1
Deia – Igandea, 2019ko apirilaren 28 28a
Hemendik
MAZ BASAURI ARRANCA AL ALZA
EN LONGBOARD HACIA LA IGUALDAD
APASIONADOS DESDE PEQUEÑOS
Triunfa en su primer fin de semana // P3
Primer campeonato solo de mujeres // P6
Balmaseda revive la Semana Santa // P4-5
● El Gran Maestro ‘Txelu’
Fernández fue homenajeado ayer por el Club El Peón ● El portugalujo, residente en Tenerife, participó en el Open internacional de la entidad
‘Txelu’, el aguerrido peón del ajedrez Emilio Zunzunegi
Jose Luis Fernández ha dedicado su vida a la práctica, la difusión y la promoción del ajedrez. Foto: E. Zunzunegi
SI CREES QUE TU VIDA TAMBIÉN ES DE PORTADA, CUÉNTANOSLA en hemendik@deia.com
ORTUELLA – Iba para médico como su padre y sin embargo aquellos problemas de ajedrez que venían en las revistas médicas que se amontonaban en la consulta paterna en Portugalete derivaron a un entonces infante José Luis Fernández García, Txelu, hacia la práctica del juego del ajedrez. Una decisión que hoy, a poco de cumplir los 65 años –los celebrará el 3 de mayo–, aún despierta en él aquella fascinación que le llevó a dedicarse en cuerpo y alma a este deporte milenario que, primero como jugador profesional y ahora como profesor y promotor de su práctica entre los jóvenes de las Islas Canarias, han conformado su biografía. Un periplo en el que este hombre de afable conversación que se vuelve aleccionadora cuando habla de las 32 piezas del tablero logró proclamarse por primera vez Campeón de España absoluto en 1989, tres años después de haber sido reconocido como Gran Maestro en las Olimpiadas de ajedrez de Dubai desarrolladas en 1986 donde fue primer tablero de la selección estatal. “Ese título lo logré después de haber superado normas de Gran Maestro en varios torneos como el de
Radio Rebelde en La Habana (Cuba), otro torneo en Villajoyosa (Alicante) y sobre todo por el buen papel que hice en Dubai donde jugamos contra la élite como Gari Kasparov”, refiere este portugalujo que tras concluir con los 18 meses del servicio militar obligatorio se trasladó a Barcelona para jugar de manera profesional. Convencido de que el ajedrez todavía no ha llegado al techo de su desarrollo social ya que, advierte “aún no se ha logrado que sea una actividad escolar cuando puede ser un elemento muy importante en el apoyo del aprendizaje en ciertas materias como la geometría o el cálculo matemático o aptitudes como la concentración o la memoria”, Txelu Fernández cree que la irrupción de las nuevas tecnologías propicia que “los niños, según las horas que le dediquen, puedan saber en poco más de 10 años lo que yo aprendí en 30”. “Con el ordenador pueden tener toda la información en su casa y un buen entrenador para algunas cosas. Nosotros teníamos que aprender más por la experiencia que por lo que podíamos leer en los libros de ajedrez con los que viajábamos”, señala este anti-
SIGUE EN PÁGINA 02 >