Propuesta de clase movimientos de la Luna

Page 1

AGOSTO 2015

Enseñar Ciencias Naturales con TIC

Propuesta de clase: ¿Cambia de posición la Luna con el correr de las horas? Secuencia adaptada de actividad incluida en ​ Ciencias naturales​ , serie Fuera de serie (Edelvives, 2014). Autor: Diego Galperin.

¿Qué queremos que los alumnos aprendan en esta clase?

Conceptos ●

Competencias científicas

La posición de la Luna en el cielo cambia con

el transcurrir del tiempo ●

Dado que la Tierra gira de Oeste a Este, vemos a la Luna moverse de Este a Oeste

Observar sistemáticamente (en este caso, la posición de la luna a lo largo de un tiempo)

Formular una predicción y compararla con lo observado en un simulador.

Desde cualquier lugar del planeta veremos que la Luna se mueve en la misma dirección.

Tiempo estimado: ​ 80 minutos aproximadamente. Materiales

Una computadora cada dos alumnos.

Simulador “Stellarium” que puede descargarse del sitio www.stellarium.org.es

1


Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Desarrollo de la actividad Para comenzar con esta actividad es necesario que los alumnos hayan trabajado previamente con la idea de que la Tierra gira sobre su propio eje, de oeste a este, y que ello explica el movimiento aparente del Sol y los ciclos noche­día. A tal efecto, los alumnos deberían haber comprendido las características de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna en clases previas; por ejemplo, mediante el trabajo con modelos concretos (utilizando esferas de telgopor para representar los movimientos de la Tierra y la Luna, y una lámpara, para representar al Sol, por ejemplo). Podemos comenzar la clase retomando ideas sobre las consecuencias del movimiento de rotación de la Tierra. Por ejemplo, podemos recordar que en Australia están “adelantados” respecto a nuestro horario porque al estar más hacia el este, los australianos ven salir antes al Sol. A continuación, podemos adentrarnos en el movimiento de la Luna: ¿La Luna también se mueve en el cielo? Dado que la Tierra gira, ¿no deberíamos ver también un movimiento aparente de la Luna? y si es así, ¿en qué dirección sería? ¿Depende del lugar desde donde la miremos? ¿Tendrá la luna otros movimientos propios? Para responder estas preguntas junto a los alumnos podríamos mirar la luna a lo largo del día y la noche y registrar nuestras observaciones. También, existen simuladores que representan el movimiento del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas en el cielo, en cualquier horario y momento del año, vistos desde distintos puntos de nuestro plantea. Vamos a trabajar con un simulador llamamado “Stellarium”, que se descarga de forma libre y gratuita del sitio ​ http://www.stellarium.org​ . Podemos pedirle a los alumnos que lo instalen ellos mismos o solicitar ayuda al referente tecnológico de la escuela. Para que los alumnos se familiaricen con el programa, pueden abrir la barra lateral izquierda e ingresar a la “Ventana de Ubicación”. Allí, pueden seleccionar la localidad en la que se encuentran o cualquier otra. Ingresando en la “Ventana de fecha/hora” pueden cambiar el horario y observar cómo cambia el cielo. Una vez que todos nos familiarizamos con el programa, podemos retomar nuestras preguntas e intentar responderlas. Para poder interpretar la información que nos brinde el simulador deberíamos pensar de antemano cuáles son los casos posibles y qué conclusiones podremos obtener. Una manera de organizar nuestra observación es completando en el pizarrón un cuadro como el siguiente. En bastardilla se muestra una posible forma de completarlo: Pregunta: ​ ¿Hacia dónde se mueve la Luna en el cielo? Hipótesis: ​ el movimiento diario de la Tierra hace que la Luna se desplace en el cielo de este a oeste. Predicción: ​ Si seteamos la pantalla mirando hacia el norte, deberíamos ver que al correr las horas hacia adelante la Luna pasa de la derecha (este) a la izquierda (oeste) de la pantalla.

2


Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Ahora podemos hacer una observación sistemática de la posición de la luna en diferentes momentos. Se pueden seguir los siguientes pasos: 1.

Abrir la barra lateral izquierda e ingresar a la “Ventana de Ubicación”. Allí, seleccionar la localidad en la que se encuentran.

2.

Mover la pantalla hasta que queden mirando hacia el Norte (N). Luego, ingresar a la “Ventana de fecha/hora” en la barra lateral y adelantar la hora hasta que la Luna quede ubicada a la derecha del Norte.

3.

Dibujar en un recuadro cómo se ve la Luna, teniendo en cuenta su posición y su forma. Colocar la fecha y la hora arriba del dibujo.

4.

Avanzar dos horas y dibujar la Luna teniendo en cuenta dónde la ven ahora.

Una vez hecho el registro, podemos preguntarnos: ¿Se cumplió la predicción que habíamos hecho? ¿Qué se puede decir sobre la hipótesis inicial? Podemos finalmente registrar nuestra primera conclusión: la Luna se mueve en el cielo de Este a Oeste. En esta clase, o en clases posteriores, se pueden formular y responder otras preguntas: ¿Ocurre lo mismo desde distintos lugares del planeta? (para responder esta pregunta, pueden elegirse varias ciudades alrededor del mundo y que distintos grupos de alumnos hagan la experiencia anterior pero “ubicados” en esas distintas ciudades). ¿La Luna realiza otros movimientos? El docente puede llamar la atención sobre el siguiente punto: si el movimiento de la luna se debe solo a la rotación de la Tierra, podría esperarse que a la misma hora en distintos días la Luna tenga la misma posición. Se puede testear esta predicción en el simulador y se verá que ello no ocurre. Analizando también las fases de la luna a lo largo del mes, se puede trabajar en el movimiento de traslación de la luna alrededor de nuestro planeta.

Autores: Melina Furman, Milena Rosenzvit y Pablo Salomón. Cómo citar este texto: Furman, Melina; Rosenzvit, Milena; Salomón, Pablo. (2015). Propuesta de clase “¿​ Cambia de posición la luna con el correr de las horas? ​”​ . Enseñar Ciencias Naturales con TIC. ​ Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC​ . Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

3


Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons ​ Atribución­NoComercial­CompartirIgual 3.0

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.