CATIM Memoria 2021

Page 1

Desde 1993 hemos trabajado en la protección y restitución de derechos de niños, niñas, adolescentes, y familias de la Región del Bío Bío.

A través de un trabajo en conjunto con diversas redes, hemos buscado potenciar las habilidades de todos y todas, enseñando sobre el respeto y el cuidado, para construir una mejor sociedad. En la actualidad, contamos con 219 profesionales, dedicados a restaurar los derechos de todos nuestros participantes.

A raíz de un grupo de profesionales interesados en temáticas de infancia, motivados por la firma por parte de Chile de la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1990. En ella, se encargó al Estado la protección de los niños, niñas y adolescentes, a través de políticas públicas, lo que se realizó también a través de organizaciones civiles.

Fue la primera Organización no Gubernamental en hacerse cargo de esta labor en la región del Bío Bío, donde a lo largo de los años hemos respondido y cumplido con esta motivación inicial.

Hacer valer los derechos de las personas. Actuamos a través de acuerdos público privados, con buen trato, innovación y profesionalismo.

Ser líderes en Buen Trato, Inclusión e Innovación Social, relevando estas temáticas a nivel regional y nacional.

Con más de dos décadas de experiencia en temáticas sociales, Corporación CATIM ha desarrollado su trabajo en las diversas problemáticas que afectan a niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestra sociedad. Hemos guiado procesos de superación, cambiando vidas y desarrollando habilidades de niños, adolescentes y adultos, construyendo junto a ellos un presente y futuro mejor. Contamos con proyectos ambulatorios, residencias de niños, adolescentes y adultos, además de programas de apoyo para la superación de la situación de calle.

Nuestros Resultados

Área Buen Trato XXXX niños, niñas, jóvenes y familias atendidas. Área Inclusión Social XXX personas atendidas Área Innovación Social XX familias.

Nuestros Estándares

Personal con XX% con cursos de perfeccionamiento
XX% del personal
indefinido XX programas sociales de alta complejidad
y postgrado
con contrato

Nuestro Directorio

Rodrigo Riquelme Presidente
Claudia Abusleme Tesorera
Andrea Rodríguez Secretaria
2019-2021

Oficina Centralizada de Proyectos

Freddy Venegas Campos Trabajador Social Director de Desarrollo y Vinculación con el Medio

María de la Luz Spoerer Pascal Psicóloga Coordinadora Técnica

Sandra Castro Salazar Asistente Social Directora Ejecutiva

María Eugenia Aguayo Lavín Trabajadora Social Coordinadora Técnica

Juan Flores Muñoz Administrador de Empresas Encargado de Finanzas
Ramón Albunquenque Beltrán Contador General Administrativo Contable
Irma Moraga Jara Contador General Apoyo Administrativo
Departamento de Finanzas y Recursos Humanos

Julio Espinoza Quiroz Técnico en Auditoría Encargado de Recursos Humanos

Recursos Humanos

y Gestión

Andrea Garrido Hermosilla Secretaria Ejecutiva Asistente de Contabilidad y Recursos Humanos

Jeanette Concha Lebuy Asistente Administrativa

Nathaly Rodríguez Fuentes Ingeniera Comercial Apoyo Gestión Institucional

Comunicador Audiovisual/Multimedial Fabián Núñez Sáez Músico Gestor Cultural Catim
Departamento de Comunicaciones y Cultura Sebastián Oyanedel Davison

Nuestros Programas

Área Buen Trato

Orientada a la promoción del bienestar de derechos de la infancia, con foco en aquellos grupos y familias que afrontan problemáticas asociadas a maltrato y abuso sexual infantil. Esta área se compone de tres líneas de intervención psicosocial, que nuestra Corporación ejecuta en calidad de organismo colaborador de Mejor Niñez.

- Programas de Prevención Focalizada - Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave - Residencias de Protección Especializada

Programas de Prevención Focalizada

Los Programas de Prevención Focalizada tienen por objetivo restituir Derechos vulnerados asociados a mediana complejidad, que afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo su cronificación.

Su actividad cotidiana se dirige al fortalecimiento de recursos personales de niños, niñas y adolescentes, así como al apoyo de las familias en el ejercicio de la parentalidad, mediante un abordaje psicosocial en distintos niveles: individual, familiar, social y comunitario.

CATIM cuenta con siete Programas

de Prevención Focalizada en la Región del Bío Bío:

Tomé Concepción San Pedro de la Paz

Santa Juana

Los Ángeles

Freire #1871, Concepción (2) 2893 2552
.
Este programa está presente desde el 2017 y conforma un equipo de trabajo que basa su atención en la relación de buen trato y respeto a la dignidad y diversidad de las familias del sector de Barrio Norte de Concepción
Directora
Patricia Varela

Walter Becerra

Director

Este programa está presente desde el año 2007 y está conformado por un equipo profesional psicosocial con amplia experiencia en el área, especializados en el fortalecimiento de las capacidades y recursos personales que niños, niñas, jóvenes y sus familias presentan, favoreciendo el desarrollo de dinámicas familiares saludables desde una perspectiva del buen trato y la parentalidad positiva.

Lastarria #959, Concepción

(41) 225 1863

Este programa está presente desde el año 2007 en las comunas de San Pedro de la Paz y Santa Juana, abarcando un amplio territorio con una experiencia de más de una década de trabajo comprometido en favor de la protección de infancia, juventud y familias vulnerables.

Cristhian Panés

Director

Av. Pedro Aguirre Cerda, Los Batros #1, San Pedro de la Paz (41) 246 4754

Desde el año 2016 el programa se encuentra trabajando en la comuna con niños, niñas y adolescentes y sus familias, previniendo situaciones de vulneración de derechos, a través del fortalecimiento de sus competencias.

Marta Barrera Directora Portales #1377, Tomé (41) 265 2919

Desde el 2016 como programa hemos tenido la convicción de que todos podemos ser un agente de cambio y restituir los derechos de los niños, niñas y jóvenes de la comuna de Tomé.

Mariana Lagos Directora Nogueira #1133, Tomé (44) 287 4341

Este Programa está presente desde el año 2016. Su objetivo es el trabajo a nivle individual, familiar y comunitario para potenciar y restituir los derechos vulnerados, además de potenciar al grupo de trabajo al grupo familiar y a los padres o adultos responsables en sus competencias parentales.

Angélica Santander Directora Balmaceda #374, Los Ángeles (43) 247 3118

Desde el 2017 hemos sido un apoyo para los padres o adultos responsables mediante el trabajo interdisciplinario, psicosocial desde el enfoque de parentalidad positiva, buen tratante y de derecho; a fin de contribuir en la prevención de factores de riesgo y fortalecimientos de factores proteccionales que inciden en el adecuado desarrollo biopsicosocial de niños, niñas y adolescentes de la comuna de Los Ángeles.

Freddy González Director Lord Cochrane #210, Los Ángeles
(43) 231 9204

Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave

El Programa de Reparación en Maltrato Infantil Grave de la comuna de Tomé busca contribuir al proceso reparatorio de todos los niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración grave de sus Derechos Humanos. El proceso de reparación social y terapéutica incluye también a su familia, a sus referentes significativos y el contexto social donde esta vulneración se presenta. Lo anterior se realiza a través de una relación basada en la justicia y el buen trato.

También trabajamos en Tres Programas de Reparación al Maltrato Grave (PRM)

El programa Refugio de Esperanza Tomé trabajamos por el Derecho a la reparación de las Vulneraciones graves de derechos en niños, niñas y adolescentes y en consecuencia por el bienestar y resiliencia infantil.

Los Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave tienen por propósito favorecer la reparación psicosocial de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito, y/o agresión sexual infantil. CATIM hoy cuenta con tres programas en la Región del Bío Bío.

Refugio Esperanza Tomé Refugio Esperanza Curanilahue Refugio Esperanza Cañete

Tomé Curanilahue

Cañete
Arrepol
Sotomayor #1053, Tomé (41) 2655 328
Nicolás
Director

PRM Refugio Esperanza Curanilahue, entrega atención reparatoria a niñas, niños y adolescentes víctimas de vulneraciones graves de derechos, y a sus familias, pertenecientes a la Provincia de Arauco, propendiendo hacia su protección y la resignificación de sus vivencias. Como equipo, estamos comprometidos con "cambiar el mundo" de nuestros usuarios y usuarias, en una atmósfera de respeto, confianza y buen trato hacia ellos, sus familias, y nuestro equipo de trabajo.

Paula Mannaerts Directora Cardenio Avello #775, Curanilahue (41) 269 3485 Cardenio Avello #775, Curanilahue

PRM Refugio Esperanza Cañete es un programa de protección especializada, que atiende a niñas, niños y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, fundamentalmente maltrato grave y agresiones sexuales en la provincia de Arauco. Lo anterior, con énfasis en la protección y desarrollo integral de nuestras(os) usuarios(as), respeto a sus cosmovisiones, idiosincrasia local y enfoques de género, multiculturalidad, inclusión y necesidades especiales.

Refugio Esperanza Cañete, "Desde el corazón de la provincia de Arauco, por las niñas, niños, adolescentes, su protección y derechos humanos.

Flavio Padilla Director
(44) 290 9976
Séptimo de Línea #512, Cañete

Residencia de Protección Especializada

Como Corporación Catim hemos Trabajado con la residencia Abrazo de Niños.

De esta manera nuestro objetivo es reparar el maltrato sufrido por ellos, reintegrándolos al colegio, reparando el vínculo con sus familias y entregándoles actividades recreativas que les permitan seguir creciendo y desarrollándose.

Contribuir a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados, mediante una intervención residencial transitoria, desarrollada bajo estándares mínimos de calidad. Nuestro programa se caracteriza por poner en el centro las necesidades de la población atendida basándose en el buen trato, afecto y reconocimiento de habilidades e intereses que cada uno posee.

Jorge Araya
(2)
1549
Director Av. Andalién #191, Concepción.
2893

Área

Inclusión Social

Nuestra área de Inclusión Social, en una labor conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde conocimos la realidad de los niños, niñas, jóvenes y adultos en situación calle, desafío que asumimos con mucho cariño, compromiso, dedicación y responsabilidad.

Programa de Intervención para Niños, niñas y Adolescentes en Situación de Calle “Suyai” Programa de Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral para Personas en Situación de Calle

Viviendas con Apoyo

Residencia Roberto Paz

Es una casa de protección social para personas en situación de calle que tiene por objetivo interrumpir dicha situación impulsando procesos de superación personales de carácter psicosocial buscando el desarrollo socio laboral de cada participante y brindando herramientas sociales que permitan reinsertar e incluir a la persona en la sociedad fortaleciendo su autonomía y autoconocimiento.

Los Carrera #1527, Concepción (41) 2797906
Francisco Urriola Director

Apoyo Suyai es un programa que trabaja con niños, niñas y adolescentes en situación de calle de la Provincia de Concepción.

Como equipo nos dedicamos a conocer a cada uno de los participantes y por medio de una vinculación afectiva, los acompañamos en un proceso de autoconocimiento para que puedan desarrollar y fortalecer sus habilidades y capacidades personales, con el fin de que logren alcanzar.

Directora Cobertura 2020

Mantenemos la ejecución de dos Programas Calle que efectúan un acompañamiento psicosocial y sociolaboral, financiados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, brindan apoyo a personas adultas en situación de calle de las comunas de Concepción y Hualpén; con el objetivo de mejorar su calidad de vida, al favorecer el incremento de sus redes de apoyo, acceso a prestaciones-sercicios de diversa índole e inserción laboral.

Trabajamos desde la convicción del trato justo, cordial e igualitario, como reivindicador de los derechos y la dignidad de quienes se encuentran en proceso de ser incluidos efectivamente en nuestra sociedad.

Romina Amigo Directora San Martín #170, Concepción (56) 9 7959 6809

Viviendas con Apoyo es un Piloto orientado a personas en situación de calle, sobre 50 años de edad y que requieren niveles significativos de apoyo. Se basa en el modelo internacional Housing First, el cual hace el hincapié en el derecho a la vivienda, lo que constituye un importante cambio de paradigma en los procesos de atención. Como Catim estamos orgullosos de hacer frente a este enorme desafío, considerando que VCA es pionero en Latinoamérica en pilotear este modelo de trabajo para personas en situación de calle, lo que nos desafía a efectuar un trabajo con un alto nivel de compromiso humano y técnico, que finalmente esperamos repercuta en la calidad de vida de las personas y en la validación de un modelo que confiamos tiene resultados positivos.

Carolina Fuentes Directora

(56) 9 4771 0469
San Martín #170, Concepción

Desde Enero de 2020 CATIM ejecuta los Programas Abriendo Caminos, basando su estrategia en la promoción y protección social de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, con un adulto significativo privado de libertad y su cuidador principal. Su objetivo es apoyar a estos, buscando mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que les provoca la separación forzosa prolongada del adulto privado de libertad, trabajando áreas en torno a la salud, la educación y la protección de derechos, además de la relación familiar y el acceso de redes, siendo la comunicación y las emociones pilares fundamentales en el trabajo

Abriendo Caminos Concepción 2020 Abriendo Caminos Talcahuano 2020 Abriendo Caminos Los Ángeles Abriendo Caminos Talcahuano 2021
Aurelio Manzano #588, Concepción (56) 9 68950353
Francisco Andana Director
#588, Concepción (56) 9 33578748
Eduardo Villanueva Director Aurelio
Manzano
San Martín 170, Concepción. (56) 9 69034344
Teresa
García Directora
Valdivia 300 edificio Plaza Fundación of. 701 Los Ángeles (56) 9 4435 5993
Paula Sanhueza Directora

Participantes de nuestro programa Abriendo Caminos con cobertura en Talcahuano, reciben tablets de regalo. Gestión en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Con una gran donación de “La Red de Alimentos” del Biobío, Fundación con quien nuestra Corporación ha mantenido una estrecha relación colaborativa, nuestro programa Umbral Bellavista pudo abastecer a cada familia participante de su programa, con una caja de alimentos.

Nuestros equipos PPF y Residencia “Abrazo de Niños” estuvieron en una capacitación virtual con la oficina judicial virtual, respecto a la actualización de sus plataformas.

Nuestro Comité de Bienestar nos da la bienvenida a este nuevo año, con un reconocimiento para cada uno de nuestros trabajadores de nuestra Corporación.

Roberto Zúñiga Cartes, presidente de Bienestar CATIM, en representación detodo su equipo realiza la entrega en cada uno de nuestros programas.

Nuestro Programa “Casas Compartidas para Jóvenes” comienza su periodo de ejecución con su primer ingreso, el participante Batián Lagos.

Con esto, Bastián, comienza una vida autónoma en una vivienda, bajo la supervición y acompañamiento psicosocial del equipo de “Casas Compartidas para Jóvenes”.

Nuestro programa de Inclusión Social “Viviendas con Apoyo” realiza un nuevo ingreso a una vivienda para su nuevo participante Horacio Muñoz.

Horacio provenía de Hospedería Esteban Gumucio de Concepción. Ahora comenzará un proceso nuevo con una vida autónoma, bajo el acompañamiento psicosocial del equipo.

Gracias a una gestión entre Residencia

Roberto Paz y profesionales del área de salud de la agrupación adventista de Concepción, se llevó a cabo un operativo de monitoreo a cada participante de la residencia, además de diversos talleres como “jugoterapia” –“cataplasma de carbón” “taller de desintoxicación” entre otras.

En una gestión entre nuestro programa de inclusión social “Casas Compartidas” y la municipalidad de Concepción, se hizo entrega de contenedores de alta calidad para los dos dispositivos con los que cuenta el programa.

Bajo el marco del día del libro, se conmemoró una ceremonia en Residencia Roberto Paz, en conjunto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y la Fundación Pro-Cultura; con sede en nuestra Región del Bío Bío en Lota, donde se llevó a cabo una importante donación de libros para cada uno de nuestros participantes, quienes se han visto beneficiados con diversas temáticas de lectura, tanto de entretención, miscelánea y de cultura. La actividad dio lugar a una ceremonia de entrega en nuestra "Casa Roberto Paz" donde nos visitó la Seremi de Cultura: Carolina Tapia, el Seremi de Desarrollo Social y Familia: Alberto Moraga, nuestra directora ejecutiva de Corporación CATIM: Sandra Castro y representantes de la fundación Pro-Cultura, quienes fueron recibidos por nuestros residentes, los que valoraron y agradecieron la iniciativa.

Nuestro programa Abriendo Caminos se adjudicó el proyecto” Reinventando mi Camino” del fondo Chile Compromiso de Todos y Todas. El proyecto tuvo como fin asesorar a mujeres participantes del programa a impulsar sus emprendimientos en contexto de pandemia. Esta iniciativa comenzó con la entrega de teléfonos celulares más un plan asociado que les permitó a cada una mantener reuniones y talleres virtuales que fueron impartidos por las profesionales a cargo del proyecto.

Gracias a un proyecto impulsado por la Fundación Ideas para la Infancia y Fundación Colunga, se llevó a cabo la primera capacitación acerca de una nueva herramienta digital para diversos programas que trabajan las líneas de infancia y protección de derechos. Esta herramienta tiene por nombre SIEPP y catim tuvo su primer acercamiento, en donde participaron varios de los profesionales de nuestros programas ppf, junto a otras instituciones.

Con motivo del día del trabajador, nuestra área de cultura y comunicaciones organizó y preparó un material audiovisual el cual fue transmitido en sus redes sociales, y el que consistió en diversos saludos de nuestros profesionales, hijos de trabajadores y finalmente un videoclip en formato acústico en homenaje a cada trabajador y trabajadora que conforma la Corporación.

En el videoclip participaron: Sandra Castro Salazar, directora ejecutiva de catim, Romina Amigo Peñaloza, Coordinadora programa calle catim, Paulo Bravo Lira, psicólogo de Residencia Abrazo de Niños Catim, y Fabián Núñez Sáez, gestor cultural catim, quienes interpretaron un cover de Víctor Jara “Lo único que tengo”.

Una importante donación realizó la SEREMIA de Educación del Biobío bajo el alero del MINEDUC, la cual consistió en una gran cantidad de mueblería que fueron en directo beneficio para renovar e implementar nuestros programas.

Inauguramos nuevas oficinas para nuestros programas de Inclusión Social.

Recibimos una importante donación de insumos para el cuidado sanitario de parte de SENADIS, la cual pudo beneficiar a todos nuestros programas.

Porprimeravez,CorporaciónCatimestrenóuncorte documentaldelargaduracióntitulado:"DelaCalleami Hogar"registrotestimonialbasadoenelprocesode implementacióndenuestroprogramapilotoViviendas conApoyoensuprimeraño,proyectofinanciadoporel MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia,yejecutadoen laregióndelBíoBíopornuestraCorporaciónCATIM.

Elregistrodiocuentadeunarduoyenriquecedorviaje dondeconocimosdelavozdesusprotagonistasel procesoquellevaronacaboenelaño2019,yendonde partedenuestrosparticipantes;quieneshanvividouna vidaencalle,seencuentraronahoraconlaoportunidad deaccederaunaviviendaydecambiarsusvidaspara siempre.

Elmetrajefueexhibidoenunatransimisiónenvivoen lasredessocialesdecatim,teniendounaaltaafluencia depúblicounapositivarecepción.

Celebrando el día del padre y bajo contexto de cuarentenas, es que nuestra área de cultura y comunicaciones preparó un videoclip, conmemorando la fecha, la cual fue dedicada a todos los padres de nuestra Corporación.

En la instancia participaron: Michelle Pérez Muñoz, trabajadora social Umbral Concepción, Nicolás Arrepol Villanueva, director Refugio Esperanza Tomé y Fabián Núñez Sáez, gestor cultural, quienes interpretaron un cover de Fred Lammie con la canción “Gracias Papá”

Nuestra usuaria Claudia Roa Zúñiga, de profesi de Residencia Roberto Paz, de profesión trabajadora social y enfermera, y quien ha vivido la dura experiencia de la situación calle, previo a entrar a nuestro dispositivo, llevó a cabo una charla sobre “Mujeres en Situación de Calle con sus hijos” a todos sus demás compañeros de casa, visibilizando así esta compleja realidad.

Nuestra Corporación comienza a ejecutar nuevos programas de prevención focalizada, quienes comienza su apertura a partir de este mes.

En el mismo mes se suma a nuestros Programas Abriendo Caminos, nuestro equipo de la comuna de Los Ángeles.

Colaboradores de oficinas de Servipag de Concepción, nos donaron ropa para invierno, considerando los complejos momentos que infrió la pandemia. Dichas donaciones fueron en directo beneficio de nuestros programas de Inclusión Social para Adultos en Situación de calle.

Nuestros coordinadores técnicos dieron la bienvenida a todos los equipos nuevos que se integraron a nuestra Corporación durante este mes, y quienes sostuvieron una inducción telemática, para dar a conocer nuestra Corporación a cada compañera y compañero nuevo.

Se llevó a cabo el primer encuentro de fútbol entre Residencia Roberto Paz Y Fundación Bonhomía, quienes también trabajan por la superación de la situación calle en adultos en Concepción.

La instancia pudo fortalecer los vínculos entre usuarios y profesionales de ambas instituciones, además inculcar acciones como la tolerancia a la frsutración y la sana convivencia a través del deporte.

Nuevos ingresos de paricipantes a nuestro programa de Inclusión Social “Viviendas con Apoyo” quienes comenzaron una vida autónoma con la recepción de una nueva vivienda bajo el acompañamiento psicosocial del equipo.

La Corporación para la Asistencia Judicial de la comuna de Tomé, SENADIS Bío Bío y la Ilustre Minicipalidad de Tomé, invitaron a nuestro Programa Refugio Esperanza Tomé a una ceremonia que consagró un trabajo colaborativo entre las insituciones, teniendo como eje central el cuidado sanitario en contexto de pandemia, y lo que beneficiará en insumos de prevención sanitaria e higiene para cada participante de nuestro programa.

Gracias a un acuerdo colaborativo entre nuestra Institución y la INACH (Instituto Antártico Chileno) se llevaron a cabo una serie de charlas interactivas de manera virtual, dedicadas especialmente a cada programa de nuestra Corporación.

La instancia tuvo como objetivo acercar a niños, niñas y jóvenes participantes de nuestros programas al conocimiento de toda la flora y fauna antártica.

Fueron dos talleres impartidos por Constanza Jiménez Contreras, Educación Antártica Departamento de Comunicaciones y Educación. Uno exclusivo para profesionales de CATIM y el segundo para nuestros participantes, quienes recibieron un diploma de participación.

Gracias a un convenio entre empresas de telefonía WOM y nuestra Corporación, recibimos la donación de una gran cantidad de chip para participantes de nuestros distintos programas.

Enmarcándose dentro del mes del niño y la niña, nuestro programa Umbral Los Ángeles Nacimiento, impulsó un entretenido espacio virtual, donde niños y niñas disfrutaron de un show de magia dirigido por el Mago Santino.

Nuestro Porgrama Casas Compartidas

organizó un aventurero paseo a la desembocadura del Bío Bío, donde todas y todos sus participantes disfrutaron de un gran entorno natural.

Celebramos un nuevo aniversario de Residencia Roberto Paz, en donde cuyo emotivo encuentro contó con la presencia de diversas instituciones que trabajan de la mano con nuestro equipo, además de nuestro director de Desarrollo y Vinculación con el medio: Freddy Venegas Campos y el ex director de Residencia Roberto Paz: Jorge Bustos Flores.

Con ingeniosos y creativos disfraces, participantes de Refugio Esperanza Curanilahue, recibieron la compañía y los regalos de nuestro equipo en su mes del niño y la niña.

Para celebrar el mes del niño y la niña, aún bajo contexto de confinamiento entre los usuarios de nuestro programas, es que nuestro equipo de cultura y comunicaciones organizó un show virtual gracias a la colaboración de algunos de nuestros profesionales y la entretenida puesta en escena de El Mago Monroy.

El show consistió en un espectáculo de magia entre el Mago Monroy y divertidos personajes, que posteriormente interpretaron un cover de la canción “Mi equilibrio espiritual” de 31 minutos.

El evento fue transmitido en vivo por nuestras Redes Sociales.

El equipo fue conformado por:

Nicolás Arrepol Villanueva : Director de Refugio Esperanza Tomé.

Marcia Torres González: Coordinadora Técnica Umbral Bellavista.

Fabián Núñez Sáez: Gestor Cultural Catim.

Andrés Monroy Gutiérrez: Mago Regional

Eduardo Villanueva Becerra: Coordinador Abriendo Caminos. Talcahuano 2020.

Sebastián Oyanedel Davison: Comunicador Audiovisual Catim.

Bajo el marco de el día de las Artes Visuales se llevó a cabo el cierre del taller de arte-terapia, que fue gestionado por el psicólogo del programa Pablo Muñoz e impartido por el tutor guía: Tony Mella, educador artístico.

El taller consistió en guiar a través del dibujo y las artes visuales, a niños, niñas y adolescentes participantes del programa, los sentimientos, sensaciones, visiones y pensamientos, que, a través del arte pudieran ser plasmadas. Es por lo mismo que se les encomendó a cada joven retratar a través de un dibujo: ¿Qué es para ti la infancia? Los cuales finalmente, en una extensa y colorida jornada, se plasmaron en los murales del mismo programa.

Al ritmo de la música, las pinturas, las risas y las conversaciones, se llevó a cabo entonces una experiencia que quedará impregnada, no tan sólo en las paredes de nuestro programa "Umbral Barrio Norte" sino también en sus memorias y corazones.

Con el recibimiento de un conjunto folclórico, Residencia Roberto Paz celebró Las Fiestas Patrias, instancia donde cada participante demostraron sus dotes de payadores, así como también colaboraron en la cocina para crear las mejores empandas de la temporada.

Los queridos “Mini Catimes” hijos e hijas de nuestros trabajadores, nos enseñaron cómo iban a pasar estas fiestas patrias, bajo el contexto de pandemia que aún los mantenía con ciertas restricciones de encuentro.

Los registros fueron compartidos a través de nuestras redes sociales de catim.

Nuestro programa "Refugio Esperanza Tomé" llevó a cabo una entretenida jornada, en donde cada niño, niña y joven participante pudo disfrutar de un encuentro de arte circense gracias a la colaboración de diversos artistas de Tomé y comunas aledañas, y a la agrupación: CIRCOCHOLGUE.

Todo bajo el marco de las festividades nacionales. El evento tuvo lugar en Casa de la Cultura de la I. Municipalidad de Tomé, con el apoyo y control sanitario de profesionales de la Dirección de Salud Municipal Tomecina, y en donde los artistas tuvieron un espacio para conversar con nuestros jóvenes participantes.

Este tipo de encuentros tienen por motivo fortalecer la identidad cultural de nuestro patrimonio hacia los niños, niñas y adolescentes, y que gracias a estas disciplinas además, pueden ver un motor de superación y trabajo terapéutico.

Un operativo de salud se llevó a cabo en Umbral Barrio Norte para sus participantes, gracias a la gestión de profesionales y funcionarios del CESFAM de Concepción.

Esto permitió monitorear el estado de salud de nuestros participantes bajo el contexto de pandemia.

CATIM Cierra proyecto “Reinventando mi Camino” con un Micro-Documental.

El registro, de quince minutos, da cuenta del proceso de acompañamiento de nuestras dos tutoras guías del proyecto, que mediante herramientas logísticas y psico-sociales, pudieron impulsar diversos emprendimientos de mujeres jefas de hogar en la Región del Bío Bío.

El proyecto liderado y guiado por dos de nuestras profesionales, trabajadoras sociales, Paulina Peñailillo y Ashley Fonseca, contempló diversos talleres virtuales bajo el contexto de pandemia y cuarentenas que cruzó la Región del Bío Bío en el transcurso del 2021 – talleres que comprendieron el uso de herramientas digitales para promover y difundir los emprendimientos. Asimismo, técnicas de registro que permitieron un desarrollo eficiente en cada uno de los proyectos de cada mujer participante.

El proyecto finalizó en octubre del 2021, con una ceremonia virtual, donde participaron: los profesionales del programa Abriendo Caminos de CATIM, las tutoras del proyecto, las mujeres beneficiarias del proyecto, Freddy Venegas Coordinador Técnico de CATIM, Alejandro Sepúlveda Ricotti Encargado Fondo: “Chile Compromiso de todos” Claudio Fredes Flores Coordinador Regional de Protección Social MINDES, María Vallejos Landur Encargada Regional Programa Familias. Por su parte, nuestras tutoras visitaron a cada una de nuestras participantes para entregarles formalmente su diploma de egreso, que las certifica de tener un emprendimiento vigente.

