Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa
Licenciatura en: Acondicionamiento Físico
Prevención de la Lesión Deportiva
Actividad de Aprendizaje “3”
Mtro. Joel Alejandro Matos Castillo
Fecha: 07 agosto 2025
Introducción
• El esguince de tobillo es una lesión común que ocurre cuando los ligamentos que sostienen a esta articulación se estiran o se desgarran, generalmente a causa de una torcedura, un mal paso o un movimiento brusco. Es frecuente en actividades deportivas, aunque puede producirse durante tareas cotidianas. Los síntomas típicos de un esguince de tobillo incluyen dolor, hinchazón, moretones, dificultad para mover el pie o apoyar el peso y en algunos casos, una sensación de inestabilidad. El diagnostico inicial suele basarse en la exploración física por parte de un profesional de la salud, aunque en casos mas graves puede requerirse una radiografía o una resonancia magnética para descartar facturas u otras lesiones asociadas. El tratamiento varia según la gravedad, en los casos leves a moderado se recomienda el método RICE, Reposo, Ice (hielo), Compresión, Elevación. Tratamiento muy común entre deportistas.
ESGUINSE DE TOBILLO
• Un esguince de tobillo es una lesión de ligamentos que estabilizan la articulación del tobillo, provocada por un estiramiento o desgarro de uno a mas de ellos. Ocurre comúnmente cuando el tobillo se gira bruscamente, forzando los ligamentos mas allá de su rango normal de movimiento.
Mecanismo de Lesión
• El mecanismo mas frecuente es una inversión forzada (cuando el pie se gira hacia dentro, lo que afecta principalmente al ligamento lateral externo del tobillo, especialmente el ligamento peroneoastragalino anterior (PLAA).
Inversión forzada, (el pie se gira hacia afuera), lesiona el ligamento deltoide (lado medial)
Rotación forzada o flexión externa, puede involucrar lesiones mas complejas (fracturas o luxaciones).
Cuadro Clínico (como se manifiesta)
• Los síntomas mas comunes incluyen:
Dolor intenso en la zona del ligamento lesionado.
Inflamación y edema (hinchazón).
Hematoma o equimosis (moretones).
Inestabilidad al caminar.
Limitación funcional (dificultad o imposibilidad de apoyar el pie).
En casos graves: sensación de “chasquido” al momento de la lesión.
Clasificación
• Los esguinces de tobillo se clasifican en 3 grados, según la gravedad:
Grado I (leve): estiramiento o micro desgarros de fibras ligamentosas. Dolor leve, sin inestabilidad, ligera hinchazón.
Grado II (moderado): desgarro parcial del ligamento, dolor moderado, hinchazón, dificultad para caminar.
Grado III (grave): rotura completa del ligamento, dolor severo (puede disminuir después por ruptura total), gran hinchazón y hematoma, inestabilidad articular importante.
Palpitación: localizar el punto del dolor y detectar inflamación.
Pruebas de movilidad: evaluar rango de movimiento y estabilidad.
Evaluación funcional: capacidad de apoyar o caminar.
Pruebas de evaluación que permitan detectar el riesgo de la lesión.
• Las siguientes pruebas ayudan a identificar debilidad o predisposición a esguinces.
Test de cajón anterior: detecta inestabilidad por daño al LPAA.
Test de inversión forzada (tilt test): evalúa integridad del ligamento, calcáneo fibular.
Pruebas de equilibrio dinámico: como el YBalance Test, detecta deficiencias en estabilidad.
Análisis biomecánico de la marcha o carrera.
Historia clínica: si hay antecedentes de esguinces previos, hay mas riesgo de la recaída.
Reconocimientos de acciones de prevención.
• Para prevenir esguinces de tobillo se recomienda:
Fortalecimiento muscular del tobillo, pierna y pie (tanto flexores como estabilizadores).
Ejercicios propioceptivos (equilibrio y coordinación).
Uso de tobilleras o vendajes funcionales en personas con antecedentes de esguinces.
Conclusión
• El esguince de tobillo, suele ser una lesión menor, no debe subestimarse. Un diagnostico preciso y un tratamiento adecuado son fundamentales para asegurar una recuperación completa y evitar complicaciones como la inestabilidad crónica del tobillo o esguinces recurrentes. La mayoría de los pacientes mejora con medidas conservadoras, pero la clave esta en respetar los tiempos de curación y seguir un buen programa de rehabilitación. Además la prevención juega un papel importante, especialmente en personas activas o deportistas. Realizar ejercicios de fortalecimiento, mejorar el equilibrio, usar un calzado adecuado, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir esta lesión, entender como se produce y tratar adecuadamente el esguince de tobillo no solo mejora el pronostico, sino que también contribuye a mantener una buena calidad de vida y rendimiento físico.
Referencias
• Mayo Clinic (agosto 11, 2022), libro de mayo clinic. Esguince de Tobillo.
• Fisioonline (28/02/2020). Roberto e Iñigo Junquera, España. Esguince de Tobillo.
• Traumatología y Mas (2024) Dr. Eugenio Ferrer. Cuanto tiempo tarda en curar un esguince de tobillo, que hacer si sigue doliendo y consejos para una buena recuperación.
• Fisio Moviment (12/01/2021) Sonia GuillenAranda. Barcelona, España. Esguince de tobillo: que es, tipos, tratamientos y ejercicios.