1 minute read

El Jigote y Doña Tonita

Advertisement

El jigote es el plato típico local. En Belén, solía prepararse solo en noviembre para la segada, es decir, la cosecha de trigo. Durante esta ocasión, la comunidad se reunía para trabajar en una especie de minga, por lo que se necesitaba una comida sustanciosa, nutritiva y calórica. El jigote consiste en capas de carne asada, papa, cebolla, huevo y queso, intercaladas con pan casero, permitiendo que los sabores se fusionen en una cocción lenta.

Antonia Beatriz Macías, más conocida como Doña Tonita en la ciudad de Belén, ofrece este plato típico hecho con sus propias manos, deleitando tanto a visitantes como a locales. Tonita disfruta mucho de su trabajo y sigue preparando los platos con las recetas originales. Le gustaría que todo ese conocimiento

Las Violetas

Dorinda Carrasco es productora y dueña del local de venta de productos regionales "Las Violetas". Hace 23 años, cuando nació su hija llamada Violeta, igual que su madre, decidió emprender y cumplir su sueño.

Desde entonces, Dorinda tenía la idea de ofrecer una experiencia distinta a los turistas. Quería invitarlos a vivenciar la producción del dulce, el armado de las nueces confitadas, la cosecha y el procesamiento de la fruta, así como el trabajo cotidiano que realizaban junto a su padre, Don Brófilo Carrasco, y su madre, Doña Violeta Velez, en su finca. Con esto, buscaba mostrar el esfuerzo y la dedicación con los que se elaboran los productos que ofrece, totalmente artesanales, sin aditivos ni conservantes, utilizando insumos de la zona.

Ramón Baigorria y Graciela Carrasco, junto con sus hijos Daniela, Agostina e Ignacio, llevan adelante el emprendimiento familiar. Surgió en el año 1995 durante la crisis en Argentina y ya lleva casi 30 años de trabajo. Se especializan en tejidos artesanales, conservando las técnicas ancestrales pero con una impronta propia, más urbana y adaptada a la moda, lo que les ha permitido participar en eventos de nivel internacional como la Fashion Week de Milán y París. Realizan tejidos livianos que pueden ser usados en diferentes climas y aplican estampados con la técnica de transferencia botánica en lana de oveja en una variedad de productos, incluyendo ruanas, chales, caminos,

This article is from: