecuencias de lasAdicciones: Impacto y Recuperación.
• Puebla Gobierno del Estado, Pensar en Grande, Puebla México. (lunes 2 de marzo 2020) Anorexia y Bulimia en jóvenes.