Entrevista a Sergio Ramírez x Pablo Cuvi 2018

Page 1

ENTREVISTA (O)

Sergio Ramírez es un modelo del intelectual comprometido. Y honrado. Cuando vivía en Costa Rica se vinculó a la lucha contra Somoza y luego del triunfo de la Revolución sandinista, en 1979, fue miembro de la Junta de Gobierno, impulsó la campaña de alfabetización y fue electo como vicepresidente de Daniel Ortega. Pero, cuando muchos comandantes y dirigentes decidieron apropiarse de los bienes de Somoza, se volvió crítico del Frente Sandinista y fue atacado sin piedad. En Adiós muchachos cuenta toda esa historia con mucha honestidad. Y calidad. Lo conocí fugazmente en Managua, en medio del caos feliz que siguió a la toma del poder, pero esta es la primera vez que charlamos en Quito, adonde vino a promocionar Ya nadie llora por mí, novela ágil y entretenida pero negra y dolorosa como la realidad nicaragüense que retrata. Empezamos por sus memorias. —Lo que más me sorprendió en Adiós muchachos es que tú como vicepresidente, en medio de la revolución y la guerra, con los contras encima, te levantabas todos los días a las cuatro de la mañana a escribir una novela. ¿Cómo lo lograste? —La fidelidad al oficio. Porque yo regresé de Alemania en el año 1975 y me

entregué a la revolución, al derrocamiento de Somoza y me quedé sin escribir hasta 1984, cuando fui electo vicepresidente. En ese momento pensé que, si tenía seis años más de una obligación gubernamental y seguía sin escribir, pues dejaría de ser para siempre escritor y eso me llenó de mucho terror. Tenía que retomar el oficio y las únicas horas que tenía eran las de la madrugada, entonces me levantaba todos los días a escribir. —¿Dirías que es más fuerte en ti la vocación literaria que la vocación política? —Es que vocación política, la verdad, nunca tuve. Estuve en la política por las circunstancias de la revolución. Una vez que cayó Somoza, tenía una posición dirigente y había que organizar el poder. Entonces participé de esa, digamos, aventura política… —Tuviste mucha suerte, cumpliste el sueño del intelectual latinoamericano del siglo XX, que era hacer las dos cosas y triunfaste en ambas. —(Asiente). Pero cuando me di cuenta de que ese proyecto no daba para más, o que ya no tenía un papel en lo que estaba ocurriendo, regresé sin ningún trauma a mi oficio de escritor en donde no estaba improvisando porque era mi verdadera vocación.

Sergio Ramírez el notario de una revolución traicionada

10

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista a Sergio Ramírez x Pablo Cuvi 2018 by Pablo Cuvi - Issuu