Suplemento EA2025 MARZO digital

Page 1


Es en Expoagro donde el campo se pone en marcha

Con más de 600 expositores y una agenda de contenidos imperdibles, la edición 2025 está lista para hacer historia. Conocé en este suplemento todo lo que tenés que saber para aprovecharla al máximo.

PREDIO FERIAL Y AUTÓDROMO DE SAN NICOLÁS RN9, KM 225 / SAN NICOLÁS / BUENOS AIRES / ARGENTINA

Todo lo que necesitás saber para potenciar tu experiencia

Martes 11 al jueves 13 de marzo de 2025

Horario: 8.30 a 18.30 hs. Viernes 14 de marzo de 2025

NUEVO Horario: 8.30 a 15 hs.

ENTRADAS

Entrada general: $20.000

Entradas sin cargo:

• Menores de 16 años acompañados por un mayor.

• Discapacitados con un acompañante, presentando el CUD.

• Estudiantes y docentes. Jueves 13 de marzo.

• Nicoleños. Viernes 14 de marzo. Promociones:

Todos los días: 2 x 1 en entradas para socios Club La Nación; 2 x 1 en entradas para socios Clarín 365, 20% de descuento abonando con VISA AGRO Débito o Crédito; 10% de descuento abonando con VISA Business y Beneficio con YPF Serviclub. Más info en www.expoagro.com.ar/informaciongeneral-para-visitantes/

TECNOLOGÍA

• Estacionamiento: Libre con bono contribución.

• 7 patios de comida. 1 exclusivo para expositores.

• 10 PUESTOS HIDRATACION auspiciados por Piersanti

• 3 colectivos gratuitos en el predio (Frecuencia de 10´)

Un recorrido por el ecosistema Agtech

Empresas que ofrecen soluciones en logística, seguridad, monitoreo, gestión, administración, control de stock, análisis de datos, comunicación, billeteras virtuales, y mucho más, estarán en la Carpa Telecom AgTech.

Durante cuatro días, 30 agtech y universidades estarán compartiendo sus servicios y productos que desarrollan para aportar al agro herramientas que optimicen su trabajo. En el espacio que Telecom dispondrá dentro de la Carpa Telecom AgTech, los visitantes podrán interactuar con la maqueta de realidad aumentada, y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad,

energía y recursos hídricos. Estas soluciones de valor agregado permiten conectar sistemas, herramientas, maquinarias, plataformas y dispositivos, entre otras, y obtener datos que permitan generar información para la toma de decisiones en tiempo real. Para impulsar la transformación digital de la agroindustria, Telecom aporta un portfolio de soluciones para lograr así una producción más eficiente, en

+ de 600 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro.

12 plot

13 bancos públicos y privados (Ver P3)

30 agtech, universidades y startup

7 auditorios con más de 35 actividades por día (Ver P6)

7 remates (Ver P4)

búsqueda de un mayor resultado económico y con una mirada a largo plazo con foco en la sustentabilidad.

Se podrán encontrar aquellas que utilizan Inteligencia Artificial (IA), como Dymaxion, Bombieri con su marca Braulio, los desarrollos de DeepAgro, la App Wiagro y Zowlabs. Por otro lado, las que hacen foco en la sustentabilidad, por primera vez se suma Cacta, y Plataforma Puma, un fiel expositor.

En la Carpa también habrá agtech que ofrecen herramientas para optimizar y simplificar el trabajo de la agroindustria. Entre otras, participarán Agropago; TC S.A., SIMA y Auravant.También estarán Matika; Autologica SA y Acronex SA con Unimap.

Los visitantes podrán conocer los servicios de AgroPro, MKL Agro; Alboragro, Glimax, BIT SA, AgroGo para simplificar la logística y Rusitec con Bovinapp enfocada en ganadería.

EXPOAGRO EN VIVO

Por cuarto año consecutivo, Expoagro en VIVO complementa la visita con dos programas: de 10 a 12 Las Voces del Agro y de 15 a 17hs AgroManía. Con toda la información de la exposición y se va a transmitir en la web de Expoagro y por YouTube.

EXPOBOT

Nuevamente el asistente virtual de la expo responderá consultas sobre la agenda, los servicios y la ubicación de los stands a través de WhatsApp. Convirtiéndose en un gran aliado del visitante. ¡ESCANEÁ Y CONTACTATE!

Por otro lado, se sumará el marketplace Agroads y AgriRed relacionadas al comercio. Otras presentes en la vidriera serán: Expana, Talinget, Zowlabs, Innventure AgriFood Tech, Velconet, y Proyectos Vacon SAS. Cabe destacar que la Carpa Telecom AgTech de Expoagro 2025 contará con la presencia de algunas de las entidades que preparan, forman y educan a los futuros profesionales como son la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina, que ofrecerá cinco charlas a cargo de destacados profesionales.

FECHA Y HORARIOS
SERVICIOS
ATRACTIVOS

PROMOCIONES

Bancos y entidades financieras: ¿qué líneas y productos llevarán a la exposición?

13 bancos tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.

Para apuntalar y fomentar las oportunidades de negocios durante Expoagro 2025 edición YPF agro las principales entidades financieras, públicas y privadas, ajustan, desarrollan y diseñan las herramientas más adecuadas para el desarrollo de las actividades del agro.

• Banco Provincia, una de las novedades de esta edición será el lanzamiento de promociones en dólares con Procampo Digital, la solución tecnológica que permite adquirir todo tipo de insumos desde el homebanking. Por primera vez, se podrán comprar insumos y pagarlos en dólares, en plazos de 180 y 270 días, desde el 11 hasta el 31 de marzo.

También estarán las habituales promociones de Procampo Digital en pesos, con plazos de 180 y 270 días y beneficios especiales en los remates de hacienda realizados en la muestra. En préstamos para inversión habrá opciones en dólares y en pesos, con plazos de 48 meses y tasas especiales. También habrá una oferta especial de créditos para capital de trabajo en dólares con plazo de hasta 270 días.

• Banco Nación tendrá una propuesta destacada, que incluye diversas opciones de financiamiento, respaldadas por más de 1.000 convenios con fabricantes de maquinaria agroindustrial. Además, ampliará la oferta de financiamiento con condiciones especiales, incluyendo nuevos destinos, con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades de inversión del sector. Con la tarjeta AgroNación también ofrecerá tasas especiales, gracias a las alianzas comerciales con diversos proveedores. Actualmente, Banco Nación cuenta con más de 230 convenios.

• ICBC Argentina, brindará herramientas y créditos acorde al ciclo productivo y servicios diferenciales para cada segmento. Apuntará al financiamiento de maquinaria agrícola a través de instrumentos como el leasing o préstamo prendario, y también con su tarjeta Visa ICBC Campo para la compra de insumos El foco de este Banco está puesto en conectar China con Argentina y lograr que empresas argentinas accedan al mercado chino y viceversa; y en Expoagro potenciarán esta línea de acción.

Banco Galicia estará con herramientas como la APP Galicia Office, Office Banking y la Plataforma de Préstamos NERA. A través de la APP Galicia Office, se puede abrir una Cuenta Galicia 100% online y acceder a ofertas

exclusivas durante la expo. Ofrecerá condiciones competitivas en tasas, plazos y monedas. Y, potenciando el sector ganadero, Galicia estará en todos los remates, con condiciones preferenciales en la financiación de hacienda, productos e insumos.

• En el espacio del BBVA habrá una calificación online de hasta $1000 millones, para que se puedan concretar los negocios en la muestra. Presentará más de 80 convenios a tasa subsidiada en pesos y dólares para compra de maquinaria agrícola y camiones con plazos de hasta 60 meses y amortizaciones acordes a cada producción, y más de 60 convenios con tasa subsidiada para compras de insumos, mediante el uso de la tarjeta Visa BBVA Agro, entre otras opciones.

• BACS llegará para acercarse a las empresas del sector agroindustrial y presentar todas sus soluciones financieras: préstamos en pesos y dólares; avales bancarios para financiamiento en el mercado de capitales; estructuración de Obligaciones Negociables; y productos de tesorería para manejo de liquidez y cobertura cambiaria.

• Banco Comafi será parte de Expoagro. Entre otros productos y servicios para el sector se destacarán: préstamos prendarios y leasing para la compra de maquinarias agrícolas; el financiamiento para la compra de insumos; opciones de financiación e inversión en el mercado de capitales y préstamos pre-aprobados en el remate de hacienda que tendrá lugar el miércoles 12 desde las 10 horas.

• Banco Credicoop arribará con la Tarjeta AgroCabal, con financiación de hasta un año de plazo. Además, tendrá créditos para adquisición de bienes de capital por convenios en pesos y dólares con proveedores de maquinaria agrícola; descuento de cheques de pago diferido; leasing Credicoop para rodados y maquinaria vial y maquinaria agrícola; cré-

ditos de inversión y capital de trabajo en dólares; y cuenta corriente digital agro.

• Banco de La Pampa participará con una oferta promocional para financiar productos del “Compre Pampeano”; Maquinaria Agrícola con marcas tradicionales con el “Convenios de Complementación Comercial” y la tarjeta del campo: “Tarjeta Caldén Agraria” para promover negocios en el ámbito rural.

• Banco Macro compartirá en detalle las ventajas de “Crédito Simple Agro”, una solución 100% digital. Además, amplía su propuesta financiera con préstamos prendarios para la adquisición de maquinaria agrícola. También ofrecerá opciones de crédito para capital de trabajo. Y los asistentes podrán conocer las funcionalidades mejoradas de Red Agro, la plataforma digital de gestión de préstamos exclusiva de Banco Macro.

• Banco Patagonia continuará brindando financiación exclusiva en pesos y dólares para la renovación de maquinarias y vehículos agrícolas, a través de convenios con más de 90 empresas. Además, líneas de crédito con tasas competitivas y plazos de amortización alineados con los ciclos productivos de todas las actividades. Como forma de facilitar el acceso a insumos, servicios y tecnologías, se presentarán los nuevos convenios a través de la Tarjeta Agro Patagonia.

• El Grupo BIND estará aportando sus herramientas: cuenta con Banco, SGR, Inversiones y Seguros por lo que brinda una solución 360° a las necesidades del sector. En el mismo sentido, posee Apis con la fuerza de su ecosistema para potenciar el negocio que lo requiera. Quienes se acerquen a su espacio, podrán adquirir un Paquete Agro exclusivo de la muestra,

diseñado con condiciones especiales para el sector; cuentas y préstamos en pesos y dólares, tarjeta de débito y crédito, financiamiento, inversiones, entre otros detalles.

• Santander Argentina llegará con una oferta completa de soluciones para potenciar el crecimiento del agro. En un paso estratégico clave, el banco adquirió el 50% de NERA en alianza con Grupo Galicia, consolidando la principal plataforma digital de financiamiento agropecuario. A partir de esta integración, y con convenios con los principales proveedores del sector, Santander pondrá a disposición desde el comienzo de Expoagro su oferta de créditos agropecuarios para la compra de insumos a través de Nera.

• Nera ofrecerá en Expoagro convenios de financiación con más de 1.800 proveedores junto a los bancos que operan dentro de su ecosistema: Galicia, Comafi, Banco Del Sol y Santander, recientemente incorporado a la plataforma como inversor estratégico y socio comercial. Tendrá líneas en dólares, condiciones diferenciales en pesos para los remates ganaderos y la compra de insumos agrícolas, entre otras opciones.

Angus, Brangus y Hereford: genética en acción

Las Asociaciones de criadores de las razas más trascendentes de la producción nacional programan nuevas actividades.

• EL PATIO BRANGUS

Es un espacio nuevo en Expoagro, con instalaciones de 4.000 m², que incluyen gastronomía de calidad de la mano de Los Petersen Cocineros, corrales de madera con animales Brangus, espacios de sombra, y un entorno para reproductores pensado para respetar los parámetros de bienestar animal. Está destinado para el público en general, no solamente para interesados en la ganadería.

Se exhibirán animales Brangus de todas las categorías, mostrando la gran capacidad de la raza para producir de manera competitiva en la región Pampeana. También se dictarán charlas a cargo de Brangus, Petersen, Biogénesis Bagó e IPCVA.

• JORNADA DE ANGUS

La Asociación Argentina de Angus presentará una agenda de charlas de capacitación pensadas para aportar al desarrollo de la producción y al trabajo del ganadero. Será el miércoles 12 en el Auditorio Carne Argentina. A la mañana se brindarán charlas sobre: Claves y perspectivas del mercado de ganados y carne, y una conferencia en la que explorará las perspectivas económicas para el año en curso.

Por la tarde, habrá una disertación sobre Evaluación de reproductores por su eficiencia de conversión alimenticia; y la conferencia: ¿Existen nuevas oportunidades para producir carne en Argentina?”. Luego, las actividades continuarán en la Pista, con una clase práctica con reproductores, donde se focalizará en temas de selección de reproductores en corrales. Y desde las 16.30, la clase se referirá a la “Toma de imágenes ecográficas que hacen a calidad y rendimiento carnicero. Su correcta utilización para la selección de reproductores”.

Ocho casas consignatarias realizando remates de hacienda

Cabe destacar que a las 13:30, en el Patio de las Razas, se hará una presentación de Carne Angus Certificada, con el chef Felipe Cuneo Libarona

• HEREFORD Y LA INICIATIVA DE CRÉDITOS DE CARBONO

La Asociación Argentina Criadores de Hereford será otra de las entidades presentes. Allí, además de un stand para recibir a socios, productores y visitantes, informará acerca del convenio firmado con el INTA con el propósito de caracterizar la huella de carbono de los establecimientos que producen esta raza.

En esta línea, el martes 11, a las 14, en el Auditorio Carne Argentina, se desarrollará la disertación: “Transformando la Ganadería: Cómo producir más y reducir el impacto ambiental”, a cargo de Paulo Recavarren y Francisco Caldentey, de AER INTA Olavarría y AER INTA Azul.

Debut de Expo Braford Avanza

Un evento clave para el crecimiento y la promoción de esta destacada raza bovina se realizará el miércoles 12 y el jueves 13.

“Tenemos muchas expectativas. La región centro-sur está demandando un espacio de encuentro y negocios para la raza y qué mejor ámbito que el de Expoagro para realizar ese encuentro”, así lo resaltó Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA). Habrá reproductores de excelente calidad, con el apoyo de 27 cabañas confirmadas de Corrientes, Salta, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. La jura de la exposición estará a cargo de Carlos Ojea Rullán, quien brindará sus veredictos con una explicación aguda y acertada sobre las bondades de la raza. Además, incorpora una nueva categoría denominada “Promocionada”, que permitirá la participación de las diferentes generaciones de animales, tanto a bozal como a corral, y sin mayores exigencias.

La expo también incluirá una charla con la presentación de la raza y un concurso de jurados de la mano del Dr. Diego Grané. Por último, los visitantes podrán degustar cortes premium en el Espacio Carnes Braford.

En la Carpa de Remates IPCVA se harán ventas de lunes a viernes. Levantarán el martillo representantes de Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Cooperativa Porteña Ltda., Jáuregui Lorda, Rosgan, Haciendas Villaguay y UMC, Negocios de Hacienda y Pedro Noel Irey.

El primer remate será en la antesala de la expo, el lunes 10 a la mañana. Pedro Noel Irey S.R.L. Consignatarios de Hacienda realizarán un televisado por Canal Rural, auspiciado por Angus. Con mucho entusiasmo, desde la casa central ubicada en Coronel Brandsen comentaron que, si bien siguen trabajando, grabando y cerrando lotes, a la fecha tienen filmadas 7000 cabezas de invernada y cría.

Por la tarde, desde las 13.30 hs comenzarán las ventas de UMC - Haciendas Villaguay. Al respecto, Bautista Bastanchuri, comentó: “Será nuestro segundo año en Expoagro y la verdad que tenemos las expectativas de llegar a juntar la misma cantidad de hacienda. La idea es hacer un remate que no sea tan largo, no más de 200 lotes, pensando en la gente que nos acompaña”. Y agregó: “Va a ser bien federal”.

El martes 11, desde las 10 hs y durante toda la jornada, los encargados de las ventas serán Colombo y Magliano. Desde la Consignataria informaron: “Seguramente sea una buena cantidad de lotes. Los últimos 3 años superamos las 25.000 cabezas por lo que creemos que será un número similar en este 4to remate en Expoagro”.

Al día siguiente, el miércoles 12 a partir de las 10, Campos y Ganados SA llevará a cabo su tradicional remate por pantalla, en vivo por Canal Rural. “En esta ocasión, ofreceremos aproximadamente 20.000 cabezas, incluyendo terneros y terneras cabeza de parición, lotes de hacienda pesada y vientres”, indicó Carolina Oliver, y también informó que por primera vez, se unen a Negocios de Hacienda SA para ofrecer una oferta amplia, y contarán con la participación de Consignataria Montaldo. “Esperamos que todos aprovechen esta oportunidad para sumar a su negocio”, dijo.

Por su parte, Juan Ezcurra, de Negocios de Hacienda, sostuvo: “Tendremos muy buenos lotes de invernada, tanto machos como hembras. Nosotros buscamos remitentes que trabajan con foco en mejorar su genética y esto nos asegura contar con remisiones destacadas de calidad y homogeneidad”

El jueves 13, desde las 10 hs y durante toda la jornada, volverá a decir presente en Expoagro el remate televisado del Rosgan

Al día siguiente, el viernes 14 será el turno del “Remate de Selección” de Jauregui Lorda, quienes hasta el momento llevan filmadas unas 15.000 cabezas y esperan sumar más en los próximos días. “Estamos muy agradecidos y muy contentos porque nos han invitado a hacer este remate. Es el primero para nosotros en Expoagro y estamos muy expectantes, apostando muy fuerte a este remate, que creo que va a ser muy bueno”, aseguró Joaquín Jauregui Lorda. Comenzarán a las 10 hs, con el remate televisado de consumo y exportación; y a las 14, con las ventas de invernada y cría.

En este gran remate, Jauregui Lorda contará “con muchas facilidades, tasas muy atractivas, se podrá pagar con tarjetas rurales, vamos a aceptar operaciones de pago de cheque diferido. Y además, nos va a acompañar la Asociación Argentina de Angus”, finalizó Joaquín Jauregui Lorda.

Por último, la semana de remates en Expoagro será cerrada por uno a cargo de la Cooperativa Ganadera Agrícola y de Consumo Porteña Ltda, que se llevará a cabo en la jornada del viernes 14 desde las 13 hs, y se transmitirá por el streaming de Clic Rural.

Hasta el momento tienen unas 2.500 cabezas anotadas, provenientes del centro norte de la provincia de Santa Fe, este de Córdoba y sur de Corrientes. “Con respecto a los plazos, será de 30 y 60 días, con todas las tarjetas agro, y promociones de la expo van a estar activas. Estaremos a disposición para la generación de cualquier negocio”, aseguró Federico Diaz, de La Porteña.

Banco Provincia llega con una amplia oferta de créditos en pesos y dólares

La banca pública bonaerense pondrá a disposición del sector agroindustrial distintas opciones de financiamiento en pesos y dólares. La oferta incluye alternativas para inversión, capital de trabajo y promociones especiales con Procampo Digital.

Banco Provincia será nuevamente main sponsor de Expoagro, donde desplegará una diversa oferta de créditos y servicios financieros para productores/as y pymes agropecuarias.

Una de las novedades de esta edición será el lanzamiento de promociones en dólares con Procampo Digital, la solución tecnológica que permite adquirir todo tipo de insumos desde el homebanking de Banco Provincia. Por primera vez, las y los productores y las pymes agropecuarias podrán comprar insumos y pagarlos en dólares, en plazos de 180 y 270 días, desde el 11 hasta el 31 de marzo.

También estarán las habituales promociones de Procampo Digital en pesos, con plazos de 180 y 270 días y beneficios especiales en los remates de hacienda realizados en la muestra.

REDES

En préstamos para inversión habrá opciones en dólares y en pesos, con plazos de 48 meses y tasas especiales para la compra de maquinaria de MAGRIBA, bienes de capital que promuevan la producción sostenible y para tecnología aplicada al sector. También habrá una oferta especial de créditos para

capital de trabajo en dólares con plazo de hasta 270 días

Además, los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a un 40% de descuento pagando con la app en comercios de gastronomía y alimentos adheridos, con tope de $ 5.000 por persona.

Telecom está presente en Expoagro 2025 para impulsar la conectividad y la transformación digital de la agroindustria

La empresa estará auspiciando la “Carpa Telecom AgTech” y el miércoles 12 a las 12, en el auditorio de este espacio, se realizará la charla “Transformación digital de la agroindustria. El rol de la conectividad y de las AgTech”, junto a ejecutivos de la empresa, con la participación de destacados referentes del sector.

En el espacio que la compañía dispondrá dentro de la “Carpa Telecom AgTech”, los visitantes podrán interactuar con la maqueta de realidad aumentada, y conocer las diferentes soluciones tecnológicas de gestión de movilidad, energía y recursos hídricos. Los aportes que la empresa realiza al sector agroindustrial no se limitan solamente a la conectividad como habilitador de soluciones tecnológicas, sino que también cuenta con un portfolio de soluciones de Internet de las Cosas (IoT), Cloud y Ciberseguridad para acompañar el ecosistema AgTech

y potenciar a los productores, cualquiera sea su actividad.

Telecom junto a su equipo IoT Agro buscan liderar la Transformación Digital de la Agroindustria en la región, llevando conectividad con valor agregado para trabajar de manera conjunta con los actores de la cadena de valor. TELECOM Y EL CAMPO MÁS CONECTADO

El ecosistema AgTech aceleró su crecimiento en los últimos años y es hoy una apuesta fuerte para el desarrollo económico local. En noviembre de 2024 Telecom anunció que finalizó

PROPUESTAS RECREATIVAS

Como es habitual, la banca pública bonaerense ofrecerá diferentes propuestas para las y los visitantes de la expo. Una de las novedades de este año será el Espacio de Fidelización, instalado en la puerta principal de ingreso, un tráiler donde las y los visitantes que sean usuarios/ as de la Tarjeta Procampo podrán canjear un set institucional con regalos. No faltarán las tradicionales mateadas, a las 11 y a las 16 hs, que por tercer año consecutivo estarán acompañadas por una charla sobre compostaje. Las personas podrán dejar su yerba usada en las composteras y se llevarán a cambio una bolsita de compost. El martes 11 se realizará una nueva edición del

Atardecer Banco Provincia, un momento de encuentro al cierre de la primera jornada de la muestra para disfrutar de un espectáculo musical sorpresa.

el despliegue de su infraestructura de conectividad en los partidos de Pergamino y Rojas en la provincia de Buenos Aires, en el marco de su plan estratégico de desarrollo del primer cluster de conectividad del ecosistema AgTech, mediante la colocación de 8 nuevos sitios. Con esta nueva infraestructura se brinda una zona de cobertura continua en los partidos de Pergamino y Rojas, cubriendo una extensión de más de 500 mil hectáreas. Con la instalación de estos 8 sitios adicionales a la capacidad actual, Telecom llegó a un 97% de cobertura del

total de la superficie de ambos partidos y alcanzando a más de 134.000 personas. De esta manera, a través de su vertical de negocios AgTech y con la implementación del primer clúster de conectividad de la zona núcleo, continúa resolviendo los desafíos sociales y productivos a las más de 21 localidades que están alcanzadas; llegando a 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud, 213 km de rutas nacionales, 194 km de rutas provinciales y 3600 kms de caminos rurales, donde los vecinos que circulen por ellos podrán seguir conectados a internet.

ESTRENO

Red Mujeres Rurales desembarca con su congreso

Centrada en las oportunidades de los agrobionegocios, la propuesta busca aportar soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible del sector, promoviendo la inclusión y la innovación.

La edición 2025 de Expoagro será escenario del Congreso Internacional AgroBioNegocios: con innovación e inclusión, el primer congreso organizado por Red Mujeres Rurales.

Fundada en 2018, en el marco de la presidencia argentina del G20, esta organización nació del compromiso de un grupo de mujeres por integrar conocimientos y promover un desarrollo sostenible con impacto social, económico y ambiental.

VINCULACIÓN

Expoagro 2025 es el escenario elegido por la Red para este encuentro, donde la innovación, los negocios y el presente y futuro del agro convergen en un espacio vibrante y dinámico. El Congreso AgroBioNegocios reflejará la esencia protagonista y colaborativa de esta iniciativa, reuniendo a una diversidad de actores para dialogar y debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. El evento convocará a referentes de distintas escalas productivas, la sociedad civil, agencias internacionales y gobier-

Conocimiento y tecnología que atrae al mundo

La Capital Nacional de los Agronegocios espera la visita de empresarios y productores de distintos países. Habrá dos espacios exclusivamente destinados a capacitación y negocios: la Carpa Internacional ICBC y el Centro de Agronegocios Pampero. Intercambio y vinculación, como ejes.

En la Carpa Internacional ICBC se recibirá a los visitantes internacionales que son parte de cada edición de la expo; ya se acreditaron representantes de Brasil, Emiratos Árabes, USA, Bielorrusia, Colombia, Uruguay, Chile, Colombia, Argelia, Perú, Paraguay, Senegal, Austria, Bangladesh, Ghana, Venezuela y Japón

COMPROMISO

La

Entre otras actividades, el jueves 13 se destacará el lanzamiento de Agritechnica que se realizará del 9 al 15 de noviembre en Hannover, (Alemania); y contará con la presencia de autoridades de la DLG. Por otro lado, también se presentará Agrievolution Summit, la cumbre de la mecanización agrícola que se

nos locales, con el objetivo de identificar experiencias y casos concretos que demuestren cómo, a través de la participación activa de todos, es posible construir puentes para enfrentar desafíos y generar soluciones reales en los territorios. Inversión, desarrollo, crecimiento y arraigo serán ejes centrales del debate, siempre con la mirada puesta en fortalecer comunidades y aportar al crecimiento del país.

A lo largo de la jornada, el congreso contará con una serie de paneles te-

llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre de 2025, en la ciudad de Buenos Aires. Este encuentro tendrá como anfitrión a CAFMA y será co-organizado por Exponenciar.

Además, contaron que este año visitará Expoagro un grupo de productores de Sudáfrica, interesados en conocer más sobre la agroindustria y tecnología argentina. Y también, esperan la presencia de f uncionarios del estado de Goias (Brasil), el gobernador Ronaldo Caiado, y el vicegobernador de Mato Grosso, Otaviano Pivetta, con sus respectivas comitivas.

NETWORKING Y RONDAS DE NEGOCIOS

El Centro de Agronegocios Pampero será un sector de Expoagro 2025 destinado al intercambio, con el objetivo de incrementar el networking entre entidades y las instituciones del sector.

Al respecto, desde la marca líder en indumentaria de uso intensivo, señalaron: “Expoagro se

educación como puente para conectar a

los jóvenes con las demandas laborales

Asociación Conciencia realizará diferentes acciones que impulsen cambios positivos, con el fin de abordar estos desafíos que presenta Argentina.

Con relación a las actividades que se desarrollarán, Silvana Vives, presidente de Conciencia, explicó: “Necesitamos pasar del diagnóstico a la acción para lograr una transformación que no solo fortalezca lo que venimos haciendo bien, sino que también innove para desarrollar las habilidades que exige el mundo actual.

La educación no es solo transmitir conocimientos, sino desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el manejo de entornos tecnológicos”

El martes 11 de marzo, a las 14 hs., en el Auditorio de Agronegocios, llevarán

máticos que abordarán los desafíos y oportunidades clave del sector, entre ellos: El futuro del agro es digital y sostenible, Agrobionegocios: el futuro es ahora, La inteligencia artificial, motor de innovación, Agrobionegocios: la sostenibilidad es negocio, Proyectos: Vos podés transformar la realidad, Innovar en red, Formar para impulsar, y Buenas prácticas de la cooperación internacional para el agro del futuro.

Este congreso representa un modelo de articulación local con visión global.

presenta como una gran oportunidad para retomar contacto con nuestro público rural y para ello consideramos que nada más apropiado que acompañar el evento como proveedor de indumentaria para la organización y específicamente dando nombre al “Centro de Agronegocios Pampero”. Alguna de las entidades que estarán serán: ARPOV, CAFMA, Asociación Conciencia, CONINAGRO, CRA, FACMA, MAGRIBA y el SMN. Además, contará con la presencia de VISA y el IPCVA, como auspiciantes.

En esta oportunidad, habrá rondas de negocios co-organizadas con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y Santa Fe Global, que contarán con compradores de Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Sudáfrica.

a cabo la jornada “Oportunidades para el arraigo: la educación es el camino”. Allí se debatirá cómo generar oportunidades en el interior y la ruralidad a través de la educación y de esa manera enfrentar el desarraigo. Además, tendrá una mesa de vincula-

ción laboral en el Auditorio de Agronegocios, será un espacio dedicado a los jóvenes que buscan mejorar su perfil profesional en el sector. Habrá talleres de armado de CVs, entrevistas simuladas con devoluciones personalizadas y orientación profesional.

El triángulo de interés: negocios, clima y tecnología

Durante los cuatro días de la exposición, en el Anfiteatro SPS, se realizarán distintas disertaciones y charlas destinadas a productores, empresarios y público en general.

• FORO ECONÓMICO: IDEAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS

David Miazzo, Carlos Melconian y Salvador Di Stefano analizarán la realidad de nuestra región y brindarán un panorama completo, lo que podría ser una de las herramientas más esperadas de la expo.

La primera disertación “Economía y Agro. ¿Qué podemos proyectar para este 2025?”, será el martes 11 a las 15, y estará a cargo de Miazzo, quien planificó su charla en tres partes: la Macro: la economía; la Sectorial: el agro; y la Micro: el negocio de los productores. En relación con la segunda parte, adelantó que rondará en torno a “¿Qué significa todo este contexto macroeconómico para

GASTRONOMÍA

En línea con sus acciones para afianzar su vínculo con los productores, la compañía será parte de Expoagro 2025. EL TOP 3

profundizar en las luces y sombras del Programa Económico 2025. En este último punto abordará lo Fiscal y Monetario, con el tema: “Embudo: actividad, inflación. Para el sector: retenciones”. Además, con relación a lo cambiario, se referirá al “Embudo: política, régimen cambiario, valor del dólar. Para el sector: rentabilidad”.

las actividades agropecuarias, en particular para los granos y la ganadería? Lo que podemos adelantar es que el crecimiento de salarios y consumo serán positivos para actividades con alta participación de mercado interno, como la ganadería y la lechería. Mientras que la estabilidad cambiaria continuará presionando la rentabilidad agrícola”. El miércoles 12 a las 12 será el turno de Melconian con: “Milei año II: ¿Cómo sigue esta película?”. En el contexto del marco político, analizará el punto de partida estructural, para luego considerar las respuestas a las preguntas: ¿”Cambio de régimen”? ¿Cuán rupturista? Con respecto a la temática del Modelo Macro, realizará un balance del 2024, para luego

PepsiCo transforma el futuro de la alimentación centrado en la sostenibilidad e innovación

Por su parte, Di Stefano disertará el jueves 13, a las 9:45, bajo el título: “El nuevo negocio del campo. Hacia un cambio en la arquitectura de decisiones”

En cuanto a su charla, adelantó: “Buscamos que el productor adapte la gestión de su empresa al alineamiento de política económica de Javier Milei. La política económica del gobierno es una variable incontrolada. Lo que yo puedo hacer es trabajar sobre mi plan de negocio, que esa sí es una variable controlada”.

• CLUB DEL RIEGO:

“LA IMPORTANCIA DEL RIEGO SOSTENIBLE EN LA AGRICULTURA”

Se realizará por primera vez en la expo el martes 11 a las 16. Las empresas analizarán la importancia del riego sostenible en la agricultura, y mostrarán los equipos disponibles para Argentina.

El panel contará con la expertise del ingeniero Aquiles Salinas, quien explicó que la jornada principalmente está

dirigida a productores, pero también a organismos que toman decisiones, “para mostrarles la importancia que tiene la tecnología y el riego a nivel de la vida del productor y de la producción provincial y nacional”.

• PUNTO CLIMA

El miércoles 12 a las 15, habrá conferencias del climatólogo

Eduardo Sierra, y de Gabriela Márcora y Martín Rugna, especialistas del SMN. Disertarán acerca de cómo viene el tiempo para esta campaña, y brindarán toda la información y herramientas disponibles.

Entre otros temas, Sierra contará qué está pasando con el clima en los últimos años, “Venimos de golpe climático en golpe climático” y desde el SMN, hablarán sobre herramientas de previsión agrometeorológica.

• ¡EUREKA!

“EL CONOCIMIENTO QUE INSPIRA Y GENERA NUEVAS SOLUCIONES” Es una de las novedades de la expo y será el miércoles 12 a las 16:00. Un espacio que abordará los avances en inteligencia artificial (IA) y robótica, fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector. Especialistas del INTA abordarán el tema y un panel agtech compartirá Casos de Éxito.

La coordinadora del Programa Nacional de AgTech de INTA, Gabriela Tallarico, destacó que “la inteligencia artificial ya es la gran protagonista tecnológica a nivel mundial, transformando la producción agrícola en el cortísimo plazo”. Aunque es difícil precisar cuántos productores argentinos emplean estas tecnologías, dijo que “la IA y la robótica están presentes en el día a día de las decisiones productivas”.

• JORNADA DE JÓVENES

Las futuras generaciones del agro también tienen su lugar. El jueves 13 será un día especial para estudiantes universitarios y secundarios. Se tratarán temas como la Inteligencia Artificial, el marketing digital a partir de las 14 en el Tecnódromo, y luego, a las 16 en el Anfiteatro SPS, se abordará qué sucede cuando se termina de cursar el secundario.

ladas de avena y 4 mil toneladas de maíz al año”, mencionó Guillermo Cascardo, Gerente de Agronegocios en PepsiCo Argentina.

PepsiCo trabaja día a día para transformar el paradigma global en la producción, distribución, consumo y gestión de alimentos y bebidas. La empresa utiliza su escala y experiencia como palancas para construir un sistema alimentario que no solo satisfaga las necesidades nutricionales,

sino que también promueva el desarrollo económico y social, con el planeta en el centro. Esto se materializa a través de la estrategia PepsiCo Positive (pep+), que impulsa una transformación integral en todos los aspectos de su negocio. Cuenta con tres grandes pilares: el primero, agricul-

tura positiva, trabajar en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra, obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible, y mejorar los ingresos de las personas en la cadena de suministro agrícola. El segundo, cadena de valor positiva: fabricar, vender y distribuir los productos de una manera más sostenible, fomentando una economía circular e inclusiva. Y el tercero, elecciones positivas: inspirar a las personas a

tomar decisiones que generen más sonrisas en ellos y en el planeta.

“En Argentina, PepsiCo tiene un papel fundamental dentro de la agricultura, adquiriendo grandes cantidades de productos cada año. Este compromiso con los productores argentinos es esencial para mantener nuestra cadena de suministro sostenible y fortalecer la economía local. En promedio, adquirimos 55 mil toneladas de papa, 5 mil tone-

Como parte de este compromiso, PepsiCo refuerza su enfoque hacia la agricultura sostenible con una serie de iniciativas tecnológicas avanzadas. La empresa ha promovido la implementación de sistemas de riego tecnificados y de gestión digital. El compromiso de PepsiCo con la sostenibilidad también se refleja en la adopción de prácticas agrícolas como la agricultura de precisión, la siembra direct a y la certificación con estándares internacionales de buenas prácticas agrícolas.

PepsiCo estará en el Sector Gastronómico de Expoagro 2025 edición YPF Agro.

NUEVO
NUEVO

TODAS LAS OFERTAS DEL AGRO EN UN SÓLO LUGAR

¡CONOCÉ TODAS LAS OFERTAS ESCANEADO EL QR!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.