Boletín n°4 mayo/junio 2017

Page 1

Las paritarias del 2017 del STIA arrancaron con varios condicionantes. Primero, el Gobierno impone un techo a los docentes debajo del 20% de aumento, limitando al resto de la discusión paritaria. Segundo, el inicial de todos los Convenios del STIA arranca debajo de la línea de pobreza. Por último, el desplante de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios al no cumplir el pago de una suma de Fin de Año. Desde la Naranja señalamos que se podía conquistar el 30%, pero que era necesario poner en marcha al gremio; frente al desplante de fin de año de la COPAL no se pasó de las amenazas y en el paro nacional del 6 de abril muchas fábricas del gremio trabajaron. Llegamos a una dura paritaria con un gre-

gremio desmovilizado. En la rama general STIA arrancó el 11/5 con un “parito” de 2 horas por turno (un “PARAZO” (!) según la Federación), con gran acatamiento de los trabajadores. Como era esperable, la Conciliación Obligatoria estaba lista antes de empezar. El curso de la paritaria debe modificarse: STIA debe impulsar asambleas y Plenarios de Delegados en todas las fábricas

para preparar el paro; preparar acciones de lucha y cambiar los paritos inofensivos por acciones que demuestren el poder de acción de los trabajadores. En mayo, con movilizaciones, paros y cortes de ruta los limoneros arrancaron el 31% de aumento. Ese es el camino si nuestros dirigentes quieren celebrar los 60 años de la Federación logrando el 30% y sacando a los trabajadores de la pobreza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.