1 minute read

Artesanos del Telar

Next Article
La Vicuña

La Vicuña

El saber ancestral, viene impregnado en las fibras de nuestro ser y se manifiesta en las expresiones principalmente del arte o en el caso de nuestros pueblos a través de las curtidas manos de nuestros artesanos, que no solo copian sino que recrean y crean a partir del telar criollo prendas con diseños y texturas que hablan de la identidad y la fuerza de la historia. Las técnicas textiles son herencia de los habitantes precolombinos. Al fundarse Belén en 1681, la artesanía textil constituyó una de las actividades económicas que forjó el desarrollo local de la comunidad, que aún hoy sigue generando una oportunidad de progreso. La textilería artesanal siempre fue sinónimo de bienestar y crecimiento de las familias, que no solo veían el sustento económico para la vida, si no que les permitió soñar con destinos .

Advertisement

El tejido es un proceso mediante el cual, a largo de la esquila, el lavado, teñido y posterior hilado, la lana pierde su condición o estado ‘natural’ y se transforma en un objeto cultural de notable valor, transmisor de información histórica, emocional y vivencial reflejado en cada prenda como testimonio de relatos vivos contados por los artesanos en primera persona. El tejido belenista es parte de la identidad y el patrimonio cultural de Catamarca. El hecho que sus productos combinen componentes tecnológicos y artísticos propios de la textilería prehispánica con la habilidad de las más destacadas manos teleras del país, convierte a esta industria artesanal en un bien patrimonial de todos los catamarqueños.

This article is from: