2 minute read

El impulso de la genetica en Ecuador (Biologia

El IMPULSO DE LA GENETICA EN ECUADOR

Milton Jijón: Aportó a la creación de la unidad para tratamientos de síndromes genéticos en el “Hospital de Niños Baca Ortiz”, además estudia los diversos trastornos genéticos

Advertisement

Germania Moreta: sus investigaciones han sido fundamentales aportes a la genética molecular

Rosario Paredes: Sus aportes son los diagnósticos clínicos que da basándose en el estudio de trastornos raros de índole genético

Cesar Paz y Miño Cesar Paz y Miño: aportó con el libro “Genética molecular y citogenética humana”

Que recoge la historia genética ecuatoriana.

Sonia Santillán: aportó a el análisis genético en el proceso de identificación de nuevos factores de riesgo (enfermedades hereditarias)

Milton jijón

El Dr. Milton Jijón es el médico genetista y pediatra, poseedor de uno de los mayores currículos profesionales y de servicio a la nación, en todo el Ecuador.

Fundó la primera Cátedra de Genética Médica en el país en la Universidad Central, se

especializó en Pediatría en la Universidad Central y en Genética Médica en la Universidad

de Sao Paulo-Brasil, tiene además 3 diplomados: en la Universidad Autónoma de México,

en el Hospital La Paz de Madrid- España y en las Universidades de Miami y Louisville —

Kentucky- USA.

Es conocido como el médico de las Enfermedades Raras, en 30 años ha realizado investigaciones con los niños de piel de pescado, de huesos de cristal, el síndrome Down; y con estos temas es uno de los galenos más mediáticos del país. Es el referente de la Genética Clínica en el Ecuador.

Fue presidente de la Asociación de Profesores de Medicina, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Médicos de Pichincha, el cual inclusive le otorgó conjuntamente con la Facultad de Medicina de la Universidad Central, el Premio Eugenio Espejo y designación de Médico del Año 2012, por sus contribuciones científicas al país.

Este compatriota ocupó uno de los más altos cargos académicos de carácter internacional que algún médico ecuatoriano pudiera haber desempeñado

Es un “ex mejía”, galardonado como médico de la guerra del alto CENEPA por el conflicto armado con el Perú en 1995, fundó la Sociedad Ecuatoriana de Medicina del Deporte, fue Fundador y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Genética y vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, fue director del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología, MSP.

Se lo recuerda como el emblemático director general del Hospital Baca Ortiz, fue su Directo por más de 20 años. Dirigió el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología MSP.

Actualmente es miembro post doctoral de la American Association for the Advancement of Science, y de la Academia Latinoamericana de Pediatría.

(edicionmedica, 2016)

(slideshare, 2018)

Bibliografía

edicionmedica. (22 de julio de 2016). 5 médicos impulsaron la Genética en Ecuador. Obtenidode https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/5-m-dicosimpulsaron-la-gen-tica-en-ecuador-88292 slideshare. (08 de junio de 2018). Curriculum milton jijon. Obtenido de https://es.slideshare.net/AnibalCarrera1/curriculum-milton-jijon

This article is from: