3 minute read

Mujeres Destacadas En La Historia Del Ecuador (Historia

Mujeres Destacadas En La Historia Del Ecuador

Dolores Cacuango (Cayambe 1881- 1971)

Advertisement

Conocida como Mamá Dulu fue una activista

ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en Ecuador. Esta indígena ecuatoriana nació el 26 de octubre de 1881 en el Cantón

Cayambe; Fundando en 1944 la Federación Ecuatoriana de indios con la ayuda del Partido Comunista de Ecuador, y en 1946 junto a Luisa Gómez de la Torre la primera escuela bilingüe (quichua-español). Es una de las más conocidas referentes de la izquierda ecuatoriana y una de las referentes del feminismo ecuatoriano a principios del siglo XX junto a Transito Amaguaña

Una de las influencias en la vida política de Cacuango fue Juan Albamocho, un indígena que solía disfrazarse de mendigo y pedir caridad, se sentaba al pie de los despachos de los abogados y escuchaba lo que conversaban. Desde entonces, la comunidad indígena deseaba conocer sus derechos, para poder defenderse de los continuos maltratos de los tenientes políticos y curas parroquiales. Su primera acción que la situó en el liderazgo indígena fue a principios de 1926, cuando Dolores tenía 44 años. Fue en el contexto de una rebelión popular en Cayambe dirigida por el indio Jesús Gualavisí e impulsada por el Sindicato de Trabajadores Campesinos de Juan Montalvo.

Dolores formaba parte de un grupo de mujeres que promovieron huelgas en haciendas de la zona. En 1905 se casó con Luis Catucuamba y se ubicaron en Yanahuayco, cerca del pueblo de Cayambe. En 1971, Dolores Cacuango falleció a los 89 años, siendo sus últimos años penosos.

Matilde Hidalgo de Procel (Loja 1889 - 1974)

Matilde Hidalgo Navarro también conocida por el uso de su firma de casada como Matilde Hidalgo de Procel, fue una médica, poeta y activista feminista ecuatoriana. Matilde Hidalgo fue la primera mujer en Latinoamérica en votar en una elección nacional, así como la primera ecuatoriana en doctorarse en medicina Hidalgo luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y ahora es consagrada como uno de los personajes más importantes en la historia ecuatoriana.

Proveniente de un hogar que apoyaba las ideas liberales en política, se enriqueció con el legado cultural alfarista. Sus padres fueron el ciudadano zarumeño Manuel Hidalgo Pauta y Carmen Navarro del Castillo Después de que su padre murió, su madre tuvo que trabajar como costurera para mantenerla a ella y otros 6 hermanos.

Estudió en la escuela de la Inmaculada Concepción de las Hermanas de la Caridad, al graduarse de sexto grado quiso seguir estudiando. Su hermano Antonio hizo una solicitud a la secular de la escuela secundaria Colegio Bernardo Valdivieso. El director de la escuela, el Dr. Ángel Ojeda estuvo de acuerdo. Fue la primera mujer bachiller del Ecuador en 1913, graduándose con honores. En primera instancia determinó continuar sus estudios en la Universidad Central del Ecuador, donde le fue negada la matrícula.

Esto le hizo trasladarse a Cuenca, donde se inscribió en la Universidad de Azuay, que actualmente es la Universidad de Cuenca, tras dialogar con el rector de aquel entonces, Honorato Vázquez, y obtuvo su Licenciatura en Medicina el 19 de julio de 1919. Al finalizar sus estudios en Cuenca, regresó a Quito donde logró el doctorado en Medicina el 21 de noviembre de 1921 en la Universidad Central del Ecuador, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en recibir tal título.

Se acercó a inscribirse en los registros electorales del cantón Machala, para participar en los próximos comicios de senadores y diputados, pero se lo impidieron alegando que era mujer. Hidalgo alegó que la constitución no especificaba el género para ejercer el voto y que la persona ecuatoriana debía conocer habilidades de gramática y de lectura y ser mayores de edad. En 1924 Hidalgo pudo votar en Loja, convirtiéndose en la primera mujer en Ecuador en sufragar en una elección nacional. Hidalgo sentó el precedente de sujeto político femenino para el país y sus logros siguieron sumándose.

En 1941 se convirtió en la primera mujer candidata y la primera mujer electa administradora pública en Loja con el cargo de Diputada Suplente.

This article is from: