El presente de los procesos socioespaciales

Page 1

Desde hace unos años un grupo de profesores de diversas universidades venimos trabajando sobre los nuevos procesos de des-territorialización y re-territorialización que se están dando de modo acelerado y acrítico en la sociedad contemporánea. En las sucesivas reuniones y encuentros hemos constatado cómo el territorio ya no puede ser administrado centralizadamente y reconocido el fracaso de las políticas y las geopolíticas. Si lo social-productivo ha roto la estructuración del postcapitalismo, donde no se centralizan territorios especializados, sino que todo hecho se expande, rizomáticamente al conjunto del territorio, el punto de mira ha de fijarse en lo glocal. Lo que caracteriza hoy nuestra época es la separación progresiva entre la red de mercados globalizados y una fragmentación creciente de las identidades culturales, donde lo más notable es la decadencia del estado-nación y la fractura definitiva en lo anteriormente indivisible culturasociedad-poder político. No hay una economía participada, sino de comunicación global, no nos definimos en términos sociales sino de identidad. En este sentido, lo glocal aparece como un término conflictivo, de debate, social y teórico, donde nos vemos impelidos a elegir un modelo, un soporte. En esta búsqueda las reflexiones sobre alternativas surgidas de estos encuentros parecen necesitar de una apertura y una difusión mayor. Por este motivo hemos elegido el ámbito de la Universidad Internacional de Andalucía tan sensible a este tipo de problemáticas, y porque lo que se pretende es abrir al debate la posibilidad de un procedimiento materializado y participado con el que empezar a anudar las diversas propuestas. Participantes: Josetxo Beriain Razquin, Luis Camarero Rioja, Luis Castro Nogueira, Félix de la Iglesia Salgado, Carmen Guerra de Hoyos, Emmánuel Lizcano Fernández, José Ramón Moreno Pérez, Jesús Oliva Serrano, Mariano Pérez Humanes, Carlos Tapia Martín.

www.unia.es

El presente de los procesos socioespaciales. Varios autores.

El seminario “El presente de los procesos socioespaciales. Soportes para lo común e identitario “ se planteó con el objetivo de realizar la transferencia de conocimientos de las investigaciones realizadas en los últimos años sobre los nuevos procesos de des-territorialización y re-terriotorialización que se están dando en la sociedad contemporánea. Debatir y reflexionar sobre las alternativas surgidas de las investigaciones a través de un procedimiento participativo y transdiciplinar.

El presente de los procesos socioespaciales.

Soportes para lo común e identitario Carmen Guerra de Hoyos Mariano Pérez Humanes Carlos Tapia Martín (Coordinadores)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.