LOS GORINI

Page 1

Tercer Encuentro Interdepartamental de Historia

CASILDA. Titulo de la ponencia:

“Los Gorini”. Una mirada sobre los almacenes de Ramos Generales en tiempos de colonos. Autor: Profesor Pablo Ezequiel Sapei. Centro de estudios históricos “Del Carcarañal” Responsable Programa Histórico de la Ciudad. Municipalidad de Capitán Bermúdez. Mayo de 2010. Humildes predecesores de los pomposos centros comerciales, articuladores de la vida social y económica de la pampa Argentina, hoy subsisten en la memoria de los viejos pobladores o como herrumbres testimonios de un tiempo de colonos. Los “Almacenes de Ramos Generales” herederos de las antiguas pulperías, impusieron su impronta a una época comercial que se extendió por mas de medio siglo, convirtiéndose en verdaderos puntales del crecimiento de los “noveles” pueblos del sur santafesino. Tanto en Capitán Bermúdez como en Fray Luis Beltrán, funcionaron importantes almacenes como “20 de Septiembre”, “Almacén Central” o “de Regodesebes. Introducción: Los denominados “Almacenes de Ramos Generales”, fueron emprendimientos surgidos a finales del siglo XIX, al calor del proceso de colonización y fomento de la inmigración extranjera e impulsado por las transformaciones socioeconómicas que generaba la expansión y consolidación del modelo agro exportador en nuestro país. Su denominación provenía de la gran variedad de rubros comerciales que abarcaban y a mediados del siglo XIX, estos nuevos espacios de sociabilidad de las comunidades rurales vinieron a reemplazar a las antiguas pulperías, surgidas en el Río de la Plata en tiempos coloniales. Bautizados con el apellido de sus dueños, que en muchos casos terminaba opacando al nombre de fantasía que pudiera ostentar, cada pueblo o paraje de esta vasta llanura cobijo a estos emprendimientos comerciales. De allí que se hayan ubicado generalmente en los cruces ferroviarios, frente a las estaciones, o en los empalmes, al ser el ferrocarril el transporte más económico y popular para la época. La mayoría de sus clientes fueron las personas asalariadas que no poseían tierras y los pequeños propietarios, que generalmente contaban con escasos recursos, muchas veces comprometidos por malas cosechas o los bajos precios del cereal y que tendrán necesidad de crédito. Por ello, van a ser los dueños de estos almacenes los que correrán con el riesgo de otorgar préstamos a 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.