Revista COTA N5

Page 4

LE TRAS

04

Te falta calle Ok No creo que salga en ningún manual de sociología, de urbanismo o transporte, sin embargo todos sabemos a qué se refiere la frase “te falta Calle”. Habla de una persona con basto conocimiento teórico, harto libro, harta publicación en revista indexada, probablemente con varias investigaciones financiadas con fondos concursables, pero que a su vez, su cuerpo poco ha salido a ver la luz del día. Gracias a las tecnologías de la información geográfica, el ¿para que salir a la calle?, cobra más sentido, si aquello que requiero está a algunos click en una pantalla que solo necesita internet.

Belén Paredes Canales Socióloga Universidad de Valparaíso. Magister en Urbanismo Universidad de Chile. Desde el año 2010 profesional del Sector Público en el ámbito de la Planificación urbana, vivienda y proyectos de ciudad.

Puedo: situar un contexto territorial, conocer la infraestructura de un barrio, identificar la materialidad y el tamaño de las viviendas, las condiciones ambientales cercanas y sus espacios públicos. Si a todo aquello le agrego la colorización de los datos censales actuales, puedo en definitiva construir un perfil acabado de los habitantes de un sector que permitiría proponer estudios que requieran de un aporte al conocimiento desde cualquier ámbito. Claro está entonces, que la información geográfica digi-

tal nos ha brindado un gran apoyo, su aporte al análisis territorial en las ciencias sociales es indiscutible, siendo además, un ejemplo de lo que permite la producción de conocimiento multidisciplinario. Sin embargo, no debemos olvidarnos que la tridimensionalidad no es lo mismo que la multidimensionalidad de los sujetos y que el escenario social como podemos verlo dibujado, está compuesto por distintos elementos que constituyen al individuo en un espacio y tiempo. Muchas veces esto de salir poco a la calle, provoca que la construcción de conocimiento esté alejada de lo que pasa realmente en la ciudad, en comunidades y territorios donde se crea y re – crea la vida urbana, donde está la cosa sociológica que merece ser estudiada y que no logran ser vistas desde el zoom de una pantalla. La clave para encontrar el equilibrio, está en entender que las imágenes satelitales son las maquetas del Siglo XXI, y que tienen la virtuosa gracia de que el investigador puede insertarse en ellas y ser protagonista de sus cambios, recorrer los circuitos de uso

de calles y pasajes, el valor de la sombra, el valor de la acera, las esquinas, y paraderos, las prácticas de movilidad, etc. que finalmente son los elementos prácticos y simbólicos que solo se recogen si se analizan desde el discurso, pero también desde el habitar y convivir. Los estudios y las políticas públicas resultantes de estos deben ser un reflejo de un pensamiento crítico que practica la vida urbana, que ejerce la democracia directa del territorio, si no seguiremos viendo los movimientos sociales o las acciones colectivas de la ciudadanía desde el google earth, con el mismo desfase de al menos un par de años. La invitación es que salgamos a la calle… decidamos nosotros cuál es la mejor ruta para llegar a nuestro destino, aquella con escaparates, con accesibilidad universal, en la que disfrutamos de la vista, con aceras pavimentadas, cruces seguros, o simplemente la más corta para cumplir con el pensamiento racional del costo/tiempo. Al fin y al cabo si prendemos el GPS siempre podremos volver a nuestro cubículo sin ventilación para terminar de construir el conocimiento, pero ya con al menos algo más de oxígeno en el cerebro

Financia

Fondart Regional 2018 Región de Valparaíso


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.