1 minute read

19 PC 02: Intermedio temprano

(CG2 / CG4 / CG5 / CG7)

Al igual que el ejercicio anterior, debimos realizar un análisis gráfico de tres huacas: Huaca Huallamarca, Huaca Cahuachi y Huaca Pucllana, todas pertenecientes al periodo intermedio temprano. Se pidió relacionar las huacas con su contexto, al igual que su función y uso en la zona. Asimismo, debimos graficar sus componentes

Advertisement

PAra este ejercicio, a diferencia del primero explicado previamente, pudimos realzar un análisis más completo, tuvimos en cuenta el contexto desde una gran escala hasta los elementos que rodeaban a las huacas con gran proximidad: rios, zonas agricolas, montañas, otras eficiaciones, etc.

Asimismo, para este trabajo, graficamos los elementos estructurales de cada huaca ya que nos pareció que estos sistemas comenzaban a convertirse en más complejos y detallados

Valoración del encargo

DIFICULTAD DEL TEMA

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA

Huaca Huallamarca

https://tvrobles.lamula.pe/2020/12/23/descubre-a-la-huaca-huallamarca/tvrobles/

Huaca Pucllana

https://www.inkanmilkyway.com/es/blog/huaca-pucllana-lima-peru/

REFLEXIÓN

Este ejercicio me ayudó a reformar los conceptos aprendidos durante las clases y el trabajo anterior.

Considero que en este curso es de gran importancia graficar a mano la mayor cantidad de trabajos para prestar más atención a todos los detalles.

Por ejemplo, fue muy interesante graficar el sistema constructivo de la Huaca Pucllana ya que me hizo comprender el detalle de cada uno de los tipos de muros por la cantidad de abodes que se utilizaba en cada uno.

Asimismo, logramos integrar más el análisis de contexto. Por ejemplo, en la lámina de la Huaca Cahuachi, dedicamos una parte al análisis del contexto próximo tales como su centro ceremonial, zona agrícola, rio Nazca y el bosque de Huarangos.

Considero que esta tarea consolidó los conocimientos aprendidos en teoría sobre el periodo intermedio temprano.

This article is from: