Revista PACE UA - Edición 2

Page 1

EDICIร N Nยบ2


COMPROMETIDOS CON LOS LICEOS DE LA REGIÓN

Antofagasta

Tocopilla

Liceo La Portada.

Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos.

Antofagasta

Calama

Liceo Mario Bahamonde Silva.

Antofagasta

Liceo Politécnico Los Arenales.

Liceo Eleuterio Ramírez Molina.

S. Pedro de Atacama

Liceo Likan Antai.


Antofagasta

Antofagasta

Liceo Polivalente Óscar Bonilla Brandanovic.

Liceo Marta Narea Díaz.

Antofagasta

Tocopilla

Instituto Superior de Comercio.

Liceo Domingo Latrille Lastaunou.

Antofagasta Liceo Técnico.


PACE-UA

2019 Universidad De Antofagasta Requisitos de ingreso “Vía PACE” a la educación superior.


REQUISITO 1 Cursar 3ro y 4to medio en un establecimiento PACE.

REQUISITO 2 Egresar de enseñanza media dentro del 15% con mejor rendimiento del establecimiento u obtener puntaje ranking igual o superior a 696 puntos (percentil 85 a nivel nacional).

REQUISITO 3 Aprobar las actividades planificadas por PACE UA.

REQUISITO 4 Rendir la PSU (Lenguaje, Matemática y la específica de acuerdo a tu carrera de interés).


PACE-UA

2019

EQUIPO PACE 2019


WILSON CORTÉS

MARÍA JOSÉ GAMBOA

MIRIAM EGAÑA

CAROLINA DÍAZ

FREDY VEGA

DIRECTOR

COORDINADORA EJECUTIVA

COORDINADORA PEM

GILBERTO FLORES

DAXTER DEL CANTO

NIKOL CORTÉS

ASESOR PEM

ASESOR PEM

ESTRELLA HORMAZÁBAL ASISTENTE ADMINISTRATIVA

JAVIERA LEVEQUE

PERIODISTA

ASESORA PEM

PSICÓLOGA AES

PSICOPEDAGOGO AES

MATÍAS MORANDÉ DISEÑADOR


Tabla de Contenidos

02

Establecimientos

05

Requisitos PACE

07

Equipo PACE UA

09

Insignias de nuestros liceos PACE UA.

Requisitos habilitación para cupo PACE.

Caricaturas de nuestro equipo.

Columna 2019 Palabras del director Wilson Cortés G.

11

Redes Sociales en números

12

Bienvenida

15

Interacción con Facebook e Instagram.

Actividad de recepción y matrícula.

Cuenta de Gestión

PACE-UA

2019

17 18 20 23 25 26 28

Derribando Mitos

Actividades de inducción en terreno.

Comunidad PACE Diversas actividades de nuestros liceos.

Proyectos Participativos

Iniciativas ejecutadas durante el año.

Encuentro Vocacional

Primer Encuentro Vocacional PACE-UA.

Segundo Seminario Prácticas Pedagógicas

Pensamiento Crítico y Exploración Vocacional.

Comunidad PACE Diversas actividades de nuestros liceos.

Talleres de Desarrollo de Capacidades

31 33 34 36 39 40 42

Alianzas intrainstitucionales

Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) UA.

Expo UA 2018 Conversatorios y actividades especiales.

AES en números Cifras significativas en la educación superior.

Acciones AES Padrinos PACE y focus group.

Relatos PACE Transformando expectativas.

Otras actividades

Acciones relevantes.

Apariciones en la prensa


Columna

PACE-UA

2019 desde una lógica de trabajo con los alumnos, a una mixta, involucrando el aprendizaje y la instalación de habilidades no sólo con los estudiantes, si no que con directivos, docentes y apoderados de los liceos PACE. Durante esta trayectoria hemos ido superando diversas etapas, y el esfuerzo que en otras épocas le dedicábamos a “convencer”, hoy se enfoca en “fortalecer”, trabajando arduamente por consolidar mecanismos de apoyo y alerta temprana, destinados a evitar crisis vocacionales, que radican directamente en la permanencia universitaria y la titulación oportuna de nuestros estudiantes.

Wilson Cortés Director PACE UA El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), inició el año 2014 en la Universidad de Antofagasta como un sueño de inclusión. Desde esa época a la actualidad, el camino se ha colmado de aprendizajes, los que nos han instado a reformular diversos aspectos en directo beneficio de la comunidad PACE. En 5 años de recorrido, hemos ampliado nuestra cobertura desde 6 a 11 establecimientos de la región; prolongamos el tiempo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) desde 1 a 2 años; y transformamos nuestra visión,

Si bien los avances son significativos en diversas aristas, los desafíos también se han acrecentado con los años, dejando como deuda la conversación en torno a la institucionalización de PACE UA, lo que radica en la consolidación permanente de un equipo que lucha diariamente por fortalecer una vía de ingreso a la educación superior distinta a la PSU, premiando a aquellos talentos insertos en nuestro sistema educacional público, que de no ser por el programa, no podrían acceder a este tipo de formación. Hoy, la cantidad de alumnos que ingresa vía PACE a la universidad es relativamente pequeña, si consideramos que sólo el 15% de mejor rendimiento de su establecimiento es distinguido como un estudiante habilitado, sin embargo, los 207 jóvenes que hoy son parte de la UA gracias al programa, dan cuenta de la potencia de un proyecto que se esfuerza, y seguirá esforzando, por restablecer el derecho a la educación superior y entregar nuevas oportunidades para convertirnos en una sociedad más justa e inclusiva.


Interacción en redes sociales

247

PUBLICACIONES EN 2018

220

SEGUIDORES MÁS EN UN AÑO


1.071

INTERACCIONES CON PUBLICACIONES

111

COMPARTIDOS PARA NUESTRO CONTENIDO

127

PUBLICACIONES EN 2018


Nuestra tercera generación PACE

PACE-UA

2019

Bienvenida Con una actividad lúdica denominada “conociendo nuestra universidad”, recibimos a los 96 estudiantes que durante el 2018 iniciaron su primer año académico en la Universidad de Antofagasta. Los jóvenes, quienes componen la tercera generación beneficiada por el programa, disfrutaron de dinámicas como: “El reloj de las citas”, “Uno para todos y todos para uno”, “Una torre sabrosona”, “Con mis manos” y “Cuncuna ciega”, circuito dinámico que los acercó a los sectores más emblemáticos del Campus Coloso de la UA. “El programa ha ido creciendo paulatinamente de la mano con el tiempo, hemos avanzado

exitosamente en la inclusión desde el año 2016 cuando recibimos a una primera generación compuesta por 33 estudiantes, hoy ese número se triplica y demuestra el compromiso tanto del programa como de la institución con la inclusión”, comentó María José Gamboa, coordinadora ejecutiva de PACE UA. La actividad que si bien tuvo como objetivo mostrar a los “mechones PACE” las instalaciones de su nuevo lugar de estudios, también contempló la presentación del equipo que los acompañará en una nueva etapa, dejando atrás los ejes relacionados a “Preparación en la Enseñanza Media” (PEM), para dar paso al relacionamiento con el área de “Acompañamiento en la Educación Superior” (AES).


Historia destacada

Un futuro médico con vocación BRYAN OYARCE En este “Proceso de Admisión 2018”, quisimos destacar la historia de Bryan Oyarce, ingreso prioritario PACE a la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, el que dedicó unas palabras a la nueva generación de estudiantes que ingresó a la UA. “Me gustaría felicitar a todos los estudiantes PACE por haber logrado ingresar a la carrera que querían, recuerden que este es un logro de muchos que les esperan, por lo que quisiera compartir una frase de mucho sentido que dijo Mahatma Gandhi “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.


Jornada Informativa 2018


Cuenta de Gestión PACE

140 asistentes fueron parte de nuestra Jornada Informativa 2018. El evento organizado en el Salón Horacio Meléndez del plantel estatal, tuvo como principal objetivo dar cuenta de la gestión realizada por PACE durante el año precedente, detallando el impacto de las acciones del programa tanto al interior de los 11 liceos de la región adscritos a PACE UA, como al interior de la comunidad universitaria. Entre los datos más significativos, se enfatizó en la importancia de la inclusión, ligada a la apertura de oportunidades de ingreso a la educación superior a jóvenes de contextos vulnerables, donde la cifra de matriculados “Vía PACE” en la UA ha aumentado significativamente desde los inicios del programa en el 2014, año en el que ingresaron 33 estudiantes, que hoy forman parte de una comunidad de 207 alumnos matriculados gracias a la iniciativa. “Las cifras dan una buena mirada al desarrollo del PACE y el trabajo que ha hecho la universidad en pro del creciendo el programa, pero lo importante es cómo estos números han ido impactando en

207 estudiantes se han matriculado en la UA gracias al cupo inclusivo de PACE.

3.000 jóvenes de 11 liceos de la región, son beneficiados por PACE UA actualmente.

PACE-UA

2019

la gestión de cada establecimiento, donde hay un deseo de que cada estudiante termine siendo parte del programa”, comentó el supervisor técnico-pedagógico del departamento provincial de educación, Héctor Ramírez. El director del programa, Wilson Cortés, destacó la relevancia de los datos expuestos en la jornada, los que “dan cuenta de la importancia de explorar y dar cabida a programas como PACE, que demuestran que existen otras vías de acceso a la universidad, gracias a las cuales dejamos de cerrarnos exclusivamente al ingreso vía PSU a la educación superior”. Es importante recordar que PACE trabaja en dos líneas, una orientada a preparar a los estudiantes de enseñanza media para su ingreso a la educación superior, donde se incluyen gestiones con los docentes, directivos y apoderados de los distintos establecimientos; la segunda, contempla el acompañamiento a los jóvenes que ya ingresaron a la universidad, entregando herramientas pedagógicas y psicoemocionales a los alumnos.

140 personas participaron de la Jornada Informativa PACE UA 2018.

Charlas, seminarios y ferias vocacionales, forman parte de las acciones PACE.


Para considerar: REALIDAD:

MITOS/ERRORES:

- El estudiante debe cumplir si o si con los cuatro requisitos (página 3 de esta edición), para adjudicarse un cupo PACE.

- Si un estudiante cursó 3ro medio en un establecimiento adscrito y cursa 4to medio en otro tipo de institución, sigue siendo PACE.

- El alumno habilitado puede postular a cualquier Institución de Educación Superior (IES), adscrita a PACE.

- El cupo PACE es transferible a otro estudiante de un establecimiento adscrito programa.

- Los estudiantes extranjeros pueden optar a un cupo, pero es trascendental que cuenten con residencia definitiva para acceder a beneficios.

- Ser estudiante PACE, significa obtener automáticamente el beneficio de gratuidad para financiar mis estudios en una nstitución de Educación Superior.


Derribando Mitos Desde los inicios de nuestro programa hasta la actualidad, se han suscitado una serie de cambios que generaban confusión dentro de las comunidades escolares. Como Universidad de Antofagasta, nos hicimos cargo de esta problemática creando la actividad “Derribando Mitos”, una innovadora propuesta para agilizar las jornadas de inducción que se ejecutan en cada uno de nuestros establecimientos de educación media. “La actividad nace gracias a la gestión de nuestros asesores PACE, los que detectaron las recurrentes dudas que aquejaban a los estudiantes, apoderados, docentes y directivos de los distintos liceos. “Derribando Mitos”, nos permite corroborar de manera lúdica que la información entregada fue correctamente comprendida, y vuelve del proceso de inducción una actividad más participativa”, comentó la Coordinadora del área de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Miriam Egaña. La actividad iniciaba con una contextualización global de PACE, donde se dan a conocer los lineamientos generales del programa, como los objetivos, requisitos e instituciones adscritas a la iniciativa, para posteriormente, dar paso a una serie de preguntas donde los participantes responden a viva voz si la aseveración proyectada es verdadera o falsa, propiciando el diálogo en torno a los diversos contenidos y problemáticas contempladas. Es importante mencionar, que uno de los mitos más comunes en torno al programa, tiene que ver con el financiamiento, donde habitualmente se cree que PACE implica gratuidad, versus la realidad, donde sólo se considera el acceso de los jóvenes a la Educación Superior como principal beneficio.

