Folleto Turístico "Olmué, Reserva de la Biósfera y el Folclor"

Page 1

CUIDEMO S EL AGUA ENESTAMOSSEQUÍAS

Según la Organización de las Naciones Unidas, el Valle de Olmué (declarado Reserva de la Biósfera) presenta un CLIMA CONSIDERADO

Hacia el año 1400, llegan tropas enviadas por el Inca Huaina Capac, que fundan algunas colonias mitimaes, pero que no modifican el sistema de vida ni el idioma de los aborígenes.

delhaCeráb

La abundancia de agua en las quebradas del cerro La Campana o Lli Machi (Peñón del Brujo), su rica vegetación y gran cantidad de animales, hicieron que grupos humanos prehispánicos lo habitaran. Se encontró acá restos arqueológicos que pertenecerían a la cultura Llolleo, la tradición Bato y a la cultura Aconcagua. Habitaron también esta zona los Picunches, pueblo originario que se estableció en toda la región comprendida entre los ríos Itata por el sur y el Aconcagua por el norte. La palabra Picunche se divide en dos sílabas y significan Picun = Norte y Che = Hombre, es decir, Hombres del Norte. Se trató en una sociedad que supo utilizar variados espacios ecológicos de la cordillera hasta la costa, aprovechando los recursos naturales existentes a través de la caza, la pesca y recolección, domesticando animales y desarrollando la agricultura.

Uno de los mejoresClimas del Mundo,todo el año Historia

Como si fuese poco, debemos sumar a este privilegio; mucho sol, magníficos paisajes y extensas hectáreas de bosques protegidos; Reserva de la Biósfera y Santuario de la Naturaleza, lo que nos permite un real acercamiento a la naturaleza y su Parabiodiversidad.cualquiera que desee relajar músculos, reactivar sus neuronas, llenarse de energía o cansarse sanamente, la pródiga tierra de Olmué mezcla sus viejas tradiciones, con las cuotas de modernidad exactas para que la estadía resulte tan cómoda y descansada, como Enentretenida.elVallede

Olmué, además de convivir con las costumbres más típicas del campo chileno se puede disfrutar de: Mucho y relajante verde. Gastronomía de primera. Resorts, Hosterías y Cabañas bien Piscinas,equipadas:Piscinas temperadas, SPA. Pubs con Karaoke y música en vivo. Aeródromo con celestiales tour. Maestros Artesanos. Rutas de salud natural. Mostos tradicionales para llevar a casa. Excelentes rutas para excursiones, trekking cabalgatas y bicicleta. Turismo aventura. Zonas de camping y Picnic. Montañas para avezados andinistas. Tradicionales eventos folclóricos, musicales y costumbristas. Vista nocturna del Cerro La Campana, desde el centro de Olmué. Cerámica delhabitantesPicunche,originariosvalledeOlmué

Volviendo a nuestra historia, el 26 de mayo de 1612, la señora Mariana de Osorio de Cácerers, viuda de don Alonso de Rivera y Figueroa, donó su hacienda llamada “Gulmué” (tierra de Huilmos) al pueblo que habitaba estas tierras. Dicho acto fue el comienzo de lo que hoy conocemos como Olmué. Primero fue un caserío; luego en 1720 se fundaron las comunidades; hasta que el 14 de octubre de 1893, mediante un decreto, se da lugar a la primera comuna de Olmué. Aunque esta creación duró hasta 1927, cuando la comuna es anexada a PeroLimache.losvecinos de Olmué querían tener su propio gobierno comunal, es así que el 18 de enero de 1966 se restablece la Municipalidad de Olmué, que hoy en los albores de siglo XXI ya cuenta con aproximadamente 18.000 habitantes y cuya economía está sustentada básicamente en el Turismo y la Agricultura

También el conquistador Pedro deValdivia cruzó este valle capitaneando a sus hombres hacia la fundación de Santiago, transformando sus cordones montañosos en la ruta habitual entre Valparaíso y Santiago, lo que hoy conocemos como La Dormida, precisamente por ser el lugar de descanso para los viajeros.Añosmás tarde, en 1834, Charles Darwin, el connotado naturalista inglés, ascendió al Cerro La Campana quedando prendado por su biodiversidad y con la majestuosidad de la vista que se desplegaba ante sus ojos: Cordillera yMar unidos desde un sólo punto.

COMO EL TERCERO MEJOR DEL PLANETA, de tipo mediterráneo, atenuado principalmente por la cercanía del mar y por la influencia de neblinas costeras, razón más que suficiente para transformarse en un paraíso para sus visitantes. Es una zona agroclimática templada en la que casi no hay heladas, alcanzando la temperatura un promedio anual de 13.8°C.

Circuito a pie, entre Plaza Manuel Montt y Parque Teniente Merino, en pleno centro de la comuna. Además del Anfiteatro del Parque El Patagual, podrá apreciar hermosas esculturas en fierro y madera, de temática tradicional campesina y encontrar souvenirs de Artesanos y Productores locales. Esta Iglesia fue fundada como Vice Parroquia el 13 de Agosto de 1838 por el Arzobispo de Santiago, Don Manuel Vicuña. Entre los años 1860 - 1870, el templo fue destruido, no sabemos si por un incendio o un terremoto, pero el 14 de enero de 1871 se ordenó al Párroco de Limache Don Pedro José Muñoz Lagos que bendijese la nueva Iglesia que se había edificado.

Creado en 1967 y Reserva Mundial de la Biósfera desde 1985, es administrado por la Corporación Nacional Forestal, Conaf. Cuenta con una superficie aproximada de 8.000 hectáreas, divididas en tres grandes sectores: Ocoa, Granizo y Cajón Grande, cada uno con una geografía diferente, lo cual les otorga características propias bien Elespecíficas.Parqueposee además una infraestructura apta para el estudio de la biodiversidad y la Cuentarecreación.consitios de Pic-Nic, Servicios Higiénicos, Senderos de Excursión y Senderos de Estudios

Circuito turístico cuyo nombre rescata una leyenda de la Cuentacomuna.con un MUSEO A CIELO ABIERTO, con Retablos constumbristas Mitos y Leyendas e Ilustraciones de Flora y Fauna. Además una gigantografía de la palabra Olmué, la réplica de un caballo en madera y el MERCADITO DEL BRUJO, con artesanías y productos típicos de emprendedoras de la zona. Acceso por calle Pedro Aguirre Cerda, paradero 29 de Av.

Todos los años, durante el verano y en el Parque El Patagual, se realiza este importantísimo incentivo de rescate del folclor y la autenticidad de nuestro pueblo. En esta muestra participan parejas de todo el país, presentandoCUECAS INÉDITAS de diversos rincones de cada región, mostrando la esencia de sus zonas y ropajes típicos usados en ellas. Es cueca bailada con el corazón. El Rodeo es nuestro Deporte Nacional En Olmué las corridas se efectúan principalmente entre septiembre y noviembre; y en enero una fecha especial de Rodeo y Trilla a Yegua suelta con motivo del Festival del Huaso. Las Medias Lunas se ubican en Olmué Centro, Sector Cajón Grande, Sector Quebrada de Alvarado, Las Palmas, La Dormida y La Vega. El Parque, no posee grandes cursos ni cuerpos de agua, sin embargo, encontrarás quebradas de singular belleza como el Cajón La Opositora (Sector Granizo), Quebrada Agua El Manzano (Sector Cajón Grande) y el Estero Rabuco (Sector Ocoa).

InformaciónMásyReservasaquí:

Fiesta del Niño Diós de las Palmas

Dios de las Palmas pusicalaís. ha uestElro e como o res e nlóricatrega

Posee un Bosque Nativo diverso: Bosque Hidrófilo (cerca del agua), donde predominan el Canelo, la Patagua, el Lingue, el Arrayán macho y el Palo Santo; Exclerófilo (distante al agua) con especies como: el Quisco, el Chagual, Tebo y SuColliguay.fauna es más limitada aunque no menos interesante, posee especies como: Picaflor Gigante, Pájaros Carpinteros, Torcazas, Águilas, Lechuzas Blancas, Zorro Chillo, Quiques, Vizcachas, Llacas Iguanas, Culebras, Lagartijas (8 especies diferentes), entre Subiendootras.por un duro y escarpado camino a 1.828 mts. sobre el nivel del mar se llega a la cima del Monte La Campana, desde donde en días despejados se aprecia la vista impresionante de la Cordillera de Los Andes, los Valles Costeros, Valparaíso y sus barcos, ríos y el majestuoso Cerro Aconcagua (el más alto de América). Su altitud es de 2.046 msnm y es la máxima cumbre de la comuna de Olmué. Muy visitada por montañistas y excursionistas, este cerro tiene cuatro rutas de ascenso: Ruta El Almendral , que se inicia desde la base misma de la montaña, a la altura del pueblo de La Dormida (530m); Ruta La Ramayana, más empinada y que realmente no posee un sendero muy marcado; Ruta Arista Norte completamente demarcada; y la concurrida Ruta Olla del Vizcachas (Olla Grande) al sur de la cumbre principal; estas tres últimas se inician en la cumbre de la cuesta de La Dormida a 1272 msnm.

Esta localidad Rural se destaca por su especial clima, hermosos paisajes, rincones agrestes con antiguas tradiciones religiosas y campesinas, su reconocida gastronomía rural, famosos rodeos y la cordialidad de su gente. Se ubica a sólo 11 Kms. del centro de Olmué.

Las Vizcachas junto a los cerros Roble, Puntilla Imán y Campana, fueron visitados en décadas pasadas por una gran cantidad de mineros en busca de oro. Testimonio de dicha actividad es la presencia en su ”cara este” del socavón de la Mina María y los cimientos de un antiguo refugio, hoy inexistente; mientras que por su ”cara noroeste”, aún es posible ver los restos de las instalaciones de la Mina La BalcónRamayana.natural que mira a todo el Valle de Olmué. Ubicado a poco descender desde el límite de la Cuesta de La Dormida.

Por el año 1775, un humilde labrador encontró en un sendero, una figura religiosa modestamente vestida. De 60 centímetros de alto y facciones muy hermosas, correspondía a la imagen del niño Jesús. En 1780, la figura queda en poder de don Dástulo Roco, agricultor de Las Palmas, quien acoge y remoza al ahora llamado "Niño Dios de las Palmas", y entrega a la veneración pública. Poco a poco su poder milagroso se extiende por el valle, lo que precipita la construcción de una hermosa Capilla en este pintoresco lugar, rodeado de cerros y a casi 780 mts. sobre el nivel del mar. La Fiesta Religiosa del Niño Dios de Las Palmas, se celebra todos los años, el día 24 de Santuariodiciembre.Niño

Cerro Las Vizcachas

RutaGranizo.Camino del Brujo Iglesia La Dormida Parque Nacional La Campana Cuesta La Dormida Centro Cívico

Desde 1970, cada verano tiene lugar este Festival, yCulturalPatrimoniodeChileeleventofolclórico musical más importante del país. Desde el primer año, se ha desarrollado en el Parque El Patagual ubicado en el centro de la ciudad. Este, Nuestro Escenario de la música chilena ha tenido desde siempre como objetivo principal; estimular a los autores, compositores e intérpretes en la Creación y Difusión de la música folclórica Chilena. El Guitarpín, es el máximo galardón que se entrega a los ganadores del Festival. Con más de 140 años, es una de las festividades más importantes del circuito de Fiestas de Chinos en la región de Valparaíso y la única que se desarrolla la noche del 24 de diciembre. Los bailes comienzan a saludar a eso de las 20.00 hrs. y luego a la medianoche parte la misa y desde ahí sale la procesión. Durante más de cien años fue una devoción independiente de la Iglesia Católica. El Baile Chino del Niño Dios de las Palmas fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile

Posee la espectacular escultura de un Picaflor Gigante, obra del escultor local Fernando Gómez. Monumento Histórico Nacional. Pequeña Capilla de gruesos muros de adobe construída en el tiempo de la EraConquista.elpaso obligado de las comitivas que cruzaban estos cordones montañosos, realizando la ruta de dos días que unía Santiago con Valparaíso. La antigua cuesta de La Dormida, ruta de los conquistadores, hoy cuenta con una magnífica carpeta asfáltica. El viaje Santiago - Olmué es de una hermosura sin igual, permitiendo observar desde las alturas, la majestuosidad de la cordillera de la costa abrazando el Valle de Olmué y hacia el oeste, la majestuosidad del Océano Pacífico.

EsculturaMirador Colibrí

AtractivosPrincipalesTurísticos Principales Eventos Turísticos l a

Quebrada de Alvarado Parroquia Nuestra Señora del Rosario Rodeos y Trillas Festival del Huaso

Festividad que se celebra cada año, el último domingo de Noviembre, en la gruta de la Vírgen de Lourdes, que se encuentra en el sector de Cai Cai Av. Eastman, paradero 10. Diferentes Bailes Chinos de la zona e invitados, danzan durante horas en señal de devoción. Fiesta Religiosa de Cai Cai

Encuentro Nacional de Cultores de Cueca a losE N s s e LundeyeneTrilFaSeP o

108412356791112131415161718202122232425262728293031323319 33 Mapa Parque Nacional La Campana Monte Maravilla Monte El Cardenal Monte El SenderoGuanaco La Cascada Cerro Penitentes Monte El Peñón Monte Quillay Sendero Los Peumos Cerro La Sombra Cerro El Peñón CajónSectorGrandeEstero CajónGrande SenderoAguaElManzanoElSenderoPlateu EsteroRabucoSectorOcoa GranizoSectorEsteroOlmuéVíaAccesoLaCerroCampanaSenderoElAndinistaGranizo Cerro El Roble SIMBOLOGÍA Camino FuenteLímiteSenderoTierraParquedeAguaCampingSaltoRefugioGuardaparqueCascada RutaalternativaaLimacheyViñadelMar GranizoSectorAlto LoSectorNarváez GranizoSector deQuebradaSectorAlvarado LasSectorPalmas Sector La Dormida LaSectorVega Parque NacionalLa Campana Camino aLasPalmas

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Centro Cívico: Plaza de Olmué, Esculturas, Iglesia Ntra. Señora del Rosario, Artesanías. Edificio AnfiteatroMunicipal.ParqueEl Patagual. Santuario de la Naturaleza Mariana de Osorio. Parque Teniente Merino: Esculturas, Artesanías y más. Aeródromo - Museo Aeromodelismo. Media Luna Villa Olímpica. Gimnasio Villa Olímpica. Estadio Municipal Villa Olímpica. Arriendo de Caballos. Sector Lo Narváez. Viña Santa Laura (Chichería Mario Cortés) Sector Granizo. Sector Cajón Grande. Media Luna Cajón Grande. Acceso Parque Nacional La Campana. Sector Cajón Grande. Escultura Charles Darwin. Acceso Parque Nacional La Campana. Sector Granizo. Cerro La Campana. Sector Quebrada de Alvarado. Capilla Quebrada de Alvarado. Media Luna Quebrada de Alvarado. Sector El Venado. Sector Las Palmas. Santuario Niño Dios de Las Palmas. Iglesia La Dormida (Monumento Histórico Nacional) Sector La Dormida. Mirador y Escultura Colibrí Gigante. Cerro Las Vizcachas. Sector La Vega. Sector Cai Cai. Gruta Vírgen de Lourdes de Cai Cai. Gruta Vírgen de Lourdes de La Gruta. Ruta Camino del Brujo

LaQbda.OpositoraAguadelManzano Cerro La Bandera Cajón La Dormida Qbda.LoRojas La AlianzaQbda.LasOrtigasQbda. El Almendral Qbda. La Bodeguilla Loma Quillay BanderaMorroQbda. La Vega Colliguay CerrosAltosdeColliguay Lo Castillo Comuna de Til Til Región Metropolitana Comuna de Hijuelas Provincia de Quillota Comuna de Quillota Provincia de Quillota 4 11 19 18 15 16 13 20 21 22 23 24 26 27 30 28 Comuna de Limache Provincia Marga Marga 31 32 EsteroPelamote Cordón San Pedro Cerro Buitral Cerro Magate Cordón Lo Salas Los Culenes Qbda. La Campana Cajón La OpositoraQbda.LasGurias Qbda. El Sauce EsteroHidalgo EsteroGranizo LosQbda.Claveles Qbda.Carrizo Qbda. HondaLos Bellotos Cerro El Gavino CordónLasChapas Qbda. El DuraznilloCerro El Duraznillo EsteroPelumpen EsteroLosMaquis Cordón Ojos Buenos Cerro La Sombra LosCoronelesCajónLasAcacias Cuesta La Dormida Laja Colorada Piedra de Águila Cerro Los Tábanos Morro Soldado Cerro Negro Cerro Las Vizcachas Cerro Las Chapas 21 Las Cruces 10 10 17 17 35 45 45 17 40 14 Ruta La DormidaaSantiago Cai-CaiSector Área CabalgatasEscalamientoExcursiónPicnicde AeródromoFotografíaCavernaArtesaníaNacionalParqueCerroFlora HistóricoMonumetoFaunaFolclorRodeo 8 97 25 atractivosyOlmuésus HealthConsultorioAssistance (33) 2443393 131 Corp. Nacional ForestalForest Preservation (33) 2441342 18 Paraderos (10 al 45) Stop Bus (10 to 45) PoliceCarabineros133 CityMunicipalidadFirefightersBomberos132Council (33) 2443755 La Ramayana Qbda. Seca PanCerrode Azúcar LEsterooCastroCerro Pelumpen 10 29 Bicicleta N CampingÁreaAlimentaciónReligiosoMonumentodeSitioHistórico H H H H H H H H H H H H 62124 5 3

Tabla de Distancias (kms.) El hermoso valle de Olmué se 231,8aproximadaunalatitudlongitudenaproximadamenteextiendelos32°57’desury71°05’oeste,consuperficiedekms2.ViñaDestinoLimachedelMarValparaísoSantiago (vía Til TilLa Dormida) Santiago(vía Quillota) Santiago(vía Lo RutaOrozco)68 8 Kms. 45 Kms. 50 Kms. 90 Kms. 1 hr. 30 min. 152 Kms. 153 Kms. Olmué Fotografías gentileza: Luís Ávila Sobarzo 5 QUILLOTAOLMUÉ TIL TIL CONCÓN VIÑA DEL MAR SANTIAGO LIMACHE REGIÓNVALPARAÍSOREGIÓNRANCAGUADEMETROPOLITANAChile OOOCÉANPACÍFIC NNGRAETIA N 5 5 68 VALPARAÍSO ¿Cómo llegar?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.