Movie maker bueno

Page 1

Windows Movie Maker es un programa de ordenador de edición de video creado por Microsoft. Para poder utilizarle es necesario descargarte de Internet si no se tiene guardado en el ordenador. Si se tiene en el ordenador, hacer clic en el ratón en “inicio” (parte izquierda de tu pantalla) y después a “todos los programas” y seleccionar cuando lo veas. Descarga y obtención del programa: Para poder descargarle es sencillo, picar con el ratón en el icono de Internet y se pone el nombre del programa en el buscador de Google. Salen varias opciones en la que tienes que escoger una y si es gratis mejor. Una vez seleccionada la opción hacer clic en descargar y guardar el programa en tu ordenador. Ya puedes presumir que tienes Windows Movie Maker!


Allí donde lo hayas guardado debes hacer clic con el ratón para abrirlo. Descripción del programa: Al abrirlo se observa lo siguiente: Ala izquierda una columna de elementos con lo que se va a trabajar durante todo el proyecto dividido en sectores que según la función se separan en: Importar: donde puedes meter imágenes, videos, música. Con pinchar en la opción que quieras será necesario y se abre una ventana que te permite buscar ese archivo que desees. También te da la oportunidad de importar archivos directamente desde tu cámara. Modificar: este apartado contiene efectos, transiciones, títulos o créditos


que te permiten modificar tu video. Los efectos te permiten acelerar el video, relantizarlo, enfocar la imagen, difuminar los colores, desplazar la imagen… Las transiciones son los movimientos que puedes poner entre imagen e imagen, con barras, en forma de corazón, circulo, la imagen de arriba abajo… Los títulos y créditos para escribir dentro del video, puedes ponerlo al principio, al final, en medio… Y por último en esta sección pone un apartado de “multimedia importada”, es todo aquello que hayas ido utilizando en el video: imágenes, música… y aparece en la parte central de forma expandida. En la parte inferior, una grafica, se diría que es una descomposición del video que estas preparando con todo lo que estas importando. En la parte izquierda de esa grafica cuatro alternativas: escala de tiempo


donde te aparece todos los archivos implantados, música, imágenes, títulos, y puedes controlar el tiempo de duración y que se van a reproducir después. En el guión grafico las imágenes, transiciones, efectos y títulos. También puedes controlar el sonido y la narración de escala de tiempo. A la derecha el espacio dedicado para la visualización del proyecto. Una pantalla que puedes reproducir, parar, puedes hacerla más grande o más pequeña. Una vez realizado tu video tienes que guardarlo, das en el botón de archivo y seleccionas guardar y tu decides donde lo guardas!! Decir que hay varias versiones pero todas te permiten hacer lo mismo.


Aquí tenéis una imagen que explica todo lo que hay:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.