Como broche final, Corporación CATIM publica en sus redes sociales el registro audiovisual que da cuenta del proceso que se llevó a cabo, recogiendo así, algunas de las impresiones de nuestras participantes.

Umbral Concepción comenzó a impulsar una serie de encuentros virtuales a los que se le denominó “La Hora Parental”. En estos espacios dedicados exclusivamente a sus familias participantes, se dieron a conocer diversas charlas informativas con respecto a temáticas de interés, siempre en el marco de el buen trato y el autocuidado.

Las charlas era inducidas por los profesionales del programa, así como también contaron con las visitas de variados espcialistas externos en cada área, lo que a su vez, facilitó espacios de diálogo entre los expositores y las familias.

Tras una iniciativa de Umbral Los Ángeles – Nacimiento, el equipo coordinó una exposición con la colaboración de la Universidad Santo Tomás de Arica.

La charla tuvo un carácter formativo en los instrumentos de trabajo que diariamente ejecutan nuestros profesionales, y fue dirigida a todos los PPF de nuestra Corporación.

Nuestro equipo coordinador de Residencia Roberto Paz gestionó la capacitación virtual denominada “Diagnóstico Integral de Necesidades” en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Senda Biobío. Donde profesionales de la institución expusieron instrumentos de trabajo y procesos dirigido a profesionales que se desenvuelven en los Centros Temporales para la Superación, enla línea de Inclusión Social.

En el marco del lanzamiento de la campaña "Bío Bío protege a la Niñez" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se realizó La Feria de la Niñez en Plaza Independencia de Concepción, en donde nuestra Corporación CATIM participó promoviendo y difundiendo nuestra labor en base al trabajo restitutivo de derechos; encuadrándose en el mes conmemorativo por la aprobación de los Derechos del niño y la niña.

De esta manera se promulgó un protocolo que entrega lineamientos a funcionarios públicos y entidades privadas para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en la que nuestra Corporación, representada por Freddy Venegas: Director de Desarrollo y Vinculación con el Medio, firmó el compromiso junto a las demás instituciones que participaron de la jornada.

Bajo el marco de la conmemoración del día por la prevención del abuso sexual infantil a celebrarse cada 19 de noviembre, y la aprobación de los derechos del niño y la niña cada 20 de noviembre, es que la OPD de Concepción realizó la Feria de Derechos por la Infancia, instancia donde participaron diversas instituciones del gran Concepción que trabajan por el Buen Trato en directa relación con niños, niñas y jóvenes de la ciudad, entre ellos, nuestra Corporación, representada por nuestros programas Umbral Concepción y Umbral Barrio Norte.

La actividad tuvo lugar en el Parque Ecuador de Concepción y estuvo marcada por la alta afluencia de niños y niñas junto a sus familias quienes disfrutaron de una jornada con entretenidos números artísticos.

Nuestros programas Abriendo Caminos, financiados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; con cobertura en la comuna de Lota, conmemoraron la aprobación de la convención de los derechos del niño y la niña a celebrarse cada 20 de noviembre.

A 32 años de la convención la instancia fue organizada por la OPD de la comuna de Lota invitando a nuestra Corporación a difundir nuestro trabajo. Instancia que sigue replicándose en diversas comunas de la Región, y en donde nuestra Corporación es partícipe en cada territorio con nuestros distintos equipos.

Nuestro director de Desarrollo y Vinculación con el Medio firmó un convenio con Instituo Palermo para futuros trabajos colaborativos que beneficiarán a nuestros profesionales en el ámbito formativo académico.

Gracias a un convenio entre SERNATUR y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es que familias participantes de nuestros programas Abriendo Caminos de las diversas coberturas, tuvieron la oportunidad de asistir a un paseo hacia Antuco durante todo un fin de semana, con todos los gastos cubiertos. Instancia en donde pudieron compartir entre participantes y profesionales de nuestros programas, en un ambiente de distención.

Sabemos lo importante que es para nuestras familias participantes el tener acceso a un evento del tal envergadura, donde el contacto con la naturaleza y el compartir entre todos y todas, fortalece los vínculos familiares. Es por ello que agradecemos la gestión entre SERNATUR y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para con nuestros programas Abriendo Caminos.

Gracias a un trabajo colaborativo y la donación de la ONG “Un Plato para Todos” nuestros jóvenes participantes de Residencia Abrazo de Niños, pudieron participar de un increíble viaje a Santiago con todos los gastos pagados, en el cual pudieron difrutar de Fantasilandia, ricas comidas, peluquería, día de campíng, piscinas entre muchas sorpresas que nuestros niños no olvidarán nunca.

Con el apoyo de la Oficina de Protección de Derechos OPD Concepción de la Ilustre Municipalidad de Concepción y la Oficina Municipal de la Mujer, del mismo municipio, se realizó el “Reconocimiento Niña Adolescente Destacada de la Comuna de Concepción” en la que fue postulada y reconocida, una de nuestras participantes de nuestro programa Umbral Barrio Norte: Antonella Fuentes.

Antonella fue postulada gracias a su compromiso y participación activa en nuestro programa. Además, presenta adherencia a su proceso. Se destaca en actividades extra programáticas en su establecimiento educacional, y hoy en día practica gimnasia rítmica; en favor a la promoción de la vida sana en nuestros usuarios/as, siendo una referente positiva en el equipo de niños y niñas.

Es por lo mismo que dicho reconocimiento tuvo vínculo hacia el ámbito deportivo.

En conmemoración del mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el pasado mes de noviembre, La Casa de la Mujer y La Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Tomé, realizaron una serie de actividades, extendiendo su invitación hacia los programas de CATIM en la comuna de Tomé, participando a lo largo del mes en actividades de "Plaza Ciudadana y Cartilleo" permitiendo la difusión y conversación a lo largo de todo el territorio, iniciando en la Plaza de Armas de la comuna, para luego llegar a las localidades de Rafael, Dichato y Punta de Parra, permitiendo así una descentralización de las experiencias de difusión y acercarnos a las diversas realidades de la comuna.

En estas actividades además de la participación de PPF Umbral Bellavista, PPF Umbral Tomé y PRM Refugio de Esperanza Tomé de nuestra Corporación CATIM, participó la Oficina de Protección de Derechos, SERVIU, Carabineros de la 1°Comisaría de Tomé, Unidades de Salud Mental y sus organizadores.

Nuestro programa de Inclusión Social "Casas Compartidas" financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ejecutado por nuestra Corporación a partir de este año, consolida convenio con "Fundación Vemos" encargada de otorgarles una atención ocular a la comunidad bajo un contexto social. En este sentido, nuestros participantes de "Casas Compartidas" quienes se encuentran en el último escalafón del proceso de superación a la situación calle, fueron atendidos por los profesionales de la Fundación, donde recibieron un diagnóstico ocular, además de hacerles entrega de lentes todo de manera gratuita.

Una oportunidad a la que nuestros participantes no tienen acceso comúnmente y lo que les permitirá mejorar su calidad de vida considerablemente.

Residencia Roberto Paz impulsó el proyecto denominado "Fotointervención" el cual busca acercar a sus participantes al relato de una historia a través de la fotografía artística.

Su objetivo es que a través de una expresión visual, cada participante pueda graficar y plasmar sus emociones y sensaciones vinculadas a lugares que hayan representado la situación de calle por las calles de Concepción.

El proyecto comenzó con una capacitación de aspectos básicos de fotografía y uso de cámara, instruida por el Departamento de Comunicaciones de nuestra Corporación.

Una gran celebración simultánea vivió nuestra Corporación por sus 28 años. Ésta se dividió en cinco territorios distribuidos entre Los Ángeles, Talcahuano, Tomé y alrededores de Concepción.

En la instancia se dio lugar a un encuentro de distención, entre juegos y risas. Siempre resguardando cada lineamiento de protección, según lo permitido por la autoridad sanitaria.

Por primera vez tras un extenso periodo de pandemia, todos los directores, directoras y coordinadores de nuestros programa de catim se reunieron en un encuentro de distención y reflexión.

Una cuantiosa donación de insumos sanitarios recibió nuestra Corporación gracias a la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la que permitió abastecer a todos nuestros proyectos para el nuevo año que ya se avecina.

El Viejito Pascuero llegó a Abriendo Caminos de CATIM, cobertura 2020, quien hizo una entrega de regalos a alrededor de 57 niños y niñas participantes del programa. Un encuentro realizado gracias a la gestión de trabajadores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que con dulces, helados, palomitas de maíz, juegos inflables y muchos regalos, nos brindaron una jornada navideña inolvidable.

Además contamos con la presencia de nuestro querido amigo el Mago Monroy quien nos llenó de magia y premios para todos nuestros niños y niñas.

Nuestros participantes llegaron a la actividad con diversos dibujos que previamente habían preparado para la ocasión, en donde se expusieron; junto al arbolito de los deseos.

Gracias además a la coordinación de Mauricio Sandoval, especialista de la unidad de tesorería de la Dirección de Finanzas de UCSC, quien con más de 70 trabajadores hicieron realidad este emotivo momento para nuestras familias de Abriendo Caminos 2020.

Todas nuestras familias participantes de nuestro programas Abriendo Caminos cobertura 2020, Concepción y Talcahuano, recibieron su diploma de egreso, más material didáctico acompañado de su regalo de navidad, lo que dio cuenta del cierre de cobertura del presente año.

Dimos el incio a nuestro nuevo programa de Abriendo Caminos con cobertura en la Región de Ñuble, siendo éste, el primer programa en la historia de CATIM con cobertura y sede en dicha región.

A través de un encuentro virtual entre nuestros coordinadores técnicos y nuestro nuevo equipo, se dio la bienvenida a este nuevo proyecto.

Pese a las restricciones sanitarias, y que nuevamente imposibilitaron la gestión de actividades masivas en todos nuestros programas, asún así, nuestros participantes no se quedaron sin su regalo, siendo entregados por nuestros equipos en cada domicilio.

Nuestro Programa de Prevención Focalizada "Umbral Tomé" tuvo una jornada de desconexión junto a sus familias participantes en la playa de Cocholgüe de la comuna de Tomé.

Esto le permitió a nuestro cuerpo de profesionales una intervención a nivel familiar y comunitario, que implicó el contacto con los niños, niñas y adolescentes en conjunto con sus grupos familiares, con el objetivo de promover la salud mental y un estado de bienestar a través de actividades que los permita desconectarse de la rutina en pandemia, encierro y conexión constante de la tecnología.

Una emocionante jornada se vivió en el primer aniversario que cumplió nuestro programa "Casas Compartidas" proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y ejecutado por nuestra Corporación hace un año.

La jornada tuvo lugar en nuestra casa de Paicaví donde contamos con la presencia del SEREMI de Desarrollo Social y Familia: Alberto Moraga, que junto a nuestra directora Ejecutiva: Sandra Castro, nuestro director de vinculación con el medio: Freddy Venegas y nuestro director del programa: Germán Riveros, nos relataron emocionantes palabras para todos los presentes. Asimismo, uno de nuestros participantes que reside en el programa, nos testimonió cómo ha sido su proceso en la casa.

Contamos además con la visita de representantes del Cesfam O´higgins, un activo aliado de Casas Compartidas con quienes mantenemos un vínculo permanente. Además de profesionales de Residencia Roberto Paz que han sido parte del proceso de desarrollo de nuestros participantes.

En la instancia visionamos un video testimonial de participantes egresados de Casas Compartidas que nos dedicaron su más sincero agradecimiento al trabajo de nuestros profesionales.

Nuestro Programa de Inclusión Social "Programa Calle, Arrastre 2019" financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el cual consta de un acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral para Personas en Situación de Calle, ha finalizado su proceso de ejecución, por lo que se hizo entrega formal de sus diplomas de egreso, junto a un presente navideño.

Este mes, múltiples acitividades vivieó nuestra Residencia Roberto Paz, entre las que se mencionan:

Operativo de vacunación

A nuestro equipo profesional y usaurios del programa, gracias a la colaboración del CESFAM O´higgins.

El Ministerio Universitario Adventista regaló un concierto de navidad a nuestros participantes de la residencia.

Mientras que la agrupación “Vive la Calle UDD” quienes constantemente han trabajado con Residencia Roberto Paz, en esta instancia hicieron entrega de un maravilloso regalo que emocionó a nuestros participantes. Un equipamiento de sonido, aplificación y música de alta calidad.

Impulsado por el área cultural de Corporación CATIM, se realizó el primer encuentro virtual a través de sus redes sociales, mediante un conversatorio, donde participaron destacadas artistas nacionales, y cuya instancia sirvió para reflexionar sobre la importancia del arte, la cultura y en este caso la literatura en la vida de niños, niñas y adolescentes.

Este conversatorio fue el puntapié inicial del proyecto de investigación: “Prácticas lectoras en adolescentes que viven en residencias de protección del gran Concepción, una aproximación participativa” Financiado por el Fondo del libro y la lectura, en su línea de investigación.

El proyecto tiene como fin acercar la literatura a toda la red de residencias de niños, niñas y adolescentes que están dentro de la red SENAME en el gran Concepción, y es nuestra Corporación, que, a través de su unidad de gestión cultural; guiará entonces los pasos y el desarrollo de cada actividad, la que se traducirá en diversos talleres y encuentros lúdicos.

Posterior al día del evento, una de nuestra participantes expositoras dentro del conversatorio, “La Chinganera” folclorista y payadora nacional, quien es además una de las talleristas que contempla este proyecto “Prácticas lectoras en adolescentes que viven en residencias de protección del gran Concepción, una aproximación participativa” estuvo en la Residencia “Abrazo de Niños” de CATIM, iniciando así, el primer taller; el cual consistió en clases de décimas, escritura de cueca y todo lo relacionado con el folclore chileno.

Variadas mi cápsulas de entretención y arte impulsó el área cultural de catim con motivo de enseñarde manera lúdica a nuestros participantes y nuestra comunidad en tiempos de pandemia.

Siguiendo la lógica institucional, el programa Refugio Esperanza Tomé ha planteado distintas estrategias ligadas a la cultura institucional de buenas prácticas, destacando el programa online “Buen Trato”, el que nace a raíz de la constatación de un importante número de vulneraciones de derechos a la población infanto juvenil en la comuna.

A través de un trabajo en colaboración con el emergente canal comunal TV Tomé, se transmitieron 7 capítulos entre los meses de julio a septiembre de 2021, además de manera online mediante la fanpage de Catim.

Nuestro director de Residencia Roberto Paz, Francisco Urriola Olivares, fue entrevistado por Canal TVU de Concepción, acerca de la situación actual de la problemática calle en nuestra ciudad, y el cómo instituciones como Catim se han hecho cargo, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Estuvimos en Diario El Sur de Concepción con motivo de un estudio que la Universidad San Sebastián ha impulsado acerca de la sitematización de nuestro programa de Inclusión Social: “Casas Compartidas para Jóvenes”.

Programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que busca otorgarles viviendas a jóvenes en situación de calle, como primera etapa del proceso de superación, con un acompañamiento psicosocial, modalidad denominada “Housing First”.

Estuvimos en el Diario El Sur de Concepción en una extensa entrevista a uno de nuestros participantes de nuestro programa de Inclusión Social: “ Viviendas con Apoyo” financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En la misma, nuestros profesionales del programa fueron entrevistados dando cuenta de cómo ha ido desarrollándose el proceso en estos más de dos años de iniciado el innovador proyecto.

También el Diario La Estrella de Concepción entrevistó a parte de nuestros participante de “Viviendas con Apoyo” recogiendo las experiencias de lo que les ha dejado el comenzar una vida autónoma tras años de vivir en calle, y cómo este proyecto ha cmabiado sus vidas.

Al comienzo de ejecutarse el proyecto “Viviendas con Apoyo” en el año 2019, se comenzó a sistematizar audiovisualmente a través de un registro documental, el cual daba cuenta de cada proceso en que nuestro equipo insertaba a sus usuarios que han vivido más de cinco años en calle; a la vida autónoma a través de una vivienda, para posteriormente monitorear sus avances o retrocesos mediante un acompañamiento psicosocial.

El registro audiovisual que recoge el proceso de trabajo de un año fue estrenado este año a través de una transmisión en vivo en las redes sociales de catim, para lo cual, los canales regionales del Bío Bío: Canal 9 Bío Bío Televisión y TVU entrevistaron a: Carolina Fuentes Jara, coordinadora de la primera cobertura. Claudia Henríquez Escobar, coordinadora de la segunda cobertura del proyecto y Sebastián Oyanedel Davison, director del documental y parte del equipo de comunicaciones de catim.

Nuestra directora ejecutiva Sandra Castro Salazar, sostuvo una entrevista para el periódico digital “Diálogo” en donde relató su experiencia como trabajadora social desde sus inicios a la actualidad.

Colaboradores

www.catim.cl contacto@catim.cl O´higgins 445 of. 501 Concepción (41) 2247078

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CATIM Memoria 2021 by Sebastián Oyanedel Davison - Issuu