










Tandil se encuentra ubicada en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina Fue fundada en 1823 y desde entonces tiene un perfil activo y emprendedor Actualmente cuenta con más de 140.000 habitantes, y ha desarrollado una compleja trama socioproductiva en la cual se destaca el sector agroindustrial, metalúrgico, turístico y del conocimiento.
Existen numerosas versiones sobre el origen del nombre de la ciudad de Tandil. Uno de los más aceptados recurre a los vocablos mapuches o araucanos, donde Lil, que podría ser una deformación de Dil, equivale a "roca" o "peñasco". En cuanto a Tan se dice que deriva de Thau, que significa "latir". Así, Tandil significaría "piedra que late" en clara alusión a su reconocida Piedra Movediza.
En la provincia de Buenos Aires.
Tandil se posiciona como un lugar especial para el descanso, con paisajes y paseos inigualables, enmarcados en el sistema serrano más antiguo del mundo. Estas características únicas se complementan con una adecuada infraestructura de alojamiento para el turismo, la práctica de actividades recreativas al aire libre y el esparcimiento, junto a una gran diversidad de opciones culturales y deportivas para toda la familia.
Además, la gastronomía y los productos tradicionales y artesanales son un punto sobresaliente de la identidad tandilenses: quesos, chacinados, cerveza artesanal, conservas, miel, vinos; hacen de las mesas un lugar de encuentro y disfrute difícil de olvidar
OVOP (One Village, One Product; por sus siglas en inglés Un Pueblo Un Producto) es el concepto de las actividades de desarrollo comunitario que revisan los recursos locales y agregan nuevos valores y diferenciación a los productos para proceder con la promoción y las ventas. OVOP se originó en 1979, en la prefectura de Oita, Japón y desde entonces ha sido implementado en más de 70 países del mundo, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA
En Argentina, el “Proyecto para el desarrollo de cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado bajo el concepto OVOP Argentina” cuenta con cuatro pilares: identidad y orgullo; potencial turístico; participación, inclusión y autogestión; y productos y servicios locales
La cadena de valor elegida por el Gobierno de la Provincia refiere a la producción quesera de la zona de Tandil, con la elaboración del Queso Banquete como producto estrella El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través de sus equipos de trabajo acompañan y asisten a las pymes queseras de la región del centro, a fin de que puedan contribuir al desarrollo de sus comunidades potenciando productos y servicios con identidad local Pag
Pag 22 Tandil: Ciudad Capital de la Cuchillería
Iniciativa Kilómetro Cero - Hecho en Tandil
Pag 23 Tandil y su ecosistema agroindustrial Buena Leche
Pag 8 Las manos que hacen el Queso
Pag 15 Receta con el queso típico de Tandil
Pag 16 Mapa de Tesoros OVOP
Pag 18 ¿Dónde comprar el queso en Tandil?
Pag 19 Salame de Tandil
Pag 20 Cerveza Artesanal y Miel de Tandil
Pag 21 Torta Tandileza: el sabor dulce de Tandil y Vitivinicultura en Tandil
Pag 24 Descubrí la magia de Tandil
Pag 25 ¿Dónde comer el queso de Tandil?
Pag 26 Tandil no es sólo un queso bonito
Pag 27 Actividades que podes hacer en Tandil
Pag 28 Tandil es naturaleza
Pag 29 Un lugar ideal para los deportes
Pag 30 Tandil es conocimiento, Tandil es diversidad
Pag 31 Calendario de eventos
La mención más antigua acerca de los primeros fabricantes de quesos en Tandil se remonta a 1854 y se refiere a un presunto conde italiano Antonio Pancelli, que llegado al país en 1849, adquirió tierras en Buenos Aires, las que luego vendió y con ese dinero compró vacunos holandeses, herramientas y armas Junto a otros italianos audaces se marchó en su compañía a la región que había elegido, donde formó con el tiempo grandes estancias y elaboró el primer queso del que se tenga noticias en Tandil. Pasarían los años y recién hacia 1880 surge la producción de quesos artesanales Historiadores de inicios
siglo XX señalan que “hacia 1875 ya las carretas llevaban vejigas de vacunos y ovinos repletas de queso y manteca” Además, correspondió al italiano Console Mottalini, en 1888, poner la más primitiva fábrica
Mottalini y asociados produjeron un promedio de 40000 kg de quesos anuales
En 1913, los hermanos italianos José, Luis y Fortunato Magnasco crearon la firma Luis Magnasco y Cía, de plena vigencia y expansión en Buenos Aires Esta empresa se hizo cargo de la distribución en todo el país de los productos de La Tandilera, tomando esta firma, diez años después, el control de la fábrica que tanta fama le diera a la ciudad con su elaboración de quesos En 1940, un descendiente de los fundadores, el Dr Atilio Magnasco, quedó al frente de la fábrica, conduciéndola con capacidad y vocación de empresario visionario
En 1904, un informe de la entonces sección Estadísticas y Economía Rural del Ministerio de Agricultura indicaba que había en Tandil siete cremerías, una quesería y una mantequería, incrementadas a ocho al año siguiente y procesando más de un millón de litros anuales, para el año 1921, la producción de La Tandilera fue de 1 500 toneladas de queso y 2.400 de manteca, recibiendo crema de alrededor de mil tambos. Para el año 1923, centenario de Tandil, los tipos de queso que más se fabricaban eran el Sbrinz, el Reggiano de 20 y 30 kilos, Reggianito de 5 a 7 kilos, Gruyerito de 8 a 10 kilos, Mar del Plata, Pategras, entre otros
Ya en 1940, había en Tandil unos 500 tambos, 38 fábricas de queso, 3 de manteca y 17 de crema Según el Instituto Agrario Argentino, la situación de Tandil en el área de la producción lechera era inmejorable por la calidad de sus pasturas naturales y por la excelencia del plantel de animales.
En esta rica historia sobre los quesos de Tandil, no puede faltar una referencia a un establecimiento educativo que marcó el camino: en 1916 nació la que luego sería conocida como la Escuela Granja, de capital desarrollo en lo relacionado con la capacitación de mano de obra en el rubro lácteo, específicamente en la quesería La Escuela logró realizar exportación de queso Cheddar a Inglaterra y tuvo a su cargo la creación del Banquete, hoy queso típico de Tandil
Cerca del año 1963, en una de las tantas fábricas de “La Tandilera”, se fabricaba un queso gruyere al día, sí, un solo queso … pero del tamaño de una rueda de tractor, que bajo la atenta mirada del maestro quesero suizo Ernesto Bieri, salía para su estacionamiento y posterior exportación.
Toda una rica e inolvidable experiencia.
En Tandil se elabora una gran variedad de tipos de quesos, pero hay uno que reúne una serie de condiciones que lo hacen único: el Queso Típico de Tandil o Banquete.
La fabricación de este tradicional queso tandilense data del año 1937 y tuvo sus comienzos en la Escuela Granja Ramón Santamarina. El nombre Banquete se debe a la tradición que tenían los habitantes de la zona de compartir este queso en las bodas y reuniones celebradas por aquellos años
De pasta de color amarillento, posee una fina corteza anaranjada y la particularidad es que se trata de un producto muy versátil y de múltiples tipos de consumo, ya sea para el desayuno, la gastronomía, o para acompañar con un buen Salame DOT.
Tiene una corteza fina, de pasta semidura y uniforme con ojos pequeños, de unos 5mm de diámetro, y sus fanáticos quedan enamorados de esa textura lisa y ligeramente pegajosa, que en el paladar se vuelve cremosa.
El también llamado “Típico de Tandil”, se prepara utilizando leche de vaca. Se utilizan moldes de 22x16x14 cm, resultando en un queso de alrededor de 3kg en su versión original, con entre 20 y 30 días de estacionamiento. La versión más pequeña suele tener alrededor de 1,5 kg.
Las manos tandilenses no sólo elaboran Queso Banquete, sino que son más de 40 las variedades que se fabrican en la zona, tales como provoleta, provolone, gruyere, azul, pecorino, cheddar, romano, camembert, brie, tybo, granjerito, cuartirolo, port salut, mozzarella, pastoril, fontina, pategras, sardo, pepato, barra, reggianito, brin d'amour, parmesano, dambo, fynbo, morbier, feta, rallado, halloumi de oveja, halloumi de vaca, manchego, postre, gouda, gouda saborizado, holanda (ahumado, campero y saborizado), holandita, sbrinz, cremoso, entre otros
Es importante remarcar que varios establecimientos elaboran quesos sin sal, magros y sin TACC. Además, se elabora dulce de leche (de vaca y de oveja), ricota, manteca, margarina, crema, postre de leche, flan de caramelo, caramelos, quesos fundidos y yogurt firme y bebible.
El Clúster Quesero de Tandil es una asociación civil que está constituida por un conjunto de productores, pymes, instituciones públicas y privadas, y organismos de asistencia vinculados a l a p ro d u cc i ó n d e q u es os e n l a zo n a comprendida por los partidos de Ayacucho, Benito Juárez, Rauch y Tandil.
“El Cluster Quesero de Tandil nace con la inspiración de formar tribu, con la conciencia de ser más juntos que solos, de comprender que unidos se puede de otro modo y que codo a codo no hay competencia, sino la fuerza de la unión”.
Trabaja de manera articulada con el fin de promover el desarrollo competitivo de los quesos de la región. En sus inicios, los propios productores, de manera colectiva, definieron un plan estratégico y la implementación de acciones específicas que le permiten a las empresas enfrentar las limitaciones para el crecimiento del sector y encarar los futuros desafíos del mercado nacional e internacional.
El Cluster busca promover estrategias conjuntas basadas en el agregado de valor, potenciando el desarrollo regional y la generación de empleo. El objetivo es consolidar a nivel nacional el liderazgo en la elaboración de quesos diferenciados y de alto valor, sustentados en la calidad, la tradición y la identidad.
El Clúster Quesero, en conjunto con el Municipio de Tandil y Bar Tent Eventos, organiza cada año la Fiesta del Queso Tandilero, cuya primera edición se desarrolló con gran éxito en noviembre de 2019, en la diagonal Illia, en cercanías a la portada del Parque Independencia de Tandil. Las últimas ediciones congregaron a más de 40.000 tandilenses y turistas
Esta fiesta popular tiene un fuerte aspecto identitario y forma parte de las acciones para seguir fortaleciendo la ciudad, potenciando y dando a conocer el trabajo de las empresas queseras de la ciudad y la región. A su vez, refuerza el trabajo que la institución viene desarrollando junto al Estado en la promoción y difusión de Tandil como destino turístico y sus productos de arraigo local.
La Fiesta del Queso Tandilero cuenta cada año con stands de venta de productores, entre los que se encuentran empresas integrantes del Clúster (la principal atracción de la fiesta); clases de cocina, capacitaciones, sector de juegos para niños y niñas, espectáculos musicales, difusión turística, espacios de concientización ecológica, acciones educativas, humor, patio de comidas, espacio cervecero y foodtrucks
La fiesta tiene un carácter libre y gratuito para los concurrentes Está declarada de interés municipal y turístico por el Municipio de Tandil y de Interés Provincial por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
En 2020, la segunda edición de la Fiesta tuvo lugar de forma virtual como consecuencia de la pandemia por Covid 19, a lo largo de dos horas y media, se mostraron diversas entrevistas a referentes de la actividad y secretos de la elaboración quesera regional
Primeros días de diciembre. Entrada libre y gratuita. Mas de 40.000 visitantes. Espectáculos musicales. Foodtrucks, Patio de Comidas. El mejor queso de Tandil en un solo lugar.
Con una vida dedicada a la producción de quesos, Raúl Mastrangelo fue alumno de la Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina, cuna del Banquete. Fue tambero y quesero hasta que en 2007 fundó su fábrica Tandileofú.
Elabora quesos semi-duros: de postre, de postre saborizados, ahumado, fontina, gruyere, y quesos duros: sardos, regianos, parmesanos, algunos quesitos saborizados duros, provolone, provoleta, aunque el queso estrella siempre es el Banquete Con la seguridad de conocer cada secreto de la producción de quesos de Tandil, está orgulloso del pasado y mira al futuro con la confianza de llegar con sus productos a muchas mesas del
De una familia de importante historia tambera en Tandil, nace Viejo Nacho Desde 2003, Juan Loidi elabora quesos saborizados orientados al turismo, así como queso sardo y gouda. También elabora dulce de leche para repostería y tradicional en el clásico pote de cartón
En 2006, un accidente personal dentro de la fábrica lo tuvo a Juan alejado de su pasión Pero en 2013 regresó a la actividad con toda la energía para seguir produciendo sus quesos tan sabrosos, llegando de la mano de los turistas que visitan Tandil a diferentes puntos del país Sus hijos lo acompañan en los quehaceres de su quesería artesanal y con brillo en los ojos señala que no imagina su vida sin hacer quesos..
El establecimiento tuvo su origen hace 50 años, cuando la familia Van Olphen, de origen holandés se estableció en Tandil para producir sus quesos Con el paso de los años y con mucho esfuerzo, lograron establecer su tambo y fábrica propia en un pintoresco rincón de Tandil, en cercanías de un cerro y sobre la Ruta Nacional 226.
Actualmente, “El Holandés” se especializa en queso gouda (el típico queso holandés), sardo, reggiano y quesos condimentados: provoletas, con orégano, albahaca, ají y pimienta. Una parada obligada para turistas y tandilenses.
Rescatando la tradición quesera de su abuelo Marcelino, M a n u e l Ag u i r re e m p ezó a e l a b o ra r q u es os e n u n establecimiento ubicado en la zona rural de Tandil.
Desde muy temprano a la mañana, por el tambo de la familia pasan una gran cantidad de vacas que dan una leche fresca y de gran calidad, con la que posteriormente se realizan los productos
E l t i p o d e q u es o m á s i m p o r t a nt e q u e p ro d u ce e l establecimiento Abuelo Marcelino es el cremoso Además, en este último tiempo han ido sumando a su producción queso sardo, gouda y algo de masa para mozzarella.
Los orígenes de este establecimiento se remontan a 1855 cuando los hermanos José, Luis y Fortunato Magnasco llegaron de Italia y comenzaron a elaborar y comercializar productos de granja y quesos Esta historia de trabajo y esfuerzo abrió un nuevo capítulo cuando desde 1993 se estableció la fábrica Quesos Don Atilio
El compromiso institucional y la excelencia productiva ilustran el desempeño de Esteban Magnasco en el sector, generando una marca que mediante sus exportaciones lleva a los quesos de Tandil a miles de kilómetros de distancia.
Lácteos La Juanita es un emprendimiento que nace hace más de 40 años comenzando a realizar quesos por accidente Hasta ese momento entregaban la leche a una fábrica que pasaba a retirar por varios tambos de la zona, pero en el año 1973, con las inundaciones, no pudieron entregarla. En ese momento, recuperaron una antigua receta familiar y elaboraron el primer queso en un fuentón en la casa. Cuando el agua bajó, entregaron ese producto y desde ahí decidieron que esa iba a serla actividadcentral.
En la actualidad, en La Juanita se produce una amplia variedadde quesos, ademásde dulce de leche y manteca.
Francisco Bonadeo, un inmigrante italiano, hace más de 100 años fundó una fábrica en la Estación La Pastora, partido de Tandil, que en 1919 exportó más de 70000 kilos de queso Sbrinz a Francia. Para cumplir con el encargo se sumaron voluntades de varias fábricas pequeñas siendo este un hito en el asociativismotandilense
Retomando la historia familiar, en 2019 Alejandro Bonadeo se propuso homenajear a su bisabuelo, volviendo a producir el queso insignia de Don Francisco: el Sbrinz.No obstante, en esta nueva etapa la empresa ha seguido avanzando en la elaboración de quesos de pasta dura e intermedia, y dulce de leche clásico.
El emprendimiento surgió cuando Ricardo Menchon y su hermano empezaron a elaborar quesos en el año 2000 a través de la marca Don Mateo Sin embargo, la historia familiar tambera se remonta a cuando su padre tenía 6 años y dando los primeros pasos ayudaba en el tambo a mano y posteriormente, elaboraba los primeros quesos
El establecimiento se concentra en queso cremoso, aunque también se elaboran otras variedades como queso sardo, barra, pategras, mozzarella, gouda y algunos quesos chicos saborizados, además de queso, la fábrica Don Mateo elabora manteca.
Juan Aramburu, junto con sus dos hijos y su compañera, llevan a cabo la elaboración de quesos de forma artesanal, con el cariño al trabajo como el principal ingrediente, con el paso de los años, Juan transmitió el saber hacer a sus hijos que hoy trabajan a su lado
El establecimiento La Herradura se encuentra ubicado en una zona de gran movimiento y cuenta con un punto de venta propio para ofrecer la gran variedad de quesos que producen Muy ciertamente según Juan, lo más importante es la voluntad de que salgan bien y el amor al trabajo que se está haciendo
Ubicada al pie de la sierra y rodeada de árboles se encuentra la fábrica de quesos artesanales Doña Catalina, en honor a la bisabuela de Maximiliano Sisa, su titular y quien lleva adelante con gran dedicación este emprendimiento desde 2017.
A partir de las enseñanzas de su tío, maestro quesero, aprendió a elaborar estos quesos que se consumen en numerosos puntos de la Provincia y el país, entre ellos se encuentran sardo, gouda y pategras, además de los quesos saborizados Su especialidad son los quesos pequeños destinados para el turismo y las picadas, pero la producción de quesos más grandes y madurados va creciendo al ritmo de la creciente demanda.
Tradición Inza es una empresa con 13 años de producción de quesos con recetas propias a partir de la leche del tambo familiar Su titular, Hugo Inza, proviene de una familia emprendedora: su padre y su abuelo tuvieron tambo, y en nuestros días abastece a su propia familia en Época de Quesos, el “templo” de los quesos tandileros
El establecimiento se encuentra fuertemente comprometido con el turismo rural y el medioambiente, contando con el primer biodigestor de Tandil y la zona para la actividad láctea, con el que realizan un tratamiento sustentable de los efluentes, y los convierten en insumos que aplican en su cadena productiva.
Ruta Provincial 74, acceso en km. 233, Tandil.
Romina y Fabian están al frente de la elaboración de quesos en el establecimiento 4 Esquinas, característico por realizar productos a partir de leche de oveja y recientemente de cabras
Todo comenzó en el año 1998 cuando 4 Esquinas era un viejo almacén de campo, que no estaba en funcionamiento y en el cual Romina y Fabián tuvieron la posibilidad de realizar su soñado emprendimiento, que los fines de semana se transforma en restaurante donde sus platos siempre tienen a los quesos, elaborados con leche de vaca, de oveja y de cabra, como protagonistas
Una característica que hace única la producción ovina es su estacionalidad, ya que solamente se cuenta con materia prima durante 8 meses al año, lo cual es parte del encanto del producto
El emprendimiento surgió en 2018 de la mano del matrimonio de Juan Cruz Moy Peña e Isabel Sáenz Rozas Ambos, junto al hermano de ella, Gonzalo, dieron vida a Zampa, un establecimiento dedicado 100% a la elaboración artesanal de quesos de oveja.
El trabajo diario inicia antes del amanecer, se arranca a las 6 de la mañana con el ordeñe de unas 100 ovejas A las 8 hs se lleva la leche a la sala de elaboración, que está a 100 metros del tambo y ahí todos los días se elaboran quesos con leche fresca. El establecimiento se encuentra ubicado en cercanías de Napaleofú y sus deliciosos quesos pisan fuerte en todos los regionales de Tandil y la zona.
Su historia se remonta a 1923, cuando la familia del Dr Santamarina donó el predio con el objetivo de crear una escuela práctica de ganadería y agricultura, en homenaje al pionero tandilense Fue allí donde surgió el queso típico de Tandil, el queso banquete
La Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Dr Ramón Santamarina” recibe constantemente alumnos de los últimos años, y a su vez, se desarrolla la producción todos los días con la leche que se produce en el tambo
El lema de la Escuela “Ad astra per aspera” (A través del esfuerzo, el triunfo) continúa más presente que nunca, formando a las próximas generaciones de queseros de Tandil.
En 1993, Carlos y Estela Antonutti decidieron hacer un giro en sus vidas; canjearon su casa de Castelar por un campo semiabandonado en Tandil y lo convirtieron en el primer tambo orgánico de Argentina, que elabora quesos naturales sin ningún tipo de conservantes ni aditivos
Hoy continúan sus hijos Carla, Mariana y Aldo, que en 2006, fundaron la marca “Santo Padre”, en homenaje a su papá Además, esta empresa ha sido pionera en la concientización contra el cáncer de mama al pintar sus quesos de color rosa, iniciativa que desde entonces se repite cada octubre.
Los quesos de Doña Cuchara, al decir de Aldo, uno de sus titulares, “es un queso con sabor a queso”
Miguel Padilla y su compañera Mariana se encuentran al frente de la empresa Maguarí. Ubicada en el paraje La Pastora, su nombre se debe al vocablo mapuche que significa cigüeña en castellano, un ave muy presente en las lagunasde la región.
Aunque con un pasado familiar en la actividad, Miguel es médico psicoanalista y se interesó por la elaboración de quesos hace unos pocos años Mariana trabaja codo a codo, haciéndose cargo de las tareas que se requieren en la fábrica.
Uno de sus quesos estrella es el queso pastoril, un semi-duro característico del paraje y con una extensa historia que incluyó exportaciones a comienzos del siglo pasado
Raúl Maitia, junto a sus hijas Victoria y Rosario, llevan adelante la empresa Maitilac, cuya fábrica se encuentra en el paraje La Constancia, en cercanías de la localidad de Ayacucho, aunque tienen la proyección de establecerse en el Parque Industrial de Tandil.
Raúl es veterinario y su actividad primordial es el tambo, cuya producción es destinada al autoabastecimiento y a terceros Sus hijas, la cuarta generación en la actividad, tienen a su cargo gran parte de los aspectos organizativos en la fábrica y los dos locales de venta, reforzando el trabajo familiar que es uno de los pilares de la marca.
Aimá es una empresa familiar que produce leche de la más alta calidad. El tambo y la fábrica están ubicados en la zona del paraje La Pastora, a unos 40 km. de Tandil, y su especialidad son los quesos de pasta hilada, particularmente la mozzarella, presente en los principales restaurantes y casas de comida de Tandil.
Martín Tuculet es la cara visible, sus padres y abuelos siempre buscaron generar valor, buscando oportunidades e innovando, con clientes en todo el país y un gran desarrollo comercial enfocado a la gastronomía, Aimá se caracteriza por la atención cálida y personalizada,así como la trazabilidadde sus productos
“El Amanecer” es una fábrica de lácteos con trayectoria en Tandil y Mar del Plata. Sus orígenes se remontan al año 1939 cuando los hermanos de Vega se propusieron independizarse y conformar una empresa que fue expandiéndose en infraestructura, productos y distribución, siempre manteniendo un nivel de primera calidad.
Durante los noventa, la empresa decayó, dejando a los trabajadores en una completa situación de impotencia, quienes tomaron la fábrica y decidieron conformar una Cooperativa de Trabajo, que desde hace más de 10 años viene sosteniendo la fuente de trabajo, m a nt e n i e n d o l a exce l e nt e c a l i d a d d e s u s p ro d u c t os y salvaguardando para la región parte de la historia de la quesería.
Blue Grass produce quesos a partir de leche de máxima calidad que obtiene diariamente en el tambo propio de la familia Peyré, donde los animales son criados en un sistema de pastoreo racional y regenerativo
El nombre de la empresa proviene de la versión en inglés de “pasto azul”, una expresión habitual en el campo para referirse a las pasturas cuando están en su máximo esplendor y adquieren un tono verde azulado Santiago Peyré está al frente de la empresa, y su principal preocupación es cuidar la calidad de vida de las vacas, que se traduce en una buena materia prima, para obtener quesos únicos
A continuación, presentamos una de las recetas que es posible realizar con Queso Banquete, recomendada por el chef de Tandil Emilio Pardo. (Porción para dos personas)
160 grs de arroz carnaroli.
1. cebolla blanca.
1. diente de ajo.
1. morrón rojo mediano.
1. ramita de apio.
1. morrón verde.
1. cebolla de verdeo.
1. cápsula de azafrán.
Preparación:
1. hongos de pino silvestres ( s u i l l u s l u t e u s ) p a r a hidratar.
1. ñduja.
1. caldo de verduras.
1. ramita de tomillo crema, manteca, queso banquete, sal, c/n
1. Cortar en brunoise la cebolla, el ajo, el morrón y cocinar con aceite de oliva y nacarar el arroz.
2. Calentar el caldo de pollo
3. Hidratar los hongos en agua con un saquito de té
4. Agregar el caldo disolviendo el azafrán en el mismo, agregar al risotto y comenzar a revolver continuamente agregando el caldo de pollo caliente.
5. Saltear la cebolla de verdeo con un diente de ajo en aceite de oliva y a último momento agregar la ñduja salpimentar. Reservar caliente.
6. Cuando el arroz esté al dente, retirar del fuego y realizar la mantecatura (incluyendo el queso banquete) y reservar Dejar reposar un minuto, armar el plato y agregar el tomillo fresco Receta incluída en el libro “Cocinero de Tandil”
Un hombre lleno de recuerdos e historias,que une al concepto de valorizar generosamente los productosdeTandilen losplatosqueelabora.
Almacén Serrano
Rodríguez y Avellaneda 2494418102
Boliche de Noli Av. Don Bosco y Francia 2494628178
Cerros y Sabores
Av Estrada 235 2494432589 Don Rosendo Av Rivadavia 2 2494448591
El Bastión Cima Parque Independencia 2494220577
El Cimarrón Av. Brasil 581 2494221314
El Emporio de los Salamines Av Alvear 98 2494432732
Época de Quesos 14 de Julio 604 2494448750
Estancias Integradas San Lorenzo 196 2494442949 Granja El Calvario Payró 825 2494443252
Grimod Tienda de Sabores Las Heras 501 2494429879
Granja El Reencuentro Sarmiento 401 2494448070
Huellas de Tandil Av. España 435 2494438378
La Fattoria Av Santamarina 287 0249 4421524
La Quesería
Rodríguez 299 2494421848
La Serrana
Av. Colón 1231 2494220818
Las Dinas Francia 2409 2494476909 Local Market Av Simón Bolívar 67 2494012313 Lácteos & Cía. Maipú 1135 2494422606 Machado 1311 2494428281 Lo de Moris Montevideo 105 2494431525 Margherita San Martín 901 2494447212 Negro Mercado Avellaneda y 9 de Julio 2494672626 Puesto Chico Constitución 298 2494447196
Regionales de las Sierras Av Espora 819 2494437755 Syquet Mitre 599 2494422122 Rincón Serrano Rodríguez 382 494490846 Quesería de Ti Av Avellaneda 1210 2494425077 Biótica 2494004669 www.tiendabiotica.com.ar
Don Roque
Hipólito Yrigoyen 807 Don Atilio (Punto de venta) Colectora Pugliese 146 2494 307036
En Tandil no sólo se producen excelentes quesos, sino que tambié se elaboran salames de reconocida calidad, que juntos encuentran en todas las famosas picadas tandileras.
El Salame de Tandil obtuvo en 2011 la primera Denominación d Origen de un producto agroalimentario elaborado en Argentina Salame DOT reúne las condiciones climatológicas, geográfica históricas y socio-identitarias para ser único e irrepetible en otr lugares del mundo.
Para que un salame de Tandil esté dentro de la Denominación d Origen necesita cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, la elaboración debe ser con materias primas de la región; la alimentación del ganado vacuno a base de pasturas y del ganado porcino a base de maíz; proporciones específicas de carne de vaca y de cerdo; y un estacionado y curado bajo el cielo de Tandil -frío pero no helado, húmedo en general y ventoso- El resultado es un salame tierno, de intensidad intermedia, maduración alta, sabor equilibrado, y en donde predominan el aroma y el sabor a carne madurada
De esta forma, la Denominación de Origen protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad que se basa en proteger un producto genuino, histórico y reconocido en la producción de un alimento con un terruño particular
Cada año en noviembre tiene lugar la fiesta del Salame y del Cerdo de Tandil, que congrega a miles de personas en la diagonal Arturo Illia, acceso al Parque Independencia. La iniciativa, de entrada libre y gratuita, ofrece diferentes atracciones relacionadas al sector y la realización de shows gastronómicos y artísticos en vivo.
El principal objetivo del festival es presentar al público en general la cadena de valor de la industria chacinera de Tandil y los pilares de la Denominación de Origen del Salame Tandilero, además, en cad oportunidad se busca fijar un nuevo récord del salame más larg del mundo, obteniendo Tandil todos los años la marca superadora
Tandil tiene una historia muy rica en el ámbito de la cerveza artesanal, ya que en esta ciudad se fundó una de las primeras fábricas que hubo en Argentina.
Tandil ha vuelto al mapa del mundo de la cerveza artesanal con una propuesta creciente de variedades en almacenes y locales gourmet, y una gran cantidad de cervecerías y bares cerveceros Cada vez son más los tandilenses y turistas que buscan disfrutar de la “birra local”
Al calor de esta industria creciente nació la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil. Desde su conformación en el año 2018, este grupo viene llevando adelante un trabajo de fortalecimiento de la mano de la planificación y la confianza. Las marcas locales vienen participando de diversos acontecimientos, fiestas y espectáculos, en los que se logró ampliar el consumo de cerveza artesanal Como parte de su trabajo también se realizaron diversas charlas y capacitaciones de interés para el sector.
El resultado de este compromiso es un producto de excelente calidad, con una identidad serrana y aires bonaerenses que está posicionándose a nivel nacional.
La miel de Tandil cuenta con una historia muy importante, de casi 100 años de actividad y calidad
En la actualidad, un conjunto de empresas viene trabajando fuertemente en la suma de voluntades para potenciar su actividad y su historia, conformando el grupo de "Fraccionadores de Miel de Tandil" Durante este tiempo, un total de 18 emprendimientos llevaron adelante un recorrido institucional grupal, acompañados por el programa Cambio Rural y diversos organismos técnicos y gubernamentales, en el que se pretende poner en valor la materia prima local, su historia y destacar la marca con identidad
Uno de los objetivos planteados en el diagnóstico inicial del grupo fue el desarrollo conjunto de un sello territorial que identifique y ponga en valor la "Miel de Tandil”, en línea con la iniciativa "Marca Ciudad" que se lleva adelante desde el Acuerdo del Bicentenario.
Tandileza es una empresa de Tandil que nace en el año 2019, creada por dos emprendedoras que tenían el deseo de sumar un alimento dulce diferente a la canasta de productos regionales. Su propósito es transmitir a través de lo sensorial la identidad de Tandil y los aromas serranos elaborados con ingredientes 100 % naturales, materias primas nobles y de calidad, fabricadas artesanalmente
La torta "Tandileza" es una torta semi-húmeda de larga vida, del estilo de torta negra, que combina una mezcla de licores y especias que le dan un sabor inigualable Para su elaboración se seleccionaron ingredientes representativos de cada colectividad de inmigrantes, que junto a los autóctonos dieron a Tandil su mágica atracción.
Tandil también se car y blends de t
Las tierras de Tandil no sólo producen excelentes pasturas, sino que también, con el paso de los años, han sido testigo del crecimiento de la actividad vitivinícola.
Actualmente, la Asociación Civil de Productores Vitivinícolas de Tandil cuenta con 14 asociados y tiene como fines coordinar, potenciar, promover y promocionar la producción del sector vitivinícola en el partido de Tandil, comprendiendo, los ámbitos de la investigación científica, el desarrollo experimental y la innovación tecnológica y no tecnológica, favorecer la competitividad de sus asociados y representar sus intereses en esos ámbitos a nivel nacional e internacional. Las cepas más implantadas en Tandil son: cabernet franc, sauvignon blanc, merlot, marselan, carmenère, syrah, tannat, semillon, entre otras La asociación desarrolla actividades de promoción de proyectos identificados por el sector como prioritarios y contribuye a su materialización; impulsa la cooperación entre empresas del sector con agentes de organismos públicos y privados; prioriza la mejora continua de calidad del sector vitivinícola y su canalización hacia los programas de financiación, e identifica las necesidades de infraestructuras científico-técnicas en el sector
Otro imprescindible es la cuchillería, un clásico relacionado con el boom de la metalmecánica de las décadas de 60 y 70, que año a año gana más terreno, principalmente como actividad económica, pero también como acervo artesanal y manual de Tandil.
Tandil es la única ciudad de Argentina y una de las pocas de Sudamérica reconocida como “Ciudad Capital de la Cuchillería”, una consideración basada en la historia e industria. Durante el encuentro mundial de capitales de la cuchillería de 2022 en España, se conformó la asociación global, de la que Tandil se convirtió en ciudad fundadora, y se confirmó que será sede del encuentro mundial en 2024.
En agosto de 2022, se realizó en Tandil la primera edición de “Afilada”, un evento organizado por el municipio, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (APYMET) y el Museo Histórico del Fuerte, que consistió en la exposición y venta de cuchillos elaborados en el distrito serrano, capacitaciones y charlas para fabricantes, del cual participaron 18 empresas locales del sector
El concepto "Kilómetro Cero-Hecho en Tandil" busca visibilizar la producción local de calidad, apoyar y acompañar a los productores tandilenses y fomentar el consumo de productos elaborados en nuestra ciudad.
Se trata de una búsqueda de fomentar, por sus múltiples beneficios, el reconocimiento de los productos que se elaboran en cada lugar, a no más de 100 kilómetros de distancia. En los últimos años, como parte de un trabajo mancomunado entre el Municipio y diversas instituciones locales, Tandil apuntó fuertemente al desarrollo de esta política que crece a nivel mundial, con la organización de distintos eventos, como “La noche de los helados”, la “Feria de Semana Santa”, “La Noche de las cervecerías”, y “La Feria de Sabores”, entre otros
E l s e l l o q u e fo m e nt a l a p ro d u cc i ó n y e l co n s u m o l o ca l
La ciudad de Tandil y su región posee un ecosistema agro-industrial de características únicas, surgido del emprendedorismo y asociativismo presente en el gen tandilense.
Un ejemplo de ello es la Cámara Agroindustrial de Tandil, que actualmente está integrada por 7 encadenamientos productivos locales/regionales: el Clúster Porcino, el Clúster Quesero, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tandil, la Cadena Ganadera, la Cadena Agrícola, el Grupo de Fraccionadores de Miel y la Cadena Metalmecánica.
La CAIT, surgida en el año 2013, integra y fortalece cotidianamente los lazos con las entidades que impulsan y acompañan al ecosistema agroindustrial local y regional, diseñando e implementando acciones y proyectos transversales a las diferentes cadenas, priorizando la innovación, el desarrollo de competencias laborales y productivas, así como la cooperación y asistencia interinstitucional
La alimentación de las vacas lecheras de la Cuenca es en su mayoría de base pastoril, fundados sobre pasturas naturalizadas y verdeos, con algo de suplementación de maíz, silos, y rollos, todos estos producidos dentro de cada establecimiento, con el agregado de un suplemento balanceado, para equilibrar su dieta nutricional
la producción de los tambos del partido de Tandil, es la más importante de la cuenca lechera Mar y Sierrassituada en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires-, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos.
Actualmente se producen 1 millón de litros de leche diarios y la mayoría de los quesos son elaborados a partirde leche de vaca de raza holando argentina y sus cruzas,estandarizada,higienizada y pasteurizada. El ordeño de las vacas se llevará a cabo con las -
prácticas que garanticen la obtención de una leche limpia, higiénica, con baja carga microbiana, teniendo en consideración las normas vigentes.
La unión hace la fuerza:
La Unión de Productores Lecheros de la Cuenca Mar y Sierras es una institución que representa desde el año 1968 a los productores de leche de esta región. Actualmente está compuesta por 130 establecimientos en 12 partidos Es una entidad sin fines de lucro que con el aporte de los mismos productores lecheros sostiene la bandera de la unión que tanto los caracteriza, trabajando para unir voluntades dentro del territorio y mantener involucrados a los diferentes actores que dan vida a la producción, donde el actor primario es el tambero
Elegida como una de las ciudades intermedias con mejor calidad de vida del país, Tandil se encuentra rodeada de sierras y parques, combinados con un afloramiento urbano ordenado, limpio y seguro, sinónimo de calidad y excelencia Los residentes generan diversidad de propuestas y exigen altos estándares de calidad, premiando las propuestas innovadoras y originales.
La actividad turística ha tenido un crecimiento exponencial desde el año 2000 y con miras de continuar creciendo a futuro El desarrollo de la oferta está dada por la calidad tanto de los servicios como en la atención de los mismos, la sustentabilidad del destino, la seguridad que ofrece al visitante y la limpieza de los paseos turísticos públicos y privados, el aumento considerable de la inversión en infraestructura complementaria a la actividad turística, así como la pujante actividad gastronómica de la ciudad En esta línea, la oferta de alojamiento ha ido desarrollándose con los estándares de calidad antes descritos en un entorno paisajístico
Recuperando la famosa frase del célebre mago e ilusionista, René Lavand (1928-2015), es necesario venir a Tandil con tiempo para disfrutarlo lentamente, visitando sus atractivos sin prisa y probando sus auténticos productos, que por arte de magia harán querer volver al visitante una y otra vez.
El club de la quimera, Fugazzetas
Las fugazzetas rellenas son el plato más original de Tandil hablando de pizzas 4 de Abril 1401, Tandil @elclubdelaquimera
Tierras de Azafranes,Risotto
Los risottos en general (sin contar los de mariscos) se terminan con un buen queso y manteca para darles el cremado final, vas a comer el mejor risotto de tu vida San Martín 1002, Tandil @tierradeazafranes
Calabaza Tandil,Sorrentinos caprese
Las pastas de Calabaza son un mimo al alma, y sus tartas son únicas, llenas de sabor Bartolomé Mitre 577 @calabaza tandil
Tambo 4 esquinas,Halloumi a la parrilla
Un almacén y restaurante de campo en Azucena, Tandil Un queso que se mantiene firme para ir a la parrilla. Ruta 74 km 231, Acceso Azucena, Tandil Tambo4esquinas
La puerta bistro, Higos en almíbarcon queso fresco de Tandil Se destaca por sus tapas y para mi sorpresa, este postre que realza increíble el queso fresco de Tandil Av Brasil 385, Tandil @puertabistro
Los comensales más exigentes podrán disfrutar de platos de gran calidad y variedad con vistas panorámicas y postales únicas del paisaje serrano Te presentamos una recomendación de la cocinera e influencer Natalia Penchas 5 restaurantes que ofrecen queso de Tandil en sus platos; una oportunidad de hacer un tour de sabores y experiencias.
S o y N a t i , c o c i n e r a , p a s t e l e r a , p a n a d e r a , instructora, docente de cocina, desarrolladora de recetas fáciles y caseras, food styler y fotógrafa de alimentos.
La g a st ro n o m í a e n Ta n d i l es m u y importante, es por eso que desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Tandil se acompaña a los emprendimientos de la ciudad, el fomento y desarrollo del turismo.
Se brinda asesoramiento jurídico, contable laboral e impositivo a través del plantel de profesionales de FEHGRA (Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina), y se brindan cursos de capacitación gratuitos para el personal de los asociados y demás entidades turísticas
Tandil es una ciudad ideal para descansar un rato del vertiginoso ritmo de vida de la capital de Argentina y de otras grandes urbes.
Su oferta turística está enfocada en grandes y chicos, de manera que toda la familia pueda disfrutar de lo que tiene para ofrecer: obras de teatro, shows, espectáculos musicales, milongas y peñas folklóricas, ofrecen alternativas para cautivando los sentidos, deleitándolos con la mejor gastronomía local. Parques escultóricos a cielo abierto, museos y sitios patrimoniales históricos, conforman el amplio espectro cultural de la comunidad tandilense.
Además es posible realizar actividades a cielo abierto: cabalgatas, canopy, canotaje, escalada, mountain bike, tirolesa y trekking, entre otras propuestas. Un paseo en aerosillas recorriendo pinares y cerros, una visita a los pueblos rurales detenidos en el tiempo, y actividades en parques aéreos para los más chicos, son algunas de las propuestas para toda la familia.
El partido de Tandil se encuentra emplazado en la Pampa Húmeda y, más precisamente, en el sistema serrano de Tandilia, que lo atraviesa a manera de columna vertebral en sentido NO-SE.
La fauna autóctona incluye animales típicos del pastizal pampeano tales como el sapito de las sierras, lagartijas de las sierras, zorrino, águila mora, perdiz colorada, gato montés y lechucita de las vizcacheras, entre otros.
Por su parte, la flora autóctona abarca flequillos, tunilla pampeana, mimosa tandilense, cortadera, chuscho tandilense, llantén tandilense y chilca. A fin de proteger esta riqueza de flora y fauna autóctona, se creó en 1972, la Reserva Natural Sierra del Tigre como un relicto protegido para la conservación del suelo, la flora y fauna existente, la promoción de trabajos de investigación y difusión de conocimientos. Está ubicada en un predio serrano a 5 km de la ciudad, cedido a tal efecto por el municipio
Otros especímenes no autóctonos, pero presentes en Tandil son los aromos y retamas, que cada agosto y octubre respectivamente, tiñen de amarillo los cerros y parques. También hay presencia de eucaliptos, álamos, tilos, araucarias, así como diferentes variedades de pinos
Tandil ofrece un escenario ideal para deportes al aire libre, así como una importante oferta para actividades indoor. Clubes náuticos, canchas de fútbol, hockey, tenis, voley, rugby y golf, rodeadas de sierras, que esperan al turista y tandilense para distenderse luego de una jornada de trabajo.
Trekking y cabalgatas por senderos serranos, atardeceres en escenarios naturales, canotaje, cuatriciclos, mountain bike, escalada, rappel, planeadores y vuelos de bautismo son algunas de las propuestas para los más aventureros
Semillero de talentos forjados a base de trabajo y método, la ciudad se ha convertido en una referencia en este deporte Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco, Mariana Pérez Roldán, Mariano Zabaleta, Guillermo Pérez Roldán o Patricia Tarabini son algunos de los grandes exponentes Sedede competenciasde
Algunas de las carreras más tradicionales de la ciudad son la Tandilia y el Cruce OSDE Tandilia. La primera de ellas es la prueba atlética más tradicional. Nacida en el año 1973, nunca ha perdido su popularidad. Por su parte, el Cruce OSDE Tandilia es un evento de tres días en plenas vacaciones de verano Compartir tres días de ambiente de trail es una de las características del Cruce Tandilia, encontrando corredores de todas las provincias y del exterior en una verdadera fiesta del running.
Conoce todas las carreras que tienen lugar en Tandil, escaneando el siguiente código QR:
Ubicada en la región central de la provincia, trabaja desde hace más de cuatro décadas para la formación de las nuevas generaciones, aportando además al desarrollo socio-económico y cultural de la región, su principal c a r a c t e r í s t i c a i d e n t i t a r i a e s l a regionalidad, ya que posee sedes en las ciudades de Olavarría, Azul, Tandil y una subsede en Quequén, municipio de Necochea.
Se trata del Cluster IT de Tandil, que tiene entre sus objetivos trabajar sobre el posicionamiento estratégico de la actividad de Software y Servicios Informáticos (SSI) en la región, liderar un proceso de consolidación física de las empresas en un Polo Informático de Tandil, y promover el desarrollo de inversiones en la región La Cámara cuenta con 50 empresas asociadas, y con el apoyo del Municipio y la UNICEN
La Universidad está conformada por diez facultades, y una Unidad de Enseñanza, en las que cursan sus estudios más de 19.000 estudiantes de pregrado y grado y 1.200 de posgrado.
Dos instituciones de gran relevancia territorial son el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ambos con p r e s e n c i a e n T a n d i l , q u e desempeñan un rol clave en cuanto a investigación y asistencia científica tecnológica, control de calidad, procesos y mejora continua de la producción.
Desde que Tandil era un pequeño fuerte, es notoria la presencia de los inmigrantes
Un danés llevó adelante la primera molienda de trigo, los vascos fueron los primeros lecheros y carreros. Montenegrinos, croatas e italianos junto con algunos españoles picaron piedra, fabricaron adoquines y granitullo con el que se empedraron las calles de Buenos Aires, La Plata y otras más Mientras tanto españoles, árabes, eslovenos, judíos, yugoslavos, alemanes, armenios, franceses instalaban almacenes, farmacias, curtiembres, y tiendas para abastecer a la ciudad que crecía Fueron italianos los que iniciaron la industria metalúrgica y metalmecánica de la ciudad
En los últimos tiempos, Tandil recibió a bolivianos, brasileños, peruanos, chilenos, paraguayos, uruguayos y venezolanos. La diversidad se completa con inmigrantes de Eslovenia, Lituania, Taiwán, Haití, México y Portugal
Unión de Colectividades: Descendientes y representantes de todos estos inmigrantes, formaron en 1990 la Unión de Colectividades de Tandil, que hoy suma 23 colectividades El evento más importante es la “Fiesta anual de las Colectividades” que se celebra cada septiembre.
Todos los años, Tandil se convierte en un escenario ideal para aquellos amantes de las fiestas tradicionales y eventos deportivos, culturales y gastronómicos Estos son algunas de las propuestas para que puedas organizarte y visitar la ciudad
OSDE Cruce Tandilia. Cine Bajo las Estrellas Noche de las Librerías
Carnaval de mi Tandil Festival Folclórico de la Sierra Cine Bajo las Estrellas Festival Aguante la Cumbia
Adventure Race Festival Roca Rock Fiesta de San Patricio La Noche de los Helados
Semana Santa Aniversario de Tandil Feria de Mujeres Emprendedoras (todo el año)
Mayo Teatral “Semana Patria” Gastronómica
Mayo Teatral “Semana Patria” Gastronómica
Festival de Sabores “Mi Bandera”
Tandil Desfila (Desfile Cívico-Militar) Vacaciones de invierno Día de la Tradición de las Pastas Festival de Títeres Festival de la Payasada
Feria del Libro Afilada Kermesse Rural en la ciudad Festival Día de las Infancias
Fiesta de las Colectividades Semana Gastronómica "Sabores de Tandil” ExpoTan Tandil Ultra Trail y Hombre de Piedra Entre Viveros
Festival Tandil Cine FLAMA, Semana del Conocimiento Isla Fest - Fiesta de la Cerveza Artesanal Tandilense
Fiesta Popular del Picapedrero Ferro Rock
Farándula Estudiantil Tandilia Festival Chacinar (Festival del Salame y el Cerdo de Tandil)
Fiesta de la Empanada Artesanal (Gardey)
ExpoJardin (Predio Sans Souci)
Fiesta del Queso Tandilero
Noche de la Cerveza de Tandil Música en los Jardines Tandil Brilla Fiesta del Dulce de Leche (Vela)