PACE-UA

2019


Comunidad PACE JUDOKAS DE LICEO LA PORTADA TRIUNFARON EN LOS JUDEJUT.

LICEO MARIO BAHAMONDE CUMPLIÓ 130 AÑOS EDUCANDO.

CAROLINA SALINAS DEL LICEO LA PORTADA GANÓ 2 MEDALLAS DE PLATA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS 2018.


CMDS ENTREGÓ AYUDA A EX ESTUDIANTES DEL LICEO MARIO BAHAMONDE EN SU INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR-

BRYAN OYARCE FUE EL PROTAGONISTA DE NUESTRO SPOT 2018.

ISCA FUE DESTACADO EN LOS MEDIOS POR LA CONFORMACIÓN DE SU CEAL CON MAYORÍA MIGRANTE.


Proyectos Participativos

PACE-UA

2019

Surgen como respuesta a necesiadades detectadas en los diversos entornos escolares. Los Proyectos Participativos toman más fuerza año a año, con el objetivo de que las comunidades educativas resuelvan problemáticas de sus establecimientos, donde una meta común, es alcanzada gracias al apoyo y financiamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).

- Liceo Mario Bahamonde Silva de Antofagasta: Enfrentando un aula diversa.

A continuación, presentamos los Proyectos Participativos que se generaron durante el año 2018, en los diversos recintos adscritos a nuestro programa:

- Liceo Óscar Bonilla de Antofagasta: Aprendizaje basado en problemas.

- Instituto Superior de Comercio Antofagasta (ISCA): Talleres de disciplina positiva en el aula: Educar con amabilidad y firmeza. - Liceo Técnico de Antofagasta: Conociendo las especialidades. - Liceo Domingo Latrille de Tocopilla: El trabajo en equipo, clave para una óptima convivencia.

- Liceo La Portada de Antofagasta: Comunicación efectiva en formación de líderes estudiantiles. - Liceo agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama: Autocuidado docente, un estilo de vida saludable.

- Liceo Marta Narea de Antofagasta: Certificación en aprendizaje basado en problemas. Es importante aclarar, que los proyectos ejeutados durante el 2018, corresponden a postulaciones generadas durante el 2017, y que todas las iniciativas impulsadas, fueron tremendamente significativas para PACE, contribuyendo además, a fortalecer los vínculos entre el equipo y los docentes, académicos y directivos participantes de las diversas jornadas de trabajo.


PACE-UA

2019


Encuentro Vocacional


Encuentro Vocacional

Bajo la consigna de orientar a los jóvenes antofagastinos sobre las distintas alternativas para su desarrollo personal o laboral, ad portas a su egreso de la educación media, organizamos, en conjunto con el área de Admisión de la Universidad de Antofagasta, el primer “Encuentro Vocacional PACE-UA” en dependencias del Liceo Técnico de la capital regional. La iniciativa, desarrollada bajo la modalidad de “Feria Informativa” fue visitada por más de 1.500 jóvenes, los que interactuaron con los 20 expositores invitados; destacando entre ellos representantes de la Fuerza Aérea, la Armada de Chile, Carabineros, diversas instituciones de educación superior técnicas y regulares de carácter público y privado, junto a distintas unidades de la UA, entre otros. “Esta feria invita a los estudiantes a reflexionar sobre su verdadera vocación, en un momento de su vida en el que deben empezar a tomar

1.500 jóvenes participaron de este primer “Encuentro Vocacional PACE-UA”

20 instituciones presentaron su oferta a los estudiantes.

PACE-UA

2019

decisiones para su futuro. PACE está contribuyendo en orientar a estos jóvenes, convencidos en que los talentos están distribuidos equitativamente en todos los estratos sociales y que sus opciones de crecimiento pueden darse en distintas líneas”, comentó la vicerrectora académica UA, Sara Paredes Alfaro. Cabe destacar, que la invitación al evento se extendió a 25 unidades educativas de las localidades de Antofagasta, Calama, Mejillones, María Elena, Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama, integrando tanto a establecimientos adscritos al programa como a instituciones regulares. Junto con lo anterior, es importante mencionar que la jornada contó con la intervención de la agrupación “FitFolk”, los que cautivaron a la audiencia con una dinámica demostración al ritmo de melodías folclóricas tradicionales del país.

25 establecimientos, entre PACE y regulares, fueron invitados como asistentes.

La danza y la entretención, estuvieron presentes gracias a Fitfolk.


Módulos PACE Para complementar los conocimientos trabajados en nuestro Segundo Seminario de Prácticas Pedagógicas Significativas PACE UA, llevamos a cabo módulos de exploración vocacional y pensamiento crítico en nuestros establecimientos, con el fin de asegurar la correcta instalación de estas capacidades y reforzar contenidos importantes con nuestros liceos.

LOS MÓDULOS SE EXTENDIERON ENTRE LOS MESES DE MAYO Y NOVIEMBRE Y FUERON MUY BIEN ACOGIDOS.


Segundo Seminario de Prácticas Pedagógicas

“Exploración Vocacional” y “Pensamiento Crítico” fueron las temáticas seleccionadas que se abordaron en la segunda versión del “Seminario de Prácticas Pedagógicas Significativas PACE UA”. La iniciativa, tuvo como objetivo, acercar las materias mencionadas, hasta 3 ciudades de la región, con un ciclo de 6 jornadas educativas para docentes, orientadores y directivos, dispuestas entre el 14 de agosto y 12 de octubre del año 2018. “El programa PACE, ha trabajado arduamente en abrir oportunidades para jóvenes de establecimientos vulnerables, preocupándose no sólo por el acompañamiento en el ingreso universitario, también por la preparación de los estudiantes para esta nueva etapa. Este seminario contribuye en el aspecto mencionado, ya que contempla temas muy vigentes y trascendentales, entregando nuevas herramientas a los docentes, para que los estudiantes lleguen en mejores condiciones a la educación superior”, comentó el rector de la UA, Luis Alberto Loyola. Trascendentales tópicos, que fueron expuestos por dos grandes referentes nacionales, por una parte, para el área de “Pensamiento Crítico”, el director del Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes; y por otra, para “Exploración Vocacional”, el director del Centro Latinoamericano de Psicología Aplicada, Andrés Cabezas.

PACE-UA

2019

Es importante mencionar que si bien las comunidades educativas de PACE UA suman a 11 instituciones, distribuidas en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Antofagasta, la invitación a participar de los seminarios se extendió a gran parte de los establecimientos regulares municipalizados y subvencionados de las mismas localidades en la que funcionan nuestros liceos, integrando, además, a Ollagüe, Sierra Gorda, María Elena, Mejillones, Taltal, entre otros.


Comunidad PACE AUTORIDADES REGIONALES VISITARON NUESTRO LICEO PACE DIEGO PORTALES DE TOCOPILLA.

DIVERSOS LICEOS PACE UA FUERON DISTINGUIDOS POR SU RENDIMIENTO SIMCE.

ESTUDIANTES DEL ISCA OBTUVIERON 2DO LUGAR EN CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO USQAI UCN.


LICEOS LA PORTADA, TÉCNICO Y LOS ARENALES, PARTICIPARON EMPRENDIENDO CON “EUREKA”.

ANTOFAGASTA JOVEN POTENCIÓ SU TRABAJO CON DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS PACE UA.

LICEO LA PORTADA CELEBRÓ LOS BRÍOS DIECIOCHEROS.


Talleres de Desarrollo de Capacidades

Durante 3 meses, 246 estudiantes pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Antofagasta (UA); se acercaron a los campus Clínico y Coloso para participar de los “Talleres de Desarrollo de Capacidades PACE UA 2018”. Proyecto, que junto con mejorar habilidades transversales en los jóvenes, permitió a los alumnos acercarse de manera temprana a la vida universitaria. “Comunicándonos eficazmente”, “Reconstruyendo las matemáticas” y “Mi mente científica”, fueron los tópicos seleccionados que los estudiantes cursaron durante 10 sesiones los días sábado. Áreas tradicionales que fueron complementadas por el taller de orientación psicosocial, “Conociéndonos y proyectando nuestro futuro”, este último, dirigido a 129 estudiantes interesados en Antofagasta. “Muchos de los estudiantes inscritos en nuestros talleres, no fueron parte del proceso de la iniciativa en su totalidad, a pesar de lo anterior, estamos contentos con quienes culminaron su participación, dando cuenta de una conducta constante y responsable, lo que habla de un esfuerzo sostenido a través del tiempo, lo anterior,

PACE-UA

2019

es muy valorado por nuestro programa como un aporte en el reforzamiento de una cultura PACE”,comentó la coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) PACE UA, Miriam Egaña. Cabe destacar, que el cierre de la iniciativa tuvo como actividad principal, una charla sobre el “Proceso de Admisión 2019”, donde se consideró la difusión de las etapas de postulación y matrículas, así como el recordatorio de fechas clave, recalcando la importancia de rellenar el “Formulario Único de Acreditación Socioeconómica” (FUAS) para acceder a beneficios estudiantiles. Comunas El número de estudiantes antofagastinos, se suma a los 60 alumnos del Liceo Domingo Latrille y los 49 del Liceo Politécnico Diego Portales, ambos de Tocopilla, que participaron de jornadas intensivas de los módulos antes mencionados. Teniendo como resultado final, 484 estudiantes participantes de los “Talleres de Desarrollo de Capacidades PACE UA 2018”, los que forman parte de 9 comunidades educativas de la región adscritas al programa.


PACE-UA

2019


PATRICIA RAMOS

Jefa Bienestar Estudiantil UA.

Alianzas PACE DANIEL ORREGO Jefe (s) Servicio Deportes UA.


Dirección de Desarrollo Estudiantil

El equipo de asistentes sociales y el Servicio de Deportes UA de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de nuestra casa de estudios; han sido un pilar fundamental para desarrollar diversas acciones con los establecimientos PACE. En esta edición, quisimos destacar la articulación y vinculación intra institucional con estas unidades, lazos que sin duda se han fortalecido a lo largo del tiempo, y que nos permiten entregar información de gran relevancia de manera oportuna a todos los estudiantes beneficiados por el programa. Con respecto a lo anterior, el jefe (s) de Servicio de Deportes UA, mencionó. “El programa PACE ha sido fundamental en el proceso de difusión para nuestra área de vinculación, permitiendo nuestra llegada a diversos liceos, aumentando el número de acceso de estudiantes deportistas

Charlas de beneficios estudiantiles.

Charlas de cupo deportivo.

PACE-UA

2019

que ingresan a nuestra institución, y a la misma vez, abrirnos oportunidades para contartle a los alumnos de qué se trata el mundo deportivo universitario”. Por su parte, la jefa de Bienestar Estudiantil, Patricia Ramos, destacó la alianza con PACE, que surge con los inicios de la iniciativa en la UA. “El PACE es un programa, que viene a llenar un espacio, que hace justicia para personas de alta vulnerabilidad, que logran nivelarse y mantenerse en la universidad, entregando información para una correcta toma de desiciones, y pienso que nuestra alianza es un círculo virtuoso, entre equipos comprometidos que logran resolver cualquier dificultad, por lo que es trascendental mantener nuestros acuerdos para un futuro”.

Apoyo en la postulación a beneficios estudiantiles con el llenado de FUAS.

Apoyo en impulsar la actividad física a través de intervenciones y talleres.


Expo UA lado B Nuestros estudiantes PACE que se trasladaron desde las comunas de Tocopilla y Calama, hasta nuestra Expo UA, aprovecharon al máximo la jornada, y tras visitar la feria, se trasladaron hasta el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC-UCN), con el fin de conocer las instalaciones y la oferta académica.


Expo UA

“Expo UA 2018: El camino a tu futuro”, se denominó la tradicional actividad de difusión de la oferta académica de nuestro plantel estatal. Iniciativa desarrollada durante el 3 y 4 de octubre de 2018 en el Campus Coloso UA, que contó con la disposición de 45 stands de diversas especialidades y más de 20 talleres experienciales. Instancia en la que paralelamente a la actividad central, los estudiantes PACE pudieron participar de diversos conversatorios, enfocados a orientar a los jóvenes sobre la vida universitaria y el quehacer de las distintas facultades del plantel. “Tras una excelente experiencia en el 2017, decidimos organizar por segundo año consecutivo los conversatorios PACE. Creemos que es muy importante que los estudiantes conozcan de primera fuente las especialidades de su interés, y no hay mejor referente que los alumnos de la universidad y los académicos de cada carrera de la institución para cumplir ese objetivo. Estamos muy agradecidos, tanto de la contribución de la comunidad UA, como de la asistencia y el alto interés de nuestros jóvenes”, comentó la coordinadora ejecutiva PACE UA, Marís José Gamboa. Es importante mencionar, que los conversatorios, contaron con la participación de diversos invitados, representantes de las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Ingeniería Comercial, Administración Pública, Diseño Gráfico y de las pedagogías en educación Física y Básica, los que compartieron alegremente con nuestros estudiantes.

PACE-UA

2019


AES EN NÚMEROS ESTUDIANTES VIGENTES POR GÉNERO

SI BIEN LA BRECHA SE HA IDO ACORTANDO CON LOS AÑOS, LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS VÍA PACE EN LA UA, SON MAYORITARIAMENTE MUJERES.

PROCEDENCIA MATRÍCULA PACE-UA

LOS ESTUDIANTES PACE UA, PROVIENEN EN SU GRAN MAYORÍA DE LA MACRO ZONA NORTE DEL PAÍS. POR OTRA PARTE, VEMOS QUE LOS ESTABLECIMIENTOS PACE HAN AUMENTADO AÑO A AÑO LA CANTIDAD DE MATRICULADOS EN NUESTRA INSTITUCIÓN.


CONTEXTO SOCIOECONÓMICO 2017

FO ND O

BE

CA

LA MAYOR CANTIDAD DE NUESTROS ESTUDIANTES PACE SE ADJUDICA EL BENEFICIO DE GRATUIDAD VERSUS OTRO TIPO DE FINANCIAMIENTO.

2016

2018

GR A TUIDA D

INCLINACIÓN POR FACULTAD / MATRÍCULAS PACE-UA

EL NÚMERO DE ESTUDIANTES PACE HABILITADOS, ASÍ COMO EL NÚMERO DE MATRICULADOS, HA IDO CRECIENDO EN EL TRANSCURSO DE LOS AÑOS. POR OTRA PARTE, LOS ALUMNOS SE INCLINAN MAYORITARIAMENTE POR LAS CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD E INGENIERÍAS.


Focus group AES En la búsqueda de la mejora continua de nuestros procesos en el área de Acompañamiento en la Educación Superior (AES); organizamos un focus group con nuestros estudiantes PACE UA. Conversación que contribuirá en la implementación de mejores dispositivos que respondan a necesidades académicas y psicoeducativas detectadas, con el objetivo de facilitar la integración, progreso y permanencia de los alumnos que han ingresado gracias a uno de los cupos inclusivos ofrecidos por el programa.


Padrinos PACE

El área de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) va enfrentando cada año nuevos desafíos, con el objetivo de integrar de mejor manera a cada generación a la vida universitaria. Bajo este contexto, es que para el 2018, una nueva figura se ha incorporado a las acciones de esta unidad, los denominados “Padrinos PACE”. Estos nuevos personajes de la vida estudiantil, se enfocan en acompañar a las nuevas generaciones PACE que ingresan a la UA en un aspecto más social que académico, con la intención de apoyarlos en una nueva etapa donde la contención emocional se vuelve fundamental. “En este proceso los estudiantes de cursos superiores se vuelven un referente para los jóvenes PACE que ingresan a la educación superior, los que ven, cómo otro alumno se relaciona bajo su misma realidad. Hay mucho interés por parte de las distintas generaciones y lo lindo de todo esto es que es una iniciativa que nace de los mismos estudiantes”, declaró el director PACE UA, Wilson Cortés. La dinámica de la actividad es libre, ya que, si bien el equipo AES genera el nexo entre los estudiantes, son ellos quienes fijan sus tiempos y lugares de reuniones, de manera que el apadrinamiento se desarrolle con el máximo de naturalidad. Cabe destacar que “Padrinos PACE” se complementa con otras dinámicas del área, como las tutorías, las ayudantías y el apoyo psicosocial para los alumnos del programa.


ROSSANA MONTERO Directora. Liceo Domingo Latrille Lastaunou. Tocopilla.

Relatos PACE

JACQUELINE GÓMEZ Directora. Liceo Marta Narea Díaz. Antofagasta.


Transformando expectativas

Desde el año 2014, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), ha trabajado en garantizaar cupos en la educación terciaria para jóvenes chilenos de sectores de alta vulnerabilidad, promoviendo, en el sistema de admisión a las universidades, y algunos centros de formación técnica nivel superior, ingresos inclusivos y equitativos, que aportan en contrarestar el sesgo socioeconómico existente para el cumplimiento de los requisitos académicos tradicionales. Esencia, que ha calado en las comunidades educativas, transformando las expectivas de más de 3.000 jóvenes de la región, que gracias a PACE, aspiran a la obtención de un cupo inclusivo para continuar con sus estudios. El anhelo de los alumnos por nuevas oportunidades, ha impactado en lo profundo de las comunidades beneficiadas, instando a PACE, a continuar con el trabajo de restituir el derecho a la educación superior. Dos representanes de nuestros establecimientos, se refirieron a lo dicho anteriormente, plasmando con sus declaraciones, la importancia de continuar la senda que se inició hace 5 años.

PACE-UA

2019

La directora del Liceo Domingo Latrille Lastaunou de Tocopilla, relata que “el trabajo con PACE ha sido un proceso maravilloso, pasamos de ser un liceo que no tenía ningún alumno en el sistema tradicional, a tener a nuestros primeros matriculados con éxito, lo que ha sido muy bonito, porque se les da oportunidades a estudiantes que Son muy capaces, considerando habilidades que van más allá de su rendimiento”. Por otra parte, la directora del Liceo Marta Narea de Antofagasta, se refirió a la transformación experimentada. “Al ser un liceo altamente vulnerable, nuestros estudiantes no tienen siempre todas las oportunidades de acceso a la educación superior, es por eso, que como unidad y comunidad educativa, estamos muy agradecidos del programa, porque ha contribuido a que los sueños de nuestros estudiantes, se cumplan”.


Otras informaciones EL PRIMER ESTUDIANTE TITULADO GRACIAS A PACE ES DE TEMUCO.

UNA INNOVADORA FORMA DE CELEBRAR EL “DÍA DEL LIBRO” SE VIVIÓ EN EL LICEO LOS ARENALES DE ANTOFAGASTA.

DINFUNDIMOS NUESTRO SEGUNDO SEMINARIO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN RADIO UA.


RECIBIMOS LA VISITA DE PACE NIVEL CENTRAL .

PRESENTAMOS NUESTROS RESULTADOS PACE UA EN JORNADA REGIONAL.

APOYAMOS A NUESTROS ESTUDIANTES EN LA SEMANA DEL POSTULANTE UA.


PACE UA en la prensa

23 de enero en El Mercurio de Antofagasta.

03 de marzo en El Mercurio de Antofagasta.

14 de marzo en La Estrella de Antofagasta y Tocopilla.

13 de abril en La Entrevista de la Semana Universidad de

Ingreso PACE en ediciรณn de abril de la revista Somos UA.

17 de abril en El Mercurio de Calama.


26 de mayo en web Soy Chile.

01 de junio en Uantof TV.

31 de julio en Comunicaciones UA.

29 de agosto en web de Liceo La Portada de Antofagasta.

08 de noviembre en Primera Imagen.

13 de noviembre en Consorcio de Universidades del Estado de Chile.


@ PACEANTOFAGASTA / PACEUA @ PACEANTOFAGASTA PACE.UANTOF.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.