La paradoja en el tiempo

Page 1

La paradoja del tiempo ............................................................................................................................2 ¿Qué es un bucle temporal definitivo? ...............................................................................................2 La paradoja del abuelo ....................................................................................................................2 Teoría de causa y efecto ..................................................................................................................2 Teoría del multiverso .......................................................................................................................2 Realidad caótica ...................................................................................................................................3 Universos paralelos ..............................................................................................................................3 Conclusión............................................................................................................................................3 Bibliografía ...........................................................................................................................................4


La paradoja del tiempo Es cierto que los viajes en el tiempo suenan como una fantasía, Sin embargo, el relato I´m Scared (1952, Jack Finney)i narra una leyenda sobre un hombre llamado Rudolph Fenz que según se cuenta fue realidad. Todo comienza cuando aparece un hombre atropellado en el famoso Times Square; las personas del lugar comenzaron a ver algo sospechoso en él tenía ropa al estilo de 1870, los policías encontraron objetos que el viajero traía consigo: una carta fechada en 1876, 70 dólares que ya no estaban vigentes en Junio de 1951 donde comienza la historia y una tarjeta de presentación con el nombre de Rudolph Fenz; los policías vieron los registros de ciudad y lo más curioso es que la única persona en New York con ese nombre había desaparecido en 1876. Suena muy loco, pero digamos que hemos construido una máquina y podemos viajar a través de ella, el hecho de viajar en el tiempo tiene muchos hechos contradictorios y con ellos teorías complicadas.

¿Qué es un bucle temporal definitivo?ii Los bucles temporales son historias que se cierran sobre sí mismas. La Teoría de la Relatividad General concibe que las así llamadas líneas de universo, que recogen la trayectoria histórica de una partícula en el espacio-tiempo, puedan cerrarse en algún momento sobre sí mismas. A estas líneas de universo cerradas sobre sí mismas se las conoce como Curvas Cerradas de Tipo Temporal (CTC) y también como “máquinas del tiempo”. tres tipos diferentes de bucles temporales que puede haber y sus variantes posibles, estos tipos se diferencian en: La paradoja del abuelo, trama principal de Regreso al Futuro, la teoría de causa y efecto vista en 'Regreso al futuro 2' y la teoría del 'multi-yo' que se puede apreciar en 'Los cronocrímenes' de Nacho Vigalondo. «Son teorías muy complejas pero que bien explicadas resultan muy atractivas», asegura.

La paradoja del abuelo Plantea que, si una persona viaja al pasado y mata a su abuelo, ni su padre ni él hubieran nacido, por siguiente no hubiera podido viajar en el tiempo para matarlo. Está paradoja siempre se ha utilizado para descartar lo viajes en el tiempo, pero tiene soluciones.iii Una de ellas dice que si el viajero mata a su abuelo se creará un universo paralelo donde nunca se ha existido; es decir existirá en el universo en el que mató a su abuelo, pero no en él que lo mató. Según el postulado “la energía no desaparece se transforma”, si un individuo viaja en el tiempo para evitar su nacimiento, esté no desaparece si no que podría seguir existiendo en otras circunstancias, está hipótesis sostiene que si una persona viaja en el pasado a leyes naturales impedirían que cualquier acción que su futuro viajase en el tiempo no podría matar a su abuelo. Otra idea plantea que los viajeros en el tiempo no serán parte de él físicamente si no que parecerá en estado holográfico pudiendo ver el pasado, pero sin participar en los hechos que suceden ahí

Teoría de causa y efecto A través de la experiencia, se conoce que ningún fenómeno surge sin causa, "de por sí”, sino que lo engendran el desarrollo precedente de dicho fenómeno u otros fenómenos. De la nada no surge nada. Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra. Es precisamente lo que se llama “causa”. Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto.

Teoría del multiverso Según está teoría (resultado de una larga colaboración de más de dos décadas de Hawking con Thomas Hertog, un físico belga de la Universidad Católica de Lovaina) la realidad puede


estar compuesta de múltiples universos, pero cada uno puede no ser tan diferente al nuestro.

Realidad caótica Trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a corto plazo. Esto sucede, aunque estos sistemas son en rigor deterministas, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales, ya que no hay una forma de saber cuáles serán las consecuencias de cada paso en la realidad de la que provienes

Universos paralelosiv La idea de los universos paralelos no es una simple metáfora: se trata de una de las muchas consecuencias que se siguen de las observaciones cosmológicas. El espacio parece tener un tamaño infinito. En tal caso, todo lo que sea posible encontrará alguna parte donde se convierta en real, por improbable que resulte. Lo anterior obedece a ideas físicas bastante consolidadas. Si consideramos teorías menos firmes, concluimos que otros universos pueden tener leyes de la física diferentes. La presencia de tales universos explicaría varios aspectos del nuestro y podría resolver cuestiones fundamentales acerca de la naturaleza del tiempo y la inteligibilidad del mundo físico. Jorge Luis Borges se adelanta unos años a la denominada Interpretación de los Muchos Mundos, más conocida como la Teoría de los Mundos Paralelos, una hipótesis de la Física Cuántica desarrollada por el físico norteamericano Hugh Everett que la introdujo en 1957 y que, para entendernos, nos viene a decir que una misma partícula se puede encontrar en infinidad de lugares al mismo tiempo. Porque cada vez que tiene lugar un suceso cuántico, el universo se va a dividir en dos universos paralelos y opuestos entre sí, de tal manera que mientras en uno ocurre el suceso, en el otro va a ocurrir lo contrario. Con estas cosas, los sucesos cuánticos suceden y no suceden a la vez, en función del grado de su probabilidad.

Conclusión Por si fuera poco tener que considerar estas teorías y sus posibles resultados, una persona no sería capaz de resistir un viaje a la velocidad de la luz debido al momento cinético que representa el potencial de un cuerpo para seguir moviéndose a la velocidad y en la dirección a la que estaba viajando. Por lo que para un ser vivo de nuestra especie sería imposible realizar un viaje así, pero qué sucede con las partículas que son expuestas a gran velocidad en el Sirius donde gracias a su luz especial, es posible penetrar la materia y revelar características de su estructura molecular y atómica para la investigación de todo tipo de materialv. Su amplio espectro permite realizar diferentes tipos de análisis con las distintas radiaciones que lo componen. Su alto brillo permite experimentos extremadamente rápidos y la investigación de detalles de materiales en la escala nanométrica. Con la velocidad a la que son expuestas estas partículas y gracias a su estudio con la luz synchrotron se ha deducido que están viajando en el futuro, tal vez no por grandes periodos de tiempo, pero lo hacen por unos cuantos minutos y esto resulta bastante interesante, ya que nos dice que hay un gran futuro para la ciencia y con ello tal vez un humano más evolucionado logré viajar en el tiempo en un futuro, claro si es que no ya lo hace en estos momentos.


Bibliografía (1)

JACK FINNEY, DETECTIVE DEL TIEMPO. (s. f.). EL COLOQUIO DE LOS PERROS. Recuperado 3 de octubre de 2021, de

(2)

Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad | Franciscanum. (s. f.). Editorial Bonaventuriana. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3900/3436

(3)

La paradoja del viaje en el tiempo | Instituto Davidson de Educación en Ciencias. (s. f.). La paradoja del viaje en el tiempo. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://davidson.weizmann.ac.il/es/online/sciencepanorama/la-paradojadel-viaje-en-el-tiempo

(4)

Hawking, S. (2021). Breve historia del tiempo (1.a ed.). Crítica.

(5)

Sirius: Acelerando o Futuro da Ciência Brasileira – LNLS. (s. f.). LNLS. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://www.lnls.cnpem.br/sirius/

i

JACK FINNEY, DETECTIVE DEL TIEMPO. (s. f.). EL COLOQUIO DE LOS PERROS. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://elcoloquiodelosperros.weebly.com/artiacuteculos/jack-finney-detective-deltiempo

ii

Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad | Franciscanum. (s. f.). Editorial Bonaventuriana. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/3900/3436

iii

La paradoja del viaje en el tiempo | Instituto Davidson de Educación en Ciencias. (s. f.). La paradoja del viaje en el tiempo. Recuperado 3 de octubre de 2021, de


https://davidson.weizmann.ac.il/es/online/sciencepanorama/la-paradoja-del-viaje-enel-tiempo iv

Hawking, S. (2021). Breve historia del tiempo (1.a ed.). Crítica.

v

Sirius: Acelerando o Futuro da Ciência Brasileira – LNLS. (s. f.). LNLS. Recuperado 3 de octubre de 2021, de https://www.lnls.cnpem.br/sirius/